Brasil: la previa del “Gran Día”

Risultati immagini per Atilio Boronpor Atilio A. Boron

Aproveché mi viaje de regreso a Buenos Aires para charlar con varios empleados en el Aeropuerto de Río de Janeiro. La conversación me dejó desolado, ahondando la sensación que cosechara en las calles de Río durante toda la semana. Hablé con varios empleados de limpieza, ayudantes de las aerolíneas, changarines y vendedores en negocios y bares. Todas, sin excepción, gentes de un origen social muy humilde y preguntándome por qué me marchaba en las vísperas del “Gran Día”.

Fingiendo ser un distraído turista que ignoraba los asuntos políticos del país pregunté qué tenía de especial este próximo domingo. Respuesta: “mañana Brasil elige si será gobernado por un gigante o por un ladrón”. Varios me aclararon: el gigante es Bolsonaro, y Haddad es el ladrón. Y va a ganar el gigante, aseguraron todos. ¿Y qué va hacer el gigante?, le pregunté a otra. “Va a hacer la revolución que Brasil necesita”, me respondió sin titubear. “¿La revolución?”, pregunté fingiendo sorpresa e incredulidad. “Si”, me dijo. “Una revolución para acabar con bandidos y ladrones. El gigante se encargará de limpiar este país”. En un discurso calcado de lo que a diario se escucha en la Argentina mis interlocutores decían que los petistas “se habían robado todo”, que Lula merecía estar en la cárcel, que su hijos se habían convertido en multimillonarios. “Bolsonaro”, me dijo uno de los más enfervorizados, “es un patriota que ama a Brasil y con la limpieza de bandidos que va a hacer este país será grande y respetado otra vez.” La siniestra mano de Steve Bannon -el ultrareaccionario asesor de campaña de Donald Trump y cuyo equipo hace meses está instalado en Brasil- apareció de manera inconfundible. Al fin y al cabo, el slogan del “gigante” es una copia al portugués del empleado en la campaña de Trump: “Hagamos que América sea grande otra vez” , decía el estadounidense. Ahora es Brasil quien, de la mano de Bolsonaro, debe resurgir de las cenizas a las cuales lo redujo el PT.

Había un elemento adicional en estas respuestas. Más allá de las creencias se percibía un vigoroso sentimiento de camaradería entre estos empleados precarizados y explotados, que al cruzarse en los pasillos del aeropuerto se decían: “¡mañana, mañana será el Gran Día!” Un fervor religioso los “religaba” (de ahí el origen de la palabra “religión”). El Mesías -Jair Messias Bolsonaro, que adoptó su segundo nombre luego de un fantasioso bautismo en las aguas del Jordán en medio de una amplia cobertura mediática- estaba por llegar y este sábado estábamos en las vísperas de la epifanía que proyectaría al Brasil al lugar que le corresponde en el mundo. “Dieciséis años (¡Sic!) de gobierno de los bandidos” habían convertido a esta gran nación en una suerte de mendigo internacional por causa de la corrupción oficial, mancillando el honor de toda una nación y sumiéndola en la violencia y la desesperanza.

Las letanías se repetían con milimétricas similitud. En un momento a uno de ellos le pregunté si el programa Bolsa Familia, que había sacado de la pobreza extrema a más de cuarenta millones de brasileños, no había acaso servido para mejorar la situación de los más pobres. La respuesta: “No. Fue una limosna. Quieren que la gente siga como está para que ellos puedan robar a voluntad”.

Ante mi cara de sorpresa otro agregó: “Arroz y feijao para el povao, grandes “propinas” (coimas, en portugués) para los gobernantes.” Uno de ellos, con una cruz tatuada en su cuello, fue más lejos y afirmó que “Haddad es aún más corrupto que Lula, tanto que con sus delitos estuvo a punto de producir la bancarrota de la alcaldía de Sao Paulo.” No tenía mejor opinión de su compañera de fórmula, Manuela D’Avila, del PCdB, porque le habían dicho que como era atea ilegalizaría todas las religiones. Un tercero agregó que de triunfar el PT sería Lula quien gobernaría desde la cárcel, en la cual permanecería poco tiempo más. Luego, indultado por Haddad, se iría al exterior y desde un refugio seguro para su fortuna mal habida manejaría a Haddad a su antojo. Los ladrones seguirían en el poder. Pero “por suerte se levantó el gigante”, dijo con un suspiro.

Me exigió un esfuerzo enorme escuchar tantas mentiras e infamias. Y me asombré ante la inédita eficacia de las nuevas técnicas de la propaganda política. Campañas de terrorismo mediático no son nuevas en Latinoamérica. En 1970 la candidatura de Salvador Allende en Chile fue combatida con un torrente cotidiano de difamaciones a través de El Mercurio y el Canal 13 de la Universidad Católica. Pero la eficacia de esas maniobras no era muy grande. Ahora, en cambio, se produjo un salto cualitativo y el impacto de estos lavados masivos de cerebro –neuromarketing político y big data mediante- creció exponencialmente. Para los movimientos populares es imperativo comprender los procesos de formación de la conciencia política en la era digital si es que se quiere neutralizar este tipo de campañas. En Brasil, el WhatsApp se convirtió en el vehículo preferente, si no excluyente, mediante el cual gran parte de las clases populares se informa sobre los asuntos públicos y, con la ayuda de los evangélicos, decide su voto a favor de candidatos hiperconservadores. El acceso a los big data permitió la intrusión de la propaganda de Bolsonaro en millones de grupos de WhatsApp, no sometidos al mismo control que hay en Facebook, y desde allí lanzar una avasallante andanada diaria de mentiras y difamaciones en contra de los petistas y diseminar centenares de fake news cada día. El objetivo de éstas es incentivar la disonancia cognitiva entre los receptores y crear una sensación de incertidumbre y caos –convenientemente magnificada por los medios- que exige la mesiánica aparición de un líder fuerte que ponga orden entre tanta confusión. Téngase en cuenta que los menores de treinta años sólo prenden la TV para ver fútbol, no leen los diarios y sólo escuchan música por las radios o con sus smart phones. Su nivel de información es bajísimo, y sus creencias y percepciones fueron magistralmente manipuladas por Bannon y sus asociados locales, operando sobre ese sector social desde marzo de este año. No obstante, cuando las encuestas preguntan en las favelas y barriadas periféricas cuáles son los principales problemas de su comunidad la corrupción (“los ladrones”) aparece en tercer lugar, después de la inseguridad y los problemas económicos (carestía, desempleo, bajos salarios, etc.). Pero la pérfida y muy eficaz propaganda de la derecha logró hacer de la corrupción -la lucha contra los supuestos ladrones y la regeneración moral del Brasil- el eje excluyente de esta campaña, en donde no se habla de otra cosa. Y hasta ahora sus resultados han sido notables. Este domingo sabremos cuán exitosos fueron sus malévolos planes y qué lecciones deben extraer otros países de la región que están transitando por una situación similar a la de Brasil, especialmente la Argentina.

Chavistamente: Antídoto contra la guerra

Risultati immagini per comunas Venezuelapor Carola Chávez

“Que nuestra alegría, nuestra esperanza, no te ofenda, que es nuestro mejor y más poderoso antídoto contra la guerra”
Con el Mazo Dando

Un camión botando la leche en al borde de una carretera. Cientos de kilos de queso tirados a la vista de todos. Miles de medicinas arrojados en un matorral. Es que el gobierno… es que no hay producción, es que los dólares… Es una guerra contra contra el estómago, contra la vida. 

Si no nos matan de hambre, si no nos matan por falta de medicinas, si vamos a seguir vivos, pues que estemos contra el suelo, que todo sea gris, que nada valga la pena. Siempre vuelvo a esta frase de Arturo Jauretche: “El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen…” Es una guerra contra la psiquis. 

Nos necesitan tristes, aplastados. Este pueblo alebrestado por Chávez que se levanta y desafía al amo tiene que ser reducido a la sumisión. Tiene que ser castigado. Nos quieren ver llorando, pidiendo perdón, y mejor, nos quieren ver dirigiendo la pelea que les damos hacia nosotros mismos. Es una guerra y somos el objetivo.

Negar la guerra te convierte en víctima, y peor, en tonto útil, porque al no saber de dónde viene el ataque pierdes el foco y la puntería. Entonces disparas fuego amigo, ya no tan amistoso y el enemigo no es el que te está cayendo a coñazos desde hace veinte años -¡qué veinte años!- desde que el mundo es mundo, sino quién hace lo imposible, en medio de esta coñacera, por no dejarnos aplastar.

Ya tristes todo es malo: Maracaibo no tuvo luz, y aquella tristeza convertida en rabia no te dejó ver el sabotaje, el acto de guerra tras el apagón ni el esfuerzo de un gentío por traer de nuevo la luz. Y vertiste tu rabia y frustración desde la oscuridad de la negación. Y vino la luz y Maracaibo de pone bien bonita y ya no tiene la llaga mafiosa de Las Pulgas en su corazón, y miraste a otro lado, y el maracucho simbólico que fuiste por unas furiosas horas dejo de serlo y se fue a buscar una nueva tristeza, una nueva indignación, de esas que hay en estos días, por tantos lados. Y la encontraste, y mira que tenía toda la vida ahí, aunque antes preferiste no verla. Y otra vez la rabia… 

Y los días son duros, lo sé, pero aún así están llenos de victorias que no quieres ver. Porque cada día que pasa con los niños en las escuelas, con sus mochilas tricolor que ya no quieres ver porque te parece que siempre estuvieron ahí, como si eso no nos hubiera costado tanto esfuerzo, tanta pelea, tanto castigo, tanta rebeldía. Y pasas de largo por los jueves de vivienda convertidos en una normalidad hermosa ahora casi invisible a tus ojos nublados. Y una larguísima la lista logros, de derechos en pleno ejercicio hechos tan cotidianos que casi no te das cuenta. Justamente esos derechos que nos arrebatarían con saña, si perdiéramos esta guerra.

Y el enemigo se desdibuja, y no es el comerciante que te esconde la comida y te obliga a hacer colas sin razón lógica alguna, sino el gobierno que no tiene un fiscal de la SUNDDE para que vigile cada mercado, cada bodega, cada zapatería, cada farmacia del país. No es la ambición insaciable de los empresarios, distribuidores y comerciantes que duplica los precios cada semana, sino un genérico militar matraquero, sin nombre, sin cara, que cobra vacuna allá en una alcabala quién sabe dónde. Y no son los cadiveros que se robaron los dólares para instalarse en lujosas guaridas en las zonas más caras de Miami y Madrid, sino es culpa del gobierno que pretendió que los empresarios hicieran lo correcto e importaran las cosas que dijeron que necesitaban importar. No es nunca culpa del corruptor sino del corrupto que se dejó corromper. Y no es que desde el centro del poder mundial decidieron asfixiarnos, y lo están haciendo, sino que en el gobierno hay fallas que permitieron esa asfixia. Somos culpables porque usamos una provocadora minifalda…

El asunto es que eso que algunos rabiosos llaman “justificar” no es más que enfocar, en medio de este chaparrón inclemente que nos enturbia la vista, y reconocer lo que hemos logrado, para saber defenderlo. Se trata de reconocer que, a pesar de los poderosos esfuerzos para asfixiarnos, seguimos respirando, de pie, resistiendo, avanzando, y desafiando a la guerra en sana paz. Se trata de entender que somos un pueblo grande, valiente, indomable y alérgico a la tristeza y la auto compasión. 

Que nuestra alegría, nuestra esperanza, no te ofenda, que es nuestro mejor y más poderoso antídoto contra la guerra. Como Jauretche decimos: “Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza”. Y con esta alegría tenaz, nosotros venceremos.

La persecuzione del Vicepresidente dell’Ecuador, vittima d’inasprimento del regime carcerario e di ritorsioni

Risultati immagini per Comitato Jorge Glasdi Comitato per la liberazione di Jorge Glas

Comunicato Stampa

La madre di Jorge Glas: “La vita di mio figlio è in serio pericolo”

“La vita di mio figlio è in serio pericolo” lo assicura l’81enne madre del vicepresidente dell’Ecuador Jorge Glas. Questi, già vicepresidente dell’internazionalmente apprezzato Rafael Correa, è in sciopero della fame da quando è stato trasferito in un carcere insalubre e di massima sicurezza. Inoltre, anche la sua salute ha subito un notevole peggioramento.

Glas, tredici mesi fa viene incarcerato ignorando le norme nazionali sulla prigione preventiva e successivamente condannato in assenza di prove e con l’applicazione di un codice penale in deroga, cioè facendo riferimento ad un antico codice penale con la finalità di poter applicare una sentenza più dura che non fosse convertibile ai domiciliari.

Sabato scorso, senza avvertire né i famigliari, né l’avvocato di Glas (come previsto dalla legge) questi viene trasferito in un carcere di massima sicurezza, durante la notte e senza la possibilità di portare con se le proprie medicine. Questo carcere, collocato in una zona remota del paese, noto per le condizioni degradanti in cui vivono i reclusi, super affollato, con criminalità comune, e, senza la scorta che come vicepresidente gli spetterebbe, potrebbe far aggravare Glas. Per questo i familiari, e soprattutto la madre, stanno realizzando una corsa contro il tempo per sensibilizzare le istituzioni internazionali al fine di salvaguardare la vita di colui che è ormai noto come un prigioniero politico.

Ma perché non ha la scorta? Perché nel totale irrispetto delle norme costituzionali, viene fatto decadere dalla carica di vicepresidente da una maggioranza parlamentare composta da una parte dei deputati eletti nelle file del governo (la sinistra che fino a pochi mesi prima era legata a Correa) e da quelli appartenenti alla destra oligarchica più estremista, legata alla vecchia dittatura di Leon Febres Cordero ed agli interessi dell’alta finanza, del commercio internazionale e agli Stati Uniti.

Il già malato vicepresidente è in serio pericolo di vita per via della mancanza di una protezione speciale e per la sua particolare condizione medica, che potrebbe essere fortemente aggravata delle cattive condizioni igienico sanitarie del carcere (senza acqua, proibitive condizioni climatiche, super affollato).

Perché Glas è stato cambiato di Carcere?

Per ritorsione. Durante il fine settimana, infatti, un ex ministro di Correa ha abbandonato il paese poiché, anche per lui, si prospettava una ingiusta ed illegale detenzione. Per questo il governo decide di inasprire il regime carcerario di Glas ed annuncia che tutti gli ex funzionari, sia di rango medio sia di rango alto, del precedente Governo di Correa non potranno lasciare il paese e annuncia il ricorso straordinario all’utilizzo della prigione preventiva.

 

Congreso de Comunas: ¿cómo trascender del compromiso a los hechos? 

Risultati immagini per comunas Venezuelapor crbz.org

Acaba de concluir una primera fase del Congreso Nacional de Comunas. Según anunció el presidente Maduro, éste se desarrollará durante sesenta días más para construir y desarrollar las propuestas a un nivel más detallado. Luego de días de debate, se dio el encuentro de cierre con el Presidente de la República, en el cual el propio Nicolás Maduro asumió como aprobadas las propuestas presentadas por los y las comuneros(as). Esto, sin duda, es de suma importancia, sobre todo si consideramos la pérdida de centralidad que viene experimentando en el discurso oficial el tema comunal y de la profundización del poder popular. Que el presidente Maduro haya asumido públicamente estos compromisos, significa que el gobierno nacional en su conjunto y las alcaldías y gobernaciones deben alinearse en función de su cumplimiento. Así, retoma nuevamente importancia en el accionar de gobierno el tema comunal, en virtud del compromiso asumido por la primera autoridad del Estado venezolano, del gobierno y del Psuv.

Esto no es un asunto menor, puesto que la profundización de la construcción comunal es nada más y nada menos que el horizonte estratégico definido por el comandante Chávez para el modelo de democracia revolucionaria y de transformación de nuestra sociedad en su tránsito hacia el socialismo. Es en la comuna, en sus sistemas de agregación, en su potencialidad de productividad económica, en su capacidad para generar formas de administración y gestión de los servicios y de la satisfacción de las necesidades básicas, desde estructuras organizativas basadas en la participación y el protagonismo de la gente, donde se gesta la posibilidad de una sociedad en la cual la propia gente tome las riendas de su destino para que éste no sea conducido por élites económicas y políticas. De allí la importancia de que se haya realizado el congreso y de que los resultados, expresados en el compromiso del presidente Maduro, apunten en esa dirección.

Ahora bien, creemos a su vez que estos nuevos acuerdos deben implicar un necesario balance de compromisos similares asumidos anteriormente por el Ejecutivo Nacional. Por ejemplo, la agenda de trabajo con la cual se comprometió el presidente Maduro el 15 de agosto de 2015, en la cual comprometió, además, un número importante de autoridades del alto gobierno.

En ese cuerpo de acuerdos se planteó avanzar en materias como la policía comunal, los planes de defensa territorial, la incorporación de los planes de desarrollo comunal al sistema de planificación nacional, la creación de un sistema nacional de imprentas comunales, la creación de una red para la distribución y comercialización de la producción comunal y de una empresa grancomunal de producción y distribución, la creación de una superintendencia del sistema económico comunal, la construcción de un plan de trasferencia de competencias para la administración y gestión de servicios, un plan de transferencia de administración y gestión de areneras, granzoneras, caleras, entre otros, la determinación por parte de la banca de carteras de financiamiento a las comunas, el impulso del sistema agrícola comunal que implicaba, entre otras cosas, la creación de un plan agroindustrial para las comunas y un banco de semillas, la asignación de un código único de compra de suministros para las comunas y otras organizaciones socioproductivas para acceder de manera preferencial a agroinsumos, cemento, materiales de hierro y acero, así como a la producción de empresas públicas de alimentos.

Haciendo un balance al día de hoy, preciso es señalar que muy poco fue lo que se cumplió y mucho fue en lo que ni siquiera se avanzó. Allí se impuso la lógica de la burocracia, del desgaste, de la dilación, de los intereses políticos grupales, de las cuotas de poder regional y municipal, y también de la corrupción y las mafias. ¿Cómo hacer para que el resultado de este balance no se repita y podamos, realmente, avanzar en los objetivos planteados? ¿cómo retomar parte de esta agenda pendiente e incorporarla a la agenda actual?

Primero, creemos que además del desarrollo detallado de las propuestas, es necesario la definición de prioridades, la construcción de planes y cronogramas de ejecución, y las orientación de recursos específicamente dirigidos, así como la definición de responsables de tareas en los distintos niveles de gobierno y de las instancias organizadas de las comunas; estos planes y cronogramas deben ser revisados periódicamente y deben ser evaluadas las razones de posibles incumplimientos y retardos para determinar responsabilidades y tomar decisiones al respecto.

Segundo, es impresdindible que esto se haga de cara al país, de forma pública y transparente, sin opacidades de ningún tipo; para ello, debe aprovecharse la utilidad de la internet y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Tercero, es clave que las comunas cuenten con instancias y canales en el gobierno para poder elevar la denuncias sobre trabas, dilaciones, desvíos de recursos en la medida en que esto ocurra: estos canales deben ser de efectividad inmediata.

Cuarto, debe haber espacio y vías para que los medios de comunicación públicos se conviertan en altavoces tanto para los pasos que se vayan dando en los procesos de cumplimiento de los acuerdos, como para las críticas, alertas, denuncias que haya que hacer.

Quinto, debe haber un peso determinante de los y las constituyentes del Sector Comunas y Consejos Comunales electos por el pueblo comunero en elecciones libres y directas; el poder transferido por la base comunera a estos servidores públicos debe traducirse en una expresión concreta y debe ser reconocido en su justa magnitud por las instituciones del gobierno nacional, regional, municipal, así como por los demás órganos que conforman el Estado.

El pueblo comunero y quienes impulsamos y acompañamos la construcción comunal hemos demostrado ser uno de los acumulados de mayor trascendencia en todos estos años de revolución; es aquí donde se concentra la base popular más comprometida con las transformaciones profundas, esas que atañen a la profundización de la democracia, la defensa de la soberanía, el desarrollo productivo. Quienes formamos parte del sector comunero hemos demostrado, además, absoluta lealtad con la revolución, con el gobierno bolivariano y con el presidente Maduro. Aquí estamos, rodilla en tierra, firmes en la defensa del legado del comandante Chávez. Nuestra combatibidad y capacidad de lucha será puesta íntegramente en el esfuerzo de dar cumplimiento a estos nuevos acuerdos. La institucionalidad del gobierno bolivariano en todos sus niveles y la institucionalidad toda del Estado debe también dar un paso al frente y asumir la tarea. Está en juego el horizonte estratégico de la revolución.

Coordinación Nacional Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora

Luchar contra la colonización en el siglo XXI

Risultati immagini per chavismo maduropor David Gómez Rodríguez
@davidgomez_rp

Hace una semana en Venezuela nuevamente se conmemoró el día de la resistencia indígena. Con este hecho se demuestra en términos prácticos que hemos asumido consciencia en torno a la importancia de lo simbólico, pues no es poco decir que mientras en el mundo celebraban el día de la raza o de el descubrimiento de América, en nuestra patria hemos decidido rendir honor a la valentía de los pueblos originarios al resistirse a lo que debe ser reconocido como el genocidio más grande y cruel cometido en la historia.

En ese entonce se utilizaron las tres calaveras de Colón como un instrumento con el cual abrieron una grieta por la cual luego pasarían, desgarrado hasta los huesos, la violencia y la miseria en busca de oro. No bastó y trajeron a fuerza de sangre la cruz, a la cual utilizaron más que como símbolo de salvación como herramienta de tortura. No la clavaron en la tierra sino en nuestras cabezas y en nuestra carne, no dijeron luz sino oscurana. No trajeron el cielo sino el infierno.

La situación en el siglo XXI no es muy distinta, hoy sufrimos de un terrible peligro en torno a la neocolonización, pues los territorios en disputa no sólo están demarcados por fronteras, o por el ejercicio legítimo de la soberanía, como en el caso de Puerto Rico, sino que hoy el territorio del que quieren hacerse está en nuestras mentes y espíritus, y del instrumento rudimentario de la religión pasaron a la construcción de una sofisticada industria cultural. Pues, conquistando nuestras conciencias ellos pueden acceder no sólo a nuestras tierras sino a nuestra voluntad. Así, siempre recibiremos a Rambo y al Capitán América con los brazos abiertos mientras destrozan nuestras ciudades y explotan nuestros campos petroleros a costa de proteger su mundo de “libertad”, un mundo del cual nos excluyen de forma racista y xenófoba, ejerciendo la doctrina Monroe como una práctica de dominación en donde sus portaaviones están también llenos de símbolos que apuntan a la conciencia, la cultura, la ideología y la identidad. Es la Cuarta Flota mass media. El caballo de Troya del siglo XXI.

El maestro Luis Britto García nos da luces al respecto en su libro El imperio contracultural: Del rock a la posmodernidad, y Dussel nos plantea la decolonización como un programa de lucha frente a esa realidad, en la cual tenemos como primer objetivo desaprender. Se trata de deconstruir la realidad levantada en base a arquetipos cónsonos con la reproducción metabólica del capital y plantearnos nuevos conceptos y formas de interactuar con nuestro entorno basado en prácticas y valores ancestrales cónsonos con un proyecto de justicia social, economía comunal y democracia participativa. Se trata de reconocernos y al mismo tiempo desarrollarnos en nuestros términos.

En este siglo hemos podido avanzar en este sentido, no sólo en términos filosóficos sino prácticos, hemos logrado mirar la realidad no solo desde la abstracción y hemos ejercido una militancia fértil a pesar de los embates continuos del imperialismo. Dussel asegura que “el imperio, Estados Unidos, ha ido siempre modificando sus prácticas para detener la emergencia de los pueblos latinoamericanos. En algún momento fueron las dictaduras militares, después fue el atractivo de la expansión de las trasnacionales y el neoliberalismo. Pero, efectivamente, desde el fin del siglo XX, desde 1999, y debe decirse que por influencia de la experiencia muy particular de Venezuela, hemos presenciado el avance de las fuerzas progresistas”. En el contexto actual vemos cómo este escenario se ve seriamente amenazado por el fascismo y el avance de una corriente de ultra derecha en el continente. No se trata de que en América Latina los ciudadanos se hayan hecho conservadores, se trata de un tratamiento de las esperanzas y un discurso agresivo que ha pretendido (y logrado en buena medida) el quiebre de los gobiernos de izquierda en el continente. Pero esto sólo es posible a través de la manipulación y el manejo de lo psicológico a través de una campaña sucia que podríamos categorizar como una guerra mediática sin precedentes, sólo comparable con la promoción del anticomunismo en los años de la guerra fría.

Es vital decodificarnos en un proceso que ponga como centro el debate económico y cultural, que nos permita identificar las formas de dominación tanto materiales como ideológicas que nos han impuesto, no sólo en la relación entre el colonizador y el colonizado, sino también entre los que fuimos colonizados. Este proceso de transformación pasa por todas las relaciones humanas, en especial aquellas que cumplen una función formativa. Es así como la familia, la comunidad y la escuela se convierten en espacios fundamentales para la construcción de una nueva sociedad, en ellos hace falta, como diría Paulo Freire, romper con la antidialogica y avanzar hacia una educación liberadora gestada en el vientre del pueblo mismo, en el que promovamos un proceso revolucionario “como una acción cultural dialógica que se prolonga en una revolución cultural, conjuntamente con el acceso al poder”. Desarrollando así un “esfuerzo serio y profundo de concienciación para que finalmente la revolución cultural, al desarrollar la práctica de la confrontación permanente entre el liderazgo y el pueblo, consolide la participación verdaderamente crítica de éste en el poder”.

Comunicado oficial de la JPSUV por la desaparición física de Xoan Noya

Risultati immagini per chavismo maduropor JPSUV

COMUNICADO OFICIAL DE LA JUVENTUD PSUV POR DESAPARICION FISICA DE XOAN NOYA

La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela lamenta compartir con el pueblo venezolano y nuestros amigos en el mundo el profundo pesar que nos embarga por la desaparición física de Xoan Noya, Líder de nuestra Juventud Bolivariana, cuadro dirigente fundador de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela.

La madrugada nos sorprende con la noticia de tu partida. Siempre sorprende ver cómo puede tanta luz y tanta fuerza apagarse en un instante. Hoy tu luz no se apaga, se difumina para iluminar nuestras luchas.

La Juventud del PSUV, a la que entregaste tu vida y tu amor, te honra hoy. Lloramos porque no estarás en cuerpo presente pero desde hoy y para siempre estarás en nuestras luchas. A partir de hoy te inmortalizas en cada encuentro de jóvenes, en cada sonrisa, en cada idea inspirada en lo justo, en lo solidario, en lo digno.

Xoan era guiado por altos valores nacionalistas, bolivarianos y chavistas, damos fe que su corta y productiva vida fue para crecimiento de la Revolución. Entre sus compañeros le recordaremos por la virtud de la alegría expresada en el encuentro, la diplomacia y la política como medio humano para la construcción del socialismo.

Te recordaremos como el Joven de la sonrisa permanente, del consejo a tiempo, de solidaridad infinita, soñador, defensor de la causas justas de los pueblos del mundo, serás una luz inspiradora para continuar caminando hacia la victoria.

La JPSUV te expresa su gratitud por la lealtad al Proyecto Bolivariano, al Comandante Chávez y por la defensa incondicional al Presidente Nicolás Maduro a quien serviste en altas responsabilidades de Gobierno Revolucionario. Demostraste cada día de tu vida ser ese jóven revolucionario fiel a sus principios que jamás dudo de cuál era la trinchera correcta para transformar el mundo.

Expresamos el dolor hondo frente a esta repentina noticia; cuando un hermano, cuando un amigo, cuando un compañero, parte hacia la inmortalidad. En nombre de la Dirección Nacional de la JPSUV, enviamos el mas grande abrazo, nos solidarizamos y acompañamos en este profundo dolor a sus padres, esposa, familiares y amigos de Xoan.

En estos días de dolor recordamos el Pasaje de E. Montejo:

“No ha muerto Cambió de ruta el tiempo que pasaba a su lado.Él permanece donde lo vimos siempre en lentas charlas al hilo de esas horas
que ya se han vuelto espacio. Tal vez seamos nosotros los ausentes,
los que quedamos de este lado del eclipse”

Hasta siempre Xoan!

Independencia y Patria Socialista!

Con tu ejemplo Venceremos!

Vuela Alto Xoan Noya!

Dirección Nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido De Venezuela

Intervención militar en Venezuela no está más cerca, sino más lejos ¿Por qué España anda en lo que anda?

Risultati immagini per chavismo maduropor Néstor Francia

Hay algunos analistas que siguen hablando de la inminencia de una intervención militar foránea en Venezuela. Yo diría que están equivocados, y no porque yo lo diga, sino porque las señales de la realidad hablan de todo lo contrario: esa posibilidad, en este momento, parece alejarse.

Esto ya lo asomé en un artículo que publicó el portal Aporrea.org el 10 de septiembre pasado (“¿Intervención militar en Venezuela? ¡No por ahora!”), en el cual asenté que “Es correcto mantener el alerta amarilla comunicacional contra la posibilidad de una intervención militar foránea en Venezuela ordenada por Estados Unidos, así como extremar las medidas de preparación de la guerra del pueblo contra cualquier invasor extranjero. De allí a pretender que la invasión a nuestro país es inminente hay un buen trecho”. Para ello presenté variados argumentos, que si alguien quiere conocerlos, lo remito a este trabajo que he citado. Ahora se suman nuevos elementos que refuerzan mi suposición.

No es un asunto menor la nueva posición que ha venido delineando el gobierno español de Pedro Sánchez, que se distancia del extremismo anti venezolano que venía mostrando la administración encabezada por Mariano Rajoy. Antes de entrar a considerar las posibles razones de este “golpe de timón” de la política exterior de España respecto a Venezuela, repasemos las más recientes expresiones del canciller de ese país, Josep Borrell, las cuales sugieren que España tiene previsto dar un drástico giro a su posición sobre Venezuela durante el consejo de ministros de Asuntos Exteriores de la UE que se celebra en Luxemburgo hoy lunes 15 de septiembre, al día de escribir este artículo. Borrell ha dicho que defenderá ante sus homólogos europeos la necesidad de mantenerse firme ante “el régimen de Nicolás Maduro” en la defensa de “la democracia y los derechos humanos”, pero que apostará por el diálogo en lugar de las sanciones como principal vía para promover soluciones políticas en nuestro país. Una vía tal, si se confirma, puede chocar con la administración de Donald Trump, que está endureciendo por momentos su presión sobre Venezuela, pero el actual disenso entre Europa y Trump sobre diversos temas no es noticia nueva.

Según Borrell, “el nuevo Gobierno español va a poner más, si cabe, el énfasis en la necesidad de encontrar soluciones políticas a la situación en Venezuela que no se van a resolver únicamente con base en sanciones”. Y Federica Mogherini, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, también ha señalado la necesidad de buscar la solución política en el seno de la sociedad venezolana, tal como declaró el pasado 25 de septiembre: “Todos sabemos que una solución sostenible a la situación actual solo puede venir de dentro de Venezuela… La única salida es una solución política negociada”. Esto no es “paja loca” de la italiana. No muchos, en el seno de la alianza imperialista, están dispuestos a embarcarse en una aventura en nuestro país que podría desembocar en un conflicto de dimensiones colosales y de consecuencias
impredecibles. En el mundo actual, la masa “no está para bollos”, como se dice entre los venezolanos.

A su llegada a Luxemburgo, Borrell declaró que “La posición de España es la misma de la de la alta representante: no puede haber una solución que pase por la intervención militar.
La solución tiene que salir siempre a través de un acuerdo entre venezolanos, a través de un proceso democrático, es la primera cosa que tenemos que dejar claro los europeos”, Y agregó que los ministros europeos hablarán de “mediación”, pero que “no se trata de mediación sino de una facilitación del diálogo, para ver si es posible encontrar una solución que no resulte en dramática evolución de la situación que está viviendo Venezuela”.

Lo cierto es que España está colaborando con la apertura de canales de comunicación con el gobierno venezolano. El secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Juan Pablo de La Iglesia, se ha reunido desde hace al menos un mes con representantes del Gobierno y de la oposición, así como con las empresas españolas con intereses en el país, según ha informado la agencia de noticias Europa Press. Los contactos también se repitieron en Nueva York, durante la Asamblea general de la ONU.

Los cambios que se vienen dando en la posición de España no deberían ser casuales. Todo parece indicar que se ha producido un discreto diálogo entre los dos gobiernos, probablemente promovido por el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quien es compañero de filas de Pedro Sánchez en el PSOE, y no descarto que en esas conversaciones hayan participado representantes del sector electoralista de la oposición venezolana, aunque el ex candidato Henry Falcón lo haya negado tajantemente. Juramento de político no lo cree necesariamente ni el propio Dios ¿Tendrá algo que ver el viaje de Lorent Saleh a España con ese probable diálogo? Son demasiados cabos para que no dejen de asaltarme tales elucubraciones.

En todo caso, otro factor interesante es que los sectores electoralistas de la derecha criolla se han venido deslindando, tímida pero visiblemente, de los sectores extremistas que representan hoy por hoy personajes como Antonio Ledezma, María Corina Machado, Julio Borges, Luisa Ortega Díaz y otros. Ya se sabe que factores como Acción Democrática, Copey y Avanzada Progresista, el partido de Falcón, se muestran partidarios de un cambio de tácticas que implicaría dejar atrás el radicalismo, que hasta ahora los ha perjudicado políticamente, y decantarse por participación electoral en el camino de la acumulación, reagrupación y organización de las fuerzas opositoras, para tratar de convertirse en opción en el mediano plazo.

La más reciente encuesta de Hinterlaces señala una mejoría en el posicionamiento público nacional del gobierno de Nicolás Maduro, mientras que la oposición política va de mal el peor. Ni los numerosos opositores de a pie la respetan o apoyan. Ese es otro dato: sin una conmoción social interna, la intervención armada sería difícil de justificar.

Todas esas cuentas las sacan afuera. Por supuesto, las amenazas y planes de intervención armada persisten y no podemos descuidarnos. Tal como dije en mi anterior artículo aquí citado, “de todas formas, de cualquier malla sale un ratón, así que hacemos bien en dormir con un ojo abierto y otro cerrado, pero es casi seguro que este año pasemos una Navidad en sana paz ¿Y después? ¡Vamos a ver pa’ ver!”.

Fernando H. Cardoso y su incomprensible neutralidad

Risultati immagini per Atilio Boronpor Atilio A. Boron

Escribo estas pocas líneas desde el corazón. Sumido en el estupor no alcanzo a comprender cómo quien fuera el maestro de toda una generación de sociólogos, politólogos y economistas de América Latina y el Caribe hoy prefiere mantenerse “neutral” ante la trágica opción que enfrentarán los brasileños el próximo 28 de Octubre: restaurar la dictadura, bajo nuevos ropajes, o retomar la larga y dificultosa marcha hacia la democracia. Para justificar su actitud el ex presidente declaró a la prensa que “de Bolsonaro me separa un muro y de Haddad una puerta.”

Sorpresa, estupefacción, asombro. Porque, ¿cómo es posible que quien fuera una de las más brillantes mentes de las ciencias sociales desde comienzos de los años sesentas del siglo pasado pueda exhibir tal indiferencia cuando lo que está en juego es o bien el retorno travestido y recargado de la dictadura militar (la misma que luego del golpe de 1964 lo obligó a exiliarse en Chile) o la elección de un político progresista, heredero de un gobierno que, con todos sus defectos, fue quien más combatió la pobreza en el Brasil y lo hizo en un marco de irrestrictas
libertades civiles y políticas? A quienes fuimos sus alumnos en la FLACSO de Chile, en la segunda mitad de los sesentas, nos deslumbraban sus brillantes lecciones sobre el método dialéctico de Marx y las enseñanzas de quien a su vez fuera su maestro, Florestán Fernándes; o cuando disertaba sobre la teoría de la dependencia mientras escribía su texto fundamental con Enzo Faletto; o cuando diseccionaba con la sutileza de un eminente cirujano la naturaleza de las dictaduras en América Latina. 

Por eso, quienes atesoramos esos recuerdos estamos sumidos en el más profundo desconcierto ante su atronador silencio en relación a la que, sin dudas, es una de las coyunturas más críticas de la historia reciente del Brasil. A los que tuvimos la suerte de enriquecernos intelectualmente con
sus lecciones nos cuesta creer las noticias que nos llegan hoy de Brasil y que informan de su escandalosa abstención. Y cuando aquellas se confirman, como ha ocurrido en estos días, lo hacemos con el corazón sangrante y la mente convulsionada.

¿Cómo olvidar de que fue usted quien en aquellos años finales de los sesentas nos ayudó a sortear las estériles trampas de la sociología académica norteamericana y la ciénaga del estructuralismo althusseriano, moda que estaba haciendo estragos en las juventudes radicalizadas de Chile. Después, desde mediados de los setentas y a lo largo de los ochentas la suya fue la voz de la sensatez y la sensibilidad histórica que debatía con algunos “transitólogos” deslumbrados por la ciencia política de la academia estadounidense y a quienes, a fuerza de argumentos y ejemplos concretos, obligó a revisar sus ingenuas expectativas sobre las nacientes democracias latinoamericanas. Recordamos como si fuera hoy sus advertencias diciéndole a sus colegas que en Nuestra América el “modelo de La Moncloa” -erigido como el arquetipo no sólo único sino también virtuoso de nuestra todavía inconclusa “transición hacia la democracia”- enfrentaría enormes dificultades para reproducirse en el continente más injusto del planeta. Y sus previsiones fueron confirmadas por el inapelable veredicto de la historia: ahí están nuestras languidecientes democracias, incumpliendo sus promesas emancipatorias, impotentes para instaurar la justicia distributiva y cada vez más vulnerables a la acción destructiva del imperio y sus lugartenientes locales. Democracias, en suma, en rápida transición involutiva hacia la plutocracia y la sumisión neocolonial. Fue Cardoso uno de los principales animadores del Grupo de Trabajo sobre Estado de
CLACSO que se creara a comienzos de los setentas. Su espíritu crítico combinado con su fina ironía orientaron buena parte de las labores de ese pequeño conjunto de colegas. Tanto en las discusiones sobre la transición a la democracia y la naturaleza de las dictaduras que asolaron
la región usted decía que “sin reformas efectivas del sistema productivo y de las formas de distribución y de apropiación de riquezas no habrá Constitución ni estado de derecho capaces de eliminar el olor de farsa de la política democrática.” (1) Y la historia otra vez le dio la razón.

Más allá de sus errores y limitaciones la experiencia de los gobiernos de Lula y Dilma avanzaron, si bien con demasiada cautela, para tratar de eliminar ese insoportable “olor de farsa” de las democracias latinoamericanas. ¿Que en esos gobiernos hubo corrupción, que aumentó la inseguridad ciudadana, o que algunos problemas no fueron encarados correctamente, o inclusive se agravaron? Es cierto. Pero nada de esto constituye una novedad en la historia brasileña ni es un producto exclusivo de los gobiernos del PT, y usted como analista tanto como en su calidad de ex senador, ex ministro y ex presidente lo sabe muy bien.

Tomar como “chivos expiatorios” de la tradicional y secular corrupción de la política brasileña a Lula y el PT es un insulto a la inteligencia de sus conciudadanos además de una maliciosa mentira. Pero aún si estas críticas fueran ciertas –cosa sobre lo cual no viene al caso expedirse en estas líneas- ellas son “peccata minuta” ante el peligro que acecha a Brasil y a toda América Latina.. Y usted, con su inteligencia, a esta altura de su vida no puede arrojar por la borda todo lo que enseñara a lo largo de tantos años. Usted escribió páginas imborrables sobre las dictaduras latinoamericanas y en uno de sus libros denunció con valor la pretensión de “sustraerse de la responsabilidad política de caracterizar como dictatorial a un régimen que se afirma sobre la violencia irrestricta y el atropello sistemático de los derechos humanos.” (2)

¿Qué cree que va a hacer Bolsonaro cuando exalta a los torturadores y rinde loas a la dictadura del 64? Por eso estoy convencido que de persistir en su actitud neutral cometería usted el mayor y más imperdonable error de su vida, que arrojaría un ominoso manto de sombra no sólo sobre su trayectoria como intelectual de Nuestra América sino también sobre su propia gestión como presidente de Brasil.

¿Qué hay una puerta que lo separa a usted de Fernando Haddad? Es cierto, pero el candidato petista ya lo invitó a pasar. Abra esa puerta y entre, porque aquel muro que lo separa de Bolsonaro no sólo caerá con todos sus horrores encima de las clases y capas populares de Brasil sino también sobre su cabeza y su renombre. Nadie le pide que apoye incondicionalmente a lo que hoy, nos guste o no, representa la única opción democrática que hay en Brasil frente a la monstruosa reinstalación de la dictadura militar por la vía de un electorado manipulado como jamás antes en la historia del Brasil. Que la fórmula petista sea la única opción democrática en las próximas elecciones no sólo es producto del empecinamiento de los gobiernos y del liderazgo del PT. Usted fue presidente, por ocho años, y algo de responsabilidad le cabe también por esta imposibilidad de construir alternativas políticas más de su agrado. Su delfín, Geraldo Alckmin, tuvo un desempeño catastrófico en la primera vuelta. Por eso un hombre como usted no puede ni debe permanecer
neutral en esta coyuntura. Sus pasiones y su ostensible animosidad hacia Lula y todo lo que él representa no pueden jugarle tan mala pasada y nublar su entendimiento. Usted sabe que la victoria de Bolsonaro dará luz verde a sus tropas de asalto a la democracia, la justicia, los derechos humanos, la libertad. Tropelías y aberraciones que, para espanto de la población, ya prometen y anuncian sin tapujos a través de la prensa y las redes sociales en Brasil. En este caso su neutralidad se transforma en complicidad.

Ante tan grave encrucijada, ¿cómo puede usted declararse prescindente en esta batalla crucial entre dictadura y democracia? A veces la vida nos coloca en estas incómodas encrucijadas, y no queda hay otro remedio que elegir y actuar. Recuerde que Dante, en La Divina Comedia, reservó el círculo más ardiente del infierno a quienes en tiempos de crisis moral optaron por la neutralidad. Usted, por su historia, por lo que hizo, por su magisterio, por la memoria de sus propios maestros debe oponerse con todas sus fuerzas a la re-encarnación de la dictadura bajo el mascarón de proa de un político mediocre, violento y reaccionario que ni bien instalado en el Palacio de Planalto será fácil presa de los actores más siniestros del Brasil. Su nombre, Fernando Henrique, no debe quedar inscripto entre los cómplices de la tragedia en ciernes en su país. Créame si le digo, siendo fiel a sus enseñanzas, que a diferencia de Fidel si usted persiste en esa actitud, en esa suicida neutralidad, la historia no lo absolverá sino que lo condenará y lo atormentará hasta el fin de sus días. Contribuya con su palabra a que Brasil sortee el peligro del inicio de un nuevo – y probablemente extenso- ciclo dictatorial que sólo agravará los problemas que hoy lo atribulan. Y luego, despejada esa amenaza, discuta sin concesiones como mejorar la democracia en su país; critique las políticas que proponen Haddad y D’Avila, pero primero asegure que su pueblo no volverá a caer en los horrores que con tanta fuerza usted condenó en el pasado. Su silencio, o su abstención, serán implacablemente juzgados por los historiadores del futuro, como ya lo son hoy por sus asombrados contemporáneos que no pueden entender las razones de su postura. Tiene poco tiempo para evitar tan triste final y evitar que la neutralidad se convierta en complicidad.

Recuerdo cuando, en medio del furor causado por el auge de la teoría de la dependencia usted exhortaba a sus cultores a no apartarse de las enseñanzas de Lenin cuando exigía, antes de parlotear superficialmente sobre el tema, llevar a cabo “un análisis concreto de la realidad concreta.”

Y remataba esa observación advirtiendo sobre el peligro de que “el hechizo de las palabras sirva para ocultar la indolencia del espíritu”. (3)

Ojalá que su brillante inteligencia no haya caído víctima de la indolencia y prevalezca, en esta hora decisiva, sobre la fuerza de unas incontrolables pasiones que le impiden abrir la puerta que lo separa de Fernando Haddad y evitar que Brasil se hunda en el basural del fascismo.

___
(1) Cf. “La democracia en las sociedades contemporáneas”, en Crítica & Utopía, Buenos Aires, N°6, 1982, y también en “La Democracia en América Latina”, Punto de Vista, Buenos Aires, Nº 12, Abril 1985.

(2) Ver su Autoritarismo e democratização, Río de Janeiro, Paz e Terra, 1975, p. 18.

(3) Fernando H. Cardoso, Ideologías de la burguesía industrial en sociedades dependientes. Argentina y Brasil, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971, p. 60.

 

(FOTO) Los cursos populares de pastas artesaneles en Venezuela

por Lilian Jimenez

CURSO DE PASTA ARTESANAL Nro 67

Un taller de pasta artesanal recibieron integrantes del Consejo Comunal Los Bravos de Bello Montes en Puerto La Cruz el día 06/10/2018, a través del Movimiento Socio-Productivos Petrica Lozada donde los y las participantes aprendieron a elaborar pasta de una manera tan sencilla y con tan sólo harina de trigo, huevos, y agua, preparamos Lasagna, Fettuccine, Farfalle, Capelletti, Ravioles entre otras variedades, así como Ñoquis de papas.

Dicha actividad se realiza bajo el enfoque de dotar a las comunidades venezolanas organizadas de herramientas para combatir la actual merma alimentaria que se vive en el país, producto, además de la crisis, de la guerra económica.

Nosotras las Integrantes del Movimiento Socio-Productivo Petrica Lozada nos sentimos parte de la solución que nuestro país necesita, seguimos adelante viendo hasta donde podemos ayudar, cumpliendo este gran sueño, este gran objetivo de desarrollar estos talleres Gratuitos de pasta casera o artesanal en todas los Consejos Comunales y Comunas que lo requieran.

Igualmente agradecemos el acompañamiento del Sr. Mario Neri del Consejo Comunal Los Ruices – Caracas por su apoyo en la realización de este taller.

info: https://www.facebook.com/aprendiendocon.anita.1

___

Il riconoscimento del P-CARC alla Console venezuelana a Napoli Amarilis Gutiérrez Graffe

Ottobre 2014: una prima delegazione dei movimenti sociali della città dà il suo benvenuto alla nuova Console venezuelana a Napoli Amarilis Gutiérrez Graffe

di Partito dei CARC – Federazione Campania

“Viva Marx, viva Lenin, viva Mao Tse-tung, viva Stalin!”. È la compagna Amarilis Gutiérrez Graffe, esponente più alto in grado del Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Nápoles, con la quale da anni lavoriamo e condividiamo la lotta per la rivoluzione socialista, che non scoppia se non la si costruisce. Convinti che il maggior contributo che i comunisti possono dare ad altri rivoluzionari che, sotto ogni cielo, in qualsiasi angolo del mondo, lottano per la stessa causa sia quello di fare la rivoluzione innanzitutto “a casa propria”, nel proprio Paese, nel Paese in cui vivono. Perché la rivoluzione non si esporta né si copia. Per l’appunto, si costruisce.

Nelle condizioni specifiche di ogni Paese, nel combinato disposto tra condizioni oggettive della crisi generale del sistema capitalista e condizioni soggettive di scienza, coscienza e organizzazione.

La Console generale della Repubblica Bolivariana del Venezuela a Napoli, in questo senso, è sempre stata un esempio prezioso, di coerenza rivoluzionaria e dedizione alla causa. Per il riscatto del suo Popolo, nell’unità internazionale dei proletari di ogni Paese.
___

(VIDEO) La Console Amarilis Gutiérrez Graffe visita il mural del Che di Jorit a Napoli

__

di Amarilis Gutiérrez Graffe 

Un nuovo grande capolavoro di Jorit a Napoli: un bellissimo ritratto di Che Guevara. Jorit, il bravo artista napoletano di origini olandesi, e grande esponente della Street Art partenopea, è tornato in Italia dopo il suo arresto nei territori palestinesi occupati dai sionisti. Subito si è messo al lavoro lasciandoci un altro bellissimo e grande murale sempre a San Giovanni a Teduccio, a Taverna del Ferro.

Agoch Jorit ha realizzato stavolta un suggestivo ritratto di Ernesto Che Guevara portando così a tre i suoi murales realizzati sui muri di Taverna del Ferro. Nella stessa area del murale celebre in tutto il mondo di Maradona e l’altro sempre sulle facciate del palazzo del “Bronx” con la bella faccia dello scugnizzo Niccolò, con la scritta: “Essere umani”.

I due murales sono su palazzi affiancati e sotto il ritratto di Maradona, considerato il Dio del calcio Jorit ha scritto “Dios umano”.

Consulado de Venezuela en Nápoles participa a la Conferencia “El Futuro es Logístico”

por Consulado General en Nápoles

Italia. 11 de octubre de 2018 (Prensa Consulado General en Nápoles). En el entorno competitivo de hoy, la gestión logística se ha vuelto cada vez más compleja y con un uso intensivo de conocimientos. La globalización de las actividades de logística y transporte, el desarrollo de asociaciones de colaboración entre los actores de la cadena de suministro y la digitalización de los procesos logísticos, son solo algunas de las tendencias que subrayan el papel del conocimiento y el factor humano como recursos estratégicos para apoyar la logística del futuro. Al mismo tiempo, la necesidad de reducir el impacto negativo en el medio ambiente se ha convertido en una prioridad importante para las empresas que operan en la cadena de suministro. Como las actividades de transporte y logística hacen una contribución significativa a las emisiones de gases nocivos, la
necesidad de hacer estas actividades más sostenibles para reducir la huella ambiental de
toda la cadena de suministro es evidente.

El día de estudio organizado por el Instituto de Investigación sobre Innovación y Servicios para el Desarrollo (IRISS) de la CNR (Centro Nacional de Investigaciones) de Nápoles y la Asociación Italiana de Logística y Gestión de la Cadena de Suministro (AILOG), sirvió para discutir estos temas comparando a investigadores de renombre y gerentes de negocios internacionales y de alto perfil, con el objetivo de verificar cómo las compañías están respondiendo a los desafíos planteados por el cambio.

El evento, tuvo lugar en el Complejo Monumental de Santa Chiara en Nápoles y fue ésta también ocasión para celebrar los 40 años de actividad de la AILOG.

La conferencia fue inaugurada por el director de la CNR, IRISS doctor Alfonso Morvillo y por el presidente de AILOG, profesor Paolo Bisogni, a la cual participó la Cónsul General de Primera y Decano del Cuerpo Consular de Nápoles, Amarilis Gutiérrez Graffe, acompañada de Luigi D’Urso, asistente del área comercial de la Misión Diplomática.

"En Tiempos de Guarimba"

Conoce a quienes te quieren dirigir

La Covacha Roja

Donde encontramos ideas avanzadas

Pensamiento Nuestro Americano

Articulando Luchas, Cultivando Resistencias

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Comitè Antiimperialista

Contra les agressions imperialistes i amb la lluita dels pobles per la seva sobirania

SLAVYANGRAD.es

Nuestra ira no tiene limites. (c) V. M. Molotov

Auca en Cayo Hueso

Just another WordPress.com site

Gli Appunti del Paz83

Internet non accende le rivoluzioni, ma aiuta a vincerle - Il Blog di Matteo Castellani Tarabini

Sociología crítica

Articulos y textos para debate y análisis de la realidad social

Hugo Chavez Front - Canada

Get to know what's really going on in Venezuela

Revista Nuestra América

Análisis, política y cultura

Avanzada Popular

Colectivo Avanzada Popular

Leonardo Boff

O site recolhe os artigos que escrevo semanalmente e de alguns outros que considero notáveis.Os temas são ética,ecologia,política e espiritualidade.

Planetasperger

sindrome de asperger u otros WordPress.com weblog

Vientos del Este

Actualidad, cultura, historia y curiosidades sobre Europa del Este

My Blog

Just another WordPress.com site

Festival delle idee politiche

Rassegna annuale di teorie politiche e pratiche della partecipazione civile

Far di Conto

Piccoli numeri e liberi pensieri

Miradas desde Nuestra América

Otro Mundo es Posible, Necesario, Urgente. Desde la provincia chilena

Como te iba contando

Bla bla bla bla...

Coordinadora Simón Bolívar

¡Bolívar vive la lucha sigue!

LaDu

Laboratorio di Degustazione Urbana

il Blog di Daniele Barbieri & altr*

"Per conquistare un futuro bisogna prima sognarlo" (Marge Piercy)

KFA Italia - notizie e attività

notizie dalla Corea Popolare e dalla Korean Friendship Association

KFA Euskal Herria

Korearekiko Laguntasun Elkartea | Korean Friendship Association

ULTIMOTEATRO.PRODUZIONIINCIVILI

Nuova Drammaturgia del Contemporaneo

Sociales en PDF

Libro de sociales en formato digital.

matricola7047

Notes de lectura i altres informacions del seminari sobre el Quaderns de la Presó d'Antonio Gramsci ( Associació Cultural Espai Marx)

Centro Cultural Tina Modotti Caracas

Promoción de la cultura y arte Hispanoamericana e Italiana. Enseñanza y educaciòn.

Racconti di quasi amore

a costo di apparire ridicolo

Ex UAGDC

Documentazioni "Un altro genere di comunicazione"

Esercizi spirituali per signorine

per un'educazione di sani principi e insane fini

JoséPulido

La página del escritor venezolano

Donne in rosso

foglio dell'ADoC (Assemblea delle donne comuniste)

Conferenza Mondiale delle Donne - Caracas 2011

Just another WordPress.com site

críticaypunto

expresamos la verdad

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: