(VIDEO) Napoli 5gen2018: Proiezione di “Abril” in GAlleЯi@rt

___

Nuovo anno in GAlleЯi@rt a Napoli e subito con una novità: quest’anno “Aprile” arriva a Gennaio. Alle volte la storia ha bisogno di una spinta e noi la cominciamo a dare con una nuova interessante iniziativa! Proiezione del film documentario “Abril” (regia di Fabio Gargano) direttamente dal Venezuela Bolivariano. Parteciperanno lo scrittore David Gomez Rodriguez, uno dei giovani protagonisti del documentario nonché della Rivoluzione Bolivariana e la Console Generale della Repubblica Bolivariana del Venezuela Amarilis Graffe. Vi aspettiamo!
___


Resumen 2017

por Néstor Francia

Análisis de Entorno Situacional Político

Martes 19 de diciembre de 2017

Resumen: o corres o te encaramas Intentar el resumen de un año tan intenso y complicado en Venezuela no es tarea fácil.

Si nos conformásemos con la manera más simple posible, diríamos: bueno en lo político, malo en lo económico. Por supuesto, jamás nos vamos a conformar con eso.

Acaso nos ayudamos si acudimos a un método esquemático, es lo que haremos.

En lo político:

– La oposición extremista desató la violencia terrorista con la intención de soliviantar al pueblo descontento y generar un caos nacional que pusiera en jaque el Gobierno, despertará disidencias en el estamento militar e inclusive convocara a la intervención foránea abierta en nuestro país. Para ello contó con el apoyo o la anuencia cobarde de sectores opositores que no estaban de acuerdo con esas tácticas pero que las respaldaron con el pretexto de mantener la “unidad” y el favor de los sectores fascistas y más radicales de la base social de la derecha.

– Después de tres meses de este despropósito, la táctica foquista de la derecha, que usó pequeños grupos entrenados para la acción paramilitar urbana y causó más de cien muertos, y centenares de heridos y presos, terminó en el fracaso, como tenía que ser. Esa derrota del fascismo se coronó con la elección exitosa de la Asamblea Nacional Constituyente, la gran oferta chavista para traer estabilidad y paz al país en la difícil coyuntura.

– La derrota del terrorismo y la victoria constituyente acentuaron la acción de los agentes extranjeros contra Venezuela, encabezados por el extremismo de derecha que se hizo del gobierno visible de Estados Unidos tras le asunción de Donald Trump a la Presidencia.

– A partir del 30 de julio, con la herramienta constituyente como ariete, se produce la cadena de victorias electorales del chavismo, que incluye la elección de los constituyentes, de los gobernadores y de los alcaldes. Igualmente se acentúa la división, la desmovilización y la dispersión opositora, y se mantiene la agresión foránea de la cual participan factores como Estados Unidos, la Unión Europea, la derecha española, Luis Almagro, el Grupo de Lima y los ex presidentes neoliberales reunidos en el grupo Idea. Esta agresión exhibe, en lugar destacado, las sanciones impuestas por el imperialismo que atentan sobre todo contra la salud financiera del país.

– También, como consecuencia del descalabro opositor, se retoma la propuesta de diálogo, promovida por el Gobierno de República Dominicana con el apoyo de otros factores internacionales, y se inicia un nuevo ciclo de reuniones entre el Gobierno venezolano y la oposición, sin que haya todavía un desenlace reflejado en acuerdos concretos.

– En líneas generales, ha sido un año pletórico de importantes victorias para el chavismo, que ha reforzado su gran fortaleza institucional y su innegable hegemonía política, así como su unidad, coherencia, moral y capacidad de movilización, a pesar de algunas manifestaciones menores de disidencia

– Párrafo aparte merece la Asamblea Nacional Constituyente, el gran instrumento político del chavismo creado en 2017. Arrancando con buen apoyo popular, quizá se creó expectativas exageradas en cuanto a su capacidad para enfrentar el talón de Aquiles del chavismo, la situación económica. Los constituyentes somos testigos diarios del reclamo del pueblo por una supuesta inacción de la Constituyente. A decir verdad, la ANC viene cumpliendo a cabalidad el principal papel que le prefiguró el presidente Maduro cuando la convocó, el de fungir como gran agente para la estabilidad y la paz del país. Ahora bien, pareciera que la Constituyente tiene un problema no resuelto de comunicación, además de la necesidad de acelerar el trabajo de las comisiones, de manera de que comiencen a producirse más resultados tangibles y empiece a mejorar la percepción de su ejecutoria en el seno del pueblo.

Y ahora vamos con el resumen de lo que atañe al gran dolor de cabeza de los venezolanos, la difícil situación económica, sobre todo en lo que se refiere a los aumentos brutales y descontrolados de los precios que se han desatado con más furia en el último trimestre del año. Una frase de uno de nuestros Análisis resume la situación: “Mientras transcurría el evento electoral que incluía, por supuesto, la campaña, la vorágine de los precios altos seguía ampliándose. Algunos piensan que la resaca de enero, cuando pase la ilusión que crea el pago de bonos y aguinaldos, que ha paliado un tanto los efectos de la incontrolada especulación económica, va a ser fuerte y peligrosa”.

En nuestra opinión (y la de otros constituyente con quienes hemos conversado),

el principal problema actual es la creencia de que nuestro Gobierno no hace lo suficiente para enfrentar la guerra económica y mejorar la terrible situación cotidiana que está viviendo nuestro pueblo. Nosotros pensamos que la raíz de los problemas es la percepción de que no existe un plan económico integral que permita regenerar la esperanza del pueblo en que las dificultades finalmente se superarán. Lo que se percibe es la acumulación de medidas emergentes que aunque palian la situación, no apuntan a una solución estable.

Creemos que hay un problema de base: el no reconocimiento de la realidad económica sistémica de nuestro país, que sufre de una economía capitalista, atrasada y dependiente. Si esto no se reconoce, no es posible concebir un plan efectivo que signifique un viraje profundo en las políticas económicas.

El verdadero carácter del sistema económico venezolano, en el que impera el capitalismo sin más ni más, a pesar de la retórica socialista dogmática, se ve reflejado en el comportamiento de la banca en 2017.

Según un informe publicado por la firma Aristimuño Herrera & Asociados, en el último año estudiado (junio 2016/junio 2017), la banca venezolana ha más que duplicado el monto de sus activos, con un crecimiento del 320,3% con relación al mismo lapso del año pasado.

Los 10 bancos líderes agrupan el 85,6% del total activo de la banca, concentrando igualmente más del 75% del total de empleados del sistema bancario venezolano. De esos 10 bancos, 7 son privados y 3 pertenecen al Estado. Los 7 privados (Banesco, Provincial, Mercantil, BOD, BNC, Exterior y Bancaribe) representan el 56,7% en la composición de ese 85,6%. Mientras que los 3 del Estado (Venezuela, Bicentenario y del Tesoro) reúnen apenas el 28,9%. Esto significa que los banqueros privados son cada vez más ricos mientras el pueblo es cada vez más pobre ¡Capitalismo puro, salvaje, brutal!

En ese contexto, o corres o te encaramas. O aceptas el carácter capitalista de la economía y formulas acuerdos con el gran capital que permita activar a gran escala el aparato económico manteniendo la preeminencia del Estado y el control general de los agentes económicos, o te lanzas por la calle del medio, metiendo la chola a fondo, nacionalizando la banca y la industria, y abriendo cauce a un camino acelerado del socialismo. Nosotros, legos en economía, no estamos recomendando ninguno de las dos vías, solo opinamos que lo que no podemos continuar es en una especie de limbo, que no es chicha ni es limonada. Son ideas para el debate.

Bien, tenemos que llegar hasta aquí con este apretado resumen, en beneficio de los límites que se imponen estos Análisis. Queda pendiente la prometida formulación de posibles escenarios para 2018, lo cual cumpliremos cundo regresemos en los primeros días de enero. Recordamos que aprovecharemos estos días decembrinos para hacer mantenimiento técnico a nuestros equipos.

Napoli 22dic2017: Con la RPD di Corea!

da  Partito dei CARC – Federazione Campania

Dall’inizio del 2017 la Repubblica Popolare Democratica di Corea (RPDC) è oggetto di minacce militari da parte degli imperialisti USA e dei loro servi, accompagnate dall’inasprimento delle sanzioni economiche da parte dell’ONU. I media di regime sostengono a loro volta questa operazione con una martellante campagna di denigrazione, falsificazione e ridicolizzazione dell’esperienza coreana (di cui la sinistra borghese è complice): una vera e propria propaganda di guerra finalizzata a giustificare agli occhi dell’opinione pubblica l’invasione del paese.

La verità è che la resistenza della RPDC, del Partito del Lavoro di Corea e del popolo coreano rafforza la rinascita del movimento comunista internazionale e di quello antiimperialista perché contrasta il disfattismo seminato dalla sinistra borghese e infonde coraggio e fiducia in tutti coloro che nel Mondo lottano contro la Comunità internazionale dei gruppi imperialisti europei, americani e sionisti, i veri terroristi e criminali di guerra della nostra epoca.

La RPDC e il Partito del Lavoro di Corea mostrano infatti con la loro lunga storia alle masse popolari e ai popoli oppressi di tutto il Mondo che è possibile resistere agli imperialisti USA e ai loro servi e affrontare situazioni estremamente difficili e complesse: sono riusciti a restare in piedi nonostante la guerra del 1950-53, l’occupazione del Sud del paese da parte degli USA, le sanzioni economiche, le provocazioni continue, il crollo o cambiamento di colore del resto dei primi paesi socialisti. Sono riusciti inoltre a dotarsi di un proprio armamento nucleare come deterrente rispetto alle invasioni e attacchi degli imperialisti, facendo tesoro delle lezioni provenienti dall’invasione dell’ex Jugoslavia, Iraq, Afganistan e Libia.

Di questo tratteremo venerdì 22 dicembre 2017, alle ore 17:30 in Galleria Principe di Napoli (zona Museo), attraverso gli interventi di Fabiola D’Aliesio della Direzione Nazionale del P.CARC, del senatore della Repubblica Bartolomeo Pepe che racconterà di quanto constatato di persona durante i due viaggi nella RPDC e con i saluti della Console del Venezuela a Napoli Amarilis Gutierrez Graffe.

(VIDEO) El EcoSocialismo como Propuesta Civilizatoria

por TatuyTv

Los últimos acontecimientos climatológicos que está viviendo nuestro planeta, demuestran el fracaso de las medidas de mitigación frente a los súbitos y sucesivos cambios climáticos, pero principalmente el rotundo fracaso del modelo de relaciones socio-económicas que representa el Capitalismo Neoliberal; con estas palabras de afirmación inicia el militante Eco-Marxista Miguel Ángel Núñez, frente a las cámaras de Tatuy Tv. quienes por segunda vez tienen el honor de entrevistarlo.

Según Núñez: “Todos estos cambios extraordinarios que estamos viviendo, son producto tanto del capitalismo extractivista-destructivo como del socialismo productivista-extractivo. Son producto de un proceso de transformación que la humanidad entera ha tenido en los últimos 60 años: la era del antropoceno, la era de la gran aceleración.

A este respecto Miguel Ángel nos ilustra con varias cifras que describen y nos alertan sobre esta era que, según diferentes antropólogos y geólogos, estamos viviendo: desde inicios de la revolución industrial hasta el 2016 el uso de energía se multiplicó por 40 veces, el crecimiento de la población por nueve al igual que el PIB. La producción de alimentos de 1950 hasta el 2015 se multiplicó por 7. Y así mismo, vemos un crecimiento exponencial en una serie de variables ambientales: gases efecto invernadero, la pérdida de bosques, la pérdida de la bio-diversidad, etc.; que describen el consumo/desgaste de la naturaleza por el o los modelo(s) económico-extractivista actual(es).

Frente a esta situación planetaria, Núñez hace extensivo el llamado de diversas expresiones organizativas que apuestan al diálogo amplio sobre un modelo civilizatorio, que tome en cuenta toda esta serie de embates socio-ambientales. Un diálogo actualmente propuesto e impulsado por el presidente Nicolás Maduro, y que es a su vez, legado del comandante supremo Hugo Chávez.

Es importante y alentador señalar que actualmente existen cinco propuestas (modelos) civilizatorias: “El Vivir Bien” (Ecuatoriana), “El Buen Vivir” (Boliviana), “La Encíclica Ecológica” (Papa Francisco), “El Ecosocialismo” (Zapatista), y “El Ecosocialismo” (Venezolano) estimado en la ley del Plan Patria que también nos legó nuestro comandante Chávez, que es una apuesta por la construcción de una economía eco-socialista que esté articulada a los ciclos y a las relaciones con la naturaleza. Esto implica dar el salto de la economía rentista a una economía de futuro que se defina sobre la base de los límites biofísicos del planeta tierra. Desde allí es que crearemos los circuitos económicos distintos, desde allí nos vamos a reencontrar con el metabolismo social, económico, productivo con la naturaleza como lo planteaba Carlos Marx.

La constituyente: un nuevo momento histórico 
El proceso constituyente no se agota en el diálogo coyuntural de 545 constituyentistas, es un poder derivado del poder originario que reside en el pueblo, y ésta -la constituyente- no es más que una manera de ejercerlo, cuyas expectativas, en el escenario actual de guerra económico-financiera, son sumamente grandes tanto en el plano nacional como mundial. La esperanza reside en la superación del debate estéril polarizador, del protagonismo conspirativo, y del diálogo de responsabilidades y culpas, que no permitan el debate amplio, nos advierte el entrevistado. Tenemos que avanzar hacia otra manera de presentar las discusiones, para que el pueblo pueda participar, para que el pueblo pueda sentirse identificado con sus propuestas, y entendiendo que somos una sociedad politizada, y que somos una sociedad participativa y protagónica, y mediante la profundización del conocimiento en cada debate en la localidad, entrará el tema socio-ambiental como uno de los temas prioritarios, así como ha venido aconteciendo, asegura Núñez.

En Venezuela se viene discutiendo el ecosocialismo desde diversos espacios y con diversos grupos. Desde los movimientos y organizaciones ecosocialistas, se ha planteado como insumo para esta fase constituyente de la Revolución, el documento político: “Hacia el Ecosocialismo de Chávez”. Este documento busca sensibilizar a la constituyente sobre la repercusión posible de nuestra nueva constitución a redactar a la razón de las futuras generaciones: Los derechos Transgeneracionales, no es más que el equilibrio entre los derechos y los deberes que tiene que tener la sociedad, y el estado incluso, para preservar los recursos naturales a las generaciones que vienen en camino.

Estructurado en seis grandes dimensiones: la eco-ética, la social, la ambiental, la economíca, la política y la jurídica; este documento expresa la necesitad de entender que nuestro proceso de formación social, económico y cultural se sustenta sobre la base de nuestra inter-culturalidad que no es más que el sustento de la vida. Promover una nueva economía a partir de la planificación basada en la gestión de la demanda, no de la relación oferta-demanda. Y desde el punto de vista político, se busca instar a los gobiernos locales al reacomodo de sus políticas sectoriales en función de los límites biofísicos de la naturaleza. Una propuesta para el debate amplio que recoge diversos aportes de movimientos ecosocialistas a lo largo y ancho del mundo, y que asume a la Asamblea Nacional Constituyente como la oportunidad para discutir y construir un proyecto societario y civilizatorio: El EcoSocialismo.

___

Punto de inflexión

por Jacobo Torres de León

Llegamos a un punto de inflexión en la confrontación con los enemigos de la patria en un escenario donde la constante ha sido el ataque desenfrenado a nuestro pueblo en una constante de casi cinco años de sistémica guerra económica que por hambre intenta rendirnos.

El 1° dé mayo, en el marco de una de las más grandes movilizaciones de la clase obrera con su Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, el Presidente Obrero Nicolás Maduro anunció la convocatoria al poder originario y la elección de una asamblea nacional constituyente para enfrentar el escenario de violencia y guerra económica con la que el fascismo en su desenfreno por derrocar el gobierno legítimo, conquistar la paz y echar las bases para vencer la guerra económica.

En los días previos a la elección de la ANC tirios y troyanos apostaron a una derrota fulminante a la revolución producto de la arrechera de un pueblo que ha resistido heroicamente todos los embates y emboscadas de una burguesía que está decidida a quebrar nuestra voluntad al costo que sea. Sin embargo, la movilización popular fue épica en una respuesta decidida a los fascistas. Esta reacción que consolidó la posición del gobierno revolucionario y acabó con las “guarimbas” principal arma de la subversión derechista. También provocó una escalada de precios que exacerbaba aún más al pueblo. Luego desde la ANC se acuerda la realización de la elecciones de gobernadores para octubre y nuevamente los laboratorios de la guerra sucia intentaron enlodar al presidente, a la ANC y por supuesto la elección de los gobernadores con el afán de descalificar cualquier posibilidad de consolidar la paz y derrotar a la revolución en la elección. Una vez más los profetas del desastre auguraron una terrible derrota a nuestras fuerzas y con saña atacaron a la ANC y a Nicolás alegando que no resolvieron la intensa guerra económica que muy por el contrario ha arreciado con más dureza. Y coño otra vez el pueblo dio una enorme lección de victoria al darle a la revolución 18 de 23 gobernaciones. Nuevamente las oscuras fuerzas del mal profundizaron su guerra cobrandole al pueblo su derrota estrepitosa el 10 de octubre.

Luego vinieron las municipales y se intensificó por la derecha y por la izquierda la descalificación, la arrechera, el menosprecio y el odio contra Nicolás, contra la ANC, contra los gobernadores y ahora se sumarían los alcaldes con parte del plan de restarle base social al proceso.

En vísperas de la elección voces histéricas, lloronas, con velado desespero auguraban una aplastante derrota al chavismo porque supuestamente es incapaz de enfrentar la ”crisis” y por supuesto ha sido el responsable de actual situación.

Y coño por tercera vez desde que Nicolás anunció la convocatoria a constituyente la revolución bolivariana obtiene unas flamante victoria con 308 alcaldías de 335.

No ha transcurrido una semana y ya la maquinaria de derrotismo histérica y desenfrenada ha puesto el grito en el cielo por la escalada de precios y unas vez más se tira al piso por la negligencia del gobierno y la ANC que no ha hecho nada por solventar la crisis. Lo nuevo? Es que al ventilador de mierda se suman los alcaldes recién electos.

Ciertamente con la victoria del 10 de diciembre se cumplió una parte del plan que anunció el Presidente el 1° de mayo por lo que entramos en una nueva etapa que implica la contraofensiva revolucionaria para acabar de unas vez por todas con la guerra económica y enrumbar nuestro país a nuevos derroteros.

Hemos dicho que Nicolás ha soportado en casi 5 años de gobierno la más terrible guerra en todos los órdenes condensando en su mandato lo que no pudieron hacerle a nuestro Comandante Supremo en 14 años. No es cierto que “si Chávez estuviera vivo” ya hubiera resuelto todos nuestros problemas. Estamos enfrentando una crisis estructural del capitalismo que tiene sus coletazos en Venezuela.

El debate, nuestro debate está centrado en superar el modelo burgués que aún persiste en el estado venezolano y que tocó techo con el derrumbe de los precios petroleros y la necesidad imperiosa de transformar el estado burgués capitalista por uno socialista. Salir del estado rentista parasitario por uno socialista productivo.

Por ello venimos insistiendo en:

1.- Desarrollar los Consejos Productivos de Trabajadores como embrión del nuevo estado.

2.- Demoler el estado burgués tecnoburocratico y sustituirlo por la dirección colectiva socialista.


3.- Elevar la capacidad productiva para la satisfacción de las necesidades de nuestro pueblo de manera sustentable y soberana.


4.- Sustituir la red de distribución privada por una red pública que fortalezca la posibilidad de acceso de los alimentos al pueblo.


5.- Cerrar la frontera y crear un régimen económico especial para los estados fronterizos.


6.- Atacar con dureza la red especulativa del triángulo de la muerte compuesto por mayoristas, importadores y distribuidores que esconden y encarecen los productos.


7.- Profundizar la lucha contra la corrupción como principal aliado de nuestros enemigos o como parte de él.


8.- Que el pueblo organizado se incorpore a la lucha contra la guerra económica como pieza fundamental en este combate.

Sin la participación popular en esta confrontación no habrá solución posible toda vez que Nicolás y todo el gobierno solos no pueden. Dejemos de ser espectadores para convertirnos en protagonistas de esta victoria.

No hay soluciones mágicas ni milagros celestiales. No podemos resolver lo coyuntural si no atacamos lo estructural.

El gobierno revolucionario con Nicolás al frente está asumiendo con acierto las medidas que hasta ahora han logrado contener la ofensiva enemiga y le ha aportado al proceso contundentes victorias políticas.

Soy de los convencidos de que de esta saldremos fortalecidos y vamos a convertir el año 2018 en nuestro año, no sólo por ser el año de la victoria de Nicolás en las presidenciales si no por la necesidad imperiosa de profundizar la revolución y el socialismo.

Se han cometido errores y se cometerán  seguramente muchos más pero sin duda alguna apostamos al pueblo como sujeto histórico de la Revolución y a Nicolás al frente de la dirección política como conductor de nuestro proceso y nuestra inexorable victoria.

Const. Jacobo Torres de León. Combatiente.

Petro

por Luis Britto García
 
¿Qué es la moneda? El símbolo del valor. ¿Puede no tener valor el propio símbolo que representa el valor? Sobre este enigma hubo encendidos debates a fines del siglo XVIII, cuando se comenzó a sustituir la moneda metálica por un sospechoso papel ni contante ni sonante, con el cuento de que podía ser canjeado por su equivalente en oro o plata por el emisor.  Esta excusa ha dejado progresivamente de ser cierta. Desde los acuerdos de Breton Woods en 1944, los papeles moneda del mundo sólo tienen respaldo en otros papeles, que a su vez progresivamente reconocieron no tener respaldo alguno. Estados Unidos sobreimprimió papel verde para comprar con él al mundo, hasta que Nixon reconoció en 1974 que el dólar no tenía ningún tipo de respaldo.
Desde entonces el sistema monetario mundial se apoya en el petrodólar, divisa fantasma cuyo único respaldo es la intimidación bélica ejercida por Estados Unidos sobre los países productores de petróleo.  Desde entonces todos los sistemas monetarios del planeta se apoyan en este fraude.
 
Tras la muerte del Benemérito en 1935, el abogado, ingeniero, utopista y Príncipe Rosacruz Ramiro Navas solicitó ser designado Presidente por seis meses  para hacer la felicidad de todos los venezolanos. Su plan era la sencillez misma: tras calcular que la riqueza de Guayana equivalía a un Bloque de Oro de cien metros por lado, proponía respaldar con él una colosal emisión de numerario para un vasto plan de obras públicas, que comprendía avenida Bolívar,  autopista Caracas La Guaira, puentes sobre el Lago de Maracaibo y el Orinoco y sistema de esclusas para traer el mar a Caracas. La burla unánime ahogó sus ilusiones, mientras los gobiernos construían las titánicas obras que el Príncipe Rosacruz había programado.
 
¨Pasan tres cuartos de siglo y el mundo se pregunta cada vez más si símbolos sin respaldo pueden cambiarse por el valor real de todas las cosas. Según algunos especialistas, Sadam Hussein y Muammar Kadafi habrían sido asesinados porque planeaban crear sistemas monetarios respaldados por el indispensable petróleo y no por el  quimérico dólar. Otros han atribuido al Sucre la sospechosa muerte de Chávez.
China compra obsesivamente oro, dicen los mal pensados que para convertir el yuan en divisa independiente y con respaldo. Fueron los primeros en usar papel moneda, hace varios milenios. Quizá sean los primeros en respaldarlo en dos siglos.
 
Así como la cosa fue sustituida por el metal precioso y éste por el papel moneda, el billete es suplantado por la información: tarjetas de crédito o de débito y transferencias no son más que vehículos portadores de bits, señas, signos, símbolos. ¿Bastará afirmarlo para que representen el Bloque de Oro, o las reservas de minerales de Venezuela? La economía es un entramado de ilusiones que pretenden referir a realidades. Es en definitiva una creencia, y construir una creencia es a veces más complejo que fabricar una realidad. El Petro debe estar fundado sobre una promesa creíble de redención en valores concretos y un sistema que impida tanto su falsificación como una desenfrenada multiplicación que sería en realidad una división infinita.
 
Las criptomonedas, hasta el día de hoy, han sido lanzadas por especuladores privados, interesados sólo en la ganancia. El Petro, al ser lanzado por un gobierno, debe tener en cuenta el interés nacional.
 
Las criptomonedas no tienen más respaldo que la confianza en el especulador. El Petro, por estar respaldado por reservas en petróleo, diamantes, oro y en general por el patrimonio de la República, darían al tenedor derecho a la participación en ese respaldo.
 
Quien invierte en las criptomonedas no obtiene más que el valor simbólico que estas representan. Quien invierte en el Petro, al exigir su respaldo en las riquezas de Venezuela, puede tener participación en el petróleo, el hierro, el aluminio, el oro, los diamantes, la biodiversidad, hasta ahora patrimonio colectivo e indiviso del pueblo venezolano.
 
Las criptomonedas, al no tener entidad material, funcionan gracias a complejos sistemas de comunicación instantánea de débitos y créditos llamados blockchains. El Petro no podría existir sin la instalación de uno de estos sistemas, funcionalmente competitivo con los de los países desarrollados; definitivamente, no con el ABA de Cantv, con la cual tardo varios días en enviar un mensaje con un simple archivo.
 
Denuncia el gobierno venezolano que acumuladores de papel moneda acaparan la edición limitada de ésta hasta dejar sin circulante a la población. Igualmente acaparadores del Petro podrían adquirir la totalidad o la mayor parte de la emisión limitada de éste y controlar o impedir la circulación monetaria en el país.
 
Denuncia el gobierno que páginas web como Dólar Today devalúan la moneda física emitiendo falsas cotizaciones de ésta que los comerciantes adoptan. De igual manera páginas web como Petro Today podrían devaluar la criptomoneda emitiendo falsas cotizaciones que los comerciantes adoptarán mientras se los deje hacerlo.
 
La moneda física sólo vale por la credibilidad real de su promesa de ser intercambiada por metales preciosos u otros bienes económicos. La criptomoneda sólo vale por la credibilidad real de su promesa de ser intercambiada por otras monedas físicas o por bienes económicos.
 
Se pueden  adoptar todas las medidas para evitar la fuga de capitales, de moneda o de divisas; para evitar la fuga de Petros, ninguna.
 
Es posible adoptar medidas para disminuir el lavado de capitales; el Petro es un quanto de información que no necesita lavado.
 
Según la Ley de Gresham, la mala moneda de aceptación obligatoria sustituye a la buena. Si el Petro es de aceptación obligatoria y resulta malo, suplantará al bolívar; si resulta bueno, será sustituido por éste.
 
De acuerdo con el artículo 318 de la Constitución “Las competencias monetarias del Poder Nacional serán ejercidas de manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de Venezuela. El objetivo fundamental del Banco Central de Venezuela es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria. La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el bolívar”. El nuevo Petro requerirá una Constitución nueva.

Diálogo: cartas abiertas y cartas ocultas

por Néstor Francia

Análisis de Entorno Situacional Político

Lunes 18 de diciembre de 2017

Diálogo: cartas abiertas y cartas ocultas

Se fue el año sin que saliera humo blanco del diálogo en República Dominicana. Es evidente que las señales que envían distintos voceros, tanto del Gobierno como de la oposición, son contradictorias. Hasta ahora, solo parece haber buenas intenciones de algunos y no tanto de otros.

La verdad es que no se podía esperar que el diálogo político entre el Gobierno y la MUD diera resultados rápidos. El solo hecho de que sigan conversando es algo bueno, pero eso no significa necesariamente que un acuerdo esté a la vuelta de la esquina como afirman quienes parecen más optimistas, aunque, como hemos dicho en otras oportunidades, en la diplomacia a menudo lo que se dice no es lo que se quiere decir y las verdaderas intenciones de las palabras no siempre son discernibles, así que se debe escuchar con cautela.

Lo cierto es que ahora se ha dado una nueva fecha para continuar en el asunto, el 11 de enero. Mejor es que esperemos sentados para no cansarnos, porque la cosa no pareciera ser para un tiempo breve, sobre todo por las características del 2018, que en principio es año de elecciones presidenciales. Es decir, este año se dirime el tema político inmediato y principal en la Venezuela de hoy, el tema del poder, lo cual complica severamente el diálogo.

Hasta ahora lo único que se sabe es que hay 6 temas en la agenda, pero se ignora de qué van, aunque uno puede conjeturar algunos de ellos vinculados a las elecciones, el CNE, la Asamblea Nacional, la Asamblea Nacional Constituyente, los políticos presos, las sanciones económicas contra Venezuela, el “canal humanitario”.

Entre las voces “optimistas” están las de los representantes de las instancias facilitadoras, como el presidente dominicano, los cancilleres de países asistentes y el ex presidente Rodríguez Zapatero. En ellos el optimismo es algo obligado, ya que son los anfitriones y supuestos garantes.

El canciller dominicano, Miguel Vargas, afirmó el pasado jueves, en un comunicado, que todo estaba listo para que las negociaciones culminen “con una solución democrática, pacífica y estable a las divergencias existentes entre el Gobierno y la oposición de ese país”.

Entretanto, el campeón del optimismo entre los representantes venezolanos es el ministro venezolano de Comunicación, Jorge Rodríguez, quien al llegar a la cancillería dominicana dijo que “esperamos que en esta oportunidad no nos levantemos ninguna de las partes hasta que logremos un acuerdo que sea satisfactorio para las partes”.

Días antes había dicho que estaban próximos a cerrar un acuerdo.

Sin embargo, para el vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, la cosa pinta diferente: “¿Ustedes creen que ellos están en República Dominicana negociando qué? ¿Nuevas condiciones para las elecciones presidenciales? Aquí va a ver elecciones presidenciales con el mismo CNE, aquí no vamos a cambiar, aquí no se va a cambiar nada… ¿Liberación de presos políticos? No. No le corresponde al presidente, Nicolás Maduro, liberar a ningún detenido por quemar a personas”. ¿Está funcionando aquí la vieja técnica policial y de negociación conocida como “el policía bueno y el policía malo”? ¿Está montando la dirección revolucionaria una especie de representación teatral para afrontar las dificultades del diálogo? ¡Vaya usted a saber!

De todas formas, Cabello no dejo de hacerle un cariñito a Jorge Rodríguez, al decir que la delegación que representa al Gobierno venezolano, presidida precisamente por Rodríguez, “Tiene toda la autoridad otorgada por el presidente no para negociar, sino para dialogar”. Agregó que los enviados por la oposición no tienen autoridad para dialogar y “mucho menos para firmar nada… Lo que ellos firmen eso no tiene valor porque ellos están divididos”. Aseveró además que la delegación antichavista “no representa a ninguna unidad opositora” y que “Ellos lo que quieren es ponerle la mano a la plata de los venezolanos y las venezolanas”. Repitamos una vez más que nada de lo que se diga en medio de este proceso de diálogo puede ser tomado al pie de la letra. Así son las negociaciones, siempre es un juego con cartas abiertas y cartas ocultas.

Por el lado de la oposición, hay también voces divergentes, aunque en este caso las razones son más evidentes: están divididos por tácticas diferentes y ambiciones de liderazgo entre quienes no tienen un líder y están en un torneo por ver quién se pone al frente.

En todo caso, hay algo interesante que ha dicho Leopoldo Puchi en su más

reciente columna “Enfoque” en Últimas Noticias: “Ahora bien, ni los resultados de las gobernaciones ni los de las alcaldías han modificado de manera sustancial el cuadro de equilibrio que caracteriza la correlación de fuerzas que existe en el país, ni en lo electoral ni en otros planos. Y es esta persistente circunstancia de equilibrio inestable la que ha conducido a la negociación que se adelanta en República Dominicana, que tienen en perspectiva las presidenciales de 2018”. Es paradójico, pero mientras la oposición piense que tiene chance de derrotar al chavismo, a pesar de los pesares, los resultados del diálogo no se darán fácilmente.

Elecciones Municipales y el Que Hacer

por Elías Jaua Milano

Más allá de las batallas y victorias electorales, la Revolución Bolivariana debe librar todos los días la batalla estratégica, que es la batalla de las ideas, que no se hace sólo desde el debate teórico sino que se da en el ejercicio real de la ética política. En ese sentido esa batalla estratégica, considero, debemos profundizarla en al menos estas tres dimensiones.

Las batallas por venir serán de victoria, para consolidar el sueño del Comandante Chávez.

1. Democracia revolucionaria. Debemos seguir trascendiendo lo meramente electoral y avanzar en la consolidación de las experiencias de autogobierno popular, Comunas y Consejos Comunales, así como de las nuevas formas de propiedad social comunal, obrera, campesina y pública, iniciadas en la primera década de la revolución.

En esta dimensión, también es necesario rescatar la nueva cultura democrática que el chavismo trajo a la sociedad venezolana, la crítica, la autocrítica, la contraloría social, la interpelación popular a la cual como decía nuestro Comandante Chávez, no le debemos temer, por el contrario la necesitamos para avanzar.

Satanizar esta cultura crítica de la democracia revolucionaria, con el banal argumento de que quien critica es un traidor, es matar el espíritu libertario y plural de nuestra revolución. Traidores son los corruptos que nunca critican cuando están en sus mieles, pero cuando huyen de la justicia venezolana, se declaran testigos protegidos del Imperio e intentan arrastrarnos a todos en el lodazal de sus corruptelas y desviaciones. Esos sí son traidores y traidoras.

2. Modelo económico socialista. El Socialismo Bolivariano de Chávez plantea una economía mixta, pero esto no debe confundirse sólo con el desarrollo de empresas mixtas con el sector privado. En realidad se trata de que reconociendo la existencia e importancia del sector privado, la revolución debe desarrollar experiencias de propiedad y relaciones de producción no capitalistas.

Al respecto, observo con preocupación una renuncia a la consolidación y construcción de experiencia socialistas, y más grave aún, procesos de reversión hacia el capitalismo del incipiente y pequeño modelo económico socialista iniciado por la Revolución Bolivariana.

Necesario es debatir cómo construiremos el Socialismo Bolivariano, si sólo se apuesta al fortalecimiento del sector privado capitalista y a la desnacionalización de lo público. Son los temas que debemos debatir de cara a lo estratégico.

3. Transformación ético cultural. La Revolución Bolivariana surgió, entre otras razones, como una respuesta al corrompido sistema del Pacto de Punto Fijo. No haber castigado a los responsables del latrocinio cometido durante ese régimen, durante la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, fue un error.

La impunidad es la mayor promotora de los delitos. Al dejar intacto el aparato corruptor, público y privado, éste desde los inicios captó a buena parte de los nuevos burócratas y hasta algunos dirigentes.

Pero el problema es más profundo, al no desarrollar una política de transformación cultural basada en la construcción de valores para una sociedad con una vida modesta, en lo particular y en lo colectivo, sino que por el contrario al expandir los derechos económicos y sociales, sin combatir en el plano cultural el consumismo estructural de nuestra sociedad, dimos pie a una demanda infinita cuya consecuencia es la búsqueda del enriquecimiento a cualquier costo. De allí los altos niveles de delincuencia y corrupción.

Es bastante lo que tenemos que rectificar en esta dimensión, por lo pronto saludo y respaldo la valiente lucha contra la corrupción que está librando el Fiscal General de la República. Ya basta de corruptos y corruptas, que son los traidores y traidoras de todas las horas.

Pero más allá, debemos redoblar la marcha para forjar una cultura del trabajo honesto y del logro de una vida digna, no sólo en lo material sino fundamentalmente en lo espiritual.

Por la consolidación absoluta de nuestro Socialismo Bolivariano, comuna o nada.

Estamos en una nueva batalla electoral, ahora vamos por la victoria en las municipales, pero no olvidemos la otra batalla, donde está la victoria estratégica, la gestación de una nueva sociedad que de verdad sea humana. Para ello, como nos recuerda el compañero Ricardo Menéndez, hay que volver siempre a Chávez.

Tiempo político para la reflexión y el discernimiento

por Numa Molina

Por favor bajen el tareismo y reposen el espíritu. Aprendamos a hacer lo que hacía Jesús De Nazaret. Cuando tenía que afrontar momentos cruciales o tomar decisiones trascendentes como elegir a los que le acompañarían en su proyecto, se retiraba en silencio y allí, iluminado por su Padre, decidía la historia por venir.

Nosotros en cambio no paramos de hacer cosas, nos dejamos llevar por el frenesí político y olvidamos que los grandes triunfos se piensan y se reflexionan y los errores se miden en su justa dimensión estando en silencio. Bienaventurados los hombres y mujeres con liderazgo que saben discernir el devenir cotidiano del pueblo.

Tenemos que discernir seriamente qué sucedió. Tenemos que agradecer a la vida porque ya definitivamente tenemos un capital político indestructible en nuestro pueblo.

Pero sería pobre el análisis si no abordamos con profundidad y sin compasión lo que significa que le hayamos entregado la frontera a la derecha sabiendo que del otro lado nos espera Santos con 7 bases militares gringas.

Cómo es posible que la Faja Hugo Chavez se la hayamos entregado también y lo más grave aún, quienes aportaron el caudal electoral para perder Anzoátegui fueron los municipios de la Faja ¿qué tal? los miles de enemigos que por padrinazgo han ingresado en PDVSA y hoy muerden la mano porque su esencia es la ingratitud. Y el estado insular más importante y emblemático del país que fácilmente pueden convertirlo de nuevo en un garito del capitalismo más perverso también lo perdimos.

La mala gestión hermanos, eso no tiene otra explicación y esto vale para la derecha y para la izquierda política venezolana. El pueblo es sabio, paciente y se las cobra también.

Lo más preocupante es que el pueblo no se las cobra porque quiere, no. El voto castigo es producto de un momento de indignación por engaños acumulados. Discursos falsos desde las tarimas sin tocar la mugre de los excluidos, sin subirse al bus y oler a catre viejo con los pobres. Y así por esa vía llega un momento en que el pueblo se encuentra acorralado de engaños y se las cobra, lo obligamos a que se cansen y se las cobre pero para seguir peor.
Ya veremos en unos meses esos estados en la misma calamidad que está Miranda y Lara por parte de gobiernos de derecha.

Las malas gestiones de la revolución pueden ser de tal magnitud que terminan acorralando a un pueblo y empujándolo al abismo de la oposición. Como me decía un sabio monje hablando del los curas: un sacerdote puede hacer mucho bien pero también puede hacer mucho mal. Igual diría yo de un líder o lideresa revolucionario.

Una mala gestión chavista es más escandalosa aún, porque su esencia no es esa, es la eficiencia pero lamentablemente la olvidaron hace rato quienes llamándose revolucionarios caen en la mediocridad. La incoherencia entre el decir y el hacer, ese es un ingrediente que ha afectado en extremo al proceso revolucionario.

En Mérida por ejemplo que es mi estado ¿qué pasó?
El pueblo se cobró el boato del gobernador. El barraganismo público y notorio que se prestaba para la complicidad y el desgobierno. El aislamiento para que no lo tocara la gente. La impuntualidad para darse las de importante haciendo esperar al pueblo.

El pueblo se cobró la escalera blindada en vidrio oscuro para que los humildes no te vieran gobernador cuando llegabas a su despacho, las promesas incumplidas.
Las mentiras, hermanos, las mentiras que tanto daño hacen a alguien que se llame revolucionario.

Un revolucionario o revolucionaria es transparente y siempre dice la verdad aún a costa de que lo juzguen mal, tarde o temprano eso también le reportará capital político. El pueblo le cobró a Alexis el abandono de la ciudad de Mérida a la violencia de la oposición en los últimos meses. Soy testigo presencial de esa horfandad que escuché y sentí del pueblo merideño.

Hombres como Alexis o como Arias, que tenía su gabinete en su mayoría compuesto por quintas columnas (lo dicen las bases que son sabias) que le hacían tanto mal, debieron abandonar sus cargos en enero en aras de una renovación profunda de los equipos políticos. Ignoraron y cerraron las puertas a los viejos luchadores insertos en las bases. Cuánto daño hace a un político el encumbramiento y la oficina, los análisis de escritorio sin escuchar a los sabios del pueblo, las y los curtidos por la lucha.

En fin, las gestiones ineficientes empujan los pueblos al abismo de una derecha que luego los desconoce.

GESTIONES
Gestiones sin proyecto, sin seguimiento y control. Gestiones a las que les importa un bledo el Plan de la Patria que nos dejó el eterno Comandante o su golpe de timón que fue como el canto del cisne.
Hermanas y hermanos, quedó demostrado que el pueblo venezolano está hecho de la mejor madera pero quedó demostrado también que las malas gestiones no se corrigen con una intensa campaña electoral por más alagadora y triunfalista que sea.

Es tiempo de reflexionar y hacer un “mes culpa” sincero.

 

Poder constituyente y lucha anticorrupción

Sentir Bolivariano 

por Adán Chávez Frías
Via Twitter ? @Adan_Coromoto

“Cada quien hágase un examen por dentro porque la corrupción se disfraza de muchas maneras: gastos que no se justifican, fiestas, viajes, ligereza administrativa, palancas. Y todo el mundo a ser controlador…” Hugo Chávez Frías

El estado venezolano ha iniciado una verdadera cruzada contra la corrupción, cuyo éxito es vital en esta coyuntura para la continuidad del proyecto socialista contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Si prevalece este flagelo, la corrupción, no podremos alcanzar la estabilidad económica y política que necesita el país. Se ha dicho en otras oportunidades: el reformismo; y como parte integrante de esa desviación ideológica, la corrupción practicada por funcionarios del gobierno revolucionario, pueden hacer más daño al proceso que los intentos de golpe de estado del imperialismo y sus aliados.

La corrupción es en este momento la mayor amenaza para la Revolución Bolivariana y por ello a quienes la practiquen donde quiera que estén, vengan de donde vengan, sean quienes sean, hay que llevarlos ante la justicia y castigarlos.

Por ello saludamos la mano de hierro que viene aplicando el Ministerio Público dentro de la industria petrolera, columna vertebral de nuestra economía. Como producto de las últimas acciones, hoy están tras las rejas 6 ex integrantes de la directiva de la empresa venezolana Citgo Petroleum Corporation, subsidiaria de PDVSA en Estados Unidos. Con esto suman ya más de 50 detenidos por hechos irregulares dentro de la petrolera estatal.

Estos delincuentes de cuello blanco son infiltrados dentro de nuestro proceso revolucionario. Los mencionados en el párrafo anterior, por ejemplo, firmaron convenios sin aprobación del Ejecutivo Nacional que colocaron en riesgo el patrimonio y los bienes de todos los venezolanos, ya que pusieron como garantía de esos acuerdos desventajosos para Venezuela a la misma Citgo.

Estos duros golpes a la corrupción se vienen dando gracias a la cooperación de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM), que ha logrado detectar la existencia de una red de espionaje que vendía información privilegiada al mercado de hidrocarburos para perjudicar al Estado venezolano en las negociaciones. Es decir, para colocar los intereses del pueblo venezolano en una competencia desleal con las transnacionales petroleras. También se detectó el vínculo entre la derecha opositora y las empresas contratadas para intentar estafar a la nación. Como dije antes, se trata de infiltrados, que aliados con los reformistas que siguen pensando en el “chavismo sin Chávez” buscan cómo desviar los objetivos de la Revolución Bolivariana.

El presidente Maduro ha convocado al pueblo a unirse a esta cruzada contra la corrupción, pues están en juego la paz y el futuro de la Patria. En un supuesto negado de que vencieran los estafadores, los inmorales, los ladrones, terminarían entregando los recursos de nuestro país al capital extranjero. Sería un retroceso terrible en nuestra construcción socialista.

En los alegatos de la administración Trump, el gobierno satélite de Canadá, y la Unión Europea, para imponernos un bloqueo financiero de manera ilegítima y unilateral, señalan que la corrupción es uno de los principales motivos para sancionar al Gobierno Bolivariano. Tras la investigación ordenada por el Ejecutivo en Citgo, es indudable el compromiso de la Revolución en la erradicación de este flagelo. Muy pocos países en el mundo han emprendido una cruzada anticorrupción de esta magnitud, en el seno de su principal industria. El desconocimiento de las acciones contundentes del Estado venezolano para combatir el lavado de capitales, es una prueba más de la doble moral con la que Washington pretende juzgar a nuestro país.

Tengo la certeza que el combate frontal y definitivo contra la corrupción y la ineficiencia deben marcar este nuevo ciclo de la Revolución, como ya se está evidenciando. El Poder Constituyente no es otra cosa que el poder originario del pueblo organizado, y la lucha anticorrupción debe ser asumida por todos y todas. Cada uno de los venezolanos y venezolanas civiles, militares, movimientos sociales, partidos políticos, empresarios, la clase obrera, cada instancia del poder popular, tienen que hacer contraloría; fiscalizar la gestión política y de gobierno, porque solo el pueblo organizado y consciente, puede acertadamente señalar el rumbo sobre aquello que es necesario enmendar o corregir para beneficio de todos.

Esa es la verdadera Revolución dentro de la Revolución. Para lograr la edificación real de un nuevo Estado que cada día se parezca menos al viejo Estado burocrático, excluyente, ineficiente, que heredamos de la dictadura burguesa adeco-copeyana, es requisito indispensable que la lucha contra la corrupción sea decidida, de alcance total y tolerancia cero, pero que a su vez en ella se involucren todos los sectores políticos y económicos de la vida nacional.

Solo la persistencia y la perseverancia en la lucha permanente contra la corrupción, la preservación de la honestidad como principio en cada uno de los funcionarios del Gobierno y de los militantes revolucionarios, nos permitirá realizar la labor política necesaria para garantizar que quienes conduzcan las instituciones, tengan verdaderamente la capacidad y los valores para hacerlo. De lo contrario, corremos el riesgo, como ya se dijo, de retrogradar en el camino hacia la consolidación de nuestra libertad y soberanía.

Lo mismo sucede con la aplicación de la recién aprobada Ley de Precios Acordados. Su cumplimiento parte del principio de la corresponsabilidad de todos los que componen la cadena de fijación de costos. De allí la importancia de divulgar al máximo su contenido, y de la participación de los constituyentes en cada estado en los procesos de fiscalización. Solo de esa manera podemos mejorar y fortalecer la producción, garantizar el abastecimiento, la comercialización no especulativa y el combate a la inflación. Si no participamos juntos en esta batalla, la ley solo se quedará en el papel. Nos corresponde a todas y todos los patriotas hacerla realidad.

Por último, quiero enviar mis palabras de solidaridad y hermandad a todos los revolucionarios del mundo al cumplirse un año de la siembra del Comandante Infinito, Fidel Castro. Luchador intachable, ejemplo de dignidad y firmeza antiimperialista. Fidel, como Chávez, sigue entre nosotros para siempre. Este domingo 26 de noviembre, el pueblo cubano celebró elecciones generales en una jornada de protagonismo y participación popular que reafirmó su compromiso con la democracia y el socialismo y es el mejor homenaje y el mejor tributo a Fidel.

Y es que Fidel es Cuba y vive y vivirá eternamente en su pueblo. Fidel es la lucha permanente contra la opresión, la ignorancia y la decadencia imperialista, para todos los pueblos del mundo. Fidel como estadista y revolucionario cumplió sus sueños, y lo que nos legó tiene el valor de la experiencia agolpada en lo vivido. Fidel es y será victoria, vida y paz, en el mundo nuevo por el que luchamos.

¡Con Chávez y Fidel Siempre!

Caracas, 27 de noviembre 2017.

Izquierda y economía

por Néstor Francia 

Análisis de Entorno Situacional Político

Jueves 14 de diciembre de 2017

Izquierda y economía


Hoy salimos muy temprano a un operativo de pernil y otros insumos navideños, por eso estamos llegando tarde. Pedimos disculpas

En algunos Análisis recientes hemos hecho referencia a la situación de dificultades económicas por la que atraviesa Venezuela. A decir verdad, no hay país en el mundo que no esté enfrentando algún grado de problemas en la economía. La base de todo esto está en el sistema político absolutamente dominante en el planeta tierra, en esta agitada alborada del siglo XXI.

Las crisis son una constante en el capitalismo, en el que la economía se comporta como una montaña rusa, que sube y baja atravesando vueltas y revueltas. Pero la crisis actual tiene características especiales, por su carácter estructural, profundo y prolongado. El inicio de esta etapa es fijado por algunos economistas en los años 90 del siglo pasado, y al paso del tiempo no ha hecho sino agravarse. El capitalismo es hoy como un enfermo crónico para cuya sanación se han intentado distintos tratamientos y que no responde positivamente a ninguna terapia. Se podría decir que el cáncer del capitalismo está haciendo metástasis y se extiende cada vez más a todo su cuerpo.

En ese cuerpo, Venezuela es una pequeña porción que, dada su potencialidad económica, podríamos ubicarla cerca del corazón. De hecho, y no es metáfora, estamos cerca de ese músculo principal, irrigador de la sangre, que se ubica en el hemisferio norte de la zona más occidental, en Estados Unidos.

La Humanidad ha venido enfrentando al capitalismo prácticamente desde que hizo eclosión, tras la Revolución Francesa, en la segunda mitad del siglo XVIII. A esa rebelión humana se ha resistido la burguesía, clase dominante del sistema, con furia, a sangre y fuego, sembrado el mundo de miseria, guerra y muerte. En tales avatares los pueblos han experimentado avances y retrocesos, y seguirá siendo así aun por mucho tiempo.

En ese contexto, surge, a partir de la victoria electoral de Hugo Chávez, en 1998, el llamado ciclo de los gobiernos progresistas y antiimperialistas de América Latina, un proceso que se encuentra hoy comprometido por la ofensiva reaccionaria encabezada por el imperialismo. La derecha neoliberal está de vuelta y ha recuperado buena parte de la iniciativa política, sobre todo después de que les pusiera la mano a los dos gigantes del sur del continente americano, Brasil y Argentina.

A ese tema ha hecho referencia uno de los pensadores de izquierda más respetados en el continente, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, el pasado 9 de diciembre, en la mesa reunida en torno al tema “América Latina en la encrucijada: desafíos democráticos en tiempos de crisis”, que se llevó a cabo en Montevideo, en el marco del 50 aniversario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

García Linera refirió que la izquierda tiene logros para mostrar en los últimos años en América Latina, pero que es necesario reconocer que actualmente no atraviesa un buen momento: “No es un buen momento para la izquierda, la Unasur no funciona, la Celac está debilitada, el ALBA tiene problemas; hay un retroceso en Brasil, en Argentina, hay problemas en Ecuador y en Venezuela… las cosas no son como hace cinco años y uno no puede esconder esta realidad”.

No obstante, el vicepresidente boliviano añadió que “La izquierda tiene cosas de las que sentirse orgullosos… La izquierda latinoamericana ha introducido el debate de cómo se puede profundizar la democracia, entendida no solo como un hecho electoral, sino entendida como responsabilidad de la gente en los asuntos colectivos”.

Adentrándose en el difícil tema de la economía, al cual hicimos referencia al comienzo de este Análisis, García Linera afirmó que “La izquierda debe saber cómo gestionar la economía… No puede haber gobierno progresista que no tenga capacidad de gestionar la economía porque si falla la economía, falla la política… si la economía va bien, la política va bien”. Y también: “Cuando uno es oposición lo más importante es la idea, la esperanza; cuando uno es gobierno la esperanza sigue siendo un elemento importante que tiene que ser administrada por el gobierno; sin embargo, no es suficiente, la economía se coloca en el puesto de mando”.

Esta reflexión es importante tomarla en cuenta en nuestra Venezuela actual. Es cierto que el factor de la guerra económica es preponderante, pero también los errores y el dogmatismo económico nos han hecho vulnerables. En ese sentido, García Linera aseveró que “un buen izquierdista no puede dejar de asumir los errores… Hay errores de los que tenemos que saber recuperarnos para seguir andando”.

Nosotros creemos que para reconocer los errores primero hay que conocerlos, estudiar a fondo lo que hemos hecho hasta ahora y tener el coraje de cambiar aquello en lo que nos hemos equivocado, aplicando la máxima robinsoniana de “inventamos o erramos”. En Venezuela es cada vez más evidente la necesidad de un gran viraje económico y la presentación de un proyecto que incluya a todos los sectores de la economía, por supuesto con el Estado y las ideas progresistas al frente.

Si no nos miramos en el espejo de lo que hemos hecho mal, cometeremos otra vez los mismos errores y además algunos errores nuevos.

Los precios: arma de guerra

por Julio Escaona

Un conflicto eje de la sociedad venezolana viene determinado por el trabajo del gobierno orientado a estabilizar la sociedad venezolana, fortaleciendo la independencia y la lucha por el socialismo en un proceso mundial que se desenvuelve en un mundo multicéntrico y pluripolar para contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. La derecha imperial se opone a esos objetivos y trabaja para derrocar al gobierno bolivariano.

Es clave el ataque sostenido contra el Bolívar generando su devaluación, de tal manera que no podamos tener soberanía monetaria. El pago de la deuda se convierte en un arma peligrosa. Pero el peligro más importante proviene de la quinta columna corrupta, colaboradora, de hecho, del imperio.

Los precios se han convertido en el principal campo de batalla utilizando el dólar de guerra. Una economía dependiente de las importaciones, difícilmente puede alcanzar estabilidad monetaria y de precios mediante la negociación, mientras la derecha imperial quiera derrocar al gobierno. Aceptará negociar, pero con un puñal listo para clavárnoslo.

La política de precios acordados puede desarrollarse con aquellos empresarios que tengan interés en la soberanía de la patria. Pero la derecha imperial es contraria a nuestra soberanía. Negocia, pero no da tregua. Diariamente incrementa los precios y castiga a la población enviando el siguiente mensaje: podemos poner al Estado de rodillas, tenemos el poder y cambiamos los precios cuando nos parece, desaparecemos el efectivo, lo contrabandeamos a Colombia, etc. Mientras negocia va colocando a la población en un estado de desesperación y orfandad. La conciencia que ha madurado en el pueblo alimenta la resistencia, pero la campaña imperial fomenta el individualismo, el sálvese quien pueda. No hay sueldo que permita adquirir los bienes esenciales dado el crecimiento descontrolado de los precios.

Corregir los fracasos en los planes de producción y castigar a los responsables, todas las manos a la siembra, la necesidad de incrementar el precio de la gasolina y no seguir financiando la intervención de Santos, son medidas de la mayor urgencia.

"En Tiempos de Guarimba"

Conoce a quienes te quieren dirigir

La Covacha Roja

Donde encontramos ideas avanzadas

Pensamiento Nuestro Americano

Articulando Luchas, Cultivando Resistencias

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Comitè Antiimperialista

Contra les agressions imperialistes i amb la lluita dels pobles per la seva sobirania

SLAVYANGRAD.es

Nuestra ira no tiene limites. (c) V. M. Molotov

Auca en Cayo Hueso

Just another WordPress.com site

Gli Appunti del Paz83

Internet non accende le rivoluzioni, ma aiuta a vincerle - Il Blog di Matteo Castellani Tarabini

Sociología crítica

Articulos y textos para debate y análisis de la realidad social

Hugo Chavez Front - Canada

Get to know what's really going on in Venezuela

Revista Nuestra América

Análisis, política y cultura

Avanzada Popular

Colectivo Avanzada Popular

Leonardo Boff

O site recolhe os artigos que escrevo semanalmente e de alguns outros que considero notáveis.Os temas são ética,ecologia,política e espiritualidade.

Planetasperger

sindrome de asperger u otros WordPress.com weblog

Vientos del Este

Actualidad, cultura, historia y curiosidades sobre Europa del Este

My Blog

Just another WordPress.com site

Festival delle idee politiche

Rassegna annuale di teorie politiche e pratiche della partecipazione civile

Far di Conto

Piccoli numeri e liberi pensieri

Miradas desde Nuestra América

Otro Mundo es Posible, Necesario, Urgente. Desde la provincia chilena

Como te iba contando

Bla bla bla bla...

Coordinadora Simón Bolívar

¡Bolívar vive la lucha sigue!

LaDu

Laboratorio di Degustazione Urbana

il Blog di Daniele Barbieri & altr*

"Per conquistare un futuro bisogna prima sognarlo" (Marge Piercy)

KFA Italia - notizie e attività

notizie dalla Corea Popolare e dalla Korean Friendship Association

KFA Euskal Herria

Korearekiko Laguntasun Elkartea | Korean Friendship Association

ULTIMOTEATRO.PRODUZIONIINCIVILI

Nuova Drammaturgia del Contemporaneo

Sociales en PDF

Libro de sociales en formato digital.

matricola7047

Notes de lectura i altres informacions del seminari sobre el Quaderns de la Presó d'Antonio Gramsci ( Associació Cultural Espai Marx)

Centro Cultural Tina Modotti Caracas

Promoción de la cultura y arte Hispanoamericana e Italiana. Enseñanza y educaciòn.

Racconti di quasi amore

a costo di apparire ridicolo

Ex UAGDC

Documentazioni "Un altro genere di comunicazione"

Esercizi spirituali per signorine

per un'educazione di sani principi e insane fini

JoséPulido

La página del escritor venezolano

Donne in rosso

foglio dell'ADoC (Assemblea delle donne comuniste)

Conferenza Mondiale delle Donne - Caracas 2011

Just another WordPress.com site

críticaypunto

expresamos la verdad

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: