“Equitativo” informe Bachelet

Immagine correlatapor Julio Escalona

La visita de la Sra Bachelet es un éxito político del presidente Maduro y un acto de valentía: sin miedo a mostrar lo que somos. Nuestros aciertos y errores. Hay resultados que ya podemos recoger. Ella ha reconocido, como ya lo hizo la ONU, que el presidente de Venezuela es Nicolás Maduro. El reconocimiento a Guaidó del Cártel de Lima y la Unión Europea, es un acto de servidumbre ante la política que EEUU impone. Es presidente de la Asamblea Nacional. Adiós al sueño de presidente interino. Ella también reconoció a la Asamblea Nacional Constituyente y a su presidente, Diosdado Cabello.

Maduro, que fue canciller, sabe que los informes de Naciones Unidas suelen no ser objetivos y están sometidos a las presiones de EEUU.

Habrá verdades cubiertas por la mentira. En el resumen que ella presentó habla de distribuir equitativamente las responsabilidades, como si entre un imperio agresor y un pueblo agredido puede haber relaciones de equidad, como en ciertos informes “equilibrados” de la ONU.

¿Será justo el informe sobre los derechos humanos? No. Será “equitativo”. La violación de los derechos humanos no es política de Estado en Venezuela, como sí lo es en EEUU y en el cártel de Lima, donde esta Chile, lo que ella no reconocerá pues está involucrada.

Como presidenta, no fue capaz de luchar por derogar la constitución pinochetista.

No es política de Estado en Venezuela, pero parece que ha habido lenidades. Ante eso hay que tomar medidas estrictas. ¿Hasta cuándo van a permanecer en los cuerpos de seguridad los que torturaron y asesinaron durante la IV república? Ya David Nieves, torturado, denunció al espaldero de Henry Ramos. Y nada. Se detiene a gente que luego no es presentada ante los tribunales ¿No es esa una violación del derecho a la defensa? Hay que tomar nota de lo que diga Bachelet. ¿Para darle credibilidad plena? No. El presidente Maduro puede aprovechar el informe Bachelet para erradicar violaciones a los derechos humanos y cerrar el paso a las mentiras y tergiversaciones.

Además, puede aprovechar para expulsar a esa larga fila de quintacolumnistas, enemigos de las comunas y de las políticas que generan poder popular. Generalmente asociados a la corrupción, ese flagelo que puede liquidar la patria.

PDVSA y la mafia de “Los Químicos”

Risultati immagini per PDVSApor Renzo Amenta

En Venezuela todo el mundo conoce a “dolartoday”, como arma de la guerra económica de los enemigos internos y externos de la Revolución Bolivariana. Nunca pensé que, entre todas las mentiras que aparecen en este sitio, pudiera aparecer una ¡verdad verdadera!

El día 20/07/2017, publicaron un breve  artículo sobre un personaje bastante discutible (para leer la versión original aquí el enlace) denunciando una situación de predominio mafioso en PDVSA. El titulo del articulo es: “¡MISERABLE EXTORSIONADOR! Conozcan a Juan Carrillo y su banda criminal de PDVSA“.

La primera parte hace la denuncia:

  • En la Venezuela de Maduro la realidad criminal supera cualquier ficción, es así como ahora la Costa Oriental del Lago de Maracaibo escontrolada por la mafia de los “Químicos”, la cual es dirigida por Juan Carrillo (Subdirector  Adjunto Dirección Ejecutiva Producción Occidente), Cesar Valera (Gerente de la División Lago) y por  Héctor Roque (Gerente de la Gerencia de Operaciones de Plantas en el Costa Oriental del Lago).Los “Químicos” tienen destruida la producción petrolera de toda la zona,  azotados a los contratistas, y obligan a PDVSA a pagar sobreprecio por productos de sus contratistas.  Una zona que hizo famosa a Venezuela en el mundo por su potencial petrolero desde los años 50, hoy está siendo acabada por los “Químicos”, quienes son altos directivos de PDVSA y quienes en conjunto deciden que se hace o que no se hace y quien trabaja y quien no en la zona dependiendo de sus intereses.

La segunda parte contiene una amenaza nunca cumplida:

  • Venimos con una serie de entregas para destapar al monopolio local de los “Químicos” toda su red de trabajo, los contratistas involucrados y que autoridades protegen a estos personajes, los cuales están entre los mejores y más frecuentes clientes de los restaurantes más caros de Maracaibo.   Los Químicos tienen un sofisticado sistema de trabajo que va a ser destapado por este portal con detalles personales de cada quien.Desde aquí le mandamos un saludo a los Químicos para que estén preparados para nuestra próxima entrega.

Para evitar comentarios por adelantado, aclaro que el Sr. Juan Carrillo Martínez, C.I 8.703.707, Subdirector Ejecutivo de Producción Occidente el día 04/09/2017 fue arrestado y según lo que se sabe, está bajo investigaciones. Es importante no dar juicios apresurados, esperando que la justicia haga su curso, pero quiero atestiguar aquí el daño enorme que esta persona hice a mi personalmente y a los muchos obreros y técnicos que dependían de mí. Quiero contar con todos los detalles una historia personal, que estoy seguro no es la única en su género y estoy obligado en reconocer que el autor del articulo de Dolartoday, dice la verdad.

En el año 2002, yo tenia en Venezuela una planta de tratamiento de crudo emulsionado, instalada en el patio de Tasajeras. Ver la imagen a la izquierda.

Con mí método, alcanzamos un resultado que nadie, hasta hoy, pudo alcanzar, es decir que entregábamos crudo limpio en un 100%. Dicho en una forma más técnica, con un BS&W (Basic Sediment end Water) = 0,00%.

Además de la alta calidad del crudo entregado, la cosa más impactante fue que NO SE UTILIZÓ NINGUN PRODUCTO QUÍMICO. Y esta fue nuestra mayor culpa.

Luego del golpe del 11 abril 2002, convertí la empresa en una cooperativa y regresé a Italia porque el paro petrolero había bloqueado cualquier posibilidad de trabajo para nosotros.

En el mes de abril del 2003, PDVSA Occidente nos llamó para participar a una prueba de campo auditada, que tenia como fin la recuperación de crudo emulsionado. A esta prueba participaron seis empresas.

También en esta prueba, alcanzamos un resultado inmejorable, es decir que entregamos crudo limpio con un BS&W = 0,00%. Supimos también que las demás empresas no llegaron ni a un BS&W del 3,00%.

A la izquierda, está el acta de arranque de la prueba y se lee claramente el nombre del Sr. Juan Carrillo M., como representante de PDVSA.

Nuestra cooperativa fue la única en entregar crudo en especificación y todavía en PDVSA no quisieron darnos trabajo.

La Dra. Ayeza Rodríguez, en su calidad de representante legal de la Cooperativa presentó esta solicitud a PDVSA, que se quedó sin respuesta.

Luego de cuatros años de absoluto silencio, en que nos hicieron perder todos los equipos, un amigo de Ciudad Ojeda fue contactado por algunos gerentes de PDVSA Occidente, que le pidieron de reactivar mí planta y presentar una oferta para recuperar los casi seis millones de barriles de crudo emulsionado (año 2006).

Este amigo me contactó en Italia y concordamos mí viaje a Venezuela en el mes de agosto de aquel año 2006. Mientras tanto, él registró una empresa de producción social denominada SERPACA y La Dra. Ayeza intentó recuperar en PDVSA la copia original de la certificación de la prueba. PDVSA nunca la entregó.

En el mes de agosto del 2006 llegué a Ciudad Ojeda y la primera cosa sorprendente fue cuando nos enteramos que, desde mucho tiempo, en Tasajeras estaba instalada una de las empresas que participaron en la pruba de campo del 2003, todavía realizando pruebas con un sistema que llamaban “de salsichon”, sin ningún resultado. Con la empresa SERPACA, entonces, empezamos a hacer las presentaciones del método.

La primera reunión se realizó en el patio de tanques de ULÉ, presentes varios gerentes y entre ellos se encontraba también el Sr. Juan Carrillo. Se hice mucha enfasis sobre el dato más importante, es decir que nosotros no utilizabamo ningun producto químico. Finalizada la presentación, el Sr. Carrillo, con tono de voz sarcástico, me pidió: “¿donde está esa maravilla?”

Mí amigo contestó con el mismo tono: “Exactamente en su casa, en el patio de Tasajeras, desde el 2003.”

En aquel preciso momento el Sr. Carrillo se levanta, con el celular pegado a la oreja y sale de la reunion, pidiendo disculpa, para contestar a una muy oportuna llamada. Nunca regresó a la reunion y nunca tuvo la oportunidad de hablar con él. Simplemente desapareció. Aquella presentación y decenas de otras que hicimos en todas las instancias de PDVSA en el Zulia, hasta el mes de noviembre de aquel año, despertaron muchos intereses “esteriles”. Nadie se atrevió a desobedecer a la mafia de los quimicos.

Tengo que señalar también que, en los primeros dias de noviembre el Comandate, en una trasmision en vivo, firmaba un acuerdo con una empresa Ruso-Venezolana para la recuperación del crudo de todas las fosas, empezando por OROCUAL. Me hicieron rouletear por tres meses, mientras que los “criminales asesores” convincieron al Presidente hacer el convenio con los Rusos.

Otra cosa sorprendente fue que esta empresa nunca recuperó nada, solo hice una estafa más y fue embarcada, con los equipos secuestrados que todavía se encuentran en la orilla de la fosa MURO 4 Morichal.

Pero, la cosa que resalta a los ojos es constatar que en todo este tiempo, en más de dieciseis años, nadie se dio cuenta de lo que pasaba, y cuando, estúpidos testarudos como yo, creen que la Revolución puede intervenir, todavía hoy en dia estan silenciados y amenazados y no hemos podido encontrar la forma que saliera a la luz este atropello que llevo años denunciando al viento del desierto.

Hoy en Venezuela existen más ded 4.000 fosas con crudo recuperabe y decenas de tanques full de crudo emulsionado con un total de centenares de millones de barriles que se quedan como basura y nadie, REPITO NADIE, en todos los niveles quiere escuchar la manera de convertirlos en algo valioso.

¿Se quedará solo Dolartoday denunciando “LA MAFIA DE LOS QUÍMICOS” sin que nadie se atreve a intervenir?

Hsta este momento esta es la situación. Recuerdo que Chávez repetia a menudo: “No existe peor ciego de lo que no quiere ver ni peor sordo de lo que no quiere oír”.

(VIDEO) Campagna Internazionale per il rimpatrio del C.nte Carlos

 

___

di Ciro Brescia

Ilich Ramírez Sánchez, meglio conosciuto come Comandante Carlos (Michelena, 12 ottobre 1949), è un combattente internazionalista venezuelano con cittadinanza palestinese, militante antimperialista, marxista-leninista e filo-islamico, condannato all’ergastolo e detenuto in Francia. Carlos è militante del Partito Comunista del Venezuela (Partito aderente al Grande Polo Patriottico che sostiene il PSUV al governo del paese e alla Rivoluzione Bolivariana) nonché membro onorario della Gioventù Comunista Venezuelana (JCV) dello stesso PCV. 

Il Comandante Chávez si espresse a suo favore definendolo “combattente rivoluzionario”. Nella Repubblica Bolivariana del Venezuela è attiva la Campagna per il Rimpatrio del Comandante Carlos sostenuta da diverse organizzazioni rivoluzionarie come la Coordinadora Simón Bolívar del barrio del 23 de enero a Caracas.

Mentre la borghesia imperialista organizza e sostiene le compagne per la liberazione dei veri terroristi e criminali come Leopoldo Lopez in Venezuela, loro servi, pretendendo l’invasione del paese latinoamericano, è nostro dovere morale seguire l’esempio del Comandante Chávez per alimentare la sua difesa e la solidarietà internazionalista.

“El Negro Cheo”, nostro compagno venezuelano della Coordinadora Simón Bolívar e della Rete RESOLVER – Rete di Solidarietà con il Venezuela Rivoluzionario in Svezia, José “Cheo” Sánchez ha intervistato il Comandante Carlos a Parigi; l’intervista e stata pubblicata dal quotidiano comunista venezuelano “Diario VEA” e successivamente da noi tradotta in italiano e qui pubblicata. Incontreremo Cheo in occasione del Sesto Incontro di Solidarietà con la Rivoluzione Bolivariana a Napoli la mattina del 29 giugno.

Carlos, ¡yo te quiero libre ahora! 

Bachelet y los golpistas del “Opus dei”

por psuv.org.ve

Mensaje a Bachelet: los golpistas del Opus Dei que atentaron contra Allende son los mismos de Voluntad Popular que asedian al pueblo de Venezuela

El periodista Manuel Pérez Iturbe, del Movimiento Psicoperiodismo Necesario, que trabaja en Venezuela en la conformación de un Tribunal de Conciencia para lograr la condena moral contra los países que asedian al pueblo venezolano, en especial Estados Unidos, pudo entregar a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michel Bachelet, el siguiente mensaje:

Excelentísima Señora Michelle Bachelet
Jefa de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Debemos empezar por un recuento histórico.
En el año 1969 El gobierno del presidente Rafael Caldera, miembro del Opus Dei, allanó la Universidad Central de Venezuela (UCV). Dicha Universidad fue cerrada, el Rector electo democráticamente fue destituido y remplazado por un opusdeísta quien clausuró, entre otras, la escuela de Periodismo donde yo estudiaba.

Allanaron la inmunidad parlamentaria a senadores y diputados, entre ellos al periodista senador Miguel Angel Capriles, editor de la cadena de medios mas importantes para esa época.

Allanaron la famosa Torre de la Prensa. Allí editábamos la Revista Reventón, medio humorista de esa época. Todos, jóvenes, fuimos acusados y enjuiciados por tribunales militares por vilipendio al Comandante en Jefe Presidente de la República Rafael Caldera.

De mi parte fui a Chile donde obtuve refugio político y tuve el honor de trabajar con el Presidente Salvador Allende, desde Chile Films como productor asociado hasta el 11 de septiembre del 1973 cuando fui capturado y ocultado en un cuartel de carabineros, luego torturado por un comisario enviado de Venezuela llamado Luis Posada Carriles, acompañado por el también comisario de la Disip Hermes Rojas Peralta y el preguntón, todo torturador tiene un preguntón. Milos Alcalay quien hoy funge como ministro de relaciones exteriores, en la sombra, de Juan Guaidó.

Así se llevó a cabo la operación Kissinger – Calvani (*) para derrocar al Doctor Allende.

A mis 70 años de vida le digo con toda responsabilidad que los mismos golpistas del Opus Dei, que atentaron contra el presidente mártir Doctor Salvador Allende, llamados “Patria y Libertad” que acompañaron al dictador Augusto Pinochet. Los mismos que asesinaron al general René Shneider y torturaron hasta causarle un paro cardíaco a su padre, General Alberto Arturo Miguel Bachelet Martínez el 13 de marzo de 1974, al General Carlos Prats y Sra, Eduardo “Coco” Paredes, Víctor Jara, José Toá, Bernardo Leighton y Sra. En Washington al canciller Orlando Letelier y miles de chilenos y chilenas que soñaban con una patria buena.

Ahora, esos mismos, aquí en Venezuela, cambiaron de nombre, “Voluntad Popular”, son los mismos golpistas del Opus Dei que prometen públicamente, cobrar, exterminar y asesinar al pueblo venezolano chavista, en nombre de Dios para restablecer la supuesta democracia representativa que el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela abolió en elecciones libres, el mes de diciembre de1999 cuando se aprobó la Constitución que estableció la Democracia Participativa en la República Bolivariana de Venezuela.

Pretendieron dar un golpe el 11 de abril del año 2002 contra el Presidente Chávez, el 4 de agosto del 2018 atentaron contra el Presidente Nicolás Maduro con un ataque con drones y mas recientemente, el 30 de abril 2019, intentaron un nuevo golpe de Estado el cual fracasaron.

Exelentísima Señora Bachelet, estamos convocando al Tribunal Russell y a cantidad de organizaciones nacionales e internacionales de defensa de los Derechos Humanos, a Tribunales de Conciencia alertando que, lo que ocurre en Venezuela es una gran conspiración, financiada por grandes corporaciones internacionales dirigidas desde el gobierno de los Estados Unidos, por empresarios petroleros, numerarios del Opus Dei, el sionismo internacional que pretende adueñarse de las grandes riquezas que posee nuestro país, la República Bolivariana de Venezuela. Esas personas deben ser juzgadas por “crímenes de lesa humanidad” contra el pueblo de Venezuela, por bloquear financieramente al país para impedir la adquisición de medicinas y alimentos, así como productos de primera necesidad, el ciber-ataque al sistema eléctrico que colapsó todos los demás sistemas de comunicaciones, de agua. Aplicando la Doctrina Monroe, América para los americanos y declarar que Venezuela es una amenaza para los Estados Unidos.

Manuel Pérez Iturbe
Un venezolano capturado el 11 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile, ocultado y torturado por las mismas fuerzas fascistas que hoy pretenden derrocar al legítimo gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

(*) Aristides Calvani, Canciller del gobierno del Presidente Rafael Caldera, numerario fundador del Opus Dei en Venezuela, autor de la doctrina Calvani que gue generó la guerra civil en Centro América para exterminar el “Comunismo” en nombre de la libertad.

“Revolucionarios modernos”: conceptos brumosos con contornos indefinidos

Risultati immagini per bachaqueo en venezuelapor Renzo Amenta 

¿Quienes son los revolucionarios hoy en día?

En Venezuela, desde el 1992, cuando el día 4 de febrero, Hugo Rafael Chávez Frías se alzó en armas contra el gobierno de Carlos André Pérez, en sur América se empezó a hablar de una nueva revolución. Luego, desde el año 1998, Chávez fue el alférez del movimiento revolucionario bautizado Revolución Bolivariana, que, además de derrocar definitivamente el neocolonialismo imperante en todo el centro y sur América, habría debido llevar a cumplimiento los ideales del Libertador, actualizados en la sociedad moderna, hasta la construcción del “Socialismo del Siglo XXI”. Nació también una nueva palabra: CHAVISTA, para definir los que están pegados al legado de Chávez.

Todo esto se puede resumir en las palabras del Libertador, expresadas en el “Discurso de Angostura” y que Chávez adoptó como suyas, para identificar las finalidades de su revolución.

Entre otros, cito:

– “Dichoso el ciudadano que, bajo el escudo de las armas de su mando, ha convocado a la Soberanía Nacional para que ejerza su voluntad absoluta”.

– “Moral y luces son nuestras primeras necesidades… Las naciones marchan hacia el término de su grandeza, con el mismo paso que camina la educación”.

– “El Sistema de Gobierno más perfecto, es aquel que produce la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política”.

La palabra “revolucionario”, en el diccionario de la lengua española así se define:

“De la revolución o relativo a este, cambio violento en las instituciones políticas de una nación, que produce cambios profundos”.

Hugo Chávez conyugó, en su vida política pública, los cambios profundos en las instituciones, con la búsqueda, en sus realizaciones, de métodos pacíficos, sin violencia, utilizando el dialogo y las leyes expresadas en la Constitución.

Daba también una advertencia, cuando decía que la revolución bolivariana sería pacifica, pero también armada. Pareciera una contradicción, pero expresaba la voluntad de evitar conflictos violentos, que dejan solamente odios, divisiones y sufrimientos. Decía también que, al final de todas las guerras, hay que sentarse a dialogar. Su gran preocupación siempre fue no repetir los errores hechos en Colombia.

Esta visión de la historia y del desarrollo de SU REVOLUCIÓN, filtrados por sus principios éticos y sobre todo morales, a la luz de su fe en Cristo, hace de Hugo Chávez una figura única en la historia moderna y no solamente del sur América, sino mundial.

Esta unicidad es todavía más fuerte, sin sombras, sin manchas, porque El nunca traicionó a su pueblo y aplicó sus principios hasta el último aliento de su vida.  

En los primeros años de su presidencia, con la emanación de las nuevas leyes, necesarias para adecuar el Estado a la nueva realidad política y social, consecuencia de la aprobación de la Constitución del 1999, en Venezuela se produjeron cambios profundos y estos cambios fueron traumáticos para muchos gobiernos de medio mundo, como también para la vieja clase política y la oligarquía venezolana. Pero, a la luz de los acontecimientos hasta hoy, junio del 2019, estos cambios fueron también traumáticos para el pueblo venezolano que no supo elaborarlos en la manera correcta.   

¿Chávez fue un verdadero revolucionario?  

Entonces sí, Chávez fue un verdadero revolucionario, porque, con todos los errores que son intrínsecos a los seres humanos, actuó siempre para realizar sus ideas, confiando en “el pueblo heroico, hecho del barro de los libertadores”.  

¿Cuáles fueron los cambios profundos que su gestión aportó en las vidas de los venezolanos?

La lista sería muy larga, pero es suficiente señalar los más impactantes.   

Hasta hoy, los gobiernos chavistas han entregado más de 2.600.000 viviendas a la gente de bajos recursos y también a una parte de la así llamada clase media.

Mientras que en nuestros países “civilizados” los bancos quitan viviendas y se desalojan a familias con niños y enfermos, sin importar que va a pasar a esas personas, bajo la mirada distraídas e indiferente de nuestras comunidades, en Venezuela, un gobierno clasificado como dictatorial por esta comunidad internacional inhumana, cumple con el derecho de los pueblos a vivir en una habitación digna.

Chávez decía que esto se puede hacer solo en revolución.

Chávez realizó un sistema sanitario gratuito para todos, incluidos los extranjeros, cosa que pude comprobar directamente. Se construyeron hospitales, unidades de atención médica integral, se potenciaron muchos hospitales con equipos modernos, nacieron decenas de farmacias en las misiones Barrio Adentro, para distribuir fármacos gratuitamente.

Chávez decía que esto se puede hacer solo en revolución.

Lo mismo ocurrió con la escuela pública, totalmente gratuita, desde las guarderías infantiles hasta las universidades, incluidos uniformes, libros y presidios escolares. Se entregaron miles de computadoras desde las escuelas secundarias.

Chávez decía que esto se puede hacer solo en revolución.

¿Entonces, Chávez fue un verdadero revolucionario?  

SI

Ahora vamos a poner la pregunta más importante:

¿Cuántos verdaderos chavistas existen hoy en día?

Es importante analizar y también criticar las acciones de los gobernantes o de aquellos que tienen responsabilidad en las instituciones, pero, en esto análisis es mucho más importante entender las actitudes del pueblo, es decir del verdadero dueño de un país, sobre todo en el caso de Venezuela, donde la Constitución dio a este pueblo tantos poderes, enmarcados en los conceptos de democracia participativa y protagónica.

En el marco de las leyes y de la Constitución del 1999, yo escucho siempre con asombro un lema muy importante, que muy a menudo no se entiende en su significado profundo: “el pueblo salva al pueblo”.

En este último año pude ver mucha solidaridad, sobre todo ente la gente humilde, para superar los apagones y la consiguiente falla de agua y gas. Esto es muy positivo.

Pero, lo que se vino disparando, desde la enfermedad del Hugo Chávez, fue algo ignoble.

El pueblo que recibió gratis casas, atención médica, escuelas, ¿cómo consideró estos beneficios?

Una parte estuvo muy agradecida, considerando estos beneficios en su justa luz, es decir como logro de la revolución, y aquellos que todavía no recibieron sus cuotas, se quedaron tranquilos esperando su turno. Otros, por el contrario, entendieron que los beneficios eran derechos absolutos, que el gobierno no hacía nada de excepcional y aquellos que todavía no habían recibido sus beneficios empezaron a protestar por la supuesta ineficiencia gubernamental, primero con Chávez y luego con mucha más fuerza con Maduro, seguramente presionados por una oposición irresponsable.

En el año 2014 pude ver en Vargas protestas de gente que bloqueaba las calles porque, en las casas recibidas gratis, completamente equipadas, se habían dañados algunos electrodomésticos o quemados algunos bombillos y “¡el gobierno no quería arreglarlos o sustituir los bombillos!”.  No quiero hacer comentario.

Otra cosa que vi, en las entradas de los edificios populares entregados por el gobierno, entre Tanaguarena y Caraballeda, estaban metidas algunas mesitas llenas de Harinapan, mantequilla, café, azúcar entre otros. Estos productos ya no se encontraban en los automercados.

Un día pedí al muchacho que cuidaba uno de estos “puntos de venta”, el precio de la Harinapan. Me disparó una cifra 10 veces más alta del precio “justo” fijado por el gobierno.  Un amigo, que vive en un condominio cerca de Tanaguarena, me dijo que un vecino suyo se alardeaba de tener en su casa más de cincuenta empaques de Harinapan y de azúcar. Un día me dijo que había visto en la basura muchos empaques de Harinapan ya vencidos.

Bachaqueo, una forma asquerosa de acaparamiento.

Los bachacos son hormigas que destruyen todo.

Es decir, estos “comerciantes improvisados”, en su mayoría mujeres, compran todos los productos vendidos a precios controlados, sean víveres, sean fármacos, sean productos para la limpieza y las higienes personales, para luego venderlos a un precio altísimo o lo destinan al contrabando, sobre todo en Colombia a través del Zulia y Táchira.

Muchas veces, estos bachaqueros, son alistados por los dueños de tiendas, que lo utilizan como “proveedores”. Estuvo presente mientras un grupo de seis mujeres entregaban bolsas llenas al dueño de una tienda y se llevaban su recompensa. La esposa del dueño, viendo mi mirada de desconcierto, me explicó que ella “pagaba” a más de veinte muchachas por este “trabajo”, sino no habría podido ganar lo suficiente. El resultado inmediato de “su trabajo” fue que me vendió un kilo de jabón para la lavadora cobrando mil doscientos bolívares (año 2015), siendo el precio normal de 80 bolívares. Este ocurrió en Ciudad Ojeda.

Si en Vargas el bachaqueo no era tan evidente, en Zulia se había convertido en un sistema consolidado, junto a un masivo contrabando de extracción hacia Colombia, principalmente hacia Cúcuta.

Una primera consideración es que esta gran cantidad de gente tenia mucho dinero y con el bachaqueo multiplicó sus capitales. A nadie importaron las consecuencias, y la oposición, sobre todo con Fedecamara, afirmaba que era una forma licita de comercio.

Muchos de los bachaqueros tienen casas entregadas por el gobierno, tienen hijos que estudian disfrutando de los subsidios gubernamentales y seguramente disfrutan plenamente de las ventajas ofrecidas por las misiones. Pero traicionaron y continúan a traicionar la revolución y con sus actitudes, complican la vida de todos.

Y ahora hablamos del contrabando de la gasolina.

Al llegar en Venezuela, en el febrero del 2014, como dije antes, viví primero en Vargas y luego en Zulia.  En Vargas pude ver que, diferentemente de mí estadia anterior del año 2006, casi todos los carros circulantes estaban bastantes nuevos y que los carros-chatarras habían desaparecidos. La misma situación pude averiguarla en el oriente. En el año 2015 me mudé en Zulia. Allá el bachaqueo había alcanzado niveles increíbles, con miles de personas que hacían colas organizadas, en su mayoría a las órdenes de la mafia local.  Muy a menudo en grupos familiares, todos con celulares, se mudaban de un automercado a otros como una ola mortífera, cuando recibían la información que estaban para llegar a otros ejercicios comerciales, algunas cargas de azúcar o de Harinapan o de algunos productos de limpieza. Muchos bachaqueros tenían decenas de cedulas falsas, para entrar varías veces a la misma tienda y hacer compras ilegales. Con este sistema, todos los productos se vendían de inmediato y no quedaba nada. Estas colas estaban también delante a los ingresos de las farmacias más grandes.

Otra cosa escalofriante fue cuando me di cuenta de que todos los carros-chatarras de Venezuela se encontraban en Zulia. Todos ellos, en las horas diurnas, actuaban como taxi de puesto. En las horas nocturnas, algunos de ellos llevaban toneladas de mercancías a Cúcuta, con la complacencia de algunos elementos de la Guardia Nacional, pero en su mayoría, tienen un tanque auxiliar y pueden llevar más de trescientos litros de gasolina. Por estas razones, en horas de la noche, se crean largas colas en las bombas de gasolina en Maracaibo, donde llenan estos tanques y viajan a Colombia.

Al ingresar en este país, que todavía Maduro, como antes hacía Chávez, se obstina en llamar “hermano”, a efecto de una ley colombiana muy oportuna, la gasolina vuelve legal, se puede sin problema vender a cualquier bomba directamente, y el carro-chatarra se queda con el mínimo de gasolina para volver a Venezuela. Por cada noche, un dueño de carro-chatarra gana entre 60.000 y 100.000 bolívares (año 2015), al neto de una pequeña comisión que tiene que pagar a los policías de ambas partes.

Además de los carros-chatarras, existen otros dos métodos para llevar gasolina a Colombia. El primero es el más “industrial”, porque utilizan directamente ¡una gandola! El otro sistema es el más interesante: se trata de una bicicleta. La inventiva de los venezolanos de verdad es asombrosa. Una bicicleta, oportunamente modificada, puede cargar hasta 300 litros de gasolina.

Todas estas gentes, que ya destruyeron el Estado, se pueden llamar “¿revolucionarias?”.

Seguro que muchos de los que leen estas páginas dirán: estos son escuálidos; así no actúan los chavistas. Lamentablemente no es así.

Voy a hacer otra señalación más.

En Ciudad Ojeda, un martes desperté con un dolor a la barriga. Los síntomas eran de una infección y por eso intenté ir a una clínica cercana a mi habitación. Allá me dijeron que el médico, en aquel día no se encontraba y que pudiera ser al final de la semana. Dije que yo lo necesitaba ya, que por favor me señalara donde pudiera ir. La respuesta fue: “si quiere, puede ir a… donde se encuentran los cubanos”. El tono de voz fue de total desprecio.

Los amigos me llevaron a este centro de atención y me atendieron dos médicos, una mujer y un joven, cubanos. Muy amables, confirmaron mi diagnosis y me dieron una receta con los fármacos que habría debido tomar. Me indicaron una farmacia de la misión Barrio Adentro, para recibirla gratis. Entrando a esta misión, vi un pequeño lugar, con pocas medicinas en las estanterías y tres personas, dos mujeres y un hombre, sentados a discutir tranquilamente, mientras tanto yo esperaba que uno de ellos me atendiera. Quando le dio la gana, el varón me pidió que pudiera hacer por mí. Yo entregué la receta que el miró como si fuera una hoja de papel igienico usado. Continuando a voltearla, será para ver cuanto estaba sucia, me la restituye pidiendome, molesto, porque yo estaba allá, quien fue que me envió justo en aquella farmacia. Expliqué otra vez mi recorido y el señor, bastante fastidiado, me dijo que él no tenian nada. Una de las mujeres tomó la receta y me la restituye repitiendo que no, que no tenian nada de eso, que la última cajita la habia regalada a la “Doctora”.

Mis amigos zulianos, escuchando el cuento, se pusieron a reir diciendome que las medicinas que llegaban allá desparecían el mismo día y que seguramente habria podido encontrarla en Colombia.

Entones, en la misión Barrio Adentro, se encontraba algun ¿revolucionario chavista?

En Zulia, todo el mundo sabe lo que pasa y nadie hace nada. Empezando por el Gobernador.

Las cosas empeoran cada día más, en un silencio total de las istituciones.

 

Existe una revolución palabrera, muy apasionante en su manera de expresar sentimientos revolucionarios, pero sin acciones que demuestran los efectos revolucionarios.

Las palabras están desconectadas de las acciones.

Para aclarar este concepto, voy a citar una página de mí libro: “Hugo Chávez y la guerra al Colonialismo”. Los acontecimientos descriptos ocurrieron luego del aluvión de Vargas en el año 1999.

 

“… Todas las redes TV estaban en el sitio, listas a registrar no sólo los acontecimientos, mas especialmente errores y extravíos imputables al gobierno, especulando hasta sobre las desgracias de aquella pobre gente tan duramente probada. Vanessa Davies es una periodista que trabaja en una de las redes privadas de la oposición, creo RCTV.

Esta joven se vuelve testigo de un delito cometido entre las ruinas cenagosas de Vargas. Militares disparan a algunos chicos, matando un par de ellos, bajo los ojos de los parientes y otras personas amigas. Estos testigos denuncian el hecho delante de las cámaras y su testimonio es recogido por Vanessa que, de regreso en los estudios en Caracas manda en el aire un servicio furibundo contra los asesinos y responsabiliza en general al gobierno y Chávez en particular, como de costumbre.

Durante la transmisión Vanessa recibe la llamada de Chávez que la regaña diciendo que no puede lanzar parecidas acusaciones sin pruebas. Vanessa, cada vez más enfurecida, contesta arrechamente y lo informa que tiene pruebas en abundancia. Chávez la invita enseguida a presentarle estas pruebas y Vanessa, indudablemente con cierto temor, va a Miraflores donde es recibida de inmediato por el Presidente.

Cuando la periodista acaba de hablar, el Presidente ordena que preparen el helicóptero para ir a Vargas e invita Vanessa a acompañarlo. Imaginad os si la periodista se iba a perder aquella ocasión. Así el Presidente, la periodista y algunos funcionarios abordan el velívolo, llegan a Vargas y se trasladan en jeep cerca del barrio, teatro del delito, con un cierto número de soldados como escolta. Chávez se entrevista con los parientes y los amigos de las víctimas, los responsables son identificados y arrestados…”.   

 

Más claro…

 

La revolución debería regresar a ser “REVOLUCIÓN” y separarse de los falsos revolucionarios, que minan desde adentro este hermoso proceso.

En Venezuela, todos los días, a las seis de la mañana, todavía hoy en día, escuchamos la música y las letras del Himno Nacional, cantado por El Comandante.

Muy a menudo, cuando escuchamos algo que conocimos de memoria, no hacemos caso al significado de lo que escuchamos.

El Himno empieza así:

“Gloria al bravo pueblo
  que el yugo lanzó,
  la ley respetando,
  la virtud y honor.”

 

Luego de casi veinte años, cuantos son los revolucionarios que viven ¿“… la ley respetando,  la virtud y honor”?

Todos los venezolanos, sin importar sus ideas políticas, sus creencias religiosas o sus colores de piel, deberían respetar a las leyes, mientras que las virtudes y el honor deberían ser incrustados en las conciencias de los hombres, siendo elementos indispensables a una convivencia civil.

 

“Moral y luces son nuestras primeras necesidades…”

 

Donde está la moral, cuando se bachaquea, cuando no se cumple con el propio deber, cuando se aprovecha esclavizando a los más débiles, cuando yo no cumplo porque todo el mundo hace lo mismo. Los delitos de los demás no justifican mis delitos.

Parece que Chávez pasó y ahora ¿qué hacemos?

¿Como se puede ayudar a Venezuela, si una parte significativa de su pueblo está destruyendo sistemáticamente todos los esfuerzos dignificantes de Chávez, con total impunidad?

Creo que es simplista decir que es solamente culpa de los escuálidos.

Deberíamos primero limpiar nuestras casas bolivarianas y luego impedir que la contrarrevolución la ensucie de nuevo o peor aún la destruyan.

Actuando como el avestruz, enterrando nuestra cabeza para no ver y no sentir, estamos haciendo el juego de la oposición, que en este momento no es simplemente agarrar el poder, sino destruir primero al chavismo. En aporrea.org se reporta un discurso de Elliot Abrams, antes el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Pueden leer todo el texto completo aquíMr. Abrams recalcó: “Nosotros, que somos los campeones de la democracia en el mundo, siempre hemos probado que el socialismo ha sido un fracaso en todos los lugares en donde ha tratado de imponerse, y por lo tanto no podemos permitir que en Venezuela eso sea la excepción. ¿Entonces vamos acaso a permitir que en Venezuela sea exitoso el socialismo, señores Representantes? ¿Pueden ustedes creer lo que eso provocaría en toda la región de América Latina?”.

 

Esta es la verdadera razón que empuja los gobiernos de los Estados Unidos a destruir a Venezuela.

Siendo la economía venezolana dependiente casi por completo del petróleo, los enemigos de la revolución bolivariana empezaron desde el comienzo de la Presidencia de Chávez, el boicot, el saboteo y la compra de conciencias de políticos y de los ejecutivos de PDVSA.

Controlar a PDVSA debería ser la tarea más importante, más importante aún de la defensa militar de la Nación.

¿Cuántos son los ejecutivos de PDVSA arrestados en estos últimos dos años?

En realidad, deberíamos hacer otras preguntas: ¿Por qué tantos ejecutivos de PDVSA acabaron en las cárceles? ¿Cómo pudieron delinquir por tanto tiempo, arrasando la Corporación, sin que nadie se dio cuenta del desastre? ¿Quién son los asesores del Sr. Presidente Nicolás Maduro? ¿Quién son los que controlan el mantenimiento mayor en PDVSA?

Para concluir, hago de nuevo esta pregunta:

¿Cuántos verdaderos revolucionarios existen hoy en día en PDVSA?

Maduro en las definiciones

por Julio Escalona 
Constituyente

Sin duda le ha tocado un período difícil. Que Venezuela esté de pie, que el pueblo se mantenga movilizado, que la crisis no sea más profunda se lo debemos a él. El país esperó el cambio de gabinete. Pero eso no ocurrió y muchas interrogantes surgieron. La gente siente que el grupo neoliberal se compactó y que si bien, diplomática y políticamente hemos tenido éxitos indiscutibles, la vida cotidiana está siendo fuertemente golpeada.

Los problemas políticos se manifiestan en el terreno económico. Particularmente, estamos siendo golpeados por la guerra de precios, la inestabilidad del bolívar, teniendo como piso la corrupción, que funciona como mecanismo para transferir renta petrolera a los empresarios transnacionales como Polar y de ahí a la banca internacional.

Mientras el Estado siga transfiriendo dólares a empresas privadas transnacionales, y les adjudiquen las materias primas, insumos y semillas que se importan con las divisas petroleras, cortamos la posibilidad de que comunas, pequeñas y medianas empresas, puedan formar otro tejido social que defienda la soberanía y la independencia.

La situación es tal, que a los empresarios que no pertenezcan a esas mafias, les toque comprar semillas con un sobreprecio impagable. El resultado es que no pueden sembrar y se me ha dicho que allí la cosecha norte verano no se dará, lo que nos hará más dependientes de las importaciones. Después de 20 años carecemos de soberanía y seguridad alimentarias. Las políticas neoliberales están golpeando la vida cotidiana.

Un caso emblemático es el estado Zulia. Lo podemos considerar como mártir, tal el número de calamidades que lo afectan. Hoy la escasez de gasolina ha creado una profunda y sensible crisis. Su naturaleza de estado fronterizo, el impacto de los paramilitares, las mafias de todo orden, las acciones del gobierno colombiano, sumado a las ineficiencias de personeros gubernamentales regionales y nacionales, nos crean un grave peligro para la integridad de la patria y la guerra
que vivimos.

Presidente Maduro, mucha gente se pregunta por qué esas situaciones de desgobierno se hacen crónicas y lo debilitan a Ud. Plantean la necesidad de un gabinete de guerra apoyado en las organizaciones populares, capaz de derrotar a la burocracia neoliberal y pueda seguir el camino de Blanca Eekhout, que sin duda Ud. le dio luz verde.

Blanca Eekhout, Telesur, neoliberalismo

Risultati immagini per Telesurpor Julio Escalona 
Constituyente

Telesur ha recibido un reconocimiento desde México, lo que honra a México, a Telesur, al proceso bolivariano, a Patricia Villegas, su directora y a todos los que hacen posible una heroica trinchera por la soberanía y contra el neoliberalismo.

Blanca revolucionó la política sobre las comunas. Los adversarios de ellas siempre priorizaron a los canales privados de distribución como polar y le entregaron las importaciones de insumos, materias primas y semillas, contrariando la política trazada por Chávez (comuna o nada).

Así, siendo dependientes de las importaciones de insumos y alimentos, renunciamos a la soberanía y la seguridad alimentarias ¿Dónde están los ministros de agricultura y el plan para derrotar la guerra de precios con una producción suficiente?

Nuestra política económica se deriva de la economía académica que el imperio conoce bien y puede bloquear fácilmente. Hay que enfrentarlos con la intervención de otros sujetos (no sólo transnacionales): comunas, pequeños y medianos empresarios, unidades familiares, como sujetos políticos de una nueva sociedad, que con el apoyo del Estado, pueden crear otras relaciones que el imperio no logre neutralizar.

Cuando Blanca Eekhout transfiere toneladas de materias primas como maíz y soya a la comuna Palito blanco, abre la posibilidad de que la siembra se multiplique en nuestra economía, no dependamos de las importaciones y rompamos el bloqueo.

Mientras dependamos sólo de la medicina alopática, dependeremos de importar medicinas que se pueden bloquear.

El IVA representa el 59% de la recaudación versus el 25% que viene del ISLR, contradiciendo el Art. 316 de la CRBV en su principio de progresividad. ¿Y los bancos qué? Obteniendo ganancias como nunca. Es necesaria una revolución cultural para generar otra política, otras formas de sanación, otra economía, otras relaciones familiares, otras relaciones entre campo y ciudad, otros procesos de división del trabajo, de relación entre materia y espíritu capaz de crear una espiritualidad que trascienda las relaciones entre espíritu, mente, cuerpo y naturaleza establecidas por el capital. Seres humanos, hombres y mujeres, que superen la cultura patriarcal, con una dominancia de lo femenino para derrotar el machismo, clave de la imposición imperial.

Las comunas ya son

por Julio Escalona
Constituyente

Junio 11, 2019.- Ya no se puede seguir aceptando una visión de las comunas a través de los prejuicios de funcionarios asociados a la gran burguesía. Ellas ya son un sujeto social del proceso bolivariano. La batalla se decide en el campo de la producción y las comunas vienen siendo una vanguardia. No tanto en los aspectos cuantitativos, pero si en lo cualitativo. Otras relaciones y valores van naciendo, otra relación con la naturaleza, de los seres humanos entre sí; particularmente, las bases de una nueva sociedad. Por eso el presidente Chávez dijo: ”Maduro te encomiendo las comunas como a mi propia vida”. Entonces, ¿cómo en un gabinete pueden existir ministros que no crean en las comunas y que de hecho las saboteen?

La victoria temprana es la de la producción. La empresa privada la sabotea. Prefiere vivir del bachaqueo, el contrabando, el acaparamiento… Incrementa sus beneficios mientras arruina el país. No se le puede seguir transfiriendo materias primas y semillas importadas, en las que se gasta los escasos dólares de la nación que van a los bolsillos de empresarios transnacionales que especulan con los precios empobreciendo al pueblo.

Los enemigos de las comunas dentro del Gobierno dicen que la producción de las comunas no es relevante. Si las comunas recibieran el apoyo, que reciben, esa carga para la sociedad que son los privados, avanzarían a gran velocidad. 

Las comunas van resolviendo sin el Estado. La comuna Pío Tamayo de Lara ha resuelto problemas financieros apelando a sus miembros: les informa la cantidad de harina de maíz a producir y el costo del kilogramo. Les propuso que comprarán de inmediato cada kilo y ellos se lo entregarían dentro de dos meses.

Con ese financiamiento iniciaron la producción y en la fecha establecida, cumplieron con el compromiso de entregar el producto. Esto ha roto las maniobras que se tejen entre funcionarios públicos y gerentes bancarios. Surgió una confianza comunal, confirmando que el pueblo unido jamás será vencido.

Por el país van creciendo esas experiencias comunales que van consolidando una relación solidaria, no competitiva, de amoroso acompañamiento. Valores distintos a la competencia del mercado capitalista que desarrolla el egoísmo. Va surgiendo una vida cotidiana fundada en la creencia y la práctica de que otro mundo es posible.

Mantova 21giu2019: Incontriamo la Rivoluzione Bolivariana

Nessuna descrizione della foto disponibile.

Brescia 22-23giu2019: “Crisi economica e lotte sociali: il caso del Venezuela”

Nessuna descrizione della foto disponibile.

Napoli 28/29/30giu2019: Sesto Incontro di Solidarietà con la Rivoluzione Bolivariana!

Rete Italiana di Solidarietà con la Rivoluzione Bolivariana - Sesto Incontro 28-29-30 giugno 2019

Il protagonismo della classe operaia e delle masse popolari, come ci insegna la Rivoluzione bolivariana, passa per l’attivazione determinata dei loro elementi più coscienti ed avanzati, dal loro attivismo e dal loro esempio. Collettivi, associazioni, comitati, gruppi di mutuo soccorso, consigli di fabbrica e di quartiere, organismi operai e popolari devono essere il motore del movimento di solidarietà con la Rivoluzione bolivariana in Italia. Lottare per fare dell’Italia un nuovo paese socialista è il migliore contributo che possiamo dare al popolo venezuelano: infatti, seguire il loro esempio, fare come in Venezuela, non significa copiare passivamente ed importare la Rivoluzione bolivariana in Italia. Significa, invece, lottare per il trionfo della rivoluzione proletaria e questo è possibile soltanto partendo dalle condizioni date nel nostro paese, tessendo e rafforzando instancabilmente la rete di nuova governabilità dal basso degli organismi operai e popolari vivi e presenti sul territorio e che contendono potere alla borghesia imperialista. Dobbiamo e possiamo dare un governo autenticamente popolare al nostro paese, un governo che garantisca le migliori condizioni per avanzare nella costruzione della società socialista, la società del futuro. Anche per questo è importante riprendere il discorso dal punto in cui ci siamo fermati nel 2017 (Quinto incontro di solidarietà con la Rivoluzione bolivariana) avanzando verso il Sesto Incontro che si terrà a Napoli il 28-30 giugno 2019. ¡CHÁVEZ VIVE, LA LUCHA SIGUE! ¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

>>>Vai all’evento!<<<

 

(VIDEO) Semillas para la Comuna “El Maizal”

___

Somos 22 Consejos Comunales Campesinos Organizados desde las Montañas de Lara y Portuguesa. Guiados por Zamora y Gabaldón, con el Legado de Hugo Chávez VENCEREMOS!


"En Tiempos de Guarimba"

Conoce a quienes te quieren dirigir

La Covacha Roja

Donde encontramos ideas avanzadas

Pensamiento Nuestro Americano

Articulando Luchas, Cultivando Resistencias

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Comitè Antiimperialista

Contra les agressions imperialistes i amb la lluita dels pobles per la seva sobirania

SLAVYANGRAD.es

Nuestra ira no tiene limites. (c) V. M. Molotov

Auca en Cayo Hueso

Just another WordPress.com site

Gli Appunti del Paz83

Internet non accende le rivoluzioni, ma aiuta a vincerle - Il Blog di Matteo Castellani Tarabini

Sociología crítica

Articulos y textos para debate y análisis de la realidad social

Hugo Chavez Front - Canada

Get to know what's really going on in Venezuela

Revista Nuestra América

Análisis, política y cultura

Avanzada Popular

Colectivo Avanzada Popular

Leonardo Boff

O site recolhe os artigos que escrevo semanalmente e de alguns outros que considero notáveis.Os temas são ética,ecologia,política e espiritualidade.

Planetasperger

sindrome de asperger u otros WordPress.com weblog

Vientos del Este

Actualidad, cultura, historia y curiosidades sobre Europa del Este

My Blog

Just another WordPress.com site

Festival delle idee politiche

Rassegna annuale di teorie politiche e pratiche della partecipazione civile

Far di Conto

Piccoli numeri e liberi pensieri

Miradas desde Nuestra América

Otro Mundo es Posible, Necesario, Urgente. Desde la provincia chilena

Como te iba contando

Bla bla bla bla...

Coordinadora Simón Bolívar

¡Bolívar vive la lucha sigue!

LaDu

Laboratorio di Degustazione Urbana

il Blog di Daniele Barbieri & altr*

"Per conquistare un futuro bisogna prima sognarlo" (Marge Piercy)

KFA Italia - notizie e attività

notizie dalla Corea Popolare e dalla Korean Friendship Association

KFA Euskal Herria

Korearekiko Laguntasun Elkartea | Korean Friendship Association

ULTIMOTEATRO.PRODUZIONIINCIVILI

Nuova Drammaturgia del Contemporaneo

Sociales en PDF

Libro de sociales en formato digital.

matricola7047

Notes de lectura i altres informacions del seminari sobre el Quaderns de la Presó d'Antonio Gramsci ( Associació Cultural Espai Marx)

Centro Cultural Tina Modotti Caracas

Promoción de la cultura y arte Hispanoamericana e Italiana. Enseñanza y educaciòn.

Racconti di quasi amore

a costo di apparire ridicolo

Ex UAGDC

Documentazioni "Un altro genere di comunicazione"

Esercizi spirituali per signorine

per un'educazione di sani principi e insane fini

JoséPulido

La página del escritor venezolano

Donne in rosso

foglio dell'ADoC (Assemblea delle donne comuniste)

Conferenza Mondiale delle Donne - Caracas 2011

Just another WordPress.com site

críticaypunto

expresamos la verdad

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: