Lo más importante de la visita Michelle Bachelet a Venezuela

Immagine correlatapor Gian Carlo Di Martino 

Por si al mundo no le han bastado las imágenes de Orlando Figuera prendido en fuego por la oposición, ni los terroristas llamando a que los gringos estrangulen económicamente al pueblo venezolano, ni los golpes de estado, ni los intentos de magnicidios, ni el robo que hace “Juanito Alimaña” Guaidó del dinero de hacerle el trasplantes de médula ósea a los niños enfermos en el exterior, entre otras tantas aberraciones y crímenes de lesa humanidad, ahí tienen las salvajes arremetidas en contra de Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

¿Van a ignorar los representantes de la OEA, de la misma ONU, los presidentes de los países cuyos gobiernos se le arrodillan a Donald Trump, la manera inapropiada, indecente, descortés, como trataron a la señora Bachelet? Fue increíble como un grupo de usuarios de Twitter y demás redes sociales, actuando a imagen y semejantes de sus líderes desestabilizadores, emprendieron una brutal agresión en contra de la Alta Comisionada.

A Bachelet todos esos presidentes y representantes de organizaciones mundiales a las cuales hago referencia, le deben una disculpa pública, primero fueron los cabecillas de los grupos terroristas en Venezuela que, al no verse totalmente complacidos, emprendieron unas severas y destempladas críticas en su contra, luego en esa misma línea de violencia los adeptos de esa oposición golpista se desbordaron en insultos hacia ella, y la agredieron no solo como funcionaria de un organismo multilateral, sino en lo personal, en lo familiar.

No es mi intención absolver de esas acciones vandálicas a ninguna persona, pero si debo aclarar, que mucha gente actuó de esa forma porque es la enseñanza recibida, porque es lo que siempre ha tenido como marco de referencia de los cabecillas de la oposición venezolana, que desde que el presidente Hugo Chávez asumió el poder, lo único que han hecho es llamar a la insurrección, al desorden, a la anarquía, a cometer los crímenes más atroces, incluso, contra niños que son algo sagrado en la vida.

Michelle Bachelet debe saber, ya por experiencia propia, que el problema más grave que tiene Venezuela es que no cuenta con una oposición de verdad. Mejor dicho, en Venezuela no existe oposición, lo que hay es un grupo de terroristas, de criminales agitando a la población, para que participe en un golpe de estado, dar al traste con la revolución bolivariana, y poder concretar ese viejo anhelo de entregar el país al imperio gringo, sin embargo, aun así, el Gobierno revolucionario en su característica condición tolerante y condescendiente, la reconoce y le otorga esa honrosa y digna categoría de “oposición”.

Por eso han fracasado las decenas de diálogos que ha pedido públicamente el presidente Nicolás Maduro Moros. Ojalá y sigan adelante las conversaciones que por su iniciativa se llevan a cabo en Oslo, Noruega, en función de la paz, de la convivencia, eso es lo que quiere la mayoría de mis connacionales. Y cuando digo la mayoría, aunque no tengo cifras al respecto, lo digo basado en que, a pesar de toda la avanzada en contra de la revolución en Venezuela y el mundo, Maduro sigue en el poder, tiene un pueblo que lo apoya, que evidentemente rechaza la violencia y el terrorismo. Eso se puede percibir hasta en las colas para echar gasolina o comprar comida. La gente espera paciente, no quiere escándalos, disturbios; Venezuela, señora Bachelet, desea vivir tranquila, salir todas las mañanas a trabajar y a estudiar con esa normalidad y pacifismo que, lamentablemente, nos arrebata constantemente esa mal llamada oposición venezolana con sus aventuras sediciosas.

Usted, señora Michelle Bachelet vivió, en unos pocos días, el rigor de esa agresión mediática que minuto a minuto, segundo a segundo, ejecuta en contra nuestra, el terrorismo que pretende tomar el poder por asalto, con el apoyo de los medios de comunicación y del gobierno norteamericano. Hablamos de un grupo de delincuentes intolerante –aunque en realidad desconozco si se puede hablar de delincuentes tolerantes-, con los que es imposible hablar, llegar a acuerdos, para que sea posible una vida en sana paz, la vida que, repito, queremos y merece la mayoría de mis compatriotas.

Y me disculpa si le resulta de mal gusto lo que voy a concluir, pero creo que lo más importante – aparte de sus gestiones para que se sigan garantizando los derechos humanos en Venezuela, obviamente-, es que conoció in situ la injusta arremetida de esos bandoleros.

Ningún chavista se la contó, no la leyó en ningún medio de comunicación revolucionario, ni la vio por la televisión del estado, usted misma, lamentablemente, la vivió. Y no creo que le haya quedado alguna duda, de la condición belicosa y delincuencial de los cabecillas de esas organizaciones terroristas que hacen en Venezuela de partidos políticos, como Voluntad Popular, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática y otros grupúsculos que no vale la pena ni mencionar.

Sepa, y se lo digo muy respetuosamente señora Michelle Bachelet, que nosotros siempre hemos dicho la verdad sobre las acciones hamponiles de esos revoltosos, pero desafortunadamente, ha sido, sino silenciada, distorsionada por la canalla mediática nacional e internacional. Y, en el peor de los casos, llega con toda veracidad luego que logramos burlar el bloqueo comunicacional de la derecha y la ultraderecha mundial, pero entonces las debidas instancias internacionales se hacen los mudos, los ciegos y los sordos, cuando ven que detrás de todo el entramado golpista venezolano está el imperio gringo con sus países satélites.

Por eso me complace tanto, que usted haya venido a Venezuela atendiendo una invitación de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, quien siempre ha hecho una gestión tendente a fortalecer los derechos humanos de los venezolanos sin distingos de ideologías políticas ni colores partidistas.

Que usted se dé cuenta señora Bachelet, como en Venezuela hay oponentes que delinquen –y hablo de organizar golpes de estado, cometer o provocar repudiables asesinatos, crímenes de lesa humanidad, incluso, intentos de magnicidio-, y después pretenden evadir la justicia amparándose en la inmunidad parlamentaria, o haciéndose llamar descaradamente presos políticos con el apoyo de Donald Trump, como si Trump fuera el presidente de Venezuela y el dueño de los derechos humanos del resto de los seres vivos que habitamos este planeta.

Maduro en las definiciones

por Julio Escalona 
Constituyente

Sin duda le ha tocado un período difícil. Que Venezuela esté de pie, que el pueblo se mantenga movilizado, que la crisis no sea más profunda se lo debemos a él. El país esperó el cambio de gabinete. Pero eso no ocurrió y muchas interrogantes surgieron. La gente siente que el grupo neoliberal se compactó y que si bien, diplomática y políticamente hemos tenido éxitos indiscutibles, la vida cotidiana está siendo fuertemente golpeada.

Los problemas políticos se manifiestan en el terreno económico. Particularmente, estamos siendo golpeados por la guerra de precios, la inestabilidad del bolívar, teniendo como piso la corrupción, que funciona como mecanismo para transferir renta petrolera a los empresarios transnacionales como Polar y de ahí a la banca internacional.

Mientras el Estado siga transfiriendo dólares a empresas privadas transnacionales, y les adjudiquen las materias primas, insumos y semillas que se importan con las divisas petroleras, cortamos la posibilidad de que comunas, pequeñas y medianas empresas, puedan formar otro tejido social que defienda la soberanía y la independencia.

La situación es tal, que a los empresarios que no pertenezcan a esas mafias, les toque comprar semillas con un sobreprecio impagable. El resultado es que no pueden sembrar y se me ha dicho que allí la cosecha norte verano no se dará, lo que nos hará más dependientes de las importaciones. Después de 20 años carecemos de soberanía y seguridad alimentarias. Las políticas neoliberales están golpeando la vida cotidiana.

Un caso emblemático es el estado Zulia. Lo podemos considerar como mártir, tal el número de calamidades que lo afectan. Hoy la escasez de gasolina ha creado una profunda y sensible crisis. Su naturaleza de estado fronterizo, el impacto de los paramilitares, las mafias de todo orden, las acciones del gobierno colombiano, sumado a las ineficiencias de personeros gubernamentales regionales y nacionales, nos crean un grave peligro para la integridad de la patria y la guerra
que vivimos.

Presidente Maduro, mucha gente se pregunta por qué esas situaciones de desgobierno se hacen crónicas y lo debilitan a Ud. Plantean la necesidad de un gabinete de guerra apoyado en las organizaciones populares, capaz de derrotar a la burocracia neoliberal y pueda seguir el camino de Blanca Eekhout, que sin duda Ud. le dio luz verde.

Entre el bluf y la intervención externa

por @Marco_Teruggi

La relativa normalidad que se vive en la frontera colombiano-venezolana provoca desconcierto

Aparece de forma cada vez más abierta la hipótesis de la intervención militar de parte de funcionarios de EE.UU. y la oposición venezolana. “Los días de Maduro están contados”, dijo Mike Pence, secretario de Estado.

Desde San Antonio, frontera con Colombia

Algo no encaja al observar la situación el 24 de febrero en la frontera colombo-venezolana. Se vive una normalidad fuera de guión que contrasta con las declaraciones internacionales y de la derecha venezolana. La distancia es tal que una pregunta se presenta nítida: o se trata de un inmenso bluf, o una intervención internacional está en preparación.

“Los días de Maduro están contados”, afirmó Mike Pompeo, secretario de Estado norteamericano; Marco Rubio, senador por La Florida, tuiteó una imagen de Muamar Khadafi sonriente y luego linchado, y Miguel Pizarro, del partido Primero Justicia, sostuvo en una rueda de prensa junto a demás fuerzas de la oposición, que se está viviendo “un desenlace, una etapa final”.

Al seguir la línea declarativa el asalto no tiene vuelta atrás. Las puertas de la negociación no serán abiertas, “usurpan el poder, no hay nada que negociar, no hay igualdad de dos fuerzas que puedan entenderse para ver cómo reglamentar esto”, afirmó Pizarro, y todo parece volcarse al frente internacional. ¿Con qué objetivo? Juan Guaidó tuiteó la noche del sábado la línea que trabajarán: “Plantear a la comunidad internacional de manera formal que debemos tener abiertas todas las opciones”.

Aparece de forma cada vez más abierta la hipótesis de la intervención militar. Julio Borges, encargado en el Grupo de Lima por parte de la derecha, twitteó: “Vamos a exigir una escalada de la presión diplomática y en el uso de la fuerza contra la dictadura de Nicolás Maduro”. La reunión del Grupo será hoy en la ciudad de Bogotá, a donde ayer llegó Guaidó. Asistirá el vicepresidente norteamericano, Mike Pence, uno de los jefes, junto a John Bolton y Elliot Abrams, en la Operación Venezuela.

¿Qué saldrá públicamente de esa reunión? Se puede anticipar que declaraciones de condena a Maduro, acusación de todo tipo de violaciones, posibles nuevos cercos diplomáticos, y bloqueos económicos. Sería lo que ya se conoce. La pregunta es qué podría ser lo nuevo, desde la premisa siempre presente que una cosa es lo que se afirma y otra lo que se prepara por debajo de la mesa.

Pasado el 23 parece que la intervención es la única carta que pueden jugar para llevar adelante lo que afirman. Se puede suponer que no era la preferencial, que los primeros planes eran un quiebre de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), un efecto colapso-estallido desencadenado por los ataques económicos, una serie de acciones montadas para crear conmociones aún mayores. Una de esas no logró su objetivo, explicó el ministro de comunicación venezolano, Jorge Rodríguez, al referirse al intento de atropellar gente con tanquetas la mañana del 23.

Respecto a la Fanb la campaña de la derecha ha buscado sobredimensionar las imágenes de integrantes desertores. Según Pizarro el número habría pasado los 100, mientras que, según fuentes gubernamentales, se afirma que fueron 15. El impacto fue mediático, ya que no se trata de integrantes con capacidad de conducción interna, de generar quiebres que puedan encabezar un asalto al palacio presidencial. El factor Fanb no ha aparecido hasta el momento para sumarse al golpe de Estado, lo que demuestra la falsedad de decenas de titulares, declaraciones, y análisis que anunciaban fracturas inminentes.

Llegados a ese punto, luego de más de un mes de la autoproclamación de Guaidó reconocido por Twitter por Donald Trump, la estrategia de derrocamiento se encuentra en la encrucijada en la que se metió: o avanzar en la última carta que es la intervención, o ser un nuevo bluf, esta vez conducido desde altas esferas de Estados Unidos.

¿Qué es un bluf? Una forma de jugar, que consiste en hacer creer al adversario que se tiene más de lo que se tiene, subir de rondas, y esperar que el otro se eche para atrás para no llegar al punto final. El bluf queda descubierto cuando finalmente es necesario mostrar las cartas. ¿Están dispuestos Trump y el equipo Operación Venezuela a mostrarse en un bluf?

¿Tienen posibilidad interna de acordar la intervención? ¿Sería a través de Colombia? ¿Las élites colombianas están dispuestas? Son muchas las preguntas que se pueden encadenar para intentar responder estas preguntas.

Tal vez los diferentes episodios centrales, como el 22 y 23 de febrero, han sido parte de lo que estuvo diseñado desde el primer momento: la intervención. Por eso se muestran tan seguros, por eso existe un orden de acciones, de acusaciones, con la última –que ya quedó demostrado con imágenes que fue montada– que sostiene que el gobierno de Maduro habría quemado camiones con ayuda humanitaria, lo que sería un crimen de lesa humanidad. ¿Se estuvo todo este tiempo ante un escenario que vendrá y siempre fue el principal? Se sabrá a medida que se den más declaraciones y actos.

Los días son largos en Venezuela, en la frontera, en este escenario que el ex candidato presidencial de izquierda Gustavo Petro –quien nunca ha manifestado simpatía por el gobierno de Nicolás Maduro– ha calificado como “guerra de facto” declarada por Colombia. El también ha expresado que “la estrategia de Duque y Trump es la invasión violenta”. La hora de mostrar las cartas parece estar llegando. Veremos si se trata de un bluf.

Giù le mani dal Venezuela! Qui la Raccolta Firme

Lettera aperta al popolo statunitense

Se c’è qualcosa che so, è sui popoli, perché come voi sono un uomo del Popolo. Sono nato e cresciuto in un quartiere povero di Caracas. Mi sono formato nel calore delle lotte popolari e sindacali in una Venezuela sommersa nell’esclusione e nella diseguaglianza. Non sono un magnate, sono un lavoratore di ragione e di cuore che oggi ha il grande privilegio di presiedere il nuovo Venezuela, radicato in un modello di sviluppo inclusivo e di uguaglianza sociale, forgiato dal Comandante Hugo Chávez a partire dal 1998 e ispirato dall’eredità Bolivariana.

Oggi viviamo in una sorta di trance storico.

Stiamo vivendo giorni che definiranno il futuro dei nostri paesi, tra la guerra e la pace. I vostri rappresentanti nazionali di Washington vogliono portare ai loro confini lo stesso odio che hanno piantato in Vietnam. Vogliono invadere e intervenire in Venezuela – dicono, come dicevano allora – in nome della democrazia e della libertà.

Ma non è così. La storia dell’usurpazione del potere in Venezuela è tanto falsa quanto le armi di distruzione di massa in Iraq. È un caso falso, ma che può avere conseguenze drammatiche per tutta la nostra regione.

Il Venezuela è un paese che, in virtù della Costituzione del 1999, ha ampiamente esteso la
democrazia partecipativa e protagonista del popolo e che, oggi, senza alcun precedente nella storia, negli ultimi 20 anni ha avuto il maggior numero di processi elettorali. Può non piacere la nostra ideologia o il nostro aspetto, ma esistiamo e siamo milioni.

Rivolgo queste parole al popolo degli Stati Uniti d’America per avvertirlo della gravità e
pericolosità delle intenzioni di alcuni settori della Casa Bianca, che intendono invadere il Venezuela con conseguenze imprevedibili per la nostra Patria e per l’intera regione americana. Inoltre, il Presidente Donald Trump intende perturbare le nobili iniziative di dialogo promosse da Uruguay e Messico con il sostegno di CARICOM per una soluzione pacifica e dialogata a favore del Venezuela. Sappiamo che per il bene del Venezuela dobbiamo sederci e parlare, perché rifiutare il dialogo significherebbe scegliere la forza come strada. Dobbiamo ricordare le parole di John F. Kennedy: ” Non dobbiamo mai negoziare per paura, ma non dobbiamo mai aver paura di negoziare”. Forse chi non vuole dialogare ha paura della verità?

L’intolleranza politica verso il modello Bolivariano venezuelano, gli interessi per le nostre immense risorse petrolifere, minerarie e altre grandi ricchezze, hanno alimentato una coalizione internazionale, guidata dal governo degli Stati Uniti, per commettere la grave follia di aggredire militarmente il Venezuela sotto la falsa scusa di un’inesistente crisi umanitaria.

Il popolo del Venezuela ha sofferto dolorosamente le ferite sociali causate da un blocco commerciale e finanziario criminale, che è stato aggravato dall’espropriazione e dal furto delle nostre risorse finanziarie e dei nostri beni in paesi allineati con questo folle attacco. Eppure, grazie ad un nuovo sistema di protezione sociale, di assistenza rivolta ai settori più vulnerabili, continuiamo orgogliosamente a essere un paese con un alto indice di sviluppo umano e con il minore tasso di disuguaglianza nelle Americhe.

Il popolo americano deve sapere che questa complessa aggressione multiforme viene condotta con totale impunità e in chiara violazione della Carta delle Nazioni Unite, che proibisce espressamente la minaccia o l’uso della forza, oltre ad altri principi e scopi a favore della pace e delle relazioni amichevoli tra le Nazioni.

Vogliamo continuare ad essere partner commerciali del popolo degli Stati Uniti, come abbiamo fatto nella nostra storia. I politici di Washington, d’altra parte, sono disposti a mandare i loro figli e figlie a morire in una guerra assurda, piuttosto che rispettare il sacro diritto del popolo venezuelano all’autodeterminazione e alla salvaguardia della sua sovranità.

Noi, venezuelani e venezuelane, siamo patrioti proprio come voi, popolo degli Stati Uniti. E difenderemo ciò che è nostro con tutti i pezzi della nostra anima. Oggi il Venezuela è unito in un unico grido: chiediamo la fine dell’aggressione che cerca di opprimere la nostra economia e soffocare socialmente il nostro popolo, così come la cessazione delle gravi e pericolose minacce d’intervento militare contro il Venezuela.

Facciamo appello all’anima buona della società americana, vittima dei suoi stessi governanti, per unirsi alla nostra richiesta di pace ed essere un popolo unico contro il bellicismo e la guerra. Lunga vita ai popoli d’America!

Nicolás Maduro
Presidente della Repubblica Bolivariana del Venezuela
___
Giù le mani dal Venezuela! Qui i moduli per la raccolta firme!
Raccoglietele e consegnatele all’ufficio consolare o diplomatico venezuelano a voi più prossimo! 

Il Nepal con la Rivoluzione Bolivariana

di Agitación Comunista

Il Partito Comunista del Nepal denuncia il tentativo di colpo di stato in Venezuela e esprime la sua solidarietà con il presidente Maduro.

Il Partito Comunista del Nepal (PCN) ha denunciato l’intervento statunitense in Venezuela e ha espresso la sua solidarietà con il popolo del Venezuela e il presidente Nicolás Maduro.

Il Presidente del Partito Comunista del Nepal (PCN), Pushpa Kamal Dahal ‘Prachanda’, ha denunciato energicamente l’intervento degli Stati Uniti contro la Repubblica Bolivariana del Venezuela e l’ha dichiarata come un’intrusione inaccettabile negli affari interni e un tentativo di colpo di stato, emettendo un comunicato stampa.

La dichiarazione firmata dal presidente Prachanda recita: “Il Partito Comunista del Nepal (PCN) emette questa dichiarazione a sostegno del popolo del Venezuela, la sovranità dello Stato e il riconoscimento del Presidente Costituzionale democraticamente eletto Nicolás Maduro”.

Il Partito Comunista del Nepal (PCN) si oppone anche all’atto delle forze antipopolari e imperialiste che fanno ingerenza in Venezuela e si appella a tutte le comunità interne, alle Nazioni Unite, e a tutte le nazioni sovrane per difendere e sostenere il popolo del Venezuela nella sua lotta e per difendere la sovranità nazionale e popolare.

(VIDEO) de Magistris: «Nessuna ingerenza in Venezuela: decide il Popolo sovrano»

Il Sindaco di Napoli, Luigi de Magistris esprime la propria solidarietà con il popolo venezuelano e manda il suo abbraccio alla Console della Repubblica Bolivariana del Venezuela a Napoli Amarilis Gutierrez Graffe.* Ritiene che ci sia “molto del vero” nelle denunce di Maduro contro l’embargo imposto dagli USA e ritiene che la situazione sia divenuta molto grave causando grandi sofferenze al popolo sovrano venezuelano che è l’unico a poter e dover decidere del proprio destino, senza ingerenze esterne e senza “colpi di stato striscianti”.

*Qui gli annuari 2015201620172018/1 – 2018/2 delle attività di amicizia e solidarietà tra i popoli svolte dal Consolato della Repubblica Bolivariana del Venezuela a Napoli con le associazioni, le organizzazioni sociali e le istituzioni in Italia.

Firenze 6feb2019: il PCI con il Venezuela Bolivariano

L'immagine può contenere: 1 persona, folla e spazio all'aperto

Pepe Mujica o tanto nadar para morir en la orilla

por Julio Escalona

Estamos luchando por llegar a la orilla y no morir en el intento

Estoy citando un decir de los marinos venezolanos cuyo sentido se entiende claramente: después de soportar y vencer los rigores del mar, morir cuando por fin, se alcanza la orilla.Los venezolanos todavía estamos lejos de la orilla. Pero la propuesta de Pepe Mujica parece indicarnos que es mejor que desistamos, por ahora, del intento de acercarnos a ella, pues en lo inmediato ese intento puede conducirnos a una tragedia. Gracias compañero Pepe, yo tomo muy en serio su propuesta.

Los venezolanos estamos bordeando la orilla, pero seguimos luchando por llegar a ella, cuando la orilla significa paz, salud, armonía, prosperidad, democracia y respeto a los derechos humanos para las venezolanas y venezolanos de todos los credos, opiniones, visiones, esperanzas y sueños. Por supuesto, la defensa y el respeto para la pródiga y generosa naturaleza que diariamente nos da la vida sin esperar nada a cambio.

Estamos bordeando la orilla, pero hemos estado en ella, la hemos entrevisto, la hemos presentido, la hemos soñado desde la época de Guaicaipuro, del Negro Miguel, Gual y España, Miranda, Bolívar, Zamora, Pío Tamayo, Eutimio Rivas, José Montesinos, Livia Gouverneur, Rudas Mezone, Alexander Alzolay, Fabricio Ojeda, Alberto Lovera, Bartolomé Vielma Hernández, Jorge Rodríguez, Vera Betancourt, Víctor Soto, el Teniente Hurtado, Francisco Prada, Alí Rodríguez…

Una condición para resolver los problemas de Venezuela es que cese la agresión de EEUU: Venezuela es un país en guerra

El proceso bolivariano, como todos los procesos políticos, está lleno de imperfecciones, de errores. Estos errores, no sólo se agudizan, sino que se magnifican, cuando dicho proceso se realiza enfrentando el cerco y asedio permanente de una potencia imperial dirigida por un gobierno criminal como el de Trump.

Son conocidos el bloqueo comercial, económico y financiero, pero se sabe menos y sobre todo casi no se ponderan, los efectos de la guerra mediática, de las operaciones de guerra psicológica y las consecuencias, en la sociedad venezolana, de la guerra económica, que es responsable principal de la escasez y la inflación inducidas, del contrabando de extracción hacia Colombia, Brasil, las Islas del Caribe; de los ataques a nuestra moneda, del mecanismo hiperespeculativo del llamado dólar today.

¿Ha habido errores de la política económica gubernamental? Sí. ¿Hay corrupción en el seno del gobierno? Desgraciamente, sí. Pero el principal origen de los males de hoy está en los efectos de la guerra económica y muy particularmente de los bloqueos y en general, de la guerra suigéneris que bajo las órdenes de Trump se realiza contra nuestra patria.

¿Están permanentemente amenazadas nuestras fronteras por la concentración de fuerzas regulares, particularmente de Colombia y más recientemente, de Brasil? Sí. Incluso, ahora, mediante los acuerdos entre Netanyahu y Bolsonaro, por fuerzas militares y de seguridad sionistas.

¿De bandas paramilitares y bandas criminales (Bacri)? Si. Bandas que hostigan y atemorizan a nuestra población, que cometen secuestros, asesinatos, robos… Que participan del contrabando de gasolina, de productos agrícolas (café, granos), ganado, materias primas y productos en proceso que Venezuela importa como una necesidad de nuestros procesos de producción y empresarios maulas y funcionarios gubernamentales corruptos, facilitan que terminen en manos de los que dirigen la ofensiva contra el proceso bolivariano y salgan hacia Colombia, Brasil, el Caribe…

Bandas, formadas también por miembros de las fuerzas militares regulares de Colombia, camuflados, que participaráncomo conductores, animadores, en el momento en que se dé la orden de atravesar nuestras fronteras (si es que nuestras iniciativas políticas y diplomáticas, más la solidaridad internacional. no logran evitarla) y se generalicen los asesinatos y crímenes horrendos contra nuestra población.

¿Es legítima la reelección del Presidente Maduro?

Por supuesto que sí.  La reelección está, sin dudas, ampliamente permitida por la constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Luego, fue escogido como candidato e inscrito debidamente, por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el Partido Comunista de Venezuela, el Partido Patria Para Todos y otras organizaciones políticas, todas debidamente registradas y facultadas para tal fin, según la leyes y reglamentos de Venezuela. Inscribió su candidatura cumpliendo igualmente, todos los requisitos exigidos.

Participaron cuatro candidatos y el obtuvo la mayoría simple de los votos en la única ronda electoral que se realiza en Venezuela. No existe en nuestra constitución segunda vuelta electoral y no es necesario obtener la mayoría absoluta de los votos. Esta condición es la que está establecida constitucionalmente en Venezuela, no ahora sino siempre.

Se otorgaron plenas garantías a todos los participantes. Incluso, en la ronda de negociaciones entre representantes del gobierno de Venezuela y representantes de la oposición, que se realizó en República Dominicana el año pasado (2018), facilitada por el presidentedel mencionado país, Danilo Medina y por el ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, los representantes de la oposición exigieron garantías adicionales, las que fueron concedidas y sobre esa base se realizó la convocatoria a elecciones.

Se estableció un preacuerdo entre gobierno y oposición. Cuando se convocó la reunión para la firma que formalizara este preacuerdo, los representantes de la oposición, entre los que se encontraba Julo Borges, sin explicación alguna, se levantaron de la mesa y rompieron las negociaciones. Lo que causó frustración en el presidente Danilo Medina y profunda molestia, en el expresidente Rodríguez Zapatero. El que lo desee puede buscar las declaraciones que ellos hicieron después que la oposición rompió las negociaciones.

Aun así, luego un sector de la oposición pidió el aplazamiento de la fecha fijada por el Consejo Nacional Electoral para la realización de las elecciones presidenciales, y así se hizo. Se aplazó la fecha.

Debo agregar, que este fue un proceso con acompañantes internacionales provenientes de EEUU, Europa, de la región latinocaribeña, entre ellos, miembros de los más importantes organismos electorales de nuestra región. Hubo ninguna impugnación contra los resultados y los distintos acompañantes internacionales avalaron los resultados.

Sin embargo, de todas maneras, ese sector decidió llamar a la abstención y hoy, por decisión del presidente de EEUU, dice no reconocer al presidente Maduro y forma parte de una operación que incluye entre las opciones que están abiertas, la intervención militar, que implicaría el asesinato de miles de venezolanos y muy probablemente la destrucción de la patria venezolana, que, sin dudas, se levantaría de nuevo.

Entonces, compañero Mújica, ¿por qué debemos anular ese proceso y desconocer al presidente Maduro? Ud. está interviniendo en los asuntos internos de nuestra patria, nada menos que en la sustitución del presidente de la república

Si no se ha comprobado que hubo fraude o por lo menos algún notorio hecho irregular. Si en medio de toda la conflictividad que existe en Venezuela la consulta electoral terminó de manera absolutamente pacífica. Incluso, si los servicios de información de EEUU, convictos y confesos enemigos de Venezuela, no reportaron ni han reportado ningún hecho irregular. Si como se sabe el Centro Carter, encabezado por el propio presidente Carter, ha calificado el sistema electoral venezolano como el mejor del mundo. Si después de más de 20 procesos electorales en el curso de 20 años, nadie ha logrado demostrar irregularidades en los procesos electorales de nuestro país ¿Por qué hay que desconocer el resultado electoral que, precisamente, eligió al presidente Maduro? ¿Por qué se alega desconocer la acción de más de 9 millones de electores, entre los cuales me cuento?

Ud. sabe que la razón esencial es que el gobierno de EEUU, uno de los principales representantes y brazo ejecutor del Pentágono-Otan en nombre del capital transnacional, precisamente, representando intereses de ese capital, quiere derrocar al gobierno de Venezuela.

El presidente Trump no ha podido atacar militarmente a nuestra patria, porque la geopolítica ejecutada por el presidente Maduro lo ha derrotado sistemáticamente, tanto en la OEA (valiéndose de los vasallos que ahí tiene) como recientemente en el debate político que hubo en el Consejo de Seguridad.

El Secretario General de la ONU acaba de declarar, obligado por el respeto a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional, que sólo reconoce como presidente de Venezuela a Nicolás Maduro, pues sólo la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad, pueden decidir lo contrario.

Con todo respeto, compañero Mujica, Ud. no tiene ninguna facultad para proponer una nueva elección y eso lo coloca al margen del derecho internacional. Sobre todo, en un momento tan crítico para el pueblo venezolano. Su voz tienepeso y respeto continental. ¿Es mucho pedirle que ese peso lo ponga a favor de la defensa y soberanía de nuestra naciónamenazada por la intervención imperial?

La propuesta de Pepe Mujica la resume él mismo de la siguiente manera: “Una especie de junta ejecutiva donde estuvieran todas las tendencias, pero fuertemente monitoreada y garantizada por Naciones Unidas”. Concluye: “No veo otro camino que dé garantía”.

Entiendo que esa “junta ejecutiva”, que saldría de unas “elecciones totales”, sustituiría al presidente Maduro y creo entender, por la denominación de “elecciones totales”, que se trata de, además de sustituir al presidente, elegir una nueva Asamblea Nacional, y hasta nuevos gobernadores, nuevos alcaldes,lo que contraría la opinión manifestada por una mayoría de venezolanas y venezolanos, que participaron en unas elecciones absolutamente legales, realizadas tan recientemente como el 20 de mayo del año pasado y hace escasamente dos meses, en las elecciones para gobernadores y alcaldes. Eso, sin que nadie haya demostrado que hubo fraude, aun cuando se sabe que dicha elección, la de presidente, se realizó bajo la presencia de observadores internacionales y nacionales.

La propuesta de Pepe Mujica implica que los neoliberales pueden entrar a la “junta ejecutiva” que el propone

Como dice Mujica, sería una “junta ejecutiva donde estuvieran todas las tendencias”. Por lo tanto, los neoliberales, que ni siquiera se han atrevido a presentarse como tales a una elección popular en Venezuela, porque están muy desacreditados, mediante la negociación, ¿por qué no podrían entrar si como tendencia ellos existen en Venezuela?

Se presenta esta paradoja en la propuesta de Mujica: La elección del presidente Maduro ampliamente certificada nacional e internacionalmente no es válida, pero una negociación podría llevar a los neoliberales a compartir el poder. Esto es inaceptable

Ahora compañero Mujica, si Ud. se permitió intervenir en los asuntos internos de Venezuela, no he encontrado palabras suyas, condenando que el presidente Trump haya nombrado un presidente para nuestra patria. Ese ciudadano ha violado la constitución bolivariana, recibe órdenes y orientaciones de un gobierno que se ha declarado enemigo de Venezuela y nos amenaza con una intervención militar, que, dada la experiencia conocida, Venezuela podría quedar destruida con miles de venezolanos asesinados o heridos física, moral y psicológicamente, con nuestra infraestructura física bombardeada y destruida ¿Cómo se llama compañero Mujica a un ciudadano de un país que proceda de esa manera contra su patria? ¿Cómo Ud. con su voz que pesa e influyeno condena una solución que puede significar sacrificios inenarrables para los venezolanos?

No olvide que quien facilitó que Almagro fuese Secretario General de la OEA fue Ud. ¡Hay que vercuanto daño le ha hecho a la región y a Venezuela en particular, quien fue su canciller durante un buen tiempo! Yo lo respeto a Ud.pues se atrevió a romper con él y el Frente Amplió lo expulsó de sus filas. La región latino caribeña, creo, se los agradece profundamente.

Yo entiendo que a Ud. no le gusta el presidente Maduro. Ya una vez dijo algo como esto: Maduro debe estar loco, teniendo presos políticos. Fue en una época en la que la organización llamada Vanguardia Popular, dirigida por Leopoldo López, llamó a tomar violentamente las calles de Venezuela y ello provocó muertos, heridos, destrucción de bienes, etc. Finalmente, la justicia venezolana se ocupó de él y lo envió a la cárcel, donde se le han respetado, hasta el detalle, sus derechos.

Ud. y yo fuimos guerrilleros y la justicia de esos tiempos persiguió, torturó y asesinó a muchos de nuestras compañeras y compañeros. A Ud. le tocó padecer prisiones infamantes que supo llevar con valentía y dignidad. Por eso tiene mi reconocimiento.

Los que lo reprimieron no estaban locos, evidentemente. Eran unos asesinos, muy conscientes de lo que hacían. Es posible que Maduro esté loco, sí, por atreverse a desafiar a la dominación imperial en una fase en la que hay una clara deriva hacia el fascismo. Pero Ud. no lo dijo por eso. Llamar loco a un presidente, asediado por la violencia, es algo más que un maltrato diplomático. Eso loleí en una declaración de prensa que se le atribuye a Ud. Consulté con amigos muy cercanos y ellos leyeron lo mismo. No sabe cuánto deseo que Ud. no haya dicho eso, pues guardo respeto por Ud.

La presencia de la ONU no fue una garantía en Libia, todo lo contrario

Cuando mediante una operación mediática, estilo holivudense, Gadafi fue “derrocado”, a través de la toma de una Plaza Verde que no estaba en Trípoli, la capital de Libia, sino reproducida mediáticamente en Qatar, la ONU, en lugar de condenar el hecho y denunciarlo, lo legitimó. El Secretario General de ese entonces, Ban Ki Moon, lo refrendó con una visita al llamado gobierno de transición ubicado en Bengasi.

En Haití la presencia de la ONU, mediante las fuerzas de paz que mantiene ahí, no ha sido capaz de evitar situaciones crueles, hechos criminales. Esto no niega el carácter heroico de funcionarios de la ONU en otras partes del mundo. Lo que pasa es que el poder de EEUU en la ONU sigue siendo decisivo. El problema pues no es la ONU. Es el gobierno de EEUU.

 

Mujica y López Obrador

El presidente López Obrador, hasta donde sé, se ha mantenido en una posición de principios: el respeto a los asuntos internos de los Estados. De acuerdo con ese principio, el no tiene por qué pronunciarse sobre la bondad o no del presidente Maduro y su gobierno. Que se pronuncie o no es un asunto de sus convicciones. Se espera, por supuesto, que si lo hace, sea para defender a un pueblo agredido y a punto de ser sometido a graves suplicios.

Le agradezco profundamente al presidente de México por mantener esa posición en un momento tan crucial para Venezuela y toda la región latinocaribeña.

Nuestra patria se levantará digna, orgullosa y esperanzada

Luchamos por la paz, la guerra es una pesadilla infernal, que nos pueden imponer. Con dignidad y sin temor lucharemos. Los traidores, los corruptos, los falsos, los mentirosos, se quedarán sin máscaras. La guerra se las quitará.

Restañando las heridas, secando las lágrimas por los caídos, los padres, los hermanos, los hijos, los amigos, y piedra sobre piedra, semilla por semilla, pétalo sobre pétalo, abrazo por abrazo, beso por beso, esperanza por esperanza, recogiendo las cenizas y transformándolas en abono que acunará a los recién nacidos, a los nuevos, los incontaminados, desde el amor y el trabajo, reconstruirá nuestra patria venezolana, bolivariana, nuestra americana. Hermana de todos los continentes del planeta, pues toda esa sangre corre por nuestras venas y esas lluvias forman parte de nuestras aguas, esos soles han alimentado nuestras cosechas y esa solidaridad internacional construirá una cultura mundial diversa, maravillosa e indestructible, porque un día de verdad seremos indestructibles. La política será ese ser social que destruye todos los oportunismos y brillará para todos desde ese cielo que nos cobijará con estrellas que serán como los ojos de los espíritus que despertaron y nos acompañaron cuando Dios dijo hágase la Luz

Las pautas y orientaciones que nos ha dejado Simón Bolívar, libertador de pueblos

Hace ya dos siglos del Congreso de Angostura, clave para la independencia de Venezuela, de la Nueva Granada y de toda la región. EEUU dada su genética vocación intervencionista y expoliadora, en la época de nuestra guerra de independencia, se hizo aliado del imperio español y en momentos en que se estaban librando batallas decisivas y nuestro libertador había convertido lo que es hoy Ciudad Bolivar y sus regiones circunvecinas, en una base de apoyo para enfrentar a las fuerzas invasoras, liberar Venezuela, la Nueva Granada y avanzar hacia el sur y llevar hacia adelante, lo que yo he llamado, su geopolítica de la liberación.

EEUU para apoyar a España, decidió enviar dos naves cargadas con armas, municiones y alimentos, que penetraron por el Orinoco, con la finalidad de reforzar el ataque de los españoles contra los patriotas venezolanos, que se habían fortalecido en Ciudad Bolívar. Olvidaron que Miranda, uno de nuestros libertadores y precursor de la geopolítica de la liberación, luchó por la independencia de EEUU con respecto a Inglaterra,peleando en el sitioy toma de Pensacola, obligando a los ingleses a capitular. Tal como se ha dicho, los Estados capitalistas no tienen amigos sino intereses.

Bolívar ordenó capturar las naves, que portaban la bandera de EEUU y tomó el cargamento que llevaban para los españoles. El gobierno estadounidense envió un agente de nombre Bautista Irving con la misión de recuperar las naves, utilizando la mentira y el Chantaje. La negociación se realizó de manera epistolar.

Copiaré algunos fragmentos de esas cartas para darnos una idea de cómo enfrentó Bolivar las amenazas imperiales. Veamos:

  • La siguiente es una orientación sobre la posición de los supuestos neutrales, muy valiosa en los conflictos actuales:

“Si las naciones neutrales hubiesen obligado a nuestros enemigos a respetar estrictamente el derecho público, y de gentes, nuestras ventajas habrían sido infinitas, y menos tendríamos que quejarnos de los neutros. Pero ha sucedido lo contrario en el curso de la presente guerra… ¿No sería muy sensible que las leyes las practicase el débil y los abusos los practicase el fuerte?”.

  • Esta otra carta nos orienta acerca de la forma de enfrentarse a los insultos y el cuido de nuestro lenguaje. No es conveniente responder a los insultos con insultos y mucho menos con groserías:

“Parece que el intento de usted es forzarme a que reciproque los insultos: no lo haré; pero si protesto a usted que no permitiré se ultraje ni desprecie al Gobierno y los derechos de Venezuela. Defendiéndolos contra la España ha desaparecido una gran parte de nuestra población y el resto que queda ansía por merecer igual suerte. Lo mismo es para Venezuela combatir contra España que contra el mundo entero, si todo el mundo la ofende”

  • Esta otra nos ilustra sobre cómo responder a las amenazas:

Ante una velada amenaza delagente estadounidense Irving, responde: “El valor y la habilidad, señor Agente, suplen con ventaja al número. ¡Infelices los hombres si estas virtudes morales no equilibrasen y aun superasen las físicas! El amo del reino más poblado sería bien pronto señor de toda la tierra. Por fortuna se ha visto con frecuencia a un puñado de hombres libres vencer a imperios poderosos”

Primera Conclusión

Estamos ante otro experimento sobre cómo se derroca a un gobierno. El asunto es caotizar a la sociedad, a la gestión gubernamental, cercar política y diplomáticamente al Estado; fortalecer la corrupción, el robo, el boicot a las diversas actividades gubernamentales, fortaleciendo una quinta columna corrupta, que multiplica la ineficiencia y toma ventajas para sabotear la acción de gobierno desde cargos claves.

Tener una organización multilateral como la OEA y un Secretario General como Almagro, para trabajar por las sanciones y el aislamiento diplomático.

Utilizar grupos paramilitares y bandas criminales para generar miedo, terror, promoviendo secuestros, atracos, crímenes horrendos, boicot y sabotaje a las actividades económicas

En la sociedad se promueve la escasez y la inflación inducidas; se ataca la moneda y se van liquidando las reservas internacionales, tratando de impedir que la moneda se estabilice y manejando el tipo de cambio desde fuera de la economía venezolana para impedir que se estabilice.

El mercado de bienes y servicios jamás se estabilizaría sean cuáles sean los esfuerzos que el gobierno haga: el contrabando de extracción, el acaparamiento, el boicot descarado utilizando el robo, la destrucción de bienes, los ataques al transporte, lo impedirán.

La crisis generalizada y coordinada de todos los servicios, una jugada de la quinta columna (agua, electricidad, transporte, salud, educación), que genera descontento, incluso, desmoralización, fortaleciendo el legítimo descontento popular.

La guerra mediática, las operaciones de guerra psicológica vinculadas a las llamadas fake news (falsas noticias) difundidas a través de portales de noticiasprensa escritaradiotelevisión y redes sociales y cuyo objetivo es la desinformación, la confusión, la desmoralización…

El remate es la amenaza de intervención militar, el bloqueo económico, comercial, financiero, los intentos para fragmentar a la FANB, más el bloqueo económico, financiero, comercial, la escasez de medicinas.

La creación de un gobierno paralelo y los consiguientes conflictos diplomáticos y las amenazas del gobierno de EEUU para tratar de legitimar la agresión contando con un títere que la legitime.

Segunda Conclusión

Lo dicho no significa que las denuncias relacionadas con la quinta columna, la corrupción, la burocratización y la ineficiencia, etc., hagamos borrón y cuenta nuevo. Todo lo contrario. Seguiremos adelante y haremos frente común con los sectores populares que consecuentemente mantengan estas críticas.

Piena solidarietà al governo bolivariano del Venezuela!

di P-Carc

Nelle prime ore del 21 gennaio un piccolo gruppo di assalitori, legato a un comando di zona della Guardia Nazionale Bolivariana, ha preso d’assalto una sede del distaccamento per la sicurezza urbana nel Municipio Sucre. In quell’occasione gli assalitori hanno sottratto armi da guerra e sequestrato quattro ufficiali di quel distaccamento. Gli attentatori sono stati catturati poi in una sede dell’unità speciale di sicurezza a Cotiza, dove si sono diretti per un’altra azione ma hanno trovato una ferma resistenza da parte di ufficiali e soldati che lì erano alloggiati. A seguito dell’arresto sono state recuperate le armi rubate e gli assalitori saranno processati e condannati secondo la legge venezuelana.

A seguito del tentativo di aggressione alle istituzioni bolivariane, la Forza Armata Nazionale Bolivariana (FANB) ha diffuso un comunicato in cui ha indicato l’azione come frutto di una manovra di gruppi di destra tesi a destabilizzare il paese e affermato con forza che tutte le unità operative delle FANB, i suoi uffici e le istituzioni educative, operano sotto il pieno controllo e la fedeltà alla Costituzione e alla Repubblica.

Nel frattempo, il 23 gennaio, il leader dell’opposizione Juan Guaidò si è autoproclamato presidente del Venezuela, in un tentativo di delegittimazione del governo bolivariano guidato dal presidente Maduro. Questa vile provocazione è stata contrastata dal Tribunale supremo e dallo stesso presidente Maduro, il quale in un suo discorso davanti a centinaia di migliaia di venezuelani ha annunciato di aver rotto le relazioni diplomatiche con gli Stati Uniti dando 72 ore di tempo al personale diplomatico per abbandonare il paese, quali mandanti delle provocazioni e dei tentativi di destabilizzazione interni del paese.

Sono anni che la comunità internazionale dei gruppi imperialisti americani, europei e sionisti cerca di affossare il governo Maduro e il movimento bolivariano: sabotaggi, campagne diffamatorie, attività eversive, disordine sociale, un colpo di Stato strisciante, ma sempre più aperto. L’obiettivo di imperialisti e controrivoluzionari è quello di eliminare il Presidente Nicolas Maduro e il suo governo, soffocare le organizzazioni popolari chaviste e installare un governo sottomesso alla comunità internazionale. L’obiettivo è quello di creare nel Paese un clima di caos, di insicurezza, di paura rendendo precari il rifornimento di beni e la prestazione di servizi essenziali, diffondendo nel Paese attività violente e criminali, ampliando la corruzione, alimentando in ogni modo la sfiducia nella capacità del governo di venire a capo dei problemi della popolazione e di difendere le conquiste realizzate.

È questo il modo con il quale controrivoluzionari e imperialisti provano a destabilizzare il Paese. Provano a creare il clima adatto a un intervento militare, sia dall’interno che dall’esterno del paese. In questo clima la cacciata dei corpi diplomatici statunitensi è un passo importante sulla strada della sovranità del popolo venezuelano e di contrasto alle scorrerie e alle intimidazioni che i gruppi imperialisti portano avanti in tutto il mondo.

Noi comunisti italiani, il Partito dei CARC, organizzazione che aderisce alla Carovana del (nuovo) Partito comunista Italiano, esprimiamo la nostra massima solidarietà al governo Maduro, con il quale lavoriamo da anni, in particolare tramite il Consolato Generale de la Repubblica Bolivariana del Venezuela a Napoli, e sosteniamo i compagni venezuelani nel loro processo rivoluzionario per trasformare il loro Paese e guidare le masse popolari venezuelane a prendere il potere e sconfiggere definitivamente le vecchie classi dominanti e la comunità internazionale dei gruppi imperialisti europei, americani e sionisti.

Esprimiamo la nostra solidarietà nel modo più alto che esiste per farlo: costruire giorno dopo giorno la rivoluzione socialista nel nostro paese. È questo il maggiore contributo che possiamo dare alla lotta delle masse popolari venezuelane e alla rinascita del movimento comunista in Venezuela e nel mondo.

Trump gioca con il fuoco

L’unico Presidente della Repubblica Bolivariana del Venezuela si chiama Nicolás Maduro Moros

(Partito Comunista del Venezuela)

di Atilio A. Boron

L’imperatore ha emesso il suo úkase (editto) e benedetto come presidente Juan Guaidó, un signor nessuno della politica venezuelana, sconosciuto alla stragrande maggioranza della popolazione, ma costruito, “pret a porter” dai media e dagli esperti di marketing statunitensi, nelle ultime due settimane. Dopo l’uscita di Trump, i governi che lavorano per trasformare i loro paesi in repubbliche neo-coloniali – Argentina, Brasile, Colombia, Paraguay, Honduras e persino l’ormai svilito Canada – si sono palesati in blocco per vedere chi fosse il primo a leccare gli stivali del magnate di New York.

Tutta questa assurdità giuridica, che sarebbe motivo di grasse risate se non fosse per il fatto che potrebbe finire in tragedia, ha la benedizione di Luis Almagro (a) “quanto mi danno per eliminare Maduro?” e, fino ad ora, il fragoroso silenzio del Segretario Generale delle Nazioni Unite, il portoghese António Gutierres che, da buon socialdemocratico, soffre del caratteristico tic dei suoi correligionari, che lo fanno girare dall’altra parte ogni volta che c’è qualche patate bollente in qualsiasi angolo del pianeta. Per questo, attraverso il suo portavoce, ha chiesto “negoziati politici inclusivi e credibili”, dimenticando, forse, che quei negoziati sono stati condotti con successo da José L. Rodríguez Zapatero nei dialoghi che si sono svolti a Santo Domingo e che al momento di apporre la loro firma ai laboriosi accordi raggiunti dai rappresentanti della “opposizione democratica” venezuelana hanno abbandonato il tavolo e hanno lasciato lo spagnolo da solo con la stilografica in mano. Probabilmente avevano ricevuto una chiamata da Álvaro Uribe, abituale galoppino della Casa Bianca, in cui trasmetteva l’ordine di Trump di interrompere il processo.

Il tentato colpo di stato, esaltato dal sicariato mediatico, incontrerà molte difficoltà. Non è la prima volta nella storia moderna del Venezuela che la Casa Bianca riconosce un presidente, tipo Pedro Carmona, che l’11 aprile 2002, durò appena 47 ore al governo per poi finire in prigione. Sarà diverso questa volta? Difficile da prevedere. Guaidó potrebbe rifugiarsi in un’ambasciata amica a Caracas e da lì rilasciare dichiarazioni che, tirando la corda, forzerebbero un confronto con gli Stati Uniti. Ad esempio, di fronte all’ordine del presidente Maduro a ché il personale dell’ambasciata americana lasci il paese entro le prossime 72 ore, il giullare dell’impero può dire loro di rimanere in Venezuela. Un’altra alternativa è che Gaudió si installi in qualche città al confine con la Colombia e da lì, con la benedizione di Trump, e dei fetidi rimasugli dell’OEA e le neo-colonie latinoamericane proclami una nuova repubblica, protetta dai “paramilitari” colombiani e dal narco-governo di Duque, Uribe e compagnia, per chiedere il riconoscimento internazionale del suo governo davanti all’OSA e all’ONU.

Ognuno di questi due scenari conferma per l’ennesima volta che se c’è qualcosa che né gli imperialisti né la destra venezuelana vogliono, è il dialogo e il rispetto delle regole del gioco democratico.  Chiaro è che entrambe le soluzioni puntano allo scontro, o applicando il modello libico o quello ucraino, diverso, ma simile per le migliaia di morti e le centinaia di migliaia di rifugiati prodotti in entrambi i paesi. Ma al di là delle fake news, le cose non saranno così facili per gli assalitori del potere presidenziale. La base di chavista è molto solida, e lo stesso si può dire delle forze armate bolivariane. Una “soluzione” militare richiederebbe un impopolare invio di truppe statunitensi in Venezuela, in un momento in cui alla Camera dei Rappresentanti sta prendendo forza il proposito di sottoporre Trump alla procedura d’impeachment. E se i 26.000 uomini inviati a Panama nel dicembre 1989 per catturare Noriega e controllare quella città dovettero combattere duramente per due settimane, contro un popolo indifeso e forze armate non equipaggiate, per raggiungere il loro obiettivo, l’opzione militare comporterebbe, nel caso del Venezuela, un enorme rischio di ripetere l’insuccesso di Playa Girón o, su larga scala, la guerra del Vietnam, oltre a destabilizzare la situazione militare in Colombia di fronte a un’impennata dell’attività della guerriglia. La bellicosità di Washington contro il Venezuela è una risposta alla sconfitta militare che gli Stati Uniti hanno subito in Siria dopo sei anni di enormi sforzi per rovesciare Basher al-Assad. 

D’altra parte non è un fatto secondario che paesi come la Russia, la Cina, la Turchia, l’Iran, il Messico, Cuba e la Bolivia hanno rifiutato di offrire il loro riconoscimento diplomatico al golpista. Questo conta sullo scacchiere della politica mondiale. Pertanto, non è da escludere che a Guaidó possa toccare lo stesso destino di Carmona.

[Trad. dal castigliano per ALBAinformazione di Alessio Decoro]

Trump juega con fuego

L'immagine può contenere: 1 persona

“El único Presidente que tiene la República Bolívariana de Venezuela se llama Nicolás Maduro Moros.” (Partido Comunista de Venezuela)

por Atilio A. Boron

El emperador emitió su úkase y ungió como presidente a Juan Guaidó, un don nadie de la política venezolana, desconocido para la inmensa mayoría de la población pero construido, “pret a porter” por los medios y los marketineros norteamericanos en las últimas dos semanas.  Tras el exabrupto de Trump los gobiernos que se desviven por convertir a sus países en republiquetas neocoloniales –Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Honduras y hasta el degradado Canadá- salieron en tropel a ver quién llegaba primero para lamerle las botas al magnate neoyorquino. Todo este esperpento jurídico, que sería motivo de risa si no fuera porque puede terminar en una tragedia, cuenta con la bendición de Luis Almagro (a) “Cuánto me dan por tumbar a Maduro” y, hasta ahora, el estruendoso silencio del Secretario General de las Naciones Unidas, el portugués António Guterres que, como buen socialdemócrata, padece del tic característico de sus cofrades que lo hace  mirar hacia otro lado cada vez que las papas queman en cualquier rincón del planeta. Por eso a través de su vocero pidió “negociaciones políticas inclusivas y creíbles” para abordar los retos del país, tal vez olvidándose que esas negociaciones las condujo con éxito José L. Rodríguez Zapatero en los diálogos que tuvieron lugar en Santo Domingo y que al momento de estampar con su firma los trabajosos acuerdos logrados los representantes de la “oposición democrática” venezolana se levantaron de la mesa y dejaron al español con su pluma fuente en la mano. Es que recibieron una llamada de Álvaro Uribe, habitual mandadero de la Casa Blanca, transmitiendo la orden de Trump de abortar el proceso.

          La tentativa golpista, exaltada por el sicariato mediático, tropezará con muchas dificultades. No es la primera vez en la moderna historia de Venezuela que la Casa Blanca reconoce a un presidente, como Pedro Carmona, el 11 de Abril del 2002, que apenas duró 47 horas en el gobierno y terminó preso. ¿Será diferente esta vez? Difícil pronosticar. Guaidópuede refugiarse en una embajada amiga en Caracas y desde allí emitir declaraciones que tensen la cuerda y fuercen una confrontación con Estados Unidos. Por ejemplo, ante la orden del presidente  Maduro de que el personal de la embajada de EEUU abandone el país en las próximas 72 horas el mequetrefe imperial puede decirles que permanezcan en Venezuela.  Otra alternativa es que se instale en alguna ciudad fronteriza con Colombia y desde allí, con la bendición de Trump, los tufos malolientes de la OEA y las neocolonias latinoamericanas proclame una nueva república, protegida por los “paramilitares” colombianos y el narcogobierno de Duque, Uribe y compañía y exija su reconocimiento internacional ante la OEA y la ONU.

Cualquiera de estos dos escenarios confirman por enésima vez que si hay algo que ni los imperialistas ni la derecha venezolana quieren es el diálogo y la subordinación a las reglas del juego democrático. Es evidente que ambos buscan la confrontación, sea aplicando  el modelo libio o el ucraniano, diferentes pero similares en cuanto a las miles de víctimas fatales y los centenares de miles de refugiados que hubo ambos países. Pero más allá de las fakenews las cosas no serán tan fáciles para los asaltantes del poder presidencial. La base chavista está muy firme, y lo mismo puede decirse de las fuerzas armadas bolivarianas. Una “solución” militar requeriría un impopular envío de tropas norteamericanas a Venezuela, en momentos en que en la Cámara de Representantes cobra fuerza el proyecto de someter a Trump a un juicio político. Y si a los 26.000 hombres enviados a Panamá en diciembre de 1989 para capturar a Noriega y controlar esa ciudad tuvieron que luchar a brazo partido durante dos semanas para lograr su objetivo, ante un pueblo indefenso y unas fuerzas armadas sin equipamiento, la opción militar implicaría, en el caso de Venezuela, un riesgo enorme de re-editar un fiasco como Playa Girón o, en una escala mayor, la guerra de Vietnam, aparte de desestabilizar la situación militar en Colombia ante el recrudecimiento de la guerrilla. La belicosidad de Washington contra Venezuela es una respuesta a la derrota militar que EEUU sufriera en Siria luego de seis años de ingentes esfuerzos para derrocar a Basher al Assad. Por otra parte no es un dato menor que países como Rusia, China, Turquía, Irán, México, Cuba y Bolivia han rehusado brindar su reconocimiento diplomático al golpista y esto cuenta en el tablero de la política mundial. Por lo tanto no habría de descartar que Guaidó termine corriendo la misma suerte que Carmona.

(FOTO) ¡Váyanse al carajo Yankee de mierda!

di Rete Italiana di Solidarietà con la Rivoluzione Bolivariana “CaracasChiAma”

Il Presidente legittimo e costituzionale della Repubblica bolivariana del Venezuela Nicolás #Maduro, in diretta a reti unificate dal Palacio de Miraflores, ha approvato una misura politicamente rilevantissima che attendevamo da tempo, ovvero la ROTTURA definitiva delle relazioni politico-diplomatiche con l’Impero USA a causa dei tentativi di destabilizzazione golpista e terrorista che negli ultimi giorni Pentagono e tutta l’amministrazione presidenziale di D.Trump hanno perpetrato contro la Patria bolivariana, volendo distruggere l’eredità rivoluzionaria del Comandante Eterno Hugo Chávez, del progetto politico che da vent’anni caratterizza il Paese latinoamericano e che l’ha condotto a camminare sulle proprie gambe mirando alla piena libertà, indipendenza, dignità, sovranità popolare, amicizia e fratellanza tra tutti i popoli in lotta antimperialista, per la costruzione di una società superiore, il socialismo.

Le FANB sono coscienti e disciplinate del momento delicatissimo, preparate ad affrontare in combattimento a morte qualsiasi invasione militare proveniente dal Nord e dai suoi lacché regionali.

Mobilitazione permanente, massima attenzione al complotto golpista e terrorista della destra criminale, quinte colonne di Washington.

Il Paese è in allerta, pronto a qualsiasi evenienza.


AQUÍ NO SE RINDE NADIE!

INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA, VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

La Rivoluzione bolivariana è un fiume in piena, inarrestabile!
Chávez vive, la Lucha sigue!

#Venezuela
#Socialismo
#Paz

"En Tiempos de Guarimba"

Conoce a quienes te quieren dirigir

La Covacha Roja

Donde encontramos ideas avanzadas

Pensamiento Nuestro Americano

Articulando Luchas, Cultivando Resistencias

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Comitè Antiimperialista

Contra les agressions imperialistes i amb la lluita dels pobles per la seva sobirania

SLAVYANGRAD.es

Nuestra ira no tiene limites. (c) V. M. Molotov

Auca en Cayo Hueso

Just another WordPress.com site

Gli Appunti del Paz83

Internet non accende le rivoluzioni, ma aiuta a vincerle - Il Blog di Matteo Castellani Tarabini

Sociología crítica

Articulos y textos para debate y análisis de la realidad social

Hugo Chavez Front - Canada

Get to know what's really going on in Venezuela

Revista Nuestra América

Análisis, política y cultura

Avanzada Popular

Colectivo Avanzada Popular

Leonardo Boff

O site recolhe os artigos que escrevo semanalmente e de alguns outros que considero notáveis.Os temas são ética,ecologia,política e espiritualidade.

Planetasperger

sindrome de asperger u otros WordPress.com weblog

Vientos del Este

Actualidad, cultura, historia y curiosidades sobre Europa del Este

My Blog

Just another WordPress.com site

Festival delle idee politiche

Rassegna annuale di teorie politiche e pratiche della partecipazione civile

Far di Conto

Piccoli numeri e liberi pensieri

Miradas desde Nuestra América

Otro Mundo es Posible, Necesario, Urgente. Desde la provincia chilena

Como te iba contando

Bla bla bla bla...

Coordinadora Simón Bolívar

¡Bolívar vive la lucha sigue!

LaDu

Laboratorio di Degustazione Urbana

il Blog di Daniele Barbieri & altr*

"Per conquistare un futuro bisogna prima sognarlo" (Marge Piercy)

KFA Italia - notizie e attività

notizie dalla Corea Popolare e dalla Korean Friendship Association

KFA Euskal Herria

Korearekiko Laguntasun Elkartea | Korean Friendship Association

ULTIMOTEATRO.PRODUZIONIINCIVILI

Nuova Drammaturgia del Contemporaneo

Sociales en PDF

Libro de sociales en formato digital.

matricola7047

Notes de lectura i altres informacions del seminari sobre el Quaderns de la Presó d'Antonio Gramsci ( Associació Cultural Espai Marx)

Centro Cultural Tina Modotti Caracas

Promoción de la cultura y arte Hispanoamericana e Italiana. Enseñanza y educaciòn.

Racconti di quasi amore

a costo di apparire ridicolo

Ex UAGDC

Documentazioni "Un altro genere di comunicazione"

Esercizi spirituali per signorine

per un'educazione di sani principi e insane fini

JoséPulido

La página del escritor venezolano

Donne in rosso

foglio dell'ADoC (Assemblea delle donne comuniste)

Conferenza Mondiale delle Donne - Caracas 2011

Just another WordPress.com site

críticaypunto

expresamos la verdad

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: