GAlleЯ[email protected] a Napoli: la personale di Marco Arena

di Romina Capone 

Ri-tratti di donna. La personale di Marco Arena in mostra a Galleria Principe di Napoli – [email protected] spazio 30/31- dal 21 maggio al 6 giugno. Ingresso gratuito dalle 17 alle 20.

Il nudo è di nuovo protagonista tra le mura dei locali recuperati di Galleria Principe. Questa volta è Marco Arena che con i suoi disegni, sculture e busti ci porta a scoprire la sua dimensione; il suo centro del mondo. Il suo estro, la sua arte. E lo fa mettendo nero su bianco una sua proiezione introspettiva: il seno.

Il seno da sempre è il simbolo della maternità. Quel legame tra madre e figlio che si trasforma in un desiderio inconscio di protezione perenne. L’essere eternamente bambini.

Ne riconosce nei suoi disegni, il centro dell’universo. Vita che genera vita. Mi ha mostrato le sue opere Marco, fiero e soddisfatto dell’artista che è. Dettagliatamente e con cura ha illustrato nei minimi dettagli i suoi bozzetti decennali. Un connubio tra arte e psicoterapia.

Non ne fa mistero: «Qualche anno fa avevo un blocco emozionale. Non riuscivo a trovare il senso del mio lavoro. Così ho deciso di rivolgermi ad uno specialista. Ho effettuato delle sedute di psicoterapia individuale; lo psicologo mi ha aiutato a tirar fuori il meglio dalle mie emozioni» racconta Marco e continua «mi accorgevo col passare del tempo che il mio scarabocchiare freneticamente a penna, su un foglio quando conversavo, o quando parlavo al telefono, produceva disegni, i quali potevano essere interpretati. Così ho fatto: ne ho realizzati in dimensioni più grandi; mettendoli a confronto ho notato che in ogni disegno emergeva una donna dai seni nudi». Marco Arena ritrae inoltre volti di donne indigene. Espressive. Trapela la forza, il coraggio dagli occhi profondi ritratti sul legno.

La bellezza della donna da una parte, mezzibusti realizzati con materiali di scarto o intagliati nel gesso, e la sofferenza del mondo, dall’altra, rappresentata da un Cristo che si schioda dalla croce. Sofferente per il male che l’uomo provoca ai suoi simili.

 

ANC: Palante y patrás

por Néstor Francia

Análisis de Entorno Situacional Político

Lunes 29 de mayo de 2017

ANC: Palante y patrás

La Asamblea Nacional Constituyente viene siendo para nosotros un sube-y-baja del ánimo. Por momentos nos alza la esperanza, por momentos nos genera el temor de una decepción, no tanto para nosotros, que tenemos la piel curtida por tantos años de avatares políticos, sino para nuestro pueblo. Hablamos del pueblo todo, y aquí es bueno comenzar con una aclaratoria.

En una intervención de Aristóbulo Istúriz la semana pasada, este asomó una idea de pueblo muy parecida a la que esbozaba Rómulo Betancourt. Palabras más, palabras menos, Istúriz planteó que pueblo era en realidad el “pueblo organizado”. Bien, el pueblo organizado es, primero que nada, una relatividad. En el espacio donde vivo la supuesta organización del pueblo es una entelequia. Existe el censo de los CLAP, por ejemplo, donde la gente se ha inscrito con la esperanza de recibir comida, pero los únicos organizados son el grupito que se viene aprovechando de los demás, quedándose cada uno de ellos con más de una caja en el reparto. Otro ejemplo: el otro día se montó un punto para registro del carnet de la Patria. Allí sacaron su carnet casi todos los escuálidos de mi edificio, con excepción de unos pocos recalcitrantes. Pero ahí nadie está organizado, se sacan el carnet a ver qué agarran, esa es la verdad que todos conocen. No es que no haya organización popular en absoluto, es incomparable con la ausencia de casi toda organización antes de Chávez, mas la que hay es asaz insuficiente para los fines estratégicos de la Revolución.

En todo caso, he aquí lo que dijo Betancourt, en 1960 en su mensaje al Congreso Nacional: “es falaz y demagógica la tesis de que la calle es del pueblo… el pueblo en abstracto es una entelequia que usan y utilizan los demagogos de vocación o de profesión… en las modernas sociedades organizadas que ya superaron desde hace siglos su estructura tribal, el pueblo son los partidos políticos, los sindicatos, los sectores económicos organizados, los gremios profesionales y universitarios”. Se parece igualito a la definición de Istúriz, que apunta a establecer que el pueblo es el chavismo, lo cual es falso, pues en la Venezuela de hoy solo 3 de cada 10 venezolanos se reconocen como chavistas ¿y los otros 7, qué son?

Uno de los peligros de la ANC, tal como está planteada, es que se convierta en un evento excluyente, controlado, en el que el supuesto “poder originario” termine siendo el poder de unos pocos.

No obstante nosotros estaríamos encantados, si una Constituyente dominada por el PSUV, como casi seguro va a ser, se convirtiera en un profundo debate sobre los temas del Estado y del poder, pues nuestra inquietud no es quiénes conforman la Constituyente, sino cuál es su carácter.

El pasado sábado, en una intervención telefónica del presidente Maduro, de apenas 13 minutos, este fue alentador de nuestra esperanza, cuando dijo tantas cosas buenas como las siguientes: “Una constituyente para hacer más revolución y para darle más poder al pueblo… Hay que darle al pueblo todo el poder financiero, comercial, político, económico, entre otros… hacer Revolución dentro de la Revolución, que sea un sacudón y eliminar la corrupción… En primer lugar, es una Constituyente para empoderar a nuestro pueblo… Una constituyente que sea un sacudimiento de las entrañas de la Patria… Transformarnos en una revolución más democrática, más eficiente, más eficaz… La primera respuesta: es una Constituyente para darle más poder al pueblo”.

También Elías Jaua se refirió, hace algunos días, al crucial tema del Poder Popular, cuando dijo que “Llego la hora de que el pueblo tome el Poder. Con la ANC el pueblo tendrá el poder completo en sus manos”. Muy bien, pero entonces llega el pasado viernes y el mismo Jaua envía mensajes contradictorios: “La Constituyente va a transformar el Estado, va a producir los cambios necesarios, va a reorganizar el Estado para que haya justicia y sea la garantía de la paz… Nosotros vamos a la Constituyente a defender el poder que hemos logrado, que nos ha permitido ampliar los derechos sociales, políticos y culturales de la mayoría”. Ahí se nos enfría el guarapo otra vez, porque los verbos “transformar” y “reorganizar” se contradicen. Transformar es cambiar las cosas, reorganizar es dejar las cosas igual pero dándoles otro orden. Si reorganizamos el Estado, no lo transformamos. Y eso de ir a la Constituyente a “defender el poder que hemos logrado” es una frase conservadora. Para nosotros no se trata de “defender el poder que hemos logrado” sino de transferir más poder directo al pueblo. Esa no es una idea nuestra, es una idea de Chávez.

Ahora bien, aunque es otro tema, los intelectuales y comunicadores revolucionarios están ayudando muy poco a que la ANC se enrumbe hacia una realización ideológica profundamente chavista. Es asombroso el conformismo, el acriticismo y la falta de creatividad que reflejan estos sectores multiplicadores de opinión. Con contadas excepciones, no hacen más que repetirse, ni siquiera a ellos mismos, sino a los dirigentes que son voceros principales de la Constituyente. No promueven ni mucho menos forman parte del debate, están intelectualmente como muertos, algo en verdad preocupante ¿quieren que se genere un pensamiento único?

Históricamente, los intelectuales y comunicadores han sido factores valientes y críticos.

Hoy pululan en las pantallas de TV con un discurso obsecuente y complaciente… ¡en un momento constituyente, por Dios!

Pero no nos engañemos, muchos intelectuales y comunicadores son críticos, pero por debajo de cuerda, lo sabemos porque hablamos con buena parte de ellos. Solo que no lo hacen públicamente ¿a qué le temen? Porque nosotros somos permanentemente críticos y nunca hemos recibido una llamada del Gobierno reclamándonos eso, ni ninguna amenaza ni nada parecido. En algunos casos lo que temen es perder algunos privilegios, viajes, fama, exposición mediática, publicaciones, exposiciones. También algunos temerán perder cargos y otras prebendas. Habrá también quienes creen honestamente estar haciendo lo correcto, de todo hay en la viña del Señor.

Lo cierto es que en una sociedad en la que los intelectuales y los comunicadores son acríticos e intelectualmente perezosos o simplistas, las cosas difícilmente puedan avanzar hacia donde es deseable. Hay que despertar las mentes y los espíritus, es lo que el pueblo espera de nosotros. Al fin y al cabo es gracias a ese pueblo que hemos podido estudiar y acercarnos al gran tesoro de la cultura humana.

Así es el actual esquema de la ofensiva paramilitar en Venezuela

por Marco Teruggi

Miércoles, 24mag2017.- Una unidad de veinte paramilitares ingresó desde Colombia a Guasdualito, y otros elementos fueron movilizados desde Aragua a la ciudad de San Fernando. Así denunció Orlando Zambrano, diputado a la Asamblea Nacional. Apure, hasta el momento en relativa tranquilidad -exceptuando la quema de bancos en diciembre- pasó a ser un territorio priorizado en el plan de violencia insurreccional.

El objetivo, con el ingreso de esos grupos, es generar destrozos, ataques focalizados, y asesinatos de líderes chavistas. Su inserción desde fuera responde a la imposibilidad encontrada hasta el momento de desarrollar esas acciones con grupos ya instalados, debido al desarrollo chavista en el territorio. Ante eso se reforzó con la siguiente ecuación: cada paramilitar pasará coordinar un grupo propio, veinte paramilitares se transforman en veinte células desplegadas con armas de guerra, entrenamiento y estructura militar. Con Apure se densifica el despliegue paramilitar que tiene como objetivo final Caracas, centro del poder político.

El diseño tiene como retaguardia profunda Táchira. Ese estado se transformó en centro de acciones paramilitares desde el 2014. Ahí está gran parte del acumulado, la infraestructura -en marzo fue desmantelado un campamento- y la experiencia práctica. Desde el inicio de este ciclo allí se agudizaron las amenazas sobre la población, los comerciantes, los transportistas, los toques de queda, el cierre prolongado de acceso a zonas -como al Municipio Andrés Bello, durante dos semanas- y los ataques sobre cuarteles militares y de la policía. Concentración de fuerza y de simbólica: la épica gocha debe servir como incentivo para el resto del país, como un efecto moralizados. Para eso los videos, las declaraciones, las imágenes.

Táchira como retaguardia, ejemplo, y punto desde donde agudizar el saboteo de alimentos para el país, como se vio en las imágenes de ataques a camiones transportando comida. La táctica ha sido atacar sobre la troncal 5 que sale desde San Cristobal hacia Caracas -con agresiones a altura de La Pedrera y de Socopó, por ejemplo-, y la troncal 1, que parte desde San Cristobal hacia El Vigía. Atacar la distribución y abastecimiento de comida ha sido una constante desde hace años que ha generado desgaste en la gente. Intentan profundizarlo en esta fase insurreccional.

Además de en la retaguardia, se han multiplicado los puntos de despliegue paramilitar en el país. Trazando una línea desde San Cristóbal hacia Caracas se puede construir un eje que pasa por Mérida -El Vigía, Tovar, por ejemplo-, Barquisimeto, Valencia, hasta llegar a Los Teques y San Antonio de Los Altos. También una línea que une a través de Socopó, Barinas, Guanare, hasta Valencia. Sobre esos ejes se han desplegado -o están en preparación- acciones similares: ataques a instituciones públicas, incendios de transportes, locales del Psuv, territorios populares/chavistas, destrozos y robos a comercios, terror sobre la población, barricadas prolongadas, ataques con armas de fuego a policías, guardias, cuarteles, asesinatos de chavistas y de los propios manifestantes de la derecha.

En ese plan entra la inserción de paramilitares en Apure, el incendio de autobuses en el estado Bolívar, el intento de mostrar territorios liberados y bajo control, como San Antonio de Los Altos. Se trata de un plan insurreccional que multiplica los focos en varios puntos del país, se desplaza sobre el territorio con fuerzas de choque, busca cercar Caracas, el oeste, el Palacio de Miraflores. La guerra no está por venir, la guerra está en desarrollo. No hay que esperar el desembarco: los elementos militares ya están desplegados sobre el territorio.

*

Las guerras se preparan. El desarrollo del entramado paramilitar también. Lo explica Zambrano, militante de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora: entre los paramilitares del año 2002 o 2008 y estos que ahora están en acción existe diferencias. Ya no se ven pintadas de la Autodefensas Unidas de Venezuela, ni se trata -exceptuando casos como el de Guasdualito- de fuerzas traídas desde fuera. Ha existido un proceso de enraizamiento en el territorio, principalmente a través de la captación de bandas criminales.

El proceso, acelerado a partir del 2011, fue el siguiente: detectar a los líderes de bandas criminales -como el caso de El Picure-, darles formación, tecnificar el armamento, cambiar los métodos de combate, de crimen, brindar logística, retaguardia, incorporarlos a una estructura. Para afuera hampa común. En lo invisible, parte del entramado paramilitar, con jerarquías, tareas. El proceso de formación también se dio con jóvenes de partidos políticos, como Lorent Saleh, enviado a Colombia a recibir entrenamiento para luego aplicarlo en Venezuela.

Por eso resulta difícil identificarlos. No usan nombres, ni insignias, ni asumen la responsabilidad de los actos. Al contrario: atacan, queman, matan, y acusan al chavismo de la responsabilidad de los hechos, como se vio en varios videos -como en Carrizal. La disputa es por el sentido de las cosas. Luego de amenazar a los comerciantes con quemarles los negocios en caso de abrir, filman las santamarías bajas afirmando el carácter patriótico de los comerciantes quienes se habrían sumado espontáneamente al paro. El paramilitarismo es entre otras cosas un método. Se ha multiplicado por todo el territorio. Este lunes llegó, por ejemplo, al municipio Baruta.

¿Quiénes actúan en cada caso? ¿Son paramilitares, bandas criminales con dirigente que son parte de una estructura paramilitar, hampa común reclutada y pagada para confrontar, gente que espontáneamente se suma? ¿Dónde empieza uno y dónde termina el otro? En la confusión está la táctica. No se dejan ver, pero matan, queman, disparan, disputan territorios. Como el truco del diablo, como decía Charles Baudelaire: logró persuadir que no existía.

¿A quiénes responden? La estructura de confrontación callejera, de paramilitarismo venezolano, está dirigida centralmente por Voluntad Popular. Junto a Primero Justicia, son los dos partidos que tomaron la dirección de la escalada insurreccional. Las alianzas en los estados llaneros son centralmente con los ganaderos, quienes financian parte de las acciones. La última retaguardia está del otro lado de la frontera: en Colombia.

*

¿Hasta dónde? Lo que está en marcha son acciones de carácter militar, con logística, infraestructura, armamento, y preparación acorde para eso, apoyadas y potenciadas por un andamiaje comunicacional que genera confusión, miedo, rumor. Se han multiplicado por el país, y, por lo que indican los últimos acontecimientos, van a continuar sucediendo. Serán reforzados desde fuera en caso de ser necesario, como en Guasdualito. El ejemplo del lunes en Barinas muestra la magnitud y potencia de lo que está en desarrollo: ataque y quema a seis estaciones de policía, local del Psuv, Cne, Inces, Invi, centros comerciales, más de diez trancas en zonas populares, intento de penetrar en el destacamento de la Gnb.

Los ataques apuntan centralmente a los flancos del chavismo que la derecha define como fuertes: la unidad institucional -defensoría, Tsj, Fanb etc.-, la estructura de dirección -con acoso y escarnio a familiares-, los barrios populares -como en el caso de El Valle o Barinas- y ahora la toma de instalaciones militares. En esa lógica se puede seguir el hilo de los acontecimientos.

Es parte del plan que presiona, intenta inundar de una violencia cada vez más fuerte, como el caso del joven que fue linchado y prendido fuego en Altamira, o el número de víctimas que se incrementa a cada nueva acción callejera de la derecha. Lo necesitan para fracturar la sociedad de odio, para escalar en la insurrección, y para su frente exterior, del cual esperan una intervención mayor. ¿Qué tipo de intervención? Tal vez la lógica de esperar el gran acontecimiento sea equivocada, y la intervención ya está en marcha y es, como el paramilitarismo, invisible.

Solidarietà Internazionale nel mondo con il Venezuela Bolivariano!

di JPeopleCongress

Noi tutte e tutti, organizzazioni politiche, gruppi sociali e persone che siamo parte della Solidarietà Internazionale nel mondo e che militiamo per la difesa delle cause giuste e a favore dei movimenti progressisti, che lottano per difendere la solidarietà e l’indipendenza dei popoli del pianeta, con l’obiettivo di ottenere un mondo di pace, giustizia ed uguaglianza,

considerando che:

le azioni violente realizzate in Venezuela da parte dell’opposizione, rispondono tutte ad un piano della destra internazionale, con la complicità dei governi più potenti del mondo, con l’unica intenzione di appropriarsi delle riserve energetiche della Repubblica Bolivariana del Venezuela;

le uniche violazioni dei diritti umani fondamentali dell’essere umano che sono state commesse sul territorio venezuelano nelle ultime settimane sono state perpetrate da un’opposizione violenta, che ha generato con le sue proteste, pagate dal capitale straniero, la perdita di valorose vite umane e ingenti danni materiali, non hanno altro obiettivo che quello di creare un ambiente di caos, e far credere all’opinione pubblica internazionale che è necessario un intervento degli organismi internazionali nel caso del Venezuela;

le recenti aggressioni perpetrate da alcuni venezuelani all’estero contro i funzionari diplomatici dello stato venezuelano e i loro familiari, così come contro i dirigenti sociali che appoggiano il dialogo e la pace in Venezuela, rispondono ad un piano intimidatorio e sono una prova concreta della tendenza fascista che caratterizza l’opposizione;

nonostante i molteplici appelli al dialogo da parte del governo del Presidente Nicolás Maduro, a tutti i settori della società venezuelana, l’opposizione interna, obbedendo alle istruzioni di settori politici ed economici dall’estero, ignora questi appelli, e anzi continua ad applicare la sua agenda violenta e terrorista, senza dare peso alle perdite umane materiali che queste stesse azioni causano.

Per le ragioni qui sopra indicate, oltre alla volgare ingerenza di governi di altri paesi, e che condanniamo fermamente,

manifestiamo il nostro più profondo appoggio e la nostra Solidarietà al Popolo rivoluzionario del Venezuela, al suo Governo legittimo e al Presidente Nicolás Maduro e siamo pronti e disposti a realizzare azioni di denuncia e di solidarietà a livello internazionale in difesa della nostra sorella, la Repubblica Bolivariana del Venezuela e della sua Rivoluzione e invitiamo le organizzazioni sociali, culturali e politiche democratiche e progressiste del mondo a manifestarsi in maniera esplicita in appoggio al necessario dialogo e al suo governo democratico e legittimo.

Svizzera, 23 maggio del 2017

Aderiscono:

Asociación Suiza-Cuba
Coordinación Nacional ALBA-SUIZA (www.albasuiza.org)
Jóvenes del Partido Obrero Popular – POP
Suiza Parti du Travail de Genève, Suisse
Argentinos para la Victoria-Suiza Provincia 25
Mouvement Vers la Révolution Citoyenne MvRC Genève, Suisse
Association de Solidarité Nicaragua-El Salvador, Genève-ANS (www.ans-ge.ch)
Colectivo Juana Azurduy
Consejo pro-Bolivia en Europa (Alemania, Bélgica, Francia, Inglaterra, Holanda, Suecia, Suiza)
Comité Memoria y Justicia Chile-Suiza y América Latina
Comité Bolivariano en Suiza Aipazcomun
Suiza Red-Latinoamericana de Zúrich RLZ
AsoChile-Vaud Solidaridad Latina
Arbeitsgruppe Lateinamerika Basel ALBA – Suiza
Asociación On y Va
Comisión de Apoyo a los Pueblos Originarios – ACRG – Chile
AsoLatino Suiza DIDEPU
Defensoría Internacional por el Derecho de los Pueblos
Asociación de Chilenos Residentes en Ginebra
BADIL – Resource Center for Palestinian Residency and Refugee ONU – Genève, Suisse
Frente Polisario en Suiza
Casa Bolívar Santiago de Chile
Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez (Chile)
Juventud Comunista de Bolivia JPCB Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba (Colombia)
Movimiento de la Juventud de Izquierda consciente (Venezuela)
Plataforma Juvenil para el Poder Popular (internacional)
Red Antiimperialista de Solidaridad con los Pueblos (Internacional)
Alianza País (EE.UU.)
Dominicanos en Nueva York (EE.UU.)
Argentinos para la Victoria Provincia 25 (EE.UU.)
ARLAC Bruselas, (Bélgica)
Coordinadora Latinoamericana (Bélgica)
Collectif ALBA-TCP France CRIT – Consejo Regional Indígena del Tolima (Colombia)
Fundación CPDH Comité permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (Colombia)
Unión Patriótica (Colombia)
Partido Comunista Colombiano
Movimiento Nacional Campesino Bolívar Maisanta (Venezuela)
Partido Convergencia de Guatemala Movimiento Tzuk Kim Pop (Guatemala)
Adsosmhu Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Mancomunidad Huista (Guatemala)
CRD Convergencia por la Revolución Democrática (Guatemala)
CNAICP Coordinadora Nacional Indígena Campesina y Popular (Guatemala)
Coordinadora Guatemalteca de Solidaridad con Venezuela (Guatemala)
Incidencia Democrática (Guatemala)
3 Estrella Audiovisual (Guatemala)
Somos Cauca (Colombia)
Colectivo Anarkista Alas de Libertad (Colombia)
Frente Amplio Salteño (Argentina)
ALBAinformazione – per l’amicizia e la solidarietà tra i popoli – albainformazione.com (Italia)
Colectivo Latinoamericano de [email protected] – BACHUE del País Vasco
Resumen Latinoamericano (Prensa)
Grupo Musical Cristal Andino – Suecia
Comando Hugo Chávez Frías – [email protected] (Estado Español)
Consejo del Pueblo Maya – CPO, Guatemala
Sindicato de Prensa de Salta (Argentina)
El Aguante – Partido de la Victoria, Salta (Argentina)
Frente Ciudadano Patriótico – Salta (Argentina)
Multisectorial en Red (Argentina)
ONG AYNIS por el Desarrollo, Salta (Argentina)
Frente Ciudadano Patriótico, Provincia de Buenos Aires, (Argentina)
Revista Hekatombe – Colombia
Corporación Nuevo Abril – Colombia
Associazione Embajada Cultural Venezolana en Milán (Italia)
Círculo Bolivariano “La Puebla” – Giltza (Estado Español)
Cubanamera – Cuba/Colombia
Círculo Bolivariano de Lyon, (Francia)
Ex Combatientes M19 – (Colombia)
Plenario de la Militancia Nacional y Popular, Córdoba (Argentina)
Fundación Juan Manuel Bermúdez Nieto (Colombia)
Maima Mahamud, mujer Sahraui del Sáhara Occidental
The Young Socialist League of the Socialist Democratic Party of Kenya
Cooperativa de Trabajo Artesanal El Círculo (Argentina)
Solidarité Bolivarienne (France)
Movimiento Político y Social Marcha Patriótica (Colombia)
Poble Lliure (Països Catalans)
Círculo Bolivariano de París (Francia)
Corriente de Jóvenes Antifascistas y Antimperialistas de Venezuela
Frente Universitario Revolucionario Socialista – FURS (Venezuela)
Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans
Frente de Mujeres K de la Patria Grande
Ikasle Abertzaleak (País Vasco)
Centro de Estudios Nueva Gaceta (Colombia)
Partido de los Trabajadores de Colombia PTC, (Colombia)
Alba Malta North Africa Coordination
CAOS, Coordinamento Antimperialista per l’Organizzazione della Solidarietà, Roma (Italia)
AIASP, Associazione Internazionalista per l’Amicizia e la Solidarietà tra i Popoli, Roma (Italia)
Aiasp, Casa dei Popoli, Roma (Italia)
Gruppo Volontariato per il Donbass “Nika”, Napoli, (Italia)
CUA, Coordinamento Ucraina Antifascista (Italia)
Brigada Vallesana Simón Bolívar, Catalunya, (Estado Español)
Rete di Solidarietà con la Rivoluzione Bolivariana “Caracas ChiAma” (Italia)
Carovana del (nuovo)Partito Comunista Italiano
Partito dei Comitati di appoggio alla Resistenza – per il Comunismo (Italia)
Associazione “Resistenza” (Italia)
Associazione Solidarietà Proletaria – ASP (Italia)
GAlleЯ[email protected], Spazi recuperati 28-31, Napoli (Italia)
Collettivo Stella Rossa Nord Est, Portogruaro (Italia)
Asoc. Maximiliano Tornet de Huelva (Estado Español)
Asociación de Solidaridad Árabe-Latinoamericana “José Martí” (Libano)

Il racconto di un italiano ospite in Venezuela

da Rete Solidarietà Rivoluzione Bolivariana 

Il racconto di Sandro, ospite in Venezuela della comunità italiana

Pasta, olio e mandolino… contro diritti, salario e patria libera e grande.

Altro che dittatura in Venezuela. Altro che regime.

L’opposizione comanda interi stati e municipi… e ha uomini inseriti nei corpi dello Stato, come la polizia municipale… avversa al popolo… da non confondere con la GUARDIA NAZIONALE L’ESERCITO BOLIVARIANO, fedeli alla causa della pace e del progetto di inclusione sociale contro decenni di miseria, di abbandono.

La comunità libanese e siriana che ho frequentato mi spiegava come gli autoctoni venezuelani e indios prima dell’esperienza socialista bolivariana erano carne da macello… senza un minimo salariale, senza tutele, senza acqua potabile, senza possibilità di una casa degna… abbandonati selvaggiamente alle regole dello schiavismo dei ricchi possidenti e dei neoimmigrati senza scrupoli alla ricerca di facili guadagni sulla pelle dei più poveri.

I miei parenti, che sono venuto a trovare, mi hanno tolto il saluto, avevo “sgarrato” parteggiando apertamente per gli sfruttati, per le leggi di minima tutela sociale, per l’appoggio alla medicina gratuita e alla istruzione bolivariana… loro vanno dai privati, non si mischiano con chi come me stava col popolo rozzo, gretto, povero che aveva grazie Chavez e Maduro osato alzare la testa,… chiedendo dignità.

Per gli italiani e la borghesia, nel quartiere dove vivevo accanto al noto Hotel Hilton, espropriato da Hugo Chavez ai tempi dell’alluvione, ero un traditore, un autentico nemico dei loro interessi di coloni, padroni, abbienti conquistatori del suolo venezuelano.

Ho chiesto come mai questo odio feroce verso Chavez… tutti o quasi gli italiani benestanti risposero con questa frase: “da quando è iniziato il potere bolivariano gli indigeni hanno alzato la testa e parlano di salario, di diritti… prima li pagavano come decidevamo noi. Odiamo Chavez e Maduro perché sono dei poveracci, dei nessuno che sono arrivati al potere, che paese schifoso è un Venezuela dove dei poveri possono comandare!”.

E poi arriva il classico: “io ho fatto la mia fortuna facendo arrivare pasta, olio, vino e mozzarelle dall’Italia… poi arrivano ‘sti socialisti indigeni a comandare”.

Io invece lo trovo fantastico… e vedo razzismo e classismo nei discorsi di questi italonegrieri.
Avrei molte altre cose da raccontare di 3 mesi che ho passato lì, ma per ora mi fermo.

VAMOS PA’LANTE, VENEZUELA PATRIA DI PACE E SOCIALISMO BOLIVARIANO PARA TODOS!

Sandro Pescopagano

¡Abajo los alcaldes, viva el Poder Popular!

por Néstor Francia

Análisis de Entorno Situacional Político

Viernes 26 de mayo de 2017

¡Abajo los alcaldes, viva el Poder Popular!

Hoy continuamos con la argumentación y el planteamiento de las propuestas que vamos a proponer para la Asamblea Nacional Constituyente, en realidad sin muchas expectativas de que salgan airosas, pero tocar la puerta no es entrar. Al fin y al cabo, no hay peor intento que el que no se hace.

En el último párrafo de nuestro Análisis de ayer asentamos: “… nos gustaría adentrarnos en la auscultación de un par de vetustas figuras que forman parte de las antiguallas con las que se construye la estructura de nuestro Estado burgués: el alcalde y el cabildo”. Aquí vamos.

La figura del Alcalde nos llega a nosotros proveniente de la época del Antiguo Régimen de España, en el siglo XVI, a través de la colonización de nuestro continente.

En las principales ciudades españolas el alcalde era designado por el rey. Los poblados que ostentaban ese privilegio tenían título de villa, es decir de ciudad. Bien, hemos avanzado en algo: ahora no lo designa un rey sino un partido político. Con muy raras excepciones, los alcaldes terminan siendo impuestos por aparatos partidistas, por medio de un sistema electoral con el cual es casi imposible que un líder comunal (un “hijo de vecina”) pueda llegar a ser alcalde.

En cuanto a los cabildos, fueron corporaciones municipales creadas por el Imperio español en la América colonizada y en las Filipinas, para la administración de las ciudades. Eran una adaptación a un nuevo medio de los ayuntamientos medievales de España, que en ocasiones también habían sido llamados cabildos, en similitud con los cabildos catedralicios de las iglesias catedrales.

De manera que tanto los alcaldes como los cabildos fueron creaciones del feudalismo, ni siquiera del capitalismo, aunque este adaptó la figura para las repúblicas, pues en realidad le venía muy bien a la sociedad del individualismo que fuese un individuo quien mandara en los municipios como un reyecito, que es lo que hacen casi todos los alcaldes. El alcalde y los cabildos, tal como los conocemos, son rémoras de siglos pasados y de regímenes oprobiosos. Ahora muchos entenderán porque las gestiones municipales dependen a menudo de que el alcalde sea bueno o malo, eficiente o ineficiente, honesto o corrupto, para que sean exitosas o fallidas. Es decir, cuando votamos por el alcalde lo hacemos como quien se juega un billete de lotería, ya que la gestión será ajena a los ciudadanos, quienes no pueden ejercer ningún control y mucho menos alguna función ejecutiva. Esta figura es una aberración del Estado burgués que la heredó del Estado feudal. Uno de tantos anacronismos que la Humanidad debe echar al tiesto de la basura lo antes posible, y dar paso al poder de los ciudadanos, a la democracia real que solo prefiguró nuestra Constitución de 1999, pero sin dotarnos de herramientas efectivas para su realización.

La Asamblea Nacional Constituyente nos brindaría una excelente oportunidad para hacer historia, transformando al menos el Estado aunque sea solo al nivel local, dándole el poder real municipal a las comunidades, lo que sería un gran avance en la Revolución profunda por la que luchó Chávez al frente del pueblo venezolano. Sería un verdadero sacudón histórico que repercutiría en otras latitudes, una acción revolucionaria que confirmaría la tan cacareada confianza en los poderes creadores del pueblo y en las capacidades de la multitud para gestionar y administrar de manera directa sus espacios, cambiando el sistema de representación por uno de delegación controlada en cada instancia por el Poder Popular. Esto significaría la concreción de una máxima que expusimos en un Congreso Mundial de Filosofía realizado hace algunos años en Maracaibo, y de la cual un reconocido intelectual cubano dijo que la exhibiría en la sala de su casa: “Tanta participación como sea posible, tanta representación como sea necesaria”. Solo que hoy, con referencia a la propuesta que haremos, cambiaríamos “representación” por “delegación”.

Nuestra propuesta principal la denominamos “Administración popular piramidal de los municipios”. Seguimos de una vez con su formulación: En la base de la pirámide están todos los ciudadanos comunes en el nivel demográfico sectorial. Los sectores serían zonas delimitadas de las parroquias que garanticen la posibilidad de una elección uninominal de personas propuestas directamente por los ciudadanos y no por los partidos políticos, y que compitan con base no en campañas glamorosas y manipuladoras, sino en exposición de méritos comunitarios y conocimiento de virtudes de los candidatos por parte de la comunidad.

Sobre esa base, la pirámide del Poder Popular municipal se construiría de la siguiente manera:

1) Eliminación de la figura de los alcaldes y de los Consejos Municipales, y su sustitución por Consejos Populares Municipales de elección por la base y por delegación

2) Los CPM se elegirían con base en la división de cada parroquia en sectores. Se votaría en cada sector por un número determinado de delegados sectoriales, después de la postulación razonada de personas que se hayan destacado por su labor comunitaria o por sus reconocidas virtudes ciudadanas

3) En esas elecciones no postulan los partidos políticos, sino directamente los ciudadanos, aunque los elegidos pueden militar o no en un partido

4) Esos delegados sectoriales eligen de su seno delegados a los Consejos Populares Parroquiales. Estos eligen a su vez a los miembros del Consejo Popular Municipal, que sustituirá a la Alcaldía y al Consejo Municipal

5) Estas distintas delegaciones no cesarán sus funciones al hacerse la elección, sino que se mantendrán activas para servir de correaje entre las bases y los organismos superiores y para ejercer control social de la gestión en cada nivel.

Las delegaciones, hasta los Consejos Populares Municipales, durarían tres años en sus funciones y cada año se ejercería una presidencia rotativa o pro tempore elegida por sus miembros

6) Se mantendría como hasta ahora la figura de las gobernaciones de estado, pero la coalición organizada de los Consejos Populares Municipales ejercería estricta supervisión y activo control social de todas sus ejecutorias

Esta es nuestra propuesta inicial principal, a la que habría que darle concreción, con ayuda de especialistas, para desarrollarla en su forma legal y constitucional, pero manteniendo absolutamente el espíritu y los finas que la animan.

También haremos otras propuestas, todas referidas al crecimiento y profundización del Poder Popular real. Pero todo a su tiempo.

Solidaridad Internacional en el mundo con la Venezuela bolivariana!

por JPeopleCongress

Nosotros, todas las organizaciones políticas, grupos sociales y personas que formamos parte de la Solidaridad Internacional en el mundo y que militamos por la defensa de las causas justas y a favor de los movimientos progresistas, que luchan en el mundo por defender la soberanía e independencia de los pueblos, para la consecución de un mundo de paz, justicia e igualdad, considerando: Que las acciones violentas ejecutadas en Venezuela por la oposición, responden todas, a un plan de la derecha internacional, con la complicidad de los gobiernos más poderosos en el mundo, con la única intención de apoderarse de las reservas energéticas de la República Bolivariana de Venezuela.

Considerando, que las únicas violaciones a los derechos fundamentales del hombre que se han cometido en territorio venezolano en las últimas semanas han sido perpetradas por la oposición violenta, quienes han generado con sus protestas, pagadas por capital extranjero, la pérdida de valiosas vidas humanas y cuantiosos daños materiales, no tienen otro objetivo que el de crear un ambiente de caos, y hacer creer a la opinión pública internacional que es necesaria la intervención de organismos internacionales en el caso venezolano.

Considerando, que las recientes agresiones perpetradas por algunos venezolanos en el exterior, en contra de funcionarios diplomáticos del Estado venezolano y sus familiares, así como a líderes sociales y políticos que apoyan el diálogo y la paz en Venezuela, responden a un plan intimidatorio y son una prueba fehaciente de la tendencia fascista que caracteriza a la oposición venezolana.

Considerando, que a pesar de los múltiples llamados al diálogo por parte del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, a todas los sectores de la sociedad venezolana, la oposición interna, respondiendo a instrucciones de sectores políticos y económicos extranjeros, hace caso omiso a estos llamados, y por el contrario continúa su agenda violenta y terrorista, sin importar las pérdidas humanas y materiales que las mismas ocasionan.

Por las razones antes indicadas, además de la grosera injerencia de gobiernos foráneos, y que condenamos rotundamente, manifestamos nuestro más profundo apoyo y Solidaridad al Pueblo revolucionario de Venezuela, a su Gobierno legítimo y al Presidente Nicolás Maduro y estamos alertas y dispuestos a efectuar acciones de denuncia y de solidaridad a nivel internacional en defensa de la hermana Republica de Venezuela y de su Revolución e instamos a las organizaciones sociales, culturales y políticas democráticas y progresistas del mundo a manifestarse expresamente en apoyo al necesario diálogo y a su gobierno democrático y legítimo.

Suiza, 23 de mayo de 2017 

ADHIEREN:
Asociación Suiza-Cuba 
Coordinación Nacional ALBA-SUIZA (www.albasuiza.org)
Jóvenes del Partido Obrero Popular – POP
Suiza Parti du Travail de Genève, Suisse
Argentinos para la Victoria-Suiza Provincia 25
Mouvement Vers la Révolution Citoyenne MvRC Genève, Suisse
Association de Solidarité Nicaragua-El Salvador, Genève-ANS (www.ans-ge.ch)
Colectivo Juana Azurduy
Consejo pro-Bolivia en Europa (Alemania, Bélgica, Francia, Inglaterra, Holanda, Suecia, Suiza)
Comité Memoria y Justicia Chile-Suiza y América Latina
Comité Bolivariano en Suiza Aipazcomun
Suiza Red-Latinoamericana de Zúrich RLZ
AsoChile-Vaud Solidaridad Latina
Arbeitsgruppe Lateinamerika Basel ALBA – Suiza
Asociación On y Va
Comisión de Apoyo a los Pueblos Originarios – ACRG – Chile
AsoLatino Suiza DIDEPU
Defensoría Internacional por el Derecho de los Pueblos
Asociación de Chilenos Residentes en Ginebra
BADIL – Resource Center for Palestinian Residency and Refugee ONU – Genève, Suisse
Frente Polisario en Suiza
Casa Bolívar Santiago de Chile
Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez (Chile)
Juventud Comunista de Bolivia JPCB Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba (Colombia)
Movimiento de la Juventud de Izquierda consciente (Venezuela)
Plataforma Juvenil para el Poder Popular (internacional)
Red Antiimperialista de Solidaridad con los Pueblos (Internacional)
Alianza País (EE.UU.)
Dominicanos en Nueva York (EE.UU.)
Argentinos para la Victoria Provincia 25 (EE.UU.)
ARLAC Bruselas, (Bélgica)
Coordinadora Latinoamericana (Bélgica)
Collectif ALBA-TCP France CRIT – Consejo Regional Indígena del Tolima (Colombia)
Fundación CPDH Comité permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (Colombia)
Unión Patriótica (Colombia)
Partido Comunista Colombiano
Movimiento Nacional Campesino Bolívar Maisanta (Venezuela)

Partido Convergencia de Guatemala Movimiento Tzuk Kim Pop (Guatemala)
Adsosmhu Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Mancomunidad Huista (Guatemala)
CRD Convergencia por la Revolución Democrática (Guatemala)
CNAICP Coordinadora Nacional Indígena Campesina y Popular (Guatemala)
Coordinadora Guatemalteca de Solidaridad con Venezuela (Guatemala)
Incidencia Democrática (Guatemala)
3 Estrella Audiovisual (Guatemala)
Somos Cauca (Colombia)
Colectivo Anarkista Alas de Libertad (Colombia)
Frente Amplio Salteño (Argentina)
ALBAinformazione – per l’amicizia e la solidarietà tra i popoli – albainformazione.com (Italia)
Colectivo Latinoamericano de [email protected] – BACHUE del País Vasco
Resumen Latinoamericano (Prensa)
Grupo Musical Cristal Andino – Suecia
Comando Hugo Chávez Frías – [email protected] (Estado Español)
Consejo del Pueblo Maya – CPO, Guatemala
Sindicato de Prensa de Salta, Argentina
El Aguante – Partido de la Victoria, Salta, (Argentina)
Frente Ciudadano Patriótico – Salta (Argentina)
Multisectorial en Red, Argentina
ONG AYNIS por el Desarrollo, Salta (Argentina)
Frente Ciudadano Patriótico, Provincia de Buenos Aires, (Argentina)
Revista Hekatombe – Colombia
Corporación Nuevo Abril – Colombia
Associazione Embajada Cultural Venezolana en Milán (Italia)
Círculo Bolivariano “La Puebla” – Giltza (España)
Cubanamera – Cuba/Colombia
Círculo Bolivariano de Lyon, (Francia)
Ex Combatientes M19 – Colombia
Plenario de la Militancia Nacional y Popular, Córdoba (Argentina)
Fundación Juan Manuel Bermúdez Nieto (Colombia)
Maima Mahamud, mujer Sahraui del Sáhara Occidental
The Young Socialist League of the Socialist Democratic Party of Kenya
Cooperativa de Trabajo Artesanal El Círculo (Argentina)
Solidarité Bolivarienne (France)
Movimiento Político y Social Marcha Patriótica (Colombia)
Poble Lliure (Països Catalans)
Círculo Bolivariano de París (Francia)
Corriente de Jóvenes Antifascistas y Antimperialistas de Venezuela
Frente Universitario Revolucionario Socialista – FURS (Venezuela)
Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans
Frente de Mujeres K de la Patria Grande
Ikasle Abertzaleak (País Vasco)
Centro de Estudios Nueva Gaceta (Colombia)
Partido de los Trabajadores de Colombia PTC, (Colombia)
Alba Malta North Africa Coordination
CAOS, Coordinamento Antimperialista per l’Organizzazione della Solidarietà, Roma (Italia)
AIASP, Associazione Internazionalista per l’Amicizia e la Solidarietà tra i Popoli, Roma (Italia)
Aiasp, Casa dei Popoli, Roma (Italia)
Gruppo Volontariato per il Donbass “Nika”, Napoli (Italia)
CUA, Coordinamento Ucraina Antifascista (Italia)
Brigada Vallesana Simón Bolívar, Catalunya (Estado Español)
Rete di Solidarietà con la Rivoluzione Bolivariana “Caracas ChiAma” (Italia)
Carovana del (nuovo)Partito Comunista Italiano
Partito dei Comitati di appoggio alla Resistenza – per il Comunismo (Italia)
Associazione “Resistenza” (Italia)
Associazione Solidarietà Proletaria – ASP (Italia)
GAlleЯ[email protected], Spazi recuperati 28-31, Napoli (Italia)
Collettivo Stella Rossa Nord Est, Portogruaro (Italia)
Asoc. Maximiliano Tornet de Huelva (Estado Español)
Asociación de Solidaridad Árabe-Latinoamericana “José Martí” (Libano)

Algo sobre la Fiscal, mucho más sobre la ANC

por Néstor Francia 

Análisis de Entorno Situacional Político

Jueves 25 de mayo de 2017

Algo sobre la Fiscal, mucho más sobre la ANC

Ayer cundieron pasiones después de las declaraciones de Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República. Con ella tenemos diferencias políticas fundamentales, ya que su visión de la realidad venezolana está obviando aspectos centrales que van más allá de los esquemas legales y que se vinculan a la confrontación global que sacude el planeta.

Sin embargo, es una persona a la cual conocemos desde hace mucho tiempo y a la que respetamos por su trayectoria y sus virtudes. Repetimos, estamos en desacuerdo con ella, pero no vamos a usar epítetos ni descalificaciones. Mantendremos el uso del debate político como vía principal para dirimir nuestras contradicciones. No creemos que en este momento sea conveniente andar prendiendo fuegos por doquier. Hay que concentrarse en la superación de nuestras dificultades y para ello es necesario un ejercicio de tolerancia ante todos aquellos que no andan practicando el terrorismo en cualquiera de sus formas, incluyendo las muchas personas de la oposición que están apoyando las protestas pacíficas pero se muestran en desacuerdo con la violencia desatada que hemos visto en los días recientes por parte de bandas paramilitares armadas y entrenadas para convertir las protestas en vandalismo y muerte.

Dicho esto, volvemos al gran tema que asoma en este momento en el país, la Asamblea Nacional Constituyente. Ya todos nuestros electores conocen la mayoría de nuestras opiniones e inquietudes, que se acentúan cada día en lugar de amainar. De todas formas a quienes no nos lean a diario, le recomendamos la lectura de nuestro artículo publicado en Aporrea.org, bajo el título de “Constituyente, Estado y Poder Popular”, en el que reunimos en uno solo varios de nuestros análisis de días recientes.

En fin, creemos que se acerca ya el momento de proponer. Por supuesto ignoramos si nuestras propuestas llegarán a oídos de alguien o si siquiera serán materia de la Constituyente. Pero igual las haremos, pues pensamos que su pertinencia, si la tuvieren, no depende de ese evento. Ahora es que falta agua por correr debajo de los puentes.

Las propuestas que haremos seguramente no surgirán de una vez en este Análisis de hoy, pues deben ser sustentadas en argumentos, que tiene que ser lo primero en verse sobre la mesa. Nuestras propuestas, todas, estarán referidas a la necesidad de ampliar notablemente los espacios del Poder Popular en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Comencemos por echar un vistazo a la Constitución, que en realidad está llena por todas partes de referencias a la participación y al protagonismo del pueblo, pero siempre de manera subsidiaria, complementaria, y nunca consagrada a plenitud. Su presencia es superada invariable y avasalladoramente por las instancias de la democracia representativa. Ahora vamos con un par ejemplos.

Artículo 166. En cada Estado se creará un Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, presidido por el Gobernador o Gobernadora e integrado por los Alcaldes o Alcaldesas, los directores o directoras estadales de los ministerios; y una representación de los legisladores elegidos o legisladoras elegidas por el Estado a la Asamblea Nacional, del Consejo Legislativo, de los concejales o concejalas y de las comunidades organizadas, incluyendo las indígenas donde las hubiere. El mismo funcionará y se organizará de acuerdo con lo que determine la ley. (Subrayado nuestro)

Es obvio que la presencia de las comunidades organizadas, si acaso llegara realmente a haberla, es absolutamente minoritaria y factualmente insignificante.

Artículo 168. Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de esta Constitución y de la ley. La autonomía municipal comprende:

1. La elección de sus autoridades.

2. La gestión de las materias de su competencia.

3. La creación, recaudación e inversión de sus ingresos.

Las actuaciones del Municipio en el ámbito de sus competencias se cumplirán incorporando la participación ciudadana al proceso de definición y ejecución de la gestión pública y al control y evaluación de sus resultados, en forma efectiva, suficiente y oportuna, conforme a la ley. (Subrayado nuestro)

De nuevo, la supuesta incorporación de la participación ciudadana es un albur, con fuerza legal tan débil, que en realidad casi ninguna autoridad la realiza, porque aunque parezca someramente que se trata de una obligación constitucional, no se encuentra en realidad reglamentada, de manera que depende sobre todo de la voluntad de la autoridad representativa correspondiente, que es la verdadera rectora del poder.

Para no hacer demasiado largo el cuento invitamos a la lectura, solo como ilustración, de los artículos 169, 171, 174, 175, 182, 184, 185, 188, 201, 204, 211, 251, 252, entre otros, todos referidos a factores del poder constituido representativo.

Abundan las referencias a la participación ciudadana, siempre como segundona y dependiente. Las propuestas nuestras apuntarán a la constitucionalización efectiva del Poder Popular, pero por ahora aplacemos su formulación.

Antes nos gustaría adentrarnos en la auscultación de un par de vetustas figuras que forman parte de las antiguallas con las que se construye la estructura de nuestro Estado burgués: el alcalde y el cabildo. Pero eso quedará para mañana, si la realidad no nos obliga a otra cosa.

Marchar por la paz, contra el fascismo y contra los mareados

por Néstor Francia

Análisis de Entorno Situacional Político

Martes 23 de mayo de 2017

Por la paz, contra el fascismo

Hoy estaremos los revolucionarios en la calle marchando por la paz y contra el fascismo. Aquí no hay opción ninguna que no sea la defensa del gobierno antiimperialista de Nicolás Maduro y de la Revolución Bolivariana. Recordemos una vez más que la gran contradicción contemporánea es la que existe entre el imperialismo y sus aliados, por un lado, y las naciones soberanas y los pueblos en rebeldía por el otro.

Esto se expresa en Venezuela en el enfrentamiento entre la Revolución y la derecha fascista. El que no entienda eso, no entiende nada.

Marchar mañana es también una manera de enfrentar a quienes al asumir posiciones ambiguas ante el plan subversivo violento de la derecha, se hacen cómplices de ella, más allá de que esto sea su voluntad o no. Algunos, que se dicen de izquierda, están movidos por las ansias de protagonismo y de poder, otros por supremacismo intelectual, otros por resentimiento (porque no han logrado ubicarse en el alto gobierno, en cargos que creen merecer y les habrían sido negados), otros sencillamente porque han dejado que los árboles les tapen el bosque y están equivocados.

Nosotros somos críticos de oficia, se pudiera decir. En su momento fuimos críticos de algunas decisiones tomadas por nuestro gran Chávez, hemos sido y somos críticos de unas cuantos aspectos de esta Revolución, pero estamos claros en cuanto a de cuál lado debemos ubicarnos en esta Guerra Mundial. Porque de eso se trata, vamos a recordarlo.

Uno lee a algunos en Venezuela y pareciera que, muy “razonablemente”, pretenden olvidar la historia universal reciente. En primer lugar, obvian olímpicamente el papel del imperialismo en lo que ocurre en Venezuela y ni siquiera lo nombran, como si no fuera el factor principal de la violencia. Es el caso de Marea Socialista, que en unos de sus comunicados oportunistas vuelve a posar de “equilibrada”, cuando en realidad le arrima casi toda la culpa de lo que ocurre al Gobierno Bolivariano.

Antes de entrarle a ese comunicado manipulador y oportunista, debemos reseñar que el medio de inspiración trotskista Aporrea.org “informó” sobre un suceso muy revelador que se dio ayer en la avenida Lecuna, cerca del Palacio de Justicia, cuando un puñado de liceístas, muy pocos, intentaron trancar esa importante arteria vial gritando consignas contra Maduro. Los liceístas de varios institutos de la zona fueron convocados vía Twitter por Primero Justicia, pero la mayoría de los muchachos se negó a participar en esta acción cuyo objetivo es comenzar a instalar la violencia en pleno centro de Caracas. Según Aporrea, los adolescentes revoltosos fueron enfrentados por “colectivos” chavistas armados, lo cual no afirmamos ni negamos, pues no estábamos allí. Pero en todo caso, si el pueblo chavista sale a la calle a evitar que la violencia terrorista se extienda al oeste e a ciudad, pues eso es exactamente lo que debe hacer ¿Se les van a dejar las calles libres a los fascistas de Primero Justicia y Voluntad Popular?

¡Ni pendejos que fuéramos! Lo que pasa es que los trotskistas ya están tomando partido en esta guerra, por más que finjan estar echando leña para ambos polos de la gran confrontación política venezolana. Hoy han organizado una rueda de prensa junto a otros factores de la “disidencia” que se dice chavista para atacar al Gobierno mientras posan de “tercera opción”, En realidad, la palabra “opción” les queda demasiado grande, no son más que una pequeña piedra en el zapato del pueblo venezolano, que se extinguirá por sí misma en la pobreza de sus conceptos desfasados de la realidad. Pero echan vaina, por eso el presidente Maduro pidió que los denunciáramos, que es lo que estamos haciendo.

En cuanto al comunicado de Marea Socialista (trotskista), allí se afirma que “El gobierno responde ante la crisis con un creciente autoritarismo. La evidente fusión de los poderes públicos coloca a la población en una situación de indefensión ante su poder, el cual se concentra cada vez en mayor medida en el Ejecutivo y el alto mando militar. Aunque la mayoría de la población se encuentra secuestrada en una dinámica de supervivencia por el alto costo de la vida, la escasez y la inseguridad, esto no ha sido óbice para que el enfado se exprese por distintas vías, situación que ha sabido aprovechar la MUD en movilizaciones sin consignas claras, pero que sin duda han logrado una considerable concurrencia, lo que debe ser tomado en cuenta como parte del actual contexto”. Pero los señores “mareados” no “toman en cuenta como parte del actual contexto” la presencia permanente en las calles del pueblo chavista, en manifestaciones más concurridas que las de los escuálidos, como si ese pueblo no existiera ¿Será que se echarán mañana un paseíto por la ruta de la marcha de los revolucionarios para que vean? Cualquiera que lea el párrafo citado podría pensar que la lucha callejera se está dando entre la MUD y las fuerzas del orden público, y que el chavismo solo tiene guardias y policías. Como buenos aliados (voluntarios o no) del imperialismo y la burguesía, ignoran completamente al importante sector del pueblo que apoya al gobierno de Maduro.

Más adelante dicen los mareados: “La protesta pacífica es un derecho fundamental, incluido en nuestra Constitución, un derecho que además es herramienta para la conquista de otros derechos. Más allá de la manipulación que ejerce la cúpula de la MUD sobre las protestas y la acción violenta de grupos foquistas que se amparan junto a ella, Marea Socialista reivindica el derecho a la protesta de todos los venezolanos, independientemente de sus simpatías partidistas”. De esta manera, estos oportunistas sugieren que el carácter principal de la acción opositora es la “protesta pacífica” y que la violencia terrorista es algo secundario, una “manipulación” de la MUD, cuando es totalmente al revés: el carácter principal es la violencia y la manipulación es hablar de “protesta pacífica”, cuando en realidad lo que se ve es otra cosa: asesinatos (casi todos causados por ellos mismos y si no, provocados), incendios de bienes privados y públicos, saqueos, agresiones a personas, trancas violentas, amenazas, etc., todo ellos ejecutado por bandas armadas y entrenadas a propósito.

Insistiendo en culpar al Gobierno por la violencia, los mareados afirman que “El gobierno, a través de una equivocada política comunicacional, busca la forma de culpar a las víctimas, intentando justificar el asesinato. En Venezuela no hay pena de muerte y en ningún contexto los cuerpos de seguridad pueden atacar de manera agresiva a los manifestantes. La actuación de la Policía en estos casos tiene que orientarse a contener el enfrentamiento, a disuadir a los manifestantes y a lograr su progresiva dispersión” ¿Acaso la policía y la GNB, salvo contadas excepciones, no han actuado con estoicismo, paciencia y uso controlado de la fuerza frente a los desmanes de los terroristas? Si no fuese así, el número de muertos alcanzaría cifras incontables, lo cual sería de gran satisfacción para los fascistas, quienes parecen contar con la vergonzosa condescendencia de estos falsos socialistas.

Avalando sin ninguna vergüenza una falsa matriz generada por los fascistas, siguen los mareados con lo siguiente: “… el gobierno ni siquiera reconoce el peligro de la existencia de los ‘colectivos armados’ que suelen actuar con la anuencia de los cuerpos de seguridad, al momento de reprimir movilizaciones y protestas, pero que en cualquier momento pueden también volverse en contra de ellas mismas. Las acciones de estos grupos sirven también para establecer control social sobre territorios álgidos”.

Es falso de toda falsedad que sea común la participación de civiles chavistas armados en la represión a los fascistas, es una manera que tiene la derecha para justificar sus crímenes. Pero Marea Socialista, sin ninguna comprobación, acoge y difunde la matriz para favorecer a los canallas que pretenden promover una guerra civil y un baño de sangre en Venezuela.

Pero lo peor de todo es cómo estos sujetos menores de la política nacional, no mencionan por ningún lado el hecho de que tras bambalinas de todo esto están, en primer lugar, el imperialismo extremista representado por Donald Trump y su gobierno, con aliados como Luis Almagro, Mauricio Macri, Michel Temer, Vicente Fox, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Pedro Pablo Kuczynski, José María Aznar, Mariano Rajoy y todo el club de la oscuridad que comanda la Guerra Mundial contra la Humanidad, en la que Venezuela es una apetecida parte del botín. En fin, como estamos en una guerra, también marcharemos contra estos socialistas de pacotilla. Pero por carambola, porque no merecen tanta importancia.

ANC, Estado y Poder Popular

por Néstor Francia

Análisis de Entorno Situacional Político

Lunes 22 de mayo de 2017

ANC: ese ron que nos lo sirvan puro

Primero que nada, manifestamos nuestro total apoyo a la marcha por la paz del próximo martes, convocada por el presidente Nicolás Maduro, después de mostrar videos que demuestran la saña criminal de los fascistas que están en ofensiva contra la Revolución Bolivariana. Aquí no hay diferencias que valgan como excusa. Todos a la calle contra el fascismo, todos a defender la vida y la Patria.

Y vamos ahora con más sobre el gran tema revolucionario del momento, la Asamblea Nacional Constituyente.

El pasado sábado almorzamos en un restaurant popular en la zona del mercado de Catia, esa combativa e histórica parroquia que nos vio nacer. Desde allí contemplamos la afanosa multitud, unos cuantos trabajando, la mayoría trajinando el mercado, todos contrastando con los pocos que en ese mismo momento desataban más violencia en algunos lugares de Venezuela. También en contraste con la clase media frustrada reunida en la autopista Francisco Fajardo -acompañada por más de un pobre desclasado- anhelante de que llegue a nuestro país un gobierno de derecha que acabe con el chavismo y nos convierta en chicos buenos incorporados a los oropeles del “mundo occidental”, del “american way of life”. En el restaurant se escuchaba al prodigioso Diómedes Díaz y más allá, en una barbería, sonaba música de salsa. Gente en paz, esforzándose, siendo ellos mismos en medio de los avatares de la vida. Nos dio por imaginar a ese pueblo numeroso y multicolor empoderado, incorporado en sus mil maneras a la construcción consciente del país.

Desde que en nuestra pre-adolescencia nos incorporamos a la Juventud Comunista, imaginamos el socialismo como una cosa, precisamente, de multitudes, de trabajadores levantando un nuevo mundo. Nunca pensamos la Revolución con conceptos economicistas. Soñábamos con un pueblo sano y libre de pobreza, por supuesto, pero sobre todo nos movía la gran utopía de una sociedad amorosa, fraterna, libre de guerras y de discriminaciones. Sueños juveniles que, afortunadamente, no nos han abandonado ¿De qué nos vale luchar si no mantenemos en alto esos sueños? ¿Acaso queremos hacer más “bonito” el capitalismo, quedándonos a mitad del camino? ¿Nos conformaremos con la solución de algunos problemas (mientras creamos otros nuevos)? ¿O seguiremos impulsando esta historia hacia los designios superiores y aun tan lejanos? Y en medio de todo esto la gran duda: ¿Nos alcanzará el tiempo para llegar a la meta antes de que la especie se extinga en los caminos de este desarrollo capitalista infernal y depredador? No queremos migajas, anhelamos la grandeza de un mundo nuevo que a veces pareciera que se nos escurre como agua entre los dedos.

Y después de esta digresión (que no es gratuita, como ya lo supondrá el lector) no queda otra que aterrizar de nuevo en el espinoso tema de la Constituyente. Siguen pasando cosas que nos ponen en alerta, porque en este mundo convulsionado no hay tiempo que perder.

En nuestro documento “Hacia la nueva Asamblea Nacional Constituyente”, del 24 de abril pasado, escribimos que “Esa oferta política tiene que distanciarse de los ofrecimientos y propuestas tradicionales electorales correspondientes a la democracia burguesa y dirigirse más bien a la realización cada vez más cierta de la democracia revolucionaria. No puede ser una oferta electorera para mantener a duras penas gobernaciones y alcaldías, ni para elegir un Presidente en medio de las conocidas trampas de la democracia burguesa. No puede ser una oferta para mantener las cosas como están sino para cambiarlas en modo notable. No puede ser una oferta para prolongar las estructuras caducas del Estado burgués ni la organización piramidal seudo democrática que establece la democracia liberal burguesa”. En esto seguiremos insistiendo, ya que todos los días ocurren cosas que alimentan nuestras inquietudes. Tal vez a algunos no les guste, pero continuaremos en actitud crítica, ojo pelao, para ser leales a esos sueños de los que hablamos en la primera parte de este Análisis.

Un ejemplo: todo parece indicar que se han impuesto un concepto y unos lemas que no terminan de satisfacernos. El concepto es el que le da a la ANC el objetivo principal de garantizar la paz. Por supuesto que es ese un objetivo loable. El problema es que queremos paz permanente y no circunstancial. No paz para ahora que estamos en este brete, sino paz para la Humanidad, para los hombres y mujeres del futuro. Y eso solo se ha de lograr transformando la sociedad en profundidad, avanzando hacia la extinción del Estado burgués, construyendo el socialismo. Marchar hacia ese desiderátum debería ser el gran objetivo de la ANC y no la imposición de consignas a conveniencia del momento. Queremos paz con socialismo, queremos paz con revolución avanzando, queremos paz con transformación profunda, y no paz per se, no paz de ocasión, no la paz del cementerio de los sueños. Porque además, la paz no puede ser garantizada por ahora, porque para que haya paz tendría que quererla también el enemigo, y ya se sabe que la paz no es el problema de ellos, sino el poder. Por cierto, ese es también el problema nuestro: ellos quieren el poder para el capital, nosotros para el trabajo. Ya lo decía el célebre himno de la Joven Guardia de las organizaciones de jóvenes comunistas españoles y franceses: “al burgués insaciable y cruel no le des paz ni cuartel”. Para nosotros la Constituyente no es para garantizar la paz, sino para seguirle construyendo el camino a la paz estratégica, a la paz del mundo liberado de explotación y exclusión.

Y en cuanto a los lemas, hemos visto circular dos. Uno que reza “Hablando se entiende la gente” ¿Expresa este lema el carácter que debe asumir la ANC? Nosotros, que estudiamos la carrera de Letras, no podemos ser ingenuos ni ligeros cuando se trata del lenguaje. Las palabras tienen peso específico, son el vehículo de las ideas y estas difícilmente pueden permanecer ocultas para quien trata de ahondar en los significados ¿Hablar? Sí, pero hay un verbo mucho más preciso para la Constituyente. El verbo es “debatir” (Drae: “Dicho de dos o más personas: Discutir un tema con opiniones diferentes”) ¿Y vamos a Constituyente simplemente a “entendernos”? Otra imprecisión, porque no vamos necesariamente a entendernos entre todos, así que más bien debería decirse “ponernos de acuerdo”. Otra vez el Drae: entenderse es “avenirse con alguien para tratar determinados negocios” (o asuntos, añadimos nosotros). En cambio “acordar” (ponerse de acuerdo) es “Dicho de un conjunto de personas: Determinar o resolver algo de común acuerdo, o por mayoría de votos”.

El otro lema es “Nos une Venezuela”, una frase bastante singular para un país notablemente dividido y un chavismo que, a decir verdad, se mantiene en general unido pero no es unánime. Al menos refiere un deseo en cuanto a la ANC: que nos acerque a la unidad nacional. Solo que, cuando lo mezclamos con todo lo demás, nos sigue pareciendo que se apuntara a una especie de Constituyente inocua y un tanto ideal y tirando a bucólica. Diríamos que así tan “chévere” no va a ser, a menos que no se refleje en este evento al país verdadero.

En todo caso, hasta ahora toda la simbología y la fraseología vinculada a la ANC no termina de darle lugar prominente al poder del pueblo, al Poder Constituyente, y mucho menos a la temática referida al Estado y al Poder Popular (en el sentido, precisamente, del poder). A decir verdad, a nosotros nos gustaría más un lema que se aproximara al de la empresa Movilnet: “La señal que nos une” (cambiando “señal” por “poder”).

¿Estamos siendo demasiado suspicaces si pensamos que el ron de la Constituyente nos lo quieren suavizar, quieren diluirlo con Pepsi-Cola? Por si acaso, vamos a dejar sentado que ese ron lo queremos purito, fuerte y que nos arda en la garganta. Queremos, de verdad, poder para la gente. Nos los dijo otra vez el sábado nuestra Catia querida.

Valga decir que nosotros seguiremos adelante a pesar de estas diferencias iniciales. Con la Constituyente vamos: a Dios rogando y con el mazo dando.

ANC: nuestras primeras necesidades

por Néstor Francia

Análisis de Entorno Situacional Político

Viernes 19 de mayo de 2017

ANC: nuestras primeras necesidades

¿Está languideciendo la escalada terrorista de la derecha? Hay quienes piensan que sí ¿o le quedan aun arrestos para prolongar por más tiempo el criminal atentado contra Venezuela que adelantan estos heraldos de la muerte? Eso está por verse. La invitación de la Conferencia Episcopal Venezolana al presidente de la comisión presidencial para la Constituyente, Elías Jaua, no parece de buen augurio para la oposición, aunque no se sabe a ciencia cierta qué hay detrás de esta sorpresiva acción.

Por otro lado, Donald Trump se pronuncia junto a Juan Manuel Santos contra Venezuela y aparecen nuevas sanciones contra funcionarios venezolanos, lo que es sobre todo un ataque con proyecciones mediáticas y muy poco efecto práctico, que no sea alentar a los terroristas a seguir actuando. Al parecer Santos, el “nuevo mejor amigo” de Chávez, se convierte ahora en el “nuevo peor enemigo” de Venezuela. Todo un menú en la mesa ensangrentada del fascismo, con pocas novedades de fondo.

En todo caso, nosotros seguiremos por ahora enganchados en la discusión en torno a la Asamblea Nacional Constituyente.

Según el documento de Redes que hemos venido manejando (Aporrea.org, 10/05/17), “Gramsci pensaba que una Asamblea Nacional Constituyente podía palear la tensión de la refriega pero no resolver el conflicto, sino tal vez postergarlo. Lo único que puede resolver el conflicto, decía Gramsci, es la democracia directa, disolver las instituciones del Poder dividido devolviendo e integrando la soberanía en el sujeto de la transformación histórica. De manera que el nuevo Estado era la solución al conflicto y el nuevo Estado no es más que todo el Poder en manos de los Consejos y las Comunas que disuelven los poderes separados y los absorbe en las nuevas instituciones de la democracia directa”.

Bien, nosotros creemos que las condiciones objetivas y subjetivas de la sociedad venezolana actual no permiten plantearse un objetivo máximo como el que propone Gramsci, sin embargo es claro que su visión apunta hacia logros estratégicos que deben ser el faro en el puerto de la victoria socialista de la Humanidad. Si bien no se puede llegar de sopetón al nuevo Estado, sí se puede y se debe avanzar en esa dirección, que es la única realmente revolucionaria. El nuevo Estado, con todo el Poder en manos de los Consejos y las Comunas, sería el verdadero salto revolucionario postrero que liquide la sociedad capitalista burguesa. Si la Revolución no continuara por ese derrotero, dando pasos en ese camino, se estancaría -que es lo que está a punto de ocurrir en América Latina- y solo le quedaría retroceder hacia la restauración neoliberal. La Revolución solo lo es si no pierde sus fines estratégicos y sigue avanzando hacia ellos, cada vez con mayor profundidad, cada vez con más fuerza, manteniendo vivo el proceso que conduciría a la victoria final y definitiva del socialismo. Esto es lo que al parecer no entienden las corrientes conservadoras en el seno del movimiento revolucionario. Y son esas fuerzas las que tratan de que se obvie, en la ANC, los temas atinentes a la estructura del Estado, las relaciones de poder, y la realización concreta y paulatina del Poder Popular.

Los sectores conservadores tratarán de encerrar el debate en los temas económicos, inclusive habrá quienes pretendan impulsar visiones desarrollistas y hacer concesiones al neoliberalismo. Por supuesto, los revolucionarios no pueden obviar el tema económico, pero mucho menos pueden hacerlo con los temas políticos, los relacionados con la calidad del poder político. Si se mantiene en alto la primacía de los temas políticos, las visiones económicas desarrollistas tendrán dificultades para imponerse. Para Chávez la relación entre economía y política estaba clara, por eso dijo, recordemos: “Sin una transformación a fondo de las estructuras del Estado y del sistema político venezolano no hay posibilidades de impulsar un proceso realmente productivo de desarrollo económico y social” (29 de abril de 1999).

También algunos querrán emprender cambios superficiales que en el fondo apunten a atornillar el statu quo, e imponer el inmovilismo y el conformismo: mejorar lo que hay y no transformar lo que hay, en el sentido estratégico revolucionario.

Veamos otra interesante cita de Gramsci que propone el comunicado de Redes: “Para Gramsci, por el contrario, el problema es la limitación de la Democracia Representativa, que cuando se entroniza en los procesos de cambios se convierte en un obstáculo para avanzar hacia la Democracia Directa: ‘el Estado burgués y sus instituciones de mediación deben ceder el paso a los Consejos Obreros y a la Comunas de democracia directa, sólo así se avanzará a la solución de la crisis orgánica. Si la Revolución sólo se contenta con ocupar las instituciones del Estado separado de la democracia burguesa, el impulso constituyente de los trabajadores se irá degradando y disolviéndose en la burocracia, en los procedimientos, en la jerarquía y tarde o temprano todo proceso sucumbirá a la fuerza de la restauración’” ¿No es este un peligro cierto que se asoma a diario tras los muros un tanto descarapelados de la Revolución? ¿No se siente en las calles el marasmo cotidiano que clama que avancemos, que rompamos paradigmas, que corramos los riesgos heroicos que brillan en la historia de lucha de los pueblos? Solo la Revolución puede recuperar la emoción de sí misma. Audacia, creatividad y radicalismo social son nuestras primeras necesidades. Seguiremos comunicando.

Firenze 23mag2017: Incontro con i deputati venezuelani

GIU LE MANI DAL VENEZUELA!

MARTEDI 23 MAGGIO ore 21:15 CIRCOLO SAN NICCOLO’, Via San Niccolò Firenze

Dopo il presidio tenuto Giovedi 18 sotto il consiglio regionale per protestare contro PD e fratelli d’Italia che insieme sostenevano le ragioni dell’opposizioni di destra fasciste e imperialiste venezuelane
La verità su cosa accade in Venezuela, ne parliamo con:

Deputato Parlamento venezuelano Saul Ortega
Deputata Parlamento venezuelano Nosliw Rodriguez

Assistente parlamentare dell’ufficio del fronte per la patria Carla Cordero

ORGANIZZANO:
PARTITO COMUNISTA
ASS. AMICIZIA ITALIA-CUBA
COMITATO BOLIVARIANO FIRENZE “LA MADRUGADA”

per info 328 5622145
[email protected]
[email protected]
[email protected]

"En Tiempos de Guarimba"

Conoce a quienes te quieren dirigir

La Covacha Roja

Donde encontramos ideas avanzadas

Pensamiento Nuestro Americano

Articulando Luchas, Cultivando Resistencias

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Comitè Antiimperialista

Contra les agressions imperialistes i amb la lluita dels pobles per la seva sobirania

SLAVYANGRAD.es

Nuestra ira no tiene limites. (c) V. M. Molotov

Auca en Cayo Hueso

Just another WordPress.com site

Gli Appunti del Paz83

Internet non accende le rivoluzioni, ma aiuta a vincerle - Il Blog di Matteo Castellani Tarabini

Sociología crítica

Articulos y textos para debate y análisis de la realidad social

Hugo Chavez Front - Canada

Get to know what's really going on in Venezuela

Revista Nuestra América

Análisis, política y cultura

Avanzada Popular

Colectivo Avanzada Popular

Leonardo Boff

O site recolhe os artigos que escrevo semanalmente e de alguns outros que considero notáveis.Os temas são ética,ecologia,política e espiritualidade.

Planetasperger

sindrome de asperger u otros WordPress.com weblog

Vientos del Este

Actualidad, cultura, historia y curiosidades sobre Europa del Este

My Blog

Just another WordPress.com site

Festival delle idee politiche

Rassegna annuale di teorie politiche e pratiche della partecipazione civile

Far di Conto

Piccoli numeri e liberi pensieri

Miradas desde Nuestra América

Otro Mundo es Posible, Necesario, Urgente. Desde la provincia chilena

Como te iba contando

Bla bla bla bla...

Coordinadora Simón Bolívar

¡Bolívar vive la lucha sigue!

LaDu

Laboratorio di Degustazione Urbana

il Blog di Daniele Barbieri & altr*

"Per conquistare un futuro bisogna prima sognarlo" (Marge Piercy)

KFA Italia - notizie e attività

notizie dalla Corea Popolare e dalla Korean Friendship Association

KFA Euskal Herria

Korearekiko Laguntasun Elkartea | Korean Friendship Association

ULTIMOTEATRO.PRODUZIONIINCIVILI

Nuova Drammaturgia del Contemporaneo

Sociales en PDF

Libro de sociales en formato digital.

matricola7047

Notes de lectura i altres informacions del seminari sobre el Quaderns de la Presó d'Antonio Gramsci ( Associació Cultural Espai Marx)

Centro Cultural Tina Modotti Caracas

Promoción de la cultura y arte Hispanoamericana e Italiana. Enseñanza y educaciòn.

Racconti di quasi amore

a costo di apparire ridicolo

Ex UAGDC

Documentazioni "Un altro genere di comunicazione"

Esercizi spirituali per signorine

per un'educazione di sani principi e insane fini

JoséPulido

La página del escritor venezolano

Donne in rosso

foglio dell'ADoC (Assemblea delle donne comuniste)

Conferenza Mondiale delle Donne - Caracas 2011

Just another WordPress.com site

críticaypunto

expresamos la verdad

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: