Intervista di Germán Ferrer a José “Pepe” Mujica

da anros.org

Il nostro compa Germán Ferrer, fondatore dell’ANROS-Venezuela, intervista nel suo programma televisivo “Criterios” l’ex-presidente dell’Uruguay, ed attuale senatore, José ‘Pepe’ Mujica:

“La politica non dovrebbe essere considerata una professione. La politica è una passione creatrice, di impegno con il destino della società. Non abbiamo bisogno che ci paghino molto per esercitarla. Quelli a cui piace troppo il denaro deve essere espulsi dalla politica. Il politico deve vivere come vive la maggioranza, non come vive la minoranza. Quindi: la politica deve essere puro disinteresse? No. In essa c’è un interesse enorme, ma un interesse d’onore, di affetto, di rispetto.
Quando ti eleggono a che li rappresenti, sei tu che dovresti pagare. Chi non si sente così, meglio che non si metta in politica. O meglio che non non lo mettiamo noi, poiché questo è un problema collettivo. Bisogna eleggere le persone adeguate. Quando non lo facciamo, uccidiamo la fiducia nella politica, nei partiti. E se non crediamo in ciò che è collettivo, che ci rimane?
Riconosco che i partiti sono malati. Ritengo che ci siano molte cose che vadano lì riformulate per proteggere la democrazia. Le esigenze, le commissioni di controllo, la formazione. E che siano fornite di un apparato escretore; qualsiasi organismo vivente ne è fornito. Non sono i giovani i responsabili. La responsabilità è di questa realtà politica che non ispira entusiasmo. I giovani devono sentirsi ispirati. Questo mondo non convince, non commuove. Un chiaro esempio: i dibattiti di Trump con la signora Clinton”.

“La política no debería tomarse como una profesión. La política es una pasión creadora, de compromiso con la suerte de la sociedad. No precisamos que nos paguen mucho por ejercerla. Al que le guste demasiado la plata hay que correrlo de la política. El político debe vivir como vive la mayoría, no como la minoría.
Entonces, ¿la política debe ser puro desinterés? No. En ella hay bruto interés, pero interés de honor, de cariño, de respeto. Cuando te eligen para que los representes, uno tendría que pagar. El que no lo siente así, que no se meta en la política. O no lo metamos, porque este es un problema colectivo. Hay que elegir a la gente adecuada. Cuando no lo hacemos, matamos la confianza en la política, en los partidos. Y si no creemos en algo colectivo, ¿qué nos queda?
Reconozco que los partidos están enfermos. Y creo que hay muchas cosas que reformular en ellos para cuidar la democracia: las exigencias, las comisiones de control, la formación. Y que tengan aparato excretor, como tiene cualquier organismo vivo.
Los jóvenes no tienen la culpa. La culpa la tiene esta realidad, que no enamora. Los jóvenes necesitan enamorarse. Este mundo no convence, no conmueve. Para la muestra, los debates de Trump con la señora Clinton”.

Germán Ferrer: «Necesarias medidas para fortalecer la producción»

por www.psuv.org.ve

Germán Ferrer, coordinador General Nacional de la Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (ANROS) y diputado reelegido a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), señaló que “es necesario impulsar medidas dirigidas a crear condiciones para fortalecer el aparato productivo”.

De no lograr la producción interna no se podrá “abatir la inflación”, advirtió Ferrer, y subrayó que se deben tomar medidas puntuales, como resolver el problema del dólar. “Tenemos que definitivamente hacer una unificación cambiaria, cobrar la gasolina, estamos pagando para regalarla y tomar una cantidad de medidas a nivel macroeconómico que son necesarias para que el país avance”, señaló.

Ferrer fue enfático en afirmar que no se debe “emitir más dinero inorgánico y se deben limitar las importaciones”. Los recursos, sostuvo, se deben emplear para “favorecer el aparato productivo nacional, que es lo único que nos puede mantener y darle sostenibilidad a toda la propuesta de cambio que tenemos en Venezuela”.

“Volver a la gente”

El resultado de las elecciones parlamentarias, exhortó Ferrer, “evidentemente nos tiene que llamar a la reflexión”. A esto agregó que “es importante volver a la gente, a la comunidad Toda nuestra dirección política y el Ejecutivo debe atender las peticiones de nuestro pueblo, tenemos que acercarnos realmente para interpretar el sentir de las comunidades”.

No negó que que el resultado de las legislativas, también obedece “al ataque feroz por parte de ente internos y externos, sobre todo desde el punto de vista económico, por lo que necesitamos obligatoriamente las reformas desde la perspectiva económica”.

Como parlamentario, aseguró que hará todo el esfuerzo necesario para preservar y mantener los logros legales alcanzados por el pueblo venezolano con el proyecto revolucionario, en particular la consolidación del poder popular, “vamos atender el trabajo comunal, las comunas, los consejos comunales y las organizaciones sociales en todos los aspectos”.

Hizo un llamado a unir al pueblo venezolano en función de “salir adelante, buscar voluntades que permitan realmente superar todas las dificultades que tenemos en este momento”.

15 Años de anros

Ferrer hizo estos planteamientos en la plaza Bolívar, a donde acudió a colocar una ofrenda floral ante la estatua ecuestre de El Libertador Simón Bolívar, con motivo de la celebración del 15° aniversario de Anros, en compañía de miembros de esta organización.

Sobre el particular, comentó que en el año 2000 cuando el presidente Hugo Chávez impulsó acciones para crear organizaciones a fin de vincularse con las comunidades, “nosotros surgimos en ese momento con una propuesta, que fueron los gobiernos comunitarios, que hoy está plasmado en la ley de los Consejos Comunales”.

Pasado un tiempo, explicó que orientó el trabajo fundamentalmente hacia el sector de la formación en 14 áreas de trabajo, para lo cual disponen de una página web: http://www.anros.gob.ve, desde donde dictan on-line talleres y diplomados en torno a la formación socio política.

También, señaló que tienen relaciones a escala internacional, con núcleos en América Latina, Argentina, Chile, Ecuador, Brasil y en Europa, concretamente en Italia y Alemania. En Venezuela se han expandido en todo el territorio nacional.

Sobre la forma de interactuar, Ferrer explicó que Anros es una organización que fundamentalmente va a las comunidades por medio de campamento de formación socialista, que tiene la capacidad de formar cerca de 120 a 150 líderesas y líderes comunitarios, quienes posteriormente pasan al trabajo social en las comunidades.

En cuanto a lo político, indicó que en Anros participan miembros y simpatizantes de los partidos políticos que conforman el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar  (GPPSB), pero también quienes no tienen militancia partidista, “consiguen un espacio para el debate y la discusión”.

Correo del Orinoco 

(VIDEO) ANROS Italia en la Escuela del Buen Vivir del Ecuador

___
Estudiantes, profesionales o activistas; todos provienen de diferentes latitudes y tienen un fin común: conocer a detalle las políticas y logros de la revolución ciudadana. “Las Escuelas Intensivas de Verano” son una iniciativa de la Cancillería ecuatoriana y cumple ya su quinto año.

ANROS en maniobra de la milicia para la Defensa Integral de la Nación

por ANROS

San José de Guanipa. El Jefe del Batallón de Milicia Territorial de Empleo Local Guanipa (BMTELG). S/1ero. Cosme Y. Ramírez C., Expuso que el Ejercicio llevado a cabo Los días Viernes 15, Sábado 16 y Domingo 17 de Mayo del 2015 fue un éxito en cuanto a preparación, entrenamiento y organización de nuestro Batallón de Milicia Territorial de Empleo Local Guanipa, para la cohesión combativa ante una hipótesis de Guerra de un nuevo orden en el nuevo contexto y coyuntura mundial donde Venezuela y especialmente nuestro municipio no escapan a esa realidad, lo que lleva a la unión cívico militar para la preparación de la defensa integral de la patria.

Por otra parte agradeció a los medios de comunicación tanto escritos como radioeléctricos y televisivos el apoyo, a los milicianos del Municipio, a PDVSA y la Alcaldía de Guanipa, que se integraron y apoyaron el ejercicio que en el escenario previsto, genero emociones propias de la movilización y un sin número de conocimientos y visión del papel real del pueblo y fuerza armada ante cualquier eventualidad que pudiera generar la movilización del pueblo en armas.

En fin, se ejerció la preparación para cumplir con el principio de corresponsabilidad Estado y sociedad, se desarrollaron las canchas y se dio la instrucción programada con la integración de militancia del PSUV, el Gran Polo Patriótico, las pioneras Milicias Estudiantiles de Nuestro Municipio y de manera muy especial La Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (ANROS) y el Colectivo del Sistema de Guerra Popular Prolongada (SgppCEBIR).

Acotó el Sargento Primero Cosme Ramírez Jefe de Milicias en el Municipio Guanipa que “su batallón apoya e impulsa el sistema nacional de seguridad a través del BMTELG, de la Dirección Nacional de ANROS, de la Vocería Nacional del SGppCEBIR asesoran cuerpos combatientes de las empresas públicas y privadas a nivel local, regional y nacional y que se realizan actividades de inteligencia social y mejoramiento militar con nuestro propio sistema de guerra popular prolongada”.

 

Intervención de Emilio Lambiase para el Proyecto José Martí

por Emilio Lambiase

Centro Cultural – Salón Néstor Kirchner – X reunión del Consejo mundial del Proyecto José Martí en Argentina 6 majo 2015 –

Tema “La solidaridad en el pensamiento Martiano. Actualidad de su ideario”

Camaradas, invitados, amigos:

Quien les habla viene desde el sur de Italia, soy hijo de una numerosa familia pobre, de la que murieron una decena de hijos de hambre. Al dia siguiente de mi nacimiento mi madre tuvo que ir al campo a trabajar y mi hermana que recientemente habia tenido un bebe, me tuvo que alimentar con su leche para poder sobrevivir, por eso digo que desde que naci conoci la solidaridad.

Yo nací con la necesidad de sobrevivir! El hecho de estar reunidos hoy aqui, los martianos del mundo, en la hermana tierra de San Martin y del Chè Guevara es ya por si un acto supremo de solidaridad. Del Apostol de la independencia de Cuba y promotor de la libertad de los pueblos oprimidos, aprendimos que la solidaridad es una condiciòn del ser humano y que ella esta presente en todos los hombre de buena voluntad. Martí en su afan por la independencia de Cuba tambien incluyo como un acto grandioso de solidaridad la necesidad de la independencia de Puerto de Rico y con ello evitar que Estados Unidos se apoderara de america latina y el caribe.

El ideario martiano “con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar” es un ejemplo digno de la vision que tenia de la necesidad de ser solidarios con los mas humildes y necesitados. No podemos dejar de citar en momento como este la obra escrita por el maestro para los niños, la cual titulo la Edad de Oro y en cada una de las historia y cuentos que narra para los mas pequeños deja una enseñanza de amistad y solidaridad. Por ello la Revolución cubana triunfo, ya que su heroico pueblo conducido por Fidel supo apropiarse del ideario martiano. Desde sus inicios la Revolución cubana se destaco por su proyección solidaria con los pueblos oprimidos del mundo. Ahi estan los heroicos combatientes internacionalistas que supieron caer junto al Che en Bolivia, a los miles de soldados que de manera voluntaria lucharon por la independencia de Angola y otros pueblos de Africa.

Aunque todos lo conocen no podemos dejar de mencionar la grandiosa ayuda solidaria y desinteresada que brinda Cuba en el campo de la salud, la educación y otros frentes sociales a mas de 100 paises, fundamentalmente los que mas han sufrido el robo y el saqueo del colonialismo y el neocolonialismo, de todo el mundo. Cuba demuestra que el derecho a la salud y la educaciòn son un derecho humano, que no puden ser mercancias vendidas en el cruel mercado que dictan las empresas y monopolios capitalistas. Los que derribaron fisicamente el muro de Berlin, lo que pretendian era crear un nuevo muro ideologico para ahogar y enterrar la solidaridad y hermandad entre los pueblos. Pero los que se dejaron llevar por los cantos de sirena, no tuvieron en cuenta que en el caribe, en las propias narices del imperio, habia una Isla y un Comandante dispuestos a resitir y ha no entregar las armas y las conquistas de su Revolución.

Si hoy estamos aqui es por que Cuba y su Revolución supieron resitir y vencer. Compañeras y Compañeros: Hoy existe un nuevo escenario en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. Somos hombres de paz y apoyamos todo esfuerzo en aras de lograrla, pero no podemos engañarnos ya que el imperio solo esta cambiando su tactica para derrotar a la Revolución, el imperialismo no ha renunciado y no va renunciar a doblegar a Cuba. Por ello tenemos que ser mas solidarios que nunca con Cuba. Para acompañarla en esta nueva batalla, como hicimos en la lucha por la liberaciòn de los 5 heroes. Tenemos que seguir dando la batalla para que el injusto e ilegal bloqueo contra Cuba sea eliminado.

Tenemos que continuar exigiendo que la base naval de Guantanamo sea devuelta a Cuba. Como tambien tenemos la obligaciòn moral de apoyar y ser solidarios con la hermana Republica Bolivariana de Venezuela que zufre los embates de la reaccion ultraderechista interna y extena. Salvar a Venezuela es salvar el baluarte de la libertad y de la autodeterminaciòn de la america latina libre e independiente. De José Martí aprendimos que patria es humanidad. Hoy la humanidad esta en peligro y el ser humano va en camino de destruir su propia existencia. El proyecto imperialista de un gobierno unico mundial dirigido por si mismo para controlar las riquezas energeticas, el agua y los recursos para la vida nos ponen a todos antes grandes desafios.

Solo la solidaridad podra salvar al hombre. Un mundo mejor es posible, pero mas que posible es necesario, la lucha tiene que ser ahora, no podemos esperar a mañana Hagamos la autopia posible de globalizar la solidaridad o vamos a perecer. Vivo hoy a poca distancia de las famosas ruinas de Pompeya, la que fue destruida totalmente por la erupción del volcan Vesuvio en el año 79 d. C. Hoy un nuevo Volcan nos amenaza a todos. El imperialismo. Si no derrotamos las fuerzas oscuras del imperio toda la humanidad sera sepultada como Pompeya “La solidaridad es la ternura de los pueblos”.

Muchas Gracias.

Conversando con Jhimy Arrieta dell’ANROS Venezuela

alvsddi Ciro Brescia

Il 27 aprile 2015 ci siamo incontrati con Jhimy Arrieta, coordinatore della formazione accademica dell’ANROS Venezuela in occasione della lectio magistralis tenuta dall’Ambasciatore della Repubblica Bolivariana del Venezuela in Italia, Julián Isaías Rodríguez Díaz, che è stato Procuratore Generale della Repubblica Bolivariana e padre costituente dell’attuale Costituzione del ’99 (Primo vicepresidente dell’Assemblea Costituente del Venezuela). 

Qui di seguito vi proponiamo una sintesi del colloquio che abbiamo avuto con Jhimy, riportando le parti salienti di ciò che ci ha esposto.

L’Anros ha di recente affrontato un congresso (Ottobre 2014) che ha consentito di ripensare, ri-adeguare e riorganizzare alcuni principi e statuti che durante i primi 14 anni di vita non avevamo.

Riteniamo che per poter dare un salto qualitativo che ci richiede il processo rivoluzionario dobbiamo definire aspetti e questioni che abbiano ancora in sospeso.

Il congresso che abbiamo tenuto nel mese di ottobre del 2014 ci ha permesso di avere un orizzonte molto più chiaro, molto più definito e ci ha consentito di poter andare incontro ai movimenti sociali che sono riusciti a sopravvivere a questa alluvione che all’inizio ha caratterizzato la Rivoluzione Bolivariana.

Sono stati molti i movimenti sociali che poco a poco sono andati decantando, come accade in ogni processo naturale. In questa fase del processo, i movimenti sociali, a nostro giudizio, cominciano a giocare un ruolo molto più importante di fronte al consumarsi, dobbiamo dirlo in questo modo, dei fattori politici, lo stesso PSUV, di questi partiti della Rivoluzione che non sono stati capaci di dare il necessario salto in accordo alla realtà che noi viviamo e che corrono il rischio di rimanere soli e ridursi a semplici macchine elettorali per vincere elezioni, nella prospettiva della democrazia borghese, dove, in ultima analisi, è il marketing che detta il passo e meno le idee di fondo per la trasformazione.

Una crisi che, è importante evidenziarlo, riguarda anche le organizzazioni politiche istituzionali dell’opposizione reazionaria, della destra, che non hanno alcuna proposta che possa sedurre e far innamorare il popolo, corriamo il rischio di trovarci in una situazione simile all’anno ’96, ’97 o ’98, quando la gente affermava che tutti i partiti erano uguali, qualcosa di simile a ciò che accadde in Argentina quando si gridava: ¡Que se vayan todos!, se non facciamo lo sforzo supremo, dalla prospettiva della Rivoluzione Bolivariana, che ha la sua base sui movimenti sociali, di appoggiare il popolo organizzato che si fa Rivoluzione, per dare senso e via d’uscita di fronte alla disperazione che l’imperialismo prova ad alimentare nelle fila del nostro popolo, corriamo il rischio di perdere tutto ciò che abbiamo conquistato in questi 15 anni di Rivoluzione, con tutti i suoi errori e le sue contraddizioni.

In questo senso ai movimenti sociali, al popolo organizzato, tocca il ruolo di forza propositiva, di fronte al paese, di fronte al Presidente Maduro, di fronte ai fattori politici del paese, e di fronte a quegli attori sociali che fino ad ora, non sono stati interessati alla vita politica del paese. Dobbiamo fare un grande sforzo in ambito produttivo, una sfida molto importante si profila innanzi a noi.

La Rivoluzione Bolivariana finora è riuscita a democratizzare la proprietà della terra, molte risorse sono state destinate ai contadini, come l’assistenza tecnica, abbiamo stimolato la creazione di una gran quantità di cooperative, di forme alternative di produzione, abbiamo stimolato l’autogestione delle imprese recuperate dallo Stato, ma questo non si è necessariamente sempre tradotto nella capacità di generare il soddisfacimento dei bisogni e lo sviluppo produttivo interno, continuiamo a dipendere in buona misura ancora dalle importazioni, motivo per il quale, se cadono i prezzi del petrolio sul mercato internazionale questo ha importanti ripercussioni sulla nostra economia, generando il fenomeno della difficoltà nel reperire i beni di prima necessità.

Non possiamo certo negare che la CIA, i fattori del potere dominante faranno di tutto per sabotare qualsiasi processo rivoluzionario nel mondo, ma per quanto ci concerne, siamo noi i responsabili, ed è una nostra debolezza, del continuare a dipendere da un modello basato sulla importazione permanente.

Oltre a questo aspetto, cioè di diventare produttivi in termini economici reali, di produrre i beni ed i servizi di cui abbiamo bisogno, abbiamo di fronte a noi anche un’altra sfida, abbiamo come prospettiva il Socialismo come forma di vita, ma viviamo in un mondo dove i sistemi macroeconomici determinano molto e quindi abbiamo una serie di squilibri da affrontare; ad esempio in Venezuela abbiamo 4 tipi di cambi della moneta nazionale, un cambio con il dollaro a 6.30, un cambio a 12, un cambio a 50, un cambio a 196, tutti cambi ufficiali, ed un cambio a 300 bolivares per dollaro, che segna il mercato parallelo. I fattori oligarchici e la stessa destra interna, tende a mettere le mani su questi dollari, generando  un sistema di corruzione per il quale ci si appropria di queste risorse per importare, almeno così si suppone, beni e servizi per il paese, e per ogni 10 dollari, destinati a coloro che si presumono essere gli imprenditori, 7 restano all’estero, non ritornano nel paese, dei tre dollari che invece ritornano al paese, sotto forma di beni e servizi.

La nostra è una economia che gode di forti sussidi, rispetto ai nostri vicini, come la Colombia, dove comprare qualsiasi bene costa 3 o 4 volte di più che in Venezuela, e accade che di ognuno di quei 3 dollari che rientrano nel paese, circa un dollaro e mezzo se ne va sotto forma di contrabbando con la Colombia, quindi resta al paese un dollaro e mezzo, da questo dipende in gran misura la difficoltà nell’accedere ai beni di prima necessità. Inoltre abbiamo un altro problema connesso con il carburante, che non è legato necessariamente al fatto che si consumi o meno, che si vende al pubblico, ad un costo che è 36 volte più basso di quello di produzione. Noi paghiamo le pompe di benzina per regalare il carburante che noi stessi produciamo. Tutto questo genera una fuga del carburante verso la Colombia che annualmente ammonta a 200 miliardi di dollari. Questo è un aspetto che va necessariamente corretto.

Una delle proposte che consideriamo interessanti è l’unificazione del cambio, per permettere che i prezzi siano equiparati a quelli esteri con un sussidio diretto al produttore interno che consenta di produrre per quei settori nei quali prima si produceva e per i quali oggi si sta producendo meno di prima.

Fino ad oggi abbiamo rimandato decisioni che sono importanti, alla luce del fatto che non siamo ancora riusciti a superare l’organizzazione del sistema elettorale borghese, ogni anno abbiamo elezioni rappresentative, nelle quali fa più presa l’aspetto superficiale che le idee sostanziali, e dove si compete con la logica del marketing, della menzogne della destra. In una certa misura abbiamo vissuto in una situazione di ricatto, sotto la quale non possiamo continuare a permanere. È come se chiedessi a tuo figlio se lui vuole o meno prendere una medicina salvavita. Né ha bisogno, la deve prendere perché altrimenti rischia la vita. Qualcosa del genere succede a noi, non possiamo continuare a rimandare decisioni per noi importanti. Il presidente Maduro non può fare tutto ciò da solo, ha bisogno di una squadra ben affiatata, di una direzione collettiva per poter avanzare nel processo rivoluzionario. Non abbiamo avuto questa direzione collettiva nemmeno con Chávez, che era il genio e l’immagine, abbiamo ereditato questo deficit con la perdita di Chávez e delle sue straordinarie qualità. Abbiamo quindi la necessità di mettere mano alla direzione politica avente carattere collettivo del processo rivoluzionario.

Con ogni probabilità è che tocca a noi, i movimento sociali, assumere il ruolo per spingere verso la costituzione dell’avanguardia organizzata. All’interno della sinistra venezuelana assistiamo ad un processo di diaspora, alcuni hanno perso l’orientamento dell’obiettivo strategico che è la Rivoluzione e si sono persi nella messa in discussione di Maduro. La discussione non è su Maduro, e nemmeno sul governo, la discussione è sulla Rivoluzione, gira intorno alla questione di come noi possiamo avanzare in senso propositivo per trovare la strada giusta e per non cadere nelle stesse discussioni che sono proprie dell’opposizione reazionaria. In ultima analisi è una questione di interesse di classe, non è concepibile che possiamo coincidere con le stesse posizioni dell’opposizione, della borghesia, dell’imperialismo.

Nell’ambito geopolitico internazionale vediamo come la Cina sia diventata la prima economia del mondo, questo è ciò che conta nella prospettiva delle grandi potenze e nel sistema imperialista, la questione dei mercati, chi produce di più, chi domina di più. La Cina già sopravanza gli USA, ma con una debolezza: non possiede fonti di energia sufficienti e non ha sufficienti materie prime. In questo senso, l’America latina ed i paesi del terzo mondo ricoprono il ruolo, sullo scenario mondiale della divisione del lavoro, di fornitori di materie prime; ovviamente c’è una lotta con i paesi del cosiddetto terzo mondo, per controllare queste risorse. Il Venezuela ha stretto un’alleanza con la Cina. Tale alleanza ha un costo: il Venezuela fornisce il petrolio alla Cina in cambio di prestiti per favorirci migliori condizioni di vita. Ovviamente tutto questo sullo scacchiere internazionale, risulta scomodo per gli USA, per l’impero, motivo per il quale tirano fuori infami decreti come quello di Obama, per il quale il Venezuela rappresenta “una minaccia straordinaria ed inusuale” per gli USA. Ciò si intende solo nel contesto, nell’ambito della geopolitica internazionale.

Non è possibile, è falso, che oggi, nel 2015, possiamo risultare una minaccia più grande di come lo eravamo nel 2006 nel pieno dell’esplosione sociale, dell’apogeo del presidente Chávez. Se prendiamo seriamente la Rivoluzione, saremo sempre una minaccia per i loro interessi.

Abbiamo una serie di questioni in sospeso che il tempo ci sta chiedendo di affrontare e risolvere, con audacia, con ingegno, con creatività, con una qualità maggiore e con solide fondamenta. Un deficit che ci portiamo dietro è appunto l’assenza di una base solida nelle politiche che abbiamo sviluppato, segnate ancora troppo dall’improvvisazione, da una pianificazione ancora poco scientifica, che sia sostanziata dall’uso delle conoscenze adeguate, che sia all’altezza della situazione. Ci ha limitato molto l’antica pratica di continuare a mettere gli amici in posti chiave affidando incarichi importanti: governatori, sindaci, ministri. Sono un limite da superare gli approcci burocratici che si riproducono nel partito e che non danno la possibilità a che la base possa esprimersi pienamente, a causa dei meccanismi borghesi che ancora si riproducono e che richiedono di avere molte risorse per poter avere una posizione nel partito.

Dobbiamo affrontare diverse sfide reali, dunque, per la nostra Rivoluzione, e in questo senso, voglio esprimere la nostra riconoscenza per il lavoro svolto dai movimenti sociali in ogni angolo del mondo, ed in  modo speciale qui, in Europa, dove si sono sviluppate in maniera permanente una serie di azioni di solidarietà schierate a difesa della Rivoluzione Bolivariana, che, a volte, viene difesa anche più di quanto facciamo noi che la stiamo facendo.

Il Partito Comunista del Venezuela, come in quasi tutto il mondo, è una riserva morale, si è sempre mantenuto leale con la Rivoluzione, nonostante sia stato maltrattato, ha sempre fornito quadri importanti per la Rivoluzione per realizzare i compiti più seri, questa è la verità del PCV, un alleato straordinario nel momento di maggiore necessità.

Grazie Jhimy, ci auguriamo il massimo successo per le attività di ANROS Venezuela e per il futuro della Rivoluzione.

Grazie a te e a ALBAinformazione per la vostra attenzione e disponibilità!    

             

Emilio Lambiase: “Estudiar es el mayor acto de rebeldía”

por Fernando Luis Rojas • La Habana, Cuba*

Emilio es un activista italiano de la solidaridad con Cuba y dirigente del capítulo italiano de la Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (ANROS). Cuenta con varios records mundiales de resistencia en pista homologados por la Unión Ciclística Internacional (UCI). Al mismo tiempo se vale de su bicicleta como arma para la denuncia de las injusticias y la defensa de los pueblos oprimidos, muchas veces privados de su voz.

Hace unos años, durante un acto de reconocimiento que se realizara en la ciudad de Santiago de Cuba, usted definía como una “aspiración inmediata” hacerse ciudadano cubano. ¿Qué ha pasado con esto?

He obtenido el reconocimiento con el carnet de identidad cubano. Es un primer paso, pero mi sueño es la ciudadanía cubana. Cuba es el único país en el que vale aún la pena luchar y morir.

¿Por qué esa relación y ese amor por Cuba? ¿Cree que incidió la “casualidad” de nacer un primero de enero?

Diría sobre todo porque provengo de una familia pobre y numerosa. De hecho soy el hijo número 22, el único que pudo estudiar, y tuve una gran herencia de mis padres que fue la pobreza, una condición que te saca los sentimientos desde las entrañas. Cuando se nace pobre, estudiar es el mayor acto de rebeldía contra el sistema. El saber rompe las cadenas de la esclavitud.

¡En la bandera de la libertad nació el amor más grande de mi vida! De casualidad, en mi primer viaje a Cuba, estando en la Sierra Maestra me asomé al interior de un bohío, y de un golpe me vi inmerso en mi infancia. La ubicación de las pocas cosas que habían, eran iguales a las de mi casa, aquella casa en la que había crecido en los pobres campos de la Campania [1] meridional italiana. Tampoco mi casa tenía cerraduras y atrás de la puerta había unos clavos que servían para colgar la ropa.

Voy a mencionarle los nombres de una ciudad y una persona con los que tiene usted lazos singulares: Santiago de Cuba y Armando Hart. ¿Cómo resumiría esa relación?

¡El amor por Santiago es filial! Fue concebido el 26 de julio del 2000 en la plaza del Cuartel Moncada a las cinco de la madrugada, cuando fue pronunciado mi nombre como el “último”, en el elenco de los guerrilleros muertos durante el ataque de 1953. Al final del llamado, mientras respondía “Presente” a la multitud de personas que asistían al acto oficial, inicié mis primeras pedaladas en bicicleta, para hacer toda la trayectoria de la Revolución Cubana, del Moncada al Cuartel de La Cabaña en 36 horas sin parar. Fue ese acto el que me unió simbólicamente a los barbudos, reviviendo todo el sufrimiento que una guerra de guerrillas somete a sus combatientes. Nada que ver, justamente, con lo que vivieron ellos, pero en mis duros momentos de sufrimiento sobre la bicicleta, recordaba el enorme sacrificio realizado por los compatriotas, y esta fue la medicina para poder culminar mi compromiso, asumido con el pueblo de Cuba, luego de la carta que le enviara a Fidel.

De Armando Hart, nunca sobran las palabras. En el acercamiento a la Revolución Cubana, Hart es una etapa obligatoria. Una vez más jugó un rol importante “la pobreza”, entendiéndolo como una riqueza incalculable. Incluso sin recursos económicos pude invitarlo a Italia en el 2008, para divulgar la figura de José Martí, conocida principalmente por las personas vinculadas a la historia del continente y no por el gran público occidental. Digo el rol que ha tenido la pobreza, porque si hubiese tenido los recursos, hubiera alojado a Armando en los mejores hoteles, como a sus acompañantes, un lugar seguramente alejado y muy formal. Teniendo que ahorrar, me lo llevé para mi casa. Esta es la “magia” de ser pobre. Me ha permitido el contacto estrecho con una de las figuras más altas de la Revolución cubana. Y no es todo. Para cubrir los gastos del boleto aéreo, nos inventamos un proyecto. Les pedimos a cuatro artistas interpretar “La Rosa Blanca” a través de sus pinturas, y entregamos estas obras a amigos y seguidores del movimiento de solidaridad, a cambio de un donativo voluntario. Esto nos permitió realizar, en el Instituto de Estudios Filosóficos de Nápoles, el Primer Simposio “José Martí, Antonio Gramsci y la cultura universal”. Hoy puedo decir que fui ampliamente recompensado por el esfuerzo realizado. Armando me premió con el Diploma Honrar Honra, y esto me vinculó para siempre a la Sociedad Cultural, eligiéndome en el Consejo Mundial del Proyecto José Martí de la Solidaridad Internacional. La mayoría de mi tiempo  lo dedico a la solidaridad y parte de lo que gano con mi trabajo, lo gasto en lo que creo, todo voluntario.

Al que se acerca a la Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (ANROS), organización cuyo capítulo italiano preside desde 2013; le impactan las imágenes de su identidad: Marx, Engels, Lenin, Ernesto Guevara, Fidel Castro y Hugo Chávez. Háblenos un poco de ANROS y de por qué son esos sus referentes.

Para mi son los apóstoles de un mundo más justo. Para analizar el grado de civilización y de justicia de un pueblo, basta observar las condiciones de la clase más débil: los niños, los ancianos y ver cómo son tratados. En Cuba, solo por citar un ejemplo, nunca he visto un niño abandonado. ANROS retoma estos valores. Significa Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales y es una Red Internacional, que tiene su sede en la República Bolivariana de Venezuela, nación hermana de Cuba y que hoy lleva adelante junto a  los países latinoamericanos un importante proyecto de integración y de construcción del Socialismo del siglo XXI. El coordinador de ANROS es el Diputado Germán Ferrer, excombatiente guerrillero. Es una red que se dedica a sostener la revolución y a la preparación cultural, social y política del pueblo y a la coordinación a nivel nacional e internacional de los movimientos de solidaridad. En Italia hemos creado el capítulo ANROS, y llevamos adelante un importante trabajo.

Entonces, el apoyo que ha mantenido a Cuba rebasa lo que podría considerarse “humanitario” y tiene un trasfondo ideológico

Sin duda mi apoyo  a la Revolución cubana es de carácter ideológico. Para movilizar el Partido Comunista en Italia, he solicitado que se haga la propuesta  a la UNESCO, de proponer el “Sistema cubano” como Patrimonio de la Humanidad, porque es único.

¿Cómo se articula su lucha por un mundo más justo con otras acciones que ha realizado en Iraq, Palestina? ¿Puede comentarnos un poco sobre ellas?

La cuestión es muy simple: quien alimenta el fuego de la guerra es el mundo occidental, que se reproduce sobre las grandes ganancias que la inestabilidad produce. No nos olvidemos que quienes deciden la suerte de los EE.UU., son los grandes capitales empeñados en la producción de armamentos y en la gestión de los recursos energéticos.

Partamos del hecho de que en Palestina no llegará nunca la paz (las mesas de trabajo convocadas para la paz son solo palabras), porque el suelo y el territorio del futuro Estado de Palestina, fue literalmente robado por el Estado de Israel. De hecho aún hoy, mientras hablamos, se lleva a cabo una guerra de terrenos en el West Bank palestino por los colonizadores israelitas. Esta táctica ha llevado a la ocupación y a la continua expropiación del terreno y de los recursos vitales (me refiero al agua), que una vez eran de los palestinos. Faltando entonces el territorio, ¿cómo es posible construir el futuro estado? Recuerdo que con mi bicicleta recorrí la ideal frontera del futuro Estado de Palestina, según lo dictado por la resolución de la ONU en 1967, y les digo, cada 20 kilómetros choqué con un puesto de mando de bloqueo israelí, con los soldados colonos israelíes, en pleno territorio palestino. ¿Y por qué los EE.UU. han callado todo esto? Mi propuesta para la creación del Estado de Palestina es muy simple: expropiar y adquirir para el patrimonio de los palestinos todas las injerencias abusivas de los colonos, como compensación por los daños provocados por la guerra a partir de 1948.

En Iraq realicé un recorrido en bicicleta para responder al llamado del arzobispo Delly, que gritó al mundo que el embargo anglo-estadounidense provocaba la muerte de más de 4500  niños al mes, por la falta de medicamentos. Respondí a este llamado y en una entrevista del canal nacional italiano ilustré el recorrido  a hacer en bici y el traslado simbólico de medicinas a donar al hospital pediátrico de Bagdad. Extraño fue que  inmediatamente después de la emisión televisiva me llegó una llamada de la Farnesina (Ministerio de Relaciones Exteriores Italiano), que me desaprobaba tal proyecto porque ellos apoyaban el embargo. Solo gracias a la amistad personal con la Embajadora de Siria, Nabila Al-Schalan, pude sobrepasar el impedimento. Nabila me propuso realizar un recorrido con mi bicicleta en el Valle del Golan hasta llegar a Quneitra —ciudad siria destruida por los israelitas durante la retirada y nunca más reconstruida, quedando como un símbolo de las atrocidades—, para poder obtener el visado de ingreso a Iraq desde Siria.

 Así pude recorrer los más de mil kilómetros que separan Damasco de Bagdad a través del desierto, de este recorrido quedó el documental “Una bici contra el odio: de Damasco a Bagdad”.

Parece evidente que el deporte es un arma de lucha para usted, ¿por qué?

¡Es más simple manipular una bicicleta que una ametralladora! Es solo en apariencia, porque a veces se hacen más daños a un adversario con una bicicleta o con una pluma, como es el caso de los poetas, que con un golpe disparan. Cada uno tiene que valerse del instrumento que considera más oportuno y adaptado a sí mismo, basta que concentre cada esfuerzo en la dirección de la denuncia, en contraposición a la injusticia que sufren los pueblos, muchas veces privados de su voz.

Quisiera volver a los terrenos de la ideología, la política y la historia. Ha organizado y participado en varios eventos que abordan el aporte de figuras como Antonio Gramsci y José Martí. ¿Cómo se articulan, se “conectan”, estas dos figuras distanciadas espacial y temporalmente?

Para consagrar nuestro camino futuro no podemos prescindir de los apóstoles de la libertad que muchas veces han sacrificado sus vidas. Así como José Martí reivindica cada pueblo de la influencia imperialista, de igual modo lo hace Gramsci en el llamado hemisferio occidental. Es más, voto por eliminar la barrera occidental, y digo que estos personajes son los padres de cada Patria que tenga que liberarse del dominio del capital y del imperialismo. Al capitalismo no hay que reformarlo, hay que derrocarlo. 

Finalmente, en la identidad de ANROS puede leerse: “El socialismo acarreará un florecimiento de la moralidad, de la civilización y de la ciencia, superior a cuanto se ha presenciado en la historia del mundo”. ¿Sigue confiando Emilio Lambiase en un futuro socialista?

El mundo vive una crisis profunda y el espacio dejado por la política, ha sido ocupado por las finanzas criminales. Es inaceptable que una decena de familias dicte el futuro del planeta. Hay algo que no funciona. Después del 11 de septiembre, EE.UU. se tomó la libertad de intervenir, incluso en modo “preventivo”, en cualquier realidad que considere adversaria, solo por no estar de acuerdo con sus proyectos. Dejaron que se derribaran las torres gemelas porque, haciendo los cálculos, han obtenido una gran ventaja sobre todo el planeta, una larga guerra ya ganada. Por eso soy de la opinión que el gobierno de los EE.UU. es responsable del derrumbamiento de las torres. El objetivo es el de conformar un único gobierno mundial para dominar los recursos energéticos que nos quedan. No es posible que mientras los palestinos disponen de un vaso de agua al día, un ciudadano USA consuma 450 litros.

Obama, premiado con el Nobel de la Paz, durante su mandato ha desatado seis guerras no declaradas a pueblos soberanos. Ahora que está llegando al final de su segundo mandato  tiende a “limpiar” su imagen con propuestas que nunca, realmente nunca hubiese hecho al inicio. Ha propuesto el restablecimiento de relaciones con Cuba. Sobre este punto soy firme: para mí es solo un cambio de estrategia para meter las manos en Cuba, hacer una nueva guerra con la “cara enmascarada” de la paz. Esperemos que dicte condiciones sobre cuestiones supuestas de “libertad” y “derechos humanos”, que por principios no podemos aceptar de parte de un gobierno que exporta democracia a golpe de cañón, uranio empobrecido, o bombas. Estaríamos de nuevo frente a un acto de injerencia insoportable ante un pueblo soberano.

Solo para comenzar, tendría que eliminarse la cárcel de Guantánamo y sobre todo devolver la soberanía a las autoridades cubanas, de un territorio ocupado ilegalmente por los EE.UU. Recordemos que el contrato de “aquiler unilateral” se venció en el año 2002. Veremos cómo se desarrolla la situación, pero seguramente sucederán cosas que la afectarán. Una última consideración: Obama ha admitido que el bloqueo no ha obtenido los resultados pronosticados, han demorado más de 50 años para comprenderlo. Me preocupa la poca inteligencia de ese gobierno, en aprender que Cuba será siempre la cuna de la Revolución, nunca interrumpida y así continuará.

[Traducción: Indira Pineda Daudinot]


[1] Región del sur de Italia.

(FOTO) Italia: Apoyo de Cava de Tirreni al gobierno bolivariano

Italia. 22 de enero de 2015 (Prensa Consulado General. Nápoles).

Las muestras de apoyo al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, continúan a nivel internacional, el mismo día en que el presidente Maduro realiza su Memoria y Cuenta del 2014 al pueblo venezolano.

La alcaldía de Cava de Tirreni, ubicada en la provincia de Salerno, Italia, viene desarrollando en el último período una serie de iniciativas y de proyectos de colaboración con el Consulado General en Nápoles, que han permitido un acercamiento entre ambas realidades.

En el día de ayer el alcalde y abogado Marco Galdi recibió a la Cónsul General Amarilis Gutiérrez Graffe, en la sede central de la Alcaldía. La ocasión fue propicia para entregarle la “Declaración de Apoyo del 21 de enero de 2015”, documento oficial que expresa solidaridad al gobierno bolivariano y al presidente Nicolás Maduro.

La declaración manifiesta además el derecho de Venezuela, como país libre y soberano, a decidir sobre sus asuntos internos sin necesidad de ingerencia, sobre la base del respeto a la democracia, y a través del diálogo. Sobre este aspecto, envió el apoyo al “Comité de Familiares de las Víctimas de las Guarimbas”, haciendo un llamado a la no violencia y a la continuidad de los diálogos de paz.

Reconoció que Venezuela en los últimos quince años ha alcanzado importantes índices de desarrollo a nivel humano, educativo, en el campo de la salud y la cultura, que demuestran concretamente el beneficio de las políticas sociales aplicadas.

Galdi agregó que Venezuela a nivel económico, cuenta con todas las fortalezas y herramientas para salir adelante, ante la actual crisi económica que enfrenta con la caída del petróleo.

Gutiérrez agradeció la solidaridad a nombre del gobierno bolivariano, y explicó sobre las bases humanas del socialismo del siglo XXI. Enfatizó además que el gobierno del presidente Maduro, a diferencia de como muestran los medios de comunicación en occidente, está tomando medidas concretas para tutelar los derechos del pueblo, diversificar la economía y llevar adelante los principios del Plan de la Patria.

La Cónsul General ofreció además una entrevista a la radio y la prensa local, explicando sobre la importancia de contrarrestar la campaña mediática que actualmente vive el país, principalmente sobre temas económicos.

Estuvo presente además Emilio Lambiase, presidente de la Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales ANROS – Italia, quien apoyó dicha declaración y explicó sobre el trabajo que Italia viene realizando con los grupos de solidaridad y apoyo al proceso, con el objetivo de hacer conocer la realidad venezolana.

Cava de Tirreni desde el año 2014, está desarrollando un proyecto para inaugurar la primera “Casa de los Pueblos” en Italia. Una iniciativa fruto de esta alcaldía, que pone a disposición una estructura física para que las representaciones diplomáticas puedan utilizarlala como espacio para intercambiar sobre la cultura, la identidad y los derechos de los pueblos.

Sección Prensa y Relaciones Públicas
Consulado General
República Bolivariana de Venezuela en Nápoles
facebook: https://www.facebook.com/Consolato.Venezuela.Napoli
twiter: @ConsulVenNap

__

 

(VIDEO) Documentos Congreso ANROS 2014 “Com.te Hugo Chávez”

por anros.net.ve

El Congreso ANROS 2014 “Comandante Hugo Chávez” que se inició con el Encuentro Internacional de Movimientos Sociales el día 09 de octubre y que culminó con una extraodinario debate los días 10, 11 y 12 de octubre del 2014 ha sido todo un éxito para las organizaciones sociales de base, al haber generado mediante el debate fraterno los documentos fundamentales: Principios, Programa y Estatutos.

A continuación les presentamos los enlaces de descaga de los documentos mas la declaración de Encuentro Internacional de Movimientos Sociales:

Principios

Programa

Estatutos

Declaración Final de Encuentro Internacional de Movimientos Sociales

__

(VIDEO) German Ferrer de ANROS rechaza asesinado de Robert Serra

por Venevisión

El diputado de la Asamblea Nacional por el Psuv, German Ferrer, tambien coordinador nacional de ANROS, durante su participación en Entrevista Venevisión, conversó con Fernando Girón, sobre las declaraciones del presidente Nicolás Maduro acerca de la muerte de Robert Serra, además de dar su opinión de las investigaciones. 
__

(VIDEOS) Inauguración Cátedra Pensamiento Crítico Dr. Rigoberto Lanz

por ANROS 9aog2014.- La Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (ANROS), llevó a cabo el sábado 09 de agosto en sala 1 de Parque Central en Caracas, la instalación de la Cátedra de Pensamiento Crítico Dr. Rigoberto Lanz, la cual es impulsada por el Centro de Altos Estudios UNISUR que es coordinado por el Dr. Jhimy Arrieta. El evento fue presentado por el Dr. Jesús Puerta, premio CELARG 2014, y al seminario “Visión de la realidad de la Venezuela de Hoy”. Esta cátedra se instaló en el marco del Diplomado Gestión y Articulación Política, que desarrolla la organización ANROS como parte de la discusión de los documentos del Encuentro Internacional de Movimientos Sociales, día 09 de Octubre de 2014 y Congreso ANROS 2014 Comandante Hugo Chávez, días 10,11 y 12 de Octubre de 2014.

Ponencia del Dr. Juan Barreto Cipriani: “Rol de los factores sociales y políticos en la actual coyuntura”.

 

Venezuela ¿Una Economía en Transición al Socialismo? Por el Econ. Víctor Álvarez

 

Recorrido histórico del proceso Bolivariano y visión prospectiva por el Historiador, Lic. Amílcar Figueroa

 

ALBAinformazione: voce di ANROS-Italia!

10576930_10204410676044150_479273192_ndi Ciro Brescia

Oggi ricorre l’88° compleanno del compañero Fidel Castro Ruz, quale occasione più felice per un salto di qualità di questo blog?

Da oggi ALBAinformazione – per l’Amicizia e la Solidarietà tra i Popoli, sarà la voce dell’ANROS – Italia, l’Associazione Nazionale delle Reti ed Organizzazioni Sociali.

L’ANROS nasce in Venezuela un altro 13, questa volta il 13 dicembre del 2002, anniversario, invece, della caduta in combattimento di Argimiro Gabaldón, una delle figure più importanti della lotta partigiana venezuelana contro l’oligarchia bipartitista dell’epoca.

L’obiettivo per il quale nasce l’ANROS è l’articolazione delle reti sociali (territoriali e non solo virtuali, ovviamente), delle organizzazioni popolari e dei movimenti sociali per contribuire alla costruzione del Potere Popolare, quel Potere Costituente per transitare da una istituzionalità retta esclusivamente dalla cosiddetta democrazia formale rappresentativa ad una nuova strutturazione istituzionale fondata sul protagonismo democratico e partecipativo, non più quindi su interessi oligarchici esclusivi ed escludenti, come nella cosiddetta 4a Repubblica, bensì sull’interesse delle maggioranze, dei più, degli interessi popolari, secondo una visione nuova della democrazia, includente ed inclusiva, per costruire quel processo rivoluzionario che vede, appunto il popolo come protagonista.

German Ferrer, Emilio Lambiase e Bernardo Borges

Pur se lo scenario e le latitudini sono diverse, anche in Italia abbiamo bisogno del protagonismo di massa, per costruire quel Nuovo Potere che rompa le catene della cosiddetta austerity imposta dalla UE, ostaggio della concrezione speculativa finanziaria che soffoca i popoli europei.

I popoli europei posso vivere fraternamente tra loro e possono vivere in pace con tutti i popoli del mondo, senza razzismo, senza guerra tra poveri, senza colonialismo e imperialismo, senza lo sfruttamento degli esseri umani, senza il bisogno di depredare le risorse di altri popoli e continenti e senza costringerli a fuggire dalle proprie terre, dalle proprie comunità e dai propri paesi a causa delle guerre che il sistema imperialista alimenta, impone, stimola e determina.

Siamo convinti che per fare questo dobbiamo rafforzare e connettere tessendo le nostre reti di relazioni sociali, con l’esempio delle comunità in resistenza come in Val di Susa, che lottano contro gli eco-mostri come il TAV o il MUOS in Sicilia, o come quelle che resistono contro le esiziali logiche dell’incenerimento e le discariche abusive, le terre dei fuochi in Campania, le comunità ecologiste o i movimenti pacifisti, degli antifascisti e degli antimperialisti indissolubilmente uniti.


LOGO ANROS AMBAS BANDERAS 02Oggi il mondo si trova ad affrontare direttamente una contraddizione chiara, sempre più stridente, quella tra un pugno di parassiti che vive speculando sulla miseria altrui, affaristi, che non producono nulla di buono per la società; in una parola, gli imperialisti, il cosiddetto 1%, secondo il movimento Occupy Wall Street, da una parte, e dell’altra la stragrande maggioranza, l’umanità, i popoli del mondo, che in misura e maniera diversa sono costretti a subire e pagare i peggiori effetti della crisi e della putrescenza capitalista.

Anche in Italia, come in Venezuela possiamo rompere il puntofijismo di casa nostra, tessendo le nostre reti popolari e prendendo in mano le redini del paese, delle nostre sorti. Anche in Italia le grandi maggioranze possono farsi governo, se si organizzano nella maniera adeguata per lo scopo e rompendo quella catena di oppressione che si stringe intorno alle vite non solo del popolo italiano, ma di tutti i popoli d’Europa e del mondo; dando l’esempio, potremmo essere tra i primi in Europa, e se così fosse ci sarebbe di che esserne orgogliosi. ALBAinformazione a tutto questo vuole contribuire con il suo granello di sabbia.


A tutto ciò anche l’associazione ALBA – che fino ad oggi ha reso possibile l’esistenza di questo blog – ha dato il suo contributo e continuerà a darlo, con i suoi progetti, e che continueremo, anche noi a diffondere, a darne spazio e conto su questo blog. I nostro migliori auspici al nuovo presidente Gabriele de Martino di Montegiordano e un saluto bolivariano a Emilio Lambiase, presidente di ANROS Italia. 

Per l’amicizia e la solidarietà tra i popoli! 

"En Tiempos de Guarimba"

Conoce a quienes te quieren dirigir

La Covacha Roja

Donde encontramos ideas avanzadas

Pensamiento Nuestro Americano

Articulando Luchas, Cultivando Resistencias

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Comitè Antiimperialista

Contra les agressions imperialistes i amb la lluita dels pobles per la seva sobirania

SLAVYANGRAD.es

Nuestra ira no tiene limites. (c) V. M. Molotov

Auca en Cayo Hueso

Just another WordPress.com site

Gli Appunti del Paz83

Internet non accende le rivoluzioni, ma aiuta a vincerle - Il Blog di Matteo Castellani Tarabini

Sociología crítica

Articulos y textos para debate y análisis de la realidad social

Hugo Chavez Front - Canada

Get to know what's really going on in Venezuela

Revista Nuestra América

Análisis, política y cultura

Avanzada Popular

Colectivo Avanzada Popular

Leonardo Boff

O site recolhe os artigos que escrevo semanalmente e de alguns outros que considero notáveis.Os temas são ética,ecologia,política e espiritualidade.

Planetasperger

sindrome de asperger u otros WordPress.com weblog

Vientos del Este

Actualidad, cultura, historia y curiosidades sobre Europa del Este

My Blog

Just another WordPress.com site

Festival delle idee politiche

Rassegna annuale di teorie politiche e pratiche della partecipazione civile

Far di Conto

Piccoli numeri e liberi pensieri

Miradas desde Nuestra América

Otro Mundo es Posible, Necesario, Urgente. Desde la provincia chilena

Como te iba contando

Bla bla bla bla...

Coordinadora Simón Bolívar

¡Bolívar vive la lucha sigue!

LaDu

Laboratorio di Degustazione Urbana

il Blog di Daniele Barbieri & altr*

"Per conquistare un futuro bisogna prima sognarlo" (Marge Piercy)

KFA Italia - notizie e attività

notizie dalla Corea Popolare e dalla Korean Friendship Association

KFA Euskal Herria

Korearekiko Laguntasun Elkartea | Korean Friendship Association

ULTIMOTEATRO.PRODUZIONIINCIVILI

Nuova Drammaturgia del Contemporaneo

Sociales en PDF

Libro de sociales en formato digital.

matricola7047

Notes de lectura i altres informacions del seminari sobre el Quaderns de la Presó d'Antonio Gramsci ( Associació Cultural Espai Marx)

Centro Cultural Tina Modotti Caracas

Promoción de la cultura y arte Hispanoamericana e Italiana. Enseñanza y educaciòn.

Racconti di quasi amore

a costo di apparire ridicolo

Ex UAGDC

Documentazioni "Un altro genere di comunicazione"

Esercizi spirituali per signorine

per un'educazione di sani principi e insane fini

JoséPulido

La página del escritor venezolano

Donne in rosso

foglio dell'ADoC (Assemblea delle donne comuniste)

Conferenza Mondiale delle Donne - Caracas 2011

Just another WordPress.com site

críticaypunto

expresamos la verdad

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: