Democracia a la cubana

por Néstor Francia 

Análisis de Entorno Situacional Político
Lunes 27 de noviembre de 2017

Democracia a la cubana

Diosdado Cabello ha dicho, en el más reciente programa dominical de José Vicente Rangel, que se necesita el desarrollo de acciones audaces, que se ajusten al origen no convencional de la coyuntura económica de Venezuela. Eso es cierto, tanto como que también en políticas revolucionarias hacen falta acciones audaces. Algunas se han llevado adelante, como la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. En otras áreas continúan imponiéndose políticas conservadoras, como en lo que atañe a la transformación del Estado, y al sistema institucional y político en general.

Como hemos asentado en varias oportunidades, nosotros tuvimos como principal propuesta para nuestra campaña electoral constituyente la de eliminar la figura del alcalde e instaurar formas de gobierno populares y colectivas al nivel del poder municipal. Esta propuesta la dimos a conocer, una vez electos, a través de la plataforma digital interna de la Constituyente, con nula respuesta, cosa que también hemos repetido tercamente más de una vez ¿Acaso es descabellado lo que planteamos? ¿No valdría la pena abrir al menos un debate sobre el tema en la ANC? Insistimos e insistiremos con nuestras ideas en torno al tema. Sobre todo cuando constatamos, una vez más, los avances en la democracia que debería ser modelo para todas las fuerzas progresistas del continente, la democracia cubana.

Ayer, bajo la sombra del recuerdo inmarcesible de Fidel Castro, hubo elecciones en Cuba. Son elecciones muy diferentes a las que se dan en todos los demás países del continente, incluida Venezuela, donde dominan todavía las formas del Estado burgués y de la democracia burguesa, a pesar de los avances innegables en la lenta y complicada construcción del Poder Popular. Las elecciones en Cuba tienen algunos importantes puntos de coincidencia con nuestras propuestas hechas a la Constituyente en cuanto al poder local.

El pueblo cubano eligió ayer a sus representantes al nivel de los gobiernos locales. A pesar de que el voto no es obligatorio, normalmente participa alrededor del 90% de los electores.

Como en nuestras elecciones municipales, Cuba vota dividida en circunscripciones electorales. Tal como se señala en un reportaje de Rusia Today, antes de cada elección, en cada una de las circunscripciones se realiza una asamblea en la que pueden participar todos los ciudadanos con derecho a voto. Entre los miembros de la asamblea se eligen entre dos y ocho candidatos -de acuerdo al padrón- que se postularán para ser electos a la Asamblea Municipal como delegados de circunscripción. No es requisito para candidatearse estar afiliado al Partido Comunista, ya que no se votan listas partidarias, sino personas particulares.

Esto es básicamente igual al tipo de elección local que hemos propuesto a la Constituyente. Nos auto citamos: “Los Consejos Populares Municipales se elegirían de la siguiente manera: Dividida cada parroquia en sectores, se elegiría un número delegados sectoriales en asambleas populares abiertas, después de la postulación razonada de personas que se hayan destacado por su labor comunitaria… En esas asambleas no postulan los partidos políticos, sino directamente los ciudadanos, aunque los elegidos pueden militar o no en un partido”.

A diferencia de otras naciones, la campaña electoral cubana no implica un gasto millonario, ni favorece a quienes tienen más proyección mediática, ni hay un torneo de promesas ni un festín de manipulaciones a través de cuñas, avisos, afiches y otros medios publicitarios. De hecho, no existe la campaña como tal, sino que todos los candidatos tienen la misma difusión, que consiste en una hoja con su foto y currículum.

Para elegir las instancias superiores, los representantes municipales electos votan a las personas que integrarán las asambleas provinciales y, desde ese otro nivel, se eligen los miembros de la Asamblea Nacional, manteniéndose el voto directo, pero la postulación de candidatos es indirecta.

La Asamblea Municipal elige el 50% de las candidaturas entre los delegados de circunscripción. La otra mitad son otras personas de la localidad, principalmente referentes de organizaciones de la sociedad civil, como la Central de Trabajadores de Cuba o la Federación de Mujeres Cubanas. Aquí también hay varias similitudes con nuestra propuesta constituyente.

Cada asamblea, sea municipal, provincial o nacional, elige de entre sus  miembros la instancia ejecutiva. En el caso de las dos primeras se trata del Consejo de Administración. Y a nivel nacional se conforma el Consejo de Ministros y se elige al jefe de Estado.

Por lo menos dos veces al año cada delegado debe realizar una asamblea de rendición de cuentas ante sus electores. Si estos consideran que no está cumpliendo bien sus tareas pueden revocarlo y exigir una nueva elección.

Nosotros vociferamos que nuestro sistema electoral es “el mejor del mundo”. Esto está lejos de ser cierto. Es verdad que son falsas todas las acusaciones de fraude o falta de transparencia. Pero, tal como ocurre en todas las elecciones de la democracia burguesa, el pueblo vota pero, en lo funda mental, no elige. Son los partidos quienes eligen a los representantes individuales. El Poder Popular, al nivel de las elecciones, prácticamente no existe. Si se puede hablar del “mejor sistema electoral” del mundo, el cubano nos llevaría una ventaja de varias leguas. Por eso seguiremos con nuestra cantaleta, a riesgo de parecer fastidiosos.

(AUDIO) Ciro Brescia: «Venezuela y ¿la Lista de Constituyentes?»

por Diana del Socorro Carbajal Torres de Van de Kerkhof 

Desde Nápoles Italia, Ciro Brescia, activista y representante de ALBAINFORMAZIONE, nos comenta la inquietud por la aún NO publicada lista de Constituyentes eligidos democráticamente en Venezuela para conformar la Asamblea Nacional Constituyente, como voceros del pueblo en la construcción de la nueva carta magna de ese país.

___

 

Estudiar y luchar

por Néstor Francia

Análisis de Entorno Situacional Político
Viernes 24 de noviembre de 2017

Estudiar y luchar

A mediados de enero de 1958, pocos días antes de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, vimos por vez primera una manifestación política callejera. Cursábamos el quinto de grado de primaria en la escuela Francisco Pimentel, que sigue ubicada en el centro-sur de Caracas. Estábamos en el patio de recreo y la calle detrás de la escuela podía divisarse a través de la larga reja que la separaba del patio (reja que ha sido sustituida tristemente por un muro, acaso por el uso de encerrarnos que nos ha impuesto el desarrollo del capitalismo por “razones de seguridad”). Pasó por allí, ordenada en dos columnas, una marcha de estudiantes del liceo Santiago Key Ayala, en aquel entonces situado en las cercanías de la escuela. Los liceístas manifestaban enfundados en su
uniforme de kaki marrón (no recordamos haber visto hembras en la demostración, lo cual no es raro, dados los prejuicios de la época), al grito de “¡Libertad, libertad!”.

Visión inolvidable.

Esos recuerdos nos abordaron ayer, cuando tuvimos el privilegio de estar en el hemiciclo protocolar del Palacio Federal Legislativo en ocasión de que la nueva directiva de la Federación de Estudiantes de Educación Media se juramentara, por decisión propia, ante la Asamblea Nacional Constituyente. Estos muchachos y muchachas, entre los cuales hay algún@s que pueden ser catalogad@s todavía de niñ@s, son un canto de esperanza para el futuro de esta Patria. Cuando acabó la sesión, inmediatamente después de la juramentación, pudimos saludar a algún@s de ell@s, que mostraban lágrimas de emoción en sus ojos. Es la pasión pura que solo se puede hallar en lo mejor del gran movimiento político que es el chavismo.

Hubo además intervenciones realmente admirables de dos viejos robles de la revolución venezolana, Julio Escalona y Fernando Soto Rojas, plenas de sabiduría y portadoras de enseñanzas para la nueva camada de combatientes de la Patria que se apersonó en el hemiciclo.

Los jóvenes estudiantes han sido protagonistas de importantes momentos de la historia venezolana. Ayer sólo se recordaron las gestas contra la dictadura perezjimenista y las desarrolladas en los años del puntofijismo. Faltó acaso evocar a los universitarios de Caracas que se batieron en la batalla de La Victoria al mando de José Félix Ribas o la generación del 28 que enfrentó a la dictadura de José Vicente Gómez.

Fíjese el lector que hemos hablado de “jóvenes estudiantes”, lo cual nos da pie para una inevitable reflexión. Para un revolucionario, ser estudiante debería ser una condición de vida (no en la segunda acepción que asienta el DRAE, “Persona que cursa estudios en un establecimiento de enseñanza”, sino en la primera, “Que estudia”). Hemos escuchado en algunos voceros públicos del chavismo, desde hace bastante tiempo, expresiones de desprecio hacia quienes han estudiado y hacia el trabajo intelectual, el cual obliga al estudio permanente de la realidad.

Hay quienes hacen inclusive elogio de la incultura, como si esta fuera una virtud de los pobres, así como la instrucción sería un atributo odioso de las clases altas. Algo de verdad contradictorio, pues uno de los objetivos de la Revolución es la elevación a altas cotas de la cultura general del pueblo y del conocimiento de la realidad en sus múltiples dimensiones.

La insuficiencia educativa de unos cuantos cuadros chavistas se hace notable en el carácter repetitivo, dogmático, superficial de su discurso. Por supuesto, las falencias culturales del pueblo son consecuencia de la exclusión atávica a la que ha sido sometido y, sobre todo, de la intención de fomentar la ignorancia como una herramienta de la dominación. En ese sentido, todo bolivariano debería tener siempre presentes dos conocidas frases del Libertador: “Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción” y “Un ser sin estudios es un ser incompleto”.

Una consigna del movimiento estudiantil de los años 60, retomada por la actual Federación de Estudiantes de Educación Media, era la de “Estudiar y luchar”. Esa frase tiene hoy absoluta vigencia y debería ser promovida y puesta en práctica por el movimiento chavista. Hemos visto, en la UBCH en la que hemos militado, muy poca preocupación por el estudio de la realidad, un mal extendido en amplias capas del chavismo. Es una especie de visión pragmática encerrada en el “tareísmo” y en las urgencia de la lucha ¿Eran acaso menos urgentes las luchas contra la dictadura del puntofijismo, en las cuales comenzamos a participar cuando nos hicimos militantes de
la Juventud Comunista? En ese entonces los comunistas practicábamos el uso de los círculos de estudio como una de las más importantes tareas de la militancia. En ese sentido, la Juventud Comunista fue para nosotros una gran escuela.

Nosotros seremos estudiantes por el resto de nuestros días. Además de ser adictos de la información, vivimos con entusiasmo la aventura de estudiar cada día, conocer nuevos puertos en el vasto océano inabarcable del conocimiento humano.

Promover el estudio, el crecimiento cultural y la profundización en la realidad debe ser una misión fundamental de la Revolución hacia el objetivo estratégico de que seamos un pueblo culto, creativo y con capacidad crítica.

Transformar la angustia en Victoria

por Julio Escalona – Constituyente ANC de la República Bolivariana de Venezuela 

La angustia, la desesperanza, el duelo, son una realidad que debemos transformar para garantizar la victoria

Carta a una compañera:

Una compañera me ha escrito desde cualquier lugar de esta patria bolivariana y su carta me ha confirmado el estado de ánimo que existe entre la militancia y la población, que no es abandono de la lucha.

Por el contrario, es una actitud de perseverancia y disposición de lucha, de solidaridad con el presidente Maduro, pero también una exigencia de más gobierno, un gobierno que demuestre en el día a día que los grandes empresarios no pueden hacer lo que les da la gana, burlándose del sufrimiento del pueblo. Que desaparecen el efectivo, que no pagan las pensiones sino cuándo y cómo les parece, que sacan el efectivo hacia Colombia, entonces, Bs. 1000, los transforman en 1500, que luego los cambian por pesos que a su vez los cambian en dólares y sigue el negocio que desangra a la patria; que la gasolina se va por la frontera, luego Colombia la exporta a precio internacional y con esos ingresos resuelve problemas internos y financia la agresión contra Venezuela. La fiesta del contrabando continúa en la frontera y la guardia nacional se mantiene en la actitud cómplice de si te vi no te conozco. El pueblo va perdiendo la paciencia y todo esto alimenta y da fuerza a las tareas de la derecha imperial para desestabilizar, desmoralizar, enviar más paramilitares para que atraquen, secuestren, asalten y de esa manera profundizar la caotización de la vida cotidiana.

El ministerio de alimentación, autorizado a importar alimentos y materias primas utilizando dólares subsidiados, entrega esas importaciones a los canales de distribución privados encabezados por Polar, y desde ahí se organiza el contrabando, el bachaqueo corporativo y todo género de delitos. La población lo sabe y una vez más se siente desamparada.

Si a alguien hay que apoyar y dar fuerzas es al presidente Maduro. Nunca un presidente con tanta valentía y entereza había enfrentado una guerra tan poderosa y multifacética como la actual. Pero él también necesita pueblo en la calle denunciando, enfrentando a los corruptos, a los especuladores, a los cobardes sinvergüenzas que desde las dificultades que vivimos traicionan al pueblo y se convierten en quintacolumnistas apátridas mientras siguen gritando “Chávez vive”… Según como sople el viento aparecerán mañana declarando contra Venezuela en un periódico de la Florida o seguirán como gusanos chupasangre, enriqueciéndose desde las sombras.

“Pueblo, levanta la cara, que a la noche oscura le llega su madrugada”, sal a la calle con objetivos claros, no simplemente en campaña electoral, sino en defensa de la patria. No dejes solo al presidente Maduro, no dejes sola a la ANC.

Esta situación ya no se puede tratar como un problema personal o de grupos que se desmoralizan, sino, quizás, como la más grave y peligrosa coyuntura que hayamos enfrentado, aun cuando esta carta tenga un tono personal y de amistad, por cuanto esa es la relación que la ha inspirado.

He querido darle a este tema un carácter de amistad fraterna por cuanto creo que esa relación debemos mantenerla entre todas y todos, mujeres y hombres, pues esta relación de fraternidad solidaria es la que debe unirnos.

Luego, celebro que sea una joven la que se haya atrevido a escribirme descarnadamente sobre el estado de ánimo que vive un sector de la militancia y la población. Este atrevimiento femenino ha sido un factor clave de la historia de la humanidad, aun cuando nuestro machismo (incluido el machismo femenino), se haya empeñado en ocultarlo.

La carta de esta joven militante me ha conmovido mucho pues retrata lo que mucha gente está viviendo y sintiendo. Lo relevante es que ella se ha atrevido a escribirlo y a enviarlo sin dejar de ratificar sus convicciones revolucionarias. Por discreción y respeto, omito el original de la carta y el nombre.

Esta es mi respuesta:

Comprendo perfectamente tu preocupación, tu angustia, tus expectativas…

Comencemos a conversar. Puedo sentir tu espíritu joven, vibrante, bueno, noble y hablarte desde ahí. Puedo experimentar tu bondad y tu lealtad.

Ha hecho falta más pedagogía política y explicar muy bien la situación y no dejar a los militantes solos con su angustia y sus dificultades. El Presidente Maduro hace esfuerzos en esa dirección, pero necesita más acompañamiento.

Fue un error creer que la ANC iba traer soluciones a todos los problemas. Es plenipotenciaria, pero necesita condiciones políticas para actuar, necesita de un movimiento de pueblo en la calle, que no sea simplemente electoral, un movimiento de masas que no simplemente dé la batalla por el voto, sino por la situación crítica que está viviendo la población, ese es el camino para hablarle a los chavistas y a los no chavistas. Un diálogo en la base popular que no omita las críticas, los reclamos, pero que también implemente y desarrolle soluciones.

No puede ser que mientras la gente pasa hambre, nuestra preocupación sea simplemente cómo se vota y por quien se vota. No, nuestra preocupación es por los problemas del pueblo, no sólo las dificultades materiales sino la situación moral, psicológica, afectiva, amorosa, de la gente. Todo eso es un solo problema. Los candidatos deben ganarse la confianza del pueblo porque trabajan, en el día a día, por la solución de los problemas del día a día, no simplemente en soluciones para mañana, sino en soluciones para hoy, inmediatas, que para que no sean simplemente coyunturales, tienen que ser también por el futuro pues como bien sabemos, el futuro se construye hoy.

Es una vergüenza pedirle el voto a la gente con promesas. La gente está pidiendo un compromiso con el presente mediante propuestas de soluciones que podamos construir juntos. Ningún candidato hace milagros, pero los candidatos, los militantes y el pueblo, unidos todos en la búsqueda de soluciones ya, ahora y para mañana, pueden hacer el milagro de la producción: de alimentos, de utensilios y ese alimento clave para el alma, que son las esperanzas, la fe. Pues no habrá solución sin este tipo de producción espiritual, moral y material.

El candidato tiene que ser un pedagogo o pedagoga, un sembrador o sembradora, un agricultor o agricultora, un obrero u obrera, un campesino o campesina, un intelectual o una intelectual, un poeta o una poetisa… , según las circunstancias. Alguien que de verdad sienta amor, angustia, dolor, por los problemas que está sufriendo la gente y sea capaz de tener y trasmitir esperanzas. No un demagogo, no un busca votos que manipula con jingles, con cancioncitas, con simples consignas, con la manipulación mediática y psicológica. Y los militantes, activistas no pueden ser utilizados simplemente como cazadores de votos, sino como activos soldados, en la formación de conciencia, en el fortalecimiento de la moral, unos discípulos de Bolívar, de Zamora, para quienes la formación de conciencia, el estado de la moral del pueblo, sus frustraciones, sus decepciones, sus ilusiones, sus esperanzas, fueron una guía clave para llamar al combate.

¿Cuáles son las principales armas políticas de la derecha imperial? Sembrar desmoralización, escepticismo, individualismo, competencia egoísta y toda una gama de sentimientos similares, porque ese es el sustento del capital. El sustento del capital está en la cultura. El Presidente Chávez se esmeró en construir redes solidarias, despertar la cooperación, el sentido comunal… Organizar para eso, soñar para eso, luchar para eso. Ese fue el denominador común que tuvo como base, el establecimiento de un compromiso, no una promesa. Empeñar la palabra a través de las obras. Lo demás es demagogia, engaño, vil práctica adeca.

Donde haya más de un candidato de izquierda yo voy a orientar mi voto, por aquel candidato que guíe su campaña a construir un manantial que brote permanentemente desde la tierra fértil, es decir, desde el alma humana, como un torrente solidario, fraterno, amoroso, no simplemente con estereotipos chavistas para conquistar, seducir, incluso, engañar, como ¡Chávez vive…! A cada rato, en cada esquina, si en nuestra práctica, a cada rato, en cada, esquina, negamos al Presidente Chávez.

Un mensaje como el que estoy tratando de dibujar es por el que no sólo votaría el chavismo, sino, incluso, probablemente, el pueblo no chavista o parte de él. Lamentablemente el PSUV, suele orientarse por otros caminos y por eso, cuando vence, suele no convencer.

Lo importante en este proceso se ha hecho pueblo en la calle. No simplemente llamándolo a votar, sino llamándolo a luchar apoyándose en sus propias fuerzas, no simplemente en la del partido, en la del aparato, en la de las marchas, la agitación, sino en un movimiento que vaya generando otra cultura, otra visión del mundo y de la vida. Como se hizo en abril de 2002, rescatando al presidente Chávez o cuando el paro petrolero de 2003, derrotando a la derecha nacional-mundial con una activa participación de los trabajadores.

Lo que no debe volver a ocurrir es lo que ocurrió el 30J, que la gente votó y se fue a su casa a esperar que la ANC resolviera. Sin pueblo movilizado no es fácil resolver los difíciles temas y problemas nacional-mundiales, que están en proceso de desarrollo.

Hay que revisar el Art. 70 de la Constitución Bolivariana, que establece la convocatoria de Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas, cuyas conclusiones son de carácter vinculante, es decir. obligatorias. Hay que rodear a la ANC de pueblo que proponga, que presione, que diga, con el decir, del que sufre, del que siente y presiente, en fin, del pueblo bolivariano, chavista y no chavista. No para desautorizar a la ANC, sino para que se sepa, dentro y fuera del país, que la ANC no está sola, que hay un pueblo generoso en la calle, en la fábrica, en el campo, en las esquinas, velando, defendiendo, criticando, soñando y, sobre todo, a través de estas y otras expresiones, mantener una solidaridad activa y creativa. La ANC y el pueblo deben ser un solo firmamento iluminado por los saberes soberanos, originarios, del pueblo, que es la voz de Dios.

Seguiremos conversando, mejor personalmente, solidariamente, con el querer de raíces sagradas, espirituales, que nacen desde la tierra y desde el cielo, con mucho afecto, 

Julio Escalona

Napoli 26nov2017: 28° dall’assassinio di Wijeweera

28º ANNIVERSARIO 13 NOVEMBRE 1989: ASSASSINIO DEL COMPAGNO ROHANA WIJEWEERA, DIRIGENTE E FONDATORE DEL JVP!

Care compagne, cari compagni,

Il 13 novembre di 28 anni fa, nel 1989, il fondatore dirigente del Fronte di Liberazione del Popolo venne ucciso barbaramente dalle forze di polizia dello Sri Lanka. Da due anni il JVP aveva ingaggiato una lotta senza quartiere contro un governo dittatoriale di destra che, appena giunto al potere, aveva abolito la costituzione, soppresso i fondamentali diritti democratici, messo fuori legge la sinistra rivoluzionaria.

Sul piano economico – sociale la destra aveva imboccato la via di un neoliberismo selvaggio fatto di privatizzazioni e di misure antipopolari che svendevano l’economia del paese alle multinazionali e all’imperialismo.

Con l’appoggio della sinistra opportunista la dittatura aveva portato il paese sull’orlo del collasso e all’affamamento delle masse popolari. Assieme alle ingiustizie, crescevano le ricchezze della borghesia compradora.

Stanchi di 10 anni di tirannia capitalista nel 1987 il proletariato e la gioventù dello Sri Lanka iniziano una lotta con scioperi e mobilitazioni. Il governo rispose con lo stato d’emergenza e la persecuzione più feroce.

Ai comunisti non restava che passare alla resistenza armata popolare alla quale il governo rispose con la ferocia, il piombo e gli squadroni della morte. Per due anni lo Sri Lanka è il teatro in cui si affrontano faccia a faccia la controrivoluzione e la rivoluzione di cui il JVP è stata guida indiscussa.

Due anni di fuoco in cui persero la vita, vittime del terrore controrivoluzionario quasi 60.000 giovani, operai e contadini.

L’assassinio a sangue freddo del massimo dirigente del JVP Rohana Wijeweera, il 13 novembre 1989, fu l’atto conclusivo dello sterminio reazionario.

A 28 anni di distanza noi invitiamo tutti comunisti e gli antimperialisti a commemorare Rohana Wijeweera, i martiri del JVP e tutti i proletari caduti in combattimento.

Siete pertanto caldamente invitati a partecipare alla commemorazione degli eroi di novembre, che si terrà

DOMENICA 26 NOVMBRE 26 Ore 10.30. PRESSO EX-OPG IN VIA IMBRIANI 218.

En el día de su cumpleaños: acatamos las Palabras de Maduro

por Ciro Brescia

En el día de su cumpleaños recordamos las palabras del Presidente Obrero Nicolás Maduro Moros:

“La candidata electa y el candidato electo Constituyente será el Vocero del Poder Popular en la ANC, esto quiere decir escuchar el clamor, las propuestas, entre otros, del pueblo y servir de canal para exponerlas en las sesiones de la Asamblea, no toma decisiones arbitrarias solo acata el mandato del pueblo sin darle madrugonazos al Originario, aquellas y aquellos otras y otros candidatas no electas y candidatos no electos se formarán como comités de profesionales y técnicos asesores de la y del Constituyente electa y electo y a la vez se encargarán de recoger a través de Asambleas en las Comunidades esas propuestas en cada sector a través de los Comités de Constituyentes Comunales. Estos estarán formados en su mayoría por cuadros reconocidos de amplia moral y disciplina revolucionaria entre dirigentes de base. Las propuestas deberán ser sistematizadas y entregadas a la Vocera o Vocero Constituyente para ser debatidas en el seno de la Asamblea. No quiero otro asesor que el pueblo, no quiero que el pueblo sea excluido, quiero máxima participación popular, quiero ver esos debates en la calle, no quiero ver se apoderen las instituciones de estos debates, no quiero que todas las propuestas se emanen de esos técnicos metidos en cuatro paredes que nunca han visto la calle y menos ido a un barrio, quiero máxima celeridad a lo que pido, Constituyente que no le guste no se hubiese postulado, será tomado como traidor del pueblo y puede irse por donde quiera. No quiero oportunistas, quien vea esta situación que se me informe de inmediato porque no podemos traicionar al pueblo que confió en nosotras y nosotros. Yo entrego mi cargo a la soberana ANC y que ella disponga de las y los demás Constituyentes. Ellas y ellos se deben al pueblo y a él le rendirán cuentas”.

Para que se puedan concretar estas palabras del Presidente Obrero Nicolás Maduro Moros, la ANC tiene que armar su propia Plataforma Comunicacional Oficial dando a conocer al pueblo los perfiles de las y los 545 constituyentes proclamadas y proclamados, donde cada constituyente tenga su correo institucional para que pueda ser contactado por el Poder Originario, vale decir el pueblo soberano, a lo que tienen la obligación de contestar. Además es necesario activar el art.70 de la CdRBV, como suguiere el constituyente Julio Escalona, organizando las Asambleas ciudadanas además con carácter constituyente donde los Consejos Productivos Obreros y Populares, y las Comunas, desarrollen sus tareas democráticas, protagónicas y participativas.

https://albainformazione.com/2017/09/27/18410/

Napoli 26nov2017: Revolutija con “La Madre” di Pudovkin


La rassegna Revolutija. 1917-2017: La Rivoluzione d’Ottobre in mostra continua

Domenica 26 novembre 2017 ore 18.00
PROIEZIONE de
Мать – #LaMadre (film di Vsevolod Pudovkin, URSS, 1926)

Pellicola creativa nel montaggio, nella direzione degli attori e nella scelta delle inquadrature fu successo internazionale universalmente riconosciuto come grande classico del cinema muto. Il soggetto è tratto dall’omonimo dramma letterario di Maksim Gor’kij, rappresentativo e, al tempo stesso, antesignano dell’epopea rivoluzionaria russa, raccontata nelle vite vissute di persone comuni, protagoniste della storia. 

La vicenda si svolge in Russia nel 1905, in epoca zarista, immediatamente prerivoluzionaria.
Pelaghia Vlasova, vedova di un operaio di fabbrica, fabbro irsuto e violento, invecchiata precocemente dalle fatiche e dai maltrattamenti, maturerà attraverso il rapporto con il figlio Pavel, giovane operaio socialista, la coraggiosa consapevolezza della necessità della rivoluzione come unico strumento di cambiamento dei rapporti di produzione e di tutti i rapporti sociali. Dalla miseria, dalla fame, dalle malattie e da una condizione di sfruttamento in cui ‘il frutto delle nostre fatiche se lo godono gli altri’, ‘da tutte le forme di asservimento fisico e morale a cui questa società sottopone l’uomo’ c’è un’unica via di uscita: ‘Al popolo tutti i mezzi di produzione, al popolo tutto il potere!’.

E proprio il problema del potere, storicamente centrale nel lavoro per la rivoluzione, viene affrontato lungo l’intera narrazione, nell’intreccio delle vicende umane e politiche dei protagonisti, laddove l’accento è sempre posto sulla necessità di non dimenticare che il traguardo non sono le piccole conquiste, ma soltanto la vittoria completa.

Il rapporto tra madre e figlio si trasforma gradatamente all’interno di questo percorso comune di lotta per la rivoluzione, percorso durante il quale Pavel e gli altri compagni conosceranno più volte il carcere e infine le aule dei tribunali. Saranno proprio le dichiarazioni processuali del figlio a determinare, evidenziando un alto senso di responsabilità, l’ ultima scelta decisiva della madre che metterà in gioco la propria vita per portare a tutti ‘una verità che nessun potrà fermare’.

Intervengono:

Arianna Donini – Introduzione al film
Viaceslav Castellano – Presentazione “Мать”, opera su tela

Renzo Amenta: «La limpieza en PDVSA empieza por aquí»

por Renzo Amenta

¡Hola! Mi nombre es Renzo Amenta y soy un empresario petrolero. Soy italiano y vivo en Sicilia. Sobre todo estoy comprometido hasta los tuétanos con la Revolución Bolivariana y la causa del Socialismo. La misma causa que justamente está cada día más bajo amenazas de los especuladores internacionales que sólo quieren llenar sus bolsillos sin producir nada que sea útil para el pueblo.

 

Mi libro sobre el Golpe de Abril contra el Comandante Chávez está en italiano, traducido al castellano y fue presentado hasta en VTV y publicado en portugués en Brasil. Ahora y desde hace más de 10 años espero que alguien pueda publicarlo en la Patria de Bolívar  (Venezuela), para eso entregué mis derechos de autoría y las regalías, con la única idea de hacer del conocimiento a las venezolanas y los venezolanos de la visión de un revolucionario italiano sobre los hechos acontecidos en el mes de abril del 2002.

 

Desde hace 20 años, desarrollé una tecnología muy útil para disemulsionar y deshidratar el petróleo de forma económica, práctica, ecológica y autónoma para Venezuela. Con esta tecnología se puede tratar el petróleo de fosas (desecho de la explotación petrolera diaria). En Venezuela hoy en día más de 18mil fosas llenas de petróleo abandonadas y muy contaminantes están a riesgo de destruir las capas acuíferas. Estos desechos los podemos transformar nosotros con nuestra tecnología en más de cien millones de barriles de petróleo limpio, que tienen un valor de más de cuatro mil millones de dólares.

 

La tecnología que estoy proponiendo, y que además utilicé en Venezuela por 5 años generando excelentes resultados, tiene algo muy positivo: no utiliza productos quimicos ni diluciones; puede procesar el crudo de fosas poniendolo en especificación (hasta hoy nadie lo hace, solo nosotros); puede finiquitar el crudo de producción con un ahorro de hasta el 80% sobre el costo por barril del tratamiento actualmente utlizado. 

 

La limpieza en PDVSA tiene que empezar por aquí, de esto estoy convencido. Todo lo que estoy afirmando está confirmado y certificado por unos cuantos documentos engavetados por parte de gerentes de la misma empresa, funcionarios inescrupulosos cuando no estafadores, que hoy en día están fugándose del país, cuando no fueron, afortunadamente ya detenidos.

 

Las quintas columnas, las mafias nacionales e internacionales, enquistadas en la extracción, el comercio y el negocio del petróleo no se van a parar hasta que no logren el objetivo que se propusieron, que no es ni más ni menos que tumbar al gobierno del camarada presidente Maduro y así buscar derrocar a la Revolución Bolivariana. Y esto nunca pasará en tanto que el gobierno Bolivariano y la Revolución Bolivariana no se dejarán tumbar. Nosotras y nosotros podemos y además tenemos el deber internacionalista de echarle una manita para que esto no pase. 

 

Quiero que este mensaje llegue directamente en las manos del Presidente Maduro para tener la oportunidad que alguien, al fin, pare bolas no a mí, más bien a la solución tecnológica que estoy proporcionando desde el año 2003 y que, sin ninguna exageración, hasta podría significar una arma de gran calibre para enfrentar y tener la oportunidad de derrocar la guerra económica. Ahora o nunca.

 

El mismo Presidente Maduro lo dijo: en Venezuela hay que desarrollar las fuerzas productivas y esto se logra por cierto empezando a mejorar la tecnología empleada en los procesos productivos, y en este caso para la optimización del tratamiento del proceso de transformación del petróleo.

 

Todo esto es la demostración que el capitalismo, en su fase imperialista más adelantada de su podredumbre, se volvió el obstáculo más obstinado para el desarrollo de la humanidad. Tenemos el deber de tomar las riendas de nuestro destino en nuestras propias manos. Tenemos el deber de enterrar de manera definitiva a este sistema que nada bueno hoy en día tiene más que ofrecer a los pueblos del mundo.

 

A cien años de la Revolución de Octubre esta aleccionadora experiencia está más vigente que nunca: las Revoluciones Proletarias son nuestro destino y quien trabaja como empresario, como decía Lenin, tiene que estar al servicio de la construcción de la sociedad socialista. No hay alternativa.

 

Pido a todas y todos quienes leen este mensaje, que lo hagan circular en los canales que piensan sean más oportunos para que el Presidente Maduro se entere y pueda averiguar que lo que digo es viable y provechoso y así romper aquel cerco de complicidad de unos cuantos funcionarios con la derecha, el conformismo mediocre y el jalabolismo que apesta por todo lado y hoy se volvió hasta la principal amenaza endógena actuada por las quintas columnas que quieren acabar carcomiendo a la Revolución Bolivariana y todo esto es el principal aliado endógeno de Trump, que el mismo Presidente Obrero Maduro sigue sin reposo denunciando. Entre el dicho y el hecho sólo hay el que hacerlo: seguimos apartando los jalabolas pues.

 

Es fundamental que respaldemos además el trabajo del Fiscal General de la República Tarek William Saab Halabi para que llegue hasta más allá y más al fondo respecto al tope del iceberg con el cual con certeza impactó hasta ahora.

 

Gracias por tu atención. Y si piensas que tú misma o tú mismo, que seas periodista, activista, militante social y político, ecologista, mujer u hombre de buena voluntad, elemento comprometido con la causa revolucionaria, puedes aportar otro granito de arena y quieres entender de manera más específica lo que estoy proponiendo tendré el gusto de contestarte si decides de comunicarte conmigo directamente. Hasta que pueda llegar esta comunicación al mismo presidente Maduro, porque hemos agotado todas las instancias posibles.

 

Esta es de verdad la que llamamos la nuestra Segunda y Definitiva Independencia.
__

Renzo Amenta: wtspp +39 392 212 4333

En contacto con mi colaborador en Venezuela Rommel Rada: wtspp +58 412-6088215

ANC y el estado burgués

por Néstor Francia

Análisis de Entorno Situacional Político
Lunes 20 de noviembre de 2017

La figura del alcalde

Nosotros estamos apoyando a los candidatos del PSUV a las alcaldías por razones que entendemos como superiores, aunque lo hacemos con el pañuelo en la nariz, no por los candidatos mismos sino porque somos críticos acérrimos de la vetusta figura del alcalde como regente máximo de los municipios. De hecho, nuestra principal propuesta a la Constituyente es la de sustituir a los alcaldes por formas colectivas de gobierno electas desde las comunidades en una combinación de elecciones asamblearias de candidatos y elecciones universales y secretas de delegados a Consejos Municipales Populares. Esa fue nuestra principal bandera en la campaña para ser constituyentes. Una vez que resultamos electos, enviamos nuestra propuesta detallada a todos los constituyentes a través de la plataforma tecnológica compartida de la ANC. La respuesta ha sido casi nula. De todas formas, no creíamos de entrada que nuestra propuesta fuera a ser aprobada, pues la Constituyente es, vamos a estar claros, una herramienta del PSUV para la lucha política, cosa con la cual no estamos en desacuerdo, pues su efectividad para mantener la estabilidad política del país y dar paso a un tiempo de paz es evidente.

La ANC, y eso lo hemos entendido desde sus primeras sesiones, no tiene entre sus objetivos la transformación del Estado. Con eso sí es verdad que no estamos de acuerdo, pero debemos aceptar la realidad y acompañar a la Revolución en esta difícil etapa, por más que consideremos que el problema del Estado es fundamental para el futuro de esta lucha y que el predominio en Venezuela del Estado burgués y de sus sistema político, incluido el electoral, es una rémora, por lo cual debería ser una de las preocupaciones fundamentales de la Constituyente. Pero dudamos que esto sea aceptado por la mayoría de los constituyentes, que siguen los lineamientos partidistas.

Nosotros hemos criticado más de una vez a quienes dejan que los árboles les tapen el bosque, por eso somos férreos defensores de la unidad de los revolucionarios venezolanos en torno al presidente Maduro y la dirección revolucionara, ante las agresiones del imperialismo y sus agentes internos, lo que representa nuestro principal frente de lucha. En ese sentido, seguiremos manteniendo nuestras ideas y propuestas, que por ser radicalmente críticas del statu quo actual en Venezuela (es decir, el predominio del Estado burgués), solo podrían imponerse si el pueblo las hace suyas en algún momento y las impulsa con su lucha. Ya vendrán momentos más propicios para saldar cuentas con las estructuras caducas e ineficientes per se del Estado burgués, entre ellas las alcaldías tal como están concebidas en la actualidad.

Creemos que es conveniente, a esta altura del Análisis, que recordemos lo que hemos expuesto en otros documentos sobre el origen histórico de la figura del alcalde, por ejemplo en el artículo “ANC: ¡Abajo los alcaldes, viva el Poder Popular!”, que circuló a partir del 26 de mayo de 2017 en Aporrea.org: “La figura del Alcalde nos llega a nosotros proveniente de la época del Antiguo Régimen de España, en el siglo XVI, a través de la colonización de nuestro continente. En las principales ciudades españolas el alcalde era designado por el rey. Los poblados que ostentaban ese privilegio tenían título de villa, es decir de ciudad. Bien, hemos avanzado en algo: ahora no lo designa un rey sino un partido político. Con muy raras excepciones, los alcaldes terminan
siendo impuestos por aparatos partidistas, por medio de un sistema electoral con el cual es casi imposible que un líder comunal (un “hijo de vecina”) pueda llegar a ser alcalde… En cuanto a los cabildos, fueron corporaciones municipales creadas por el Imperio español en la América colonizada y en las Filipinas, para la administración de las ciudades. Eran una adaptación a un nuevo medio de los ayuntamientos medievales de España, que en ocasiones también habían sido llamados cabildos, en similitud con los cabildos catedralicios de las iglesias catedrales… De manera que tanto los alcaldes como los cabildos fueron creaciones del feudalismo, ni siquiera del capitalismo, aunque este adaptó la figura para las repúblicas, pues en realidad le venía muy bien a la sociedad del individualismo que fuese un individuo quien mandara en los municipios como un reyecito, que es lo que hacen casi todos los alcaldes. El alcalde y los cabildos, tal como los conocemos, son rémoras de siglos pasados y de regímenes oprobiosos.

Ahora muchos entenderán por qué las gestiones municipales dependen a menudo de que el alcalde sea bueno o malo, eficiente o ineficiente, honesto o corrupto, para que sean exitosas o fallidas. Es decir, cuando votamos por el alcalde lo hacemos como quien se juega un billete de lotería, ya que la gestión será ajena a los ciudadanos, quienes no pueden ejercer ningún control y mucho menos alguna función ejecutiva.

Esta figura es una aberración del Estado burgués que la heredó del Estado feudal. Uno de tantos anacronismos que la Humanidad debe echar al tiesto de la basura lo antes posible, y dar paso al poder de los ciudadanos, a la democracia real que solo prefiguró nuestra Constitución de 1999, pero sin dotarnos de herramientas efectivas para su realización”.

Nosotros seguiremos apoyando a nuestros candidatos a las alcaldías, pues consideramos que es lo correcto en esta circunstancia en que la Patria está amenazada y es esa nuestra batalla principal. Pero no dejaremos de promover, difundir y sembrar las ideas que hemos planteado en el Análisis de hoy.

Napoli 19nov2017: Poema Pedagogico in GAlleЯi@rt

Domenica 19 novembre 2017, ore 17.00
#PoemaPedagogico di Anton Makarenko
in Galleria Principe di Napoli
Ingresso Via Pessina – zona Museo – Napoli
Con:
Igor Papaleo
Edizioni Rapporti Sociali
Eleonora Getman
Informale: NIKA / Неофициальная: NIKA
Alberto Fazolo
#MilitanteInternazionalista.

***

Il “Poema pedagogico” è il racconto della colonia Gor’kji, un istituto per la rieducazione sociale di minori ex-delinquenti. Il Commissariato per l’Istruzione Pubblica del giovane governo sovietico affida al maestro Makarenko il compito di costruirla e dirigerla. Le difficoltà sembrano insormontabili, tra scarsezza di mezzi necessari a soddisfare bisogni primari e le problematiche relative alla sperimentazione di nuovi modelli educativi del socialismo in costruzione. Ambizioso e necessario l’obiettivo: forgiare un uomo nuovo, l’uomo del socialismo, appunto. Perciò, anche se da principio “lacero e affamato”, è con entusiasmo e con la consapevolezza di essere sorretto nel massimo grado possibile dal potere sovietico che il maestro “va all’attacco, sul fronte della scuola, sul fronte del libro, alla testa di tutti i suoi ragazzi” (Maiakovski). Era il 1920. La rieducazione socialista trasformerà quei ragazzi considerati dal vecchio regime zarista un problema di ordine pubblico in dirigenti di Partito, soldati, cosmonauti, operai specializzati, insegnanti, medici, individui socialmente utili.

“Dobbiamo educare un lavoratore colto ed evoluto. Dobbiamo educare in lui il sentimento del dovere e il concetto dell’onore […] egli deve sentire la dignità sua e della sua classe e deve esserne orgoglioso […]. Deve essere un attivo organizzatore. Perseverante e temprato, egli deve saper dominare se stesso e saper influenzare gli altri. […] Deve essere lieto, cordiale, alacre, capace di lottare e di costruire, capace di vivere amare la vita”. È questo l’ideale educativo di Makarenko e la sua esperienza. Quella raccontata in un’opera che giunge fino a noi e che, per gli insegnamenti che da essa si ricavano, ci parla e ci riguarda. Riguarda tutti quanti vogliono formarsi per trasformare la realtà di abbrutimento morale e intellettuale, evasione e assenza di prospettive cui la crisi generale delle società borghesi consegna i giovani delle masse popolari. L’esperienza di Makarenko dimostra il valore della disciplina cosciente e della gioia di compartecipare a un progetto collettivo di “un’esistenza in comune”.

I ragazzi di Makarenko, nel loro passaggio da insieme di giovani sbandati a collettivo cosciente ed esemplare di giovani sovietici, combattenti sulla barricata del socialismo e pionieri del primo stato socialista della Storia, l’Unione Sovietica, possono considerarsi il paradigma di una società nuova, che tende alla realizzazione compiuta del diritto-dovere di tutti a vivere dignitosamente e a lavorare nell’interesse di una società dove c’è posto per tutti, poiché a ognuno essa assegna un posto. Era la sfida aperta dalla Rivoluzione d’Ottobre, esattamente cento anni fa.

Napoli 2dic2017: GAlleЯi@rt, serata in musica contro il razzismo!

(FOTO) Nápoles: obreros con Venezuela y la Revolución de Octubre

por MPPRE

Italia. 08 de noviembre de 2017 (MPPRE).- En el contexto de las conmemoraciones por el centenario de la Revolución Socialista de Octubre, los obreros italianos de la ciudad de Pomigliano d’Arco, convocaron una asamblea nacional para debatir sobre la vigencia de dicho alzamiento y sobre la situación de la clase obrera en el ámbito internacional.

La asamblea, que se llevó a cabo en la sala consejal de la alcaldía de Pomigliano, contó con la participación del Comité “Mujeres obreras de Pomigliano”, representantes de sindicatos de base, obreros del sector industrial, minero, del sector transporte y el campo de la salud; quienes aprovecharon la ocasión para saludar al Pueblo y Gobierno del presidente Nicolás Maduro y al mismo tiempo, denunciar los ataques mediáticos de los grandes monopolios de la comunicación, en contra del país suramericano.

Agregaron que estos ataques pretenden eliminar los principios básicos, culturales y sociales de la democracia venezolana y las conquistas del de la Revolución Bolivariana.

Asimismo, expresaron que es necesario continuar consolidando la solidaridad obrera internacional, para mantener los derechos sindicales y defender a Venezuela, “nación que representa un faro importante de lucha a nivel internacional”.

Amarilis Gutiérrez Graffe, cónsul general de primera en Nápoles, fue invitada al encuentro y aprovechó para agradecer por el apoyo a Venezuela, así como ofrecer información actualiazada sobre la situación de paz y diálogo en el país, la cual es impulsada por la Asamblea Nacional Constituyente./ Consulado
__

 

"En Tiempos de Guarimba"

Conoce a quienes te quieren dirigir

La Covacha Roja

Donde encontramos ideas avanzadas

Pensamiento Nuestro Americano

Articulando Luchas, Cultivando Resistencias

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Comitè Antiimperialista

Contra les agressions imperialistes i amb la lluita dels pobles per la seva sobirania

SLAVYANGRAD.es

Nuestra ira no tiene limites. (c) V. M. Molotov

Auca en Cayo Hueso

Just another WordPress.com site

Gli Appunti del Paz83

Internet non accende le rivoluzioni, ma aiuta a vincerle - Il Blog di Matteo Castellani Tarabini

Sociología crítica

Articulos y textos para debate y análisis de la realidad social

Hugo Chavez Front - Canada

Get to know what's really going on in Venezuela

Revista Nuestra América

Análisis, política y cultura

Avanzada Popular

Colectivo Avanzada Popular

Leonardo Boff

O site recolhe os artigos que escrevo semanalmente e de alguns outros que considero notáveis.Os temas são ética,ecologia,política e espiritualidade.

Planetasperger

sindrome de asperger u otros WordPress.com weblog

Vientos del Este

Actualidad, cultura, historia y curiosidades sobre Europa del Este

My Blog

Just another WordPress.com site

Festival delle idee politiche

Rassegna annuale di teorie politiche e pratiche della partecipazione civile

Far di Conto

Piccoli numeri e liberi pensieri

Miradas desde Nuestra América

Otro Mundo es Posible, Necesario, Urgente. Desde la provincia chilena

Como te iba contando

Bla bla bla bla...

Coordinadora Simón Bolívar

¡Bolívar vive la lucha sigue!

LaDu

Laboratorio di Degustazione Urbana

il Blog di Daniele Barbieri & altr*

"Per conquistare un futuro bisogna prima sognarlo" (Marge Piercy)

KFA Italia - notizie e attività

notizie dalla Corea Popolare e dalla Korean Friendship Association

KFA Euskal Herria

Korearekiko Laguntasun Elkartea | Korean Friendship Association

ULTIMOTEATRO.PRODUZIONIINCIVILI

Nuova Drammaturgia del Contemporaneo

Sociales en PDF

Libro de sociales en formato digital.

matricola7047

Notes de lectura i altres informacions del seminari sobre el Quaderns de la Presó d'Antonio Gramsci ( Associació Cultural Espai Marx)

Centro Cultural Tina Modotti Caracas

Promoción de la cultura y arte Hispanoamericana e Italiana. Enseñanza y educaciòn.

Racconti di quasi amore

a costo di apparire ridicolo

Ex UAGDC

Documentazioni "Un altro genere di comunicazione"

Esercizi spirituali per signorine

per un'educazione di sani principi e insane fini

JoséPulido

La página del escritor venezolano

Donne in rosso

foglio dell'ADoC (Assemblea delle donne comuniste)

Conferenza Mondiale delle Donne - Caracas 2011

Just another WordPress.com site

críticaypunto

expresamos la verdad

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: