Veterano de los Estados Unidos contra las amenazas de Trump

por Kevin Tillman

Parece que cada vez que tomo un periódico o me conecto a Internet, nuestro país está comenzando otra guerra. Como veterano tanto de las guerras de Irak como de Afganistán, la situación en Venezuela me consume, y cada vez es más preocupante.

No soy corresponsal de guerra y no tengo un doctorado en ciencias políticas. Pero he visto estos conflictos de primera mano, y he sentido los efectos. Como muchos en este país, he perdido familiares y amigos tanto en Irak como en Afganistán. No quiero que nadie más tenga que experimentar eso. Desafortunadamente, la inercia sobre el cambio de régimen en Venezuela tiene un parecido sorprendente con lo que sucedió en el período previo a la invasión estadounidense de Irak en 2003.

Como uno de los soldados que invadió ilegalmente Irak, esto me asusta. Reconozco un golpe o invasión ilegal cuando veo uno. Lo supe antes de ser enviado a Irak, pero se hizo aún más claro cuando vagamos por Bagdad en busca de armas de destrucción masiva que no existían.

Como fue el caso en Irak, no hay motivos legales o morales para intervenir en los asuntos de Venezuela y no hay leyes internacionales que apoyen tal intervención. No hay nada en la Constitución que sancione la intromisión en las elecciones de un país extranjero, y nada en la constitución venezolana que legitime presidentes autoproclamados. Venezuela no es una amenaza. Venezuela no está disparando misiles contra los Estados Unidos, atacando a nuestros aliados o invadiendo a los Estados Unidos con tropas.

Tristemente, la propaganda que sale de la boca de los políticos y expertos estadounidenses es tan predecible como vacía: “Venezuela es socialista”. “Su economía está en ruinas”. “Su gobierno es corrupto”. “Hay inestabilidad alimentaria”. Hay una crisis humanitaria”.

Lo que falta en el intento de justificar el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro es el reconocimiento del hecho de que muchas naciones de todo el mundo son, hasta cierto punto, socialistas, tienen desafíos económicos y luchan contra la corrupción. Hay crisis humanitarias en todo el mundo. ¿Todos esos gobiernos son ilegítimos de alguna manera y, por lo tanto, son candidatos para un golpe de estado orquestado por los Estados Unidos?

Para ser claros, esto no es un respaldo de Maduro, como tampoco respaldé al ex presidente iraquí Saddam Hussein (ni estoy comparando a los dos). Se trata de que nuestros líderes piensan que tienen el derecho de interferir en los asuntos de cualquier país que elijan. El cambio de régimen no sólo es ilegal y moralmente incorrecto, sino que también ha demostrado ser desastroso.

Sí, Venezuela tiene problemas. Muchos parecen ser autoinducidos; otras son circunstanciales, como la caída masiva de los precios del petróleo, que, combinada con las duras sanciones económicas lideradas por los Estados Unidos, es particularmente devastadora, considerando que más del 90 por ciento de los ingresos de exportación de Venezuela provienen de los ingresos del petróleo. Los venezolanos también están lidiando con un país políticamente dividido, una situación en la que creo que todos los estadounidenses pueden relacionarse. Sin embargo, son los problemas externos los que más me preocupan. Es bastante claro desde donde estoy sentado que los Estados Unidos están librando una guerra económica ilegal contra el pueblo de Venezuela. Desde las sanciones hasta la congelación de activos hasta el bloqueo de Venezuela por parte del sistema financiero internacional, esto es lo que parece conducir a ese país al límite. Entonces, como nuestros líderes lamentan públicamente esta “crisis humanitaria”, detrás de la escena, eso es exactamente lo que quieren.

El por qué de este golpe que está teniendo lugar es transparente. Algunos de nuestros funcionarios del gobierno en realidad nos lo están diciendo. Nuestros líderes, una vez más, se sienten con derecho a los recursos de otro país. Al igual que en el caso de Irak, las reservas de petróleo de Venezuela no están controladas por corporaciones estadounidenses ni por un gobierno flexible. Son propiedad del pueblo de Venezuela. Es de ellos y de nadie más. Esto significa que el petróleo no puede ser saqueado por corporaciones occidentales o controlado por propósitos externos por fuerzas externas.

A menos que, por supuesto, se produzca un golpe de estado y el petróleo se tome por la fuerza. Eso es lo que parece que van a hacer nuestros líderes. Para ser justos con los miembros de la administración Trump, esta beligerancia hacia Venezuela no comenzó con ellos. Es simplemente una extensión de las políticas de las administraciones anteriores. Si los venezolanos creen que Maduro ha administrado mal el activo más valioso de su país, es su derecho buscar el cambio, pero este no es un derecho que disfrutan Donald Trump, Nancy Pelosi o Elliott Abrams.

Al igual que Irak, nuestra interferencia no consiste en liberar al pueblo venezolano de algún régimen tiránico. Tampoco se trata de salvarlos de la inanición. Así que, por favor, no permitas que nuestros líderes utilicen la bondad dentro de ti como un arma para tu propia manipulación. El objetivo es saquear y saquear a una nación vulnerable. Es evidente que a nuestros líderes representativos no les importa la salud y el bienestar de los venezolanos más de lo que se preocupan por los iraquíes.

Si les importara, consultarían con el gobierno venezolano y preguntarán cómo podría proporcionar ayuda incondicional los Estados Unidos. Si les importara, dejarían que los venezolanos resolvieran sus propios problemas democráticamente. Si se preocuparan por la democracia, la soberanía, los derechos individuales, los derechos humanos y el estado de derecho, entonces mantendrían las manos fuera de Venezuela.

Éstos son días crítico para Venezuela. Los Estados Unidos y los líderes golpistas planean traer ilegalmente $30 millones en “ayuda” a Venezuela, lo que ha sido explícitamente rechazado por el gobierno venezolano. La ayuda se está rechazando porque el gobierno venezolano entiende que su crisis humanitaria es en parte causada por la misma nación que ofrece ayuda de mala fe. Lo que hace que la oferta sea una broma enfermiza es que se estima que Venezuela está perdiendo $30 millones por día en los ingresos del petróleo. Esta rama de olivo fraudulenta es un arma política tan transparente que incluso la Cruz Roja y las Naciones Unidas la están rechazando.

No importa cuán ridículos parezcan los eventos coordinados, la historia ha demostrado que estas tácticas de poder pueden funcionar y funcionan. La administración de Trump y los líderes golpistas venezolanos esperan una chispa, un catalizador, una escaramuza para justificar una invasión de los Estados Unidos, cualquier cosa que cree el suficiente caos para abrir esta ventana de oportunidad. Es una reminiscencia de la propaganda de los Estados Unidos que rodea a Saddam y los inspectores de armas. Está destinado a ser un evento incitante.

La desgarradora realidad es que, si esto tiene éxito, los venezolanos podrían ser asesinados, heridos, psicológicamente dañados o desplazados a un nivel proporcional a lo que les sucedió a los iraquíes. El tejido de la sociedad venezolana podría ser destruido por generaciones. Y una vez más, los soldados e infantes de marina estadounidenses serán enviados a una guerra ilegal para matar o morir, herir o ser heridos, y sufrir o causar todo tipo de trauma, una guerra en la que los venezolanos y nuestros hombres y mujeres de uniforme podrían estar luchando. durante años. No quiero que esto suceda.

Ningún país debería tener que sufrir este destino. Ningún soldado debería tener que participar en tal operación. Ninguna nación debería hacer tal cosa. Y ninguna democracia debe permitir que sus líderes cometan tales crímenes en nuestro nombre.

Pido a nuestros representantes electos y a cualquier persona con autoridad dentro de nuestro gobierno que detenga esta estrategia de agresión y ponga fin a lo que amenaza con convertirse en un nuevo ciclo de violencia.

(FOTO) Haiti brucia

di Roberto Vallepiano 

Vi ricordate quando ci fu il terribile terremoto che devastò Haiti?
Cuba mandò centinaia di medici, gli USA migliaia di soldati.

Ad Haiti, da diversi giorni, è in corso una vera e propria insurrezione popolare contro il corrotto governo liberista sul libro paga degli Stati Uniti. Una lotta di popolo che ha già lasciato decine di vittime sull’asfalto.

La goccia che ha fatto traboccare il vaso sono stati gli aiuti economici e umanitari che il Venezuela di Nicolas Maduro ha inviato al martoriato popolo haitiano. Invece che essere consegnati alla popolazione sono finiti nelle tasche dei governanti filoUSA.

Ne avete sentito parlare? No, i mass media occidentali oscurano volutamente le vere rivoluzioni anticolonialiste e antimperialiste per concentrarsi ossessivamente sulle “rivolte colorate”, vere e proprie destabilizzazioni golpiste sponsorizzate dalla CIA come in Venezuela.

Emblematico anche l’assoluto silenzio da parte della sinistra boldriniana: evidentemente i neri interessano soltanto nel ruolo di vittime o di schiavi, ma se si ribellano e lottano scompaiono subito dai radar.

Ad Haiti i manifestanti sono scesi in piazza bruciando le bandiere a stelle e strisce, chiedendo aiuto e sostegno alla Russia di Putin, alla Cina, a Cuba e al Venezuela.

Il leader della lotta, Bronson, ha definito il Presidente Moise e l’ex capo di stato Martelly dei tirapiedi di Washington: “Vogliamo sancire la definitiva rottura con gli USA, non ne possiamo più dell’occupazione americana”.
___


El oro negro que hace cosquillas a todo el mundo

por Danilo della Valle – El blog de Beppe Grillo

Durante unas semanas, Venezuela arrancó titulares de las portadas en los medios que, antes, se le hubieran otorgado con dificultad. Imágenes de un país al borde de la guerra civil, asolado por el hambre y la miseria. Interminables colas frente a las tiendas de alimentos, artículos que tratan de la escasez de medicamentos y la violencia.

Por un lado, los musculosos y aparentemente malvados guardianes del “régimen”, por el otro, las masas que enarbolan banderas nacionales en un contexto alegre y no violento, representado en el “glorioso” esfuerzo por derrocar al odioso sistema autoritario, ahora liderado por un viejo socialdemócrata, ahora por un joven homo novus, elevado a las crónicas internacionales en calidad de autoproclamado presidente de Venezuela. Dudoso esquema de la narración de cuentos ya contado con demasiada frecuencia.

¿Qué pasó en Venezuela?

Luego de las disputadas elecciones del 20 de mayo 2018 por parte de algunos partidos de la fragmentada oposición venezolana, que si bien habían solicitado y logrado consultas anticipadas, Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela, reconocido por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), la Corte Suprema y la FANB. Al terminar este acto, el recién electo presidente del Parlamento venezolano, el joven líder del Voluntad Popular Juan Guaidó, durante una manifestación conmemorativa de los sesenta y un años del fin de la dictadura de Marco Pérez Jiménez, jura sobre la Constitución al proclamarse presidente del país. Enseguida, Guaidó recibe el reconocimiento de los Estados Unidos de Trump, Canadá, Australia y parte de los países de la OEA. Desde el 23 de enero de 2019, Venezuela está en peligro de una guerra civil. Tras la amenaza de una intervención militar, defendida por el autoproclamado presidente, miles de personas de todas las orientaciones políticas se están activando en el país para recolectar firmas contra la interferencia y para una resolución pacífica del conflicto.

¿Quién es el joven líder autoproclamado Presidente?

Antes de la elección a Presidente de la Asamblea Nacional, que tuvo lugar el 5 de enero de 2019, solo uno de cada cinco venezolanos conocía Guaidó. Un ingeniero de 35 años, graduado en Venezuela y egresado de la Universidad de Washington, no es tan desconocido entre los analistas latinoamericanos. Según el sociólogo Marco Teruggi, es un “personaje creado ad hoc en laboratorio. Una mezcla de elementos que condujeron a la construcción de un personaje a medio camino entre lo inquietante y lo ridículo”; según las palabras del escritor venezolano Armando José Sequera, “Guaidó es más popular en el extranjero, especialmente en los círculos de la élite de la Ivy League en Washington”. Aunque sea considerado el nuevo rostro de la democracia en Venezuela, el líder de Voluntad Popular no se ha distinguido en el pasado por practicar la política con métodos pacíficos, a diferencia de otros partidos de la oposición; famosos son su video de 2014 donde, usando una máscara antigás, incita a la resistencia y otras imágenes que lo retratan en la calle durante las guarimbas de 2017, que arrancaron la vida a unas 200 personas. Voluntad Popular tiene solo el 14% de los escaños de la Asamblea Nacional; para el analista político Luis León, presidente de Datanálisis, Guaidó no tiene un contacto real con la gente. Además, según el experto en encuestas de Venezuela, los líderes de los partidos más extremistas como VP no superarían el 20% en las elecciones porque “el pueblo no quiere la guerra, pide una solución”.

Para comprender la dinámica del choque entre los diferentes bloques sociales es esencial dar un paso atrás. Venezuela, “raramente“, tiene al menos un elemento que lo une a otras naciones sujetas a la misma inestabilidad política: el petróleo. Según las estimaciones de 2017, el país que dio a la luz a Bolívar tiene la reserva más grande del mundo de oro negro; la OPEP calcula más de 300 mil millones de barriles, el 24.9% de las reservas mundiales, ocho veces más que las de los no desinteresados EE.UU.. Con la victoria del MoVimiento V República (MVR) de Chávez en 1998, el control sobre los recursos nacionales fue revertido y se alcanzó un ciclo de nacionalizaciones destinadas a favorecer la demanda interna y el inicio de las Misiones sociales.

Ya en aquel entcones, dichas políticas crearon tensiones entre quienes reclamaban el derecho a existir y aquellos que no querían perder ni una parte de lo que habían obtenido. El choque entre las diversas “ideas de país” a través de intentos de golpes de Estado, como el de 2002, 25 elecciones, guarimbas y la siembra de Chávez, llega hasta nuestros días.

Con la desaparición física de Chávez la situación cambió; la agudización de la crisis del petróleo, los resultados de algunas decisiones erróneas de política económica (Venezuela tiene importantes recursos minerales pero pocas infraestructuras, una señal de dependencia externa y dificultades en la política industrial) y las sanciones impuestas por los EE.UU. y la UE, que costaron a Venezuela unos 33 mil millones de dólares, como lo muestra el informe de CELAG, han llevado a Venezuela a una crisis, con la escasez de necesidades básicas y medicamentos y un aumento de la presión interna e internacional contra el Gobierno actual. Las grandes empresas privadas y los gerentes del mercado negro que pueden colocar bienes de consumo a precios estratosféricos se benefician de esto y la población es siempre la que pierde.

Venezuela es también el país que impulsa el ALBA-TCP, un proyecto de cooperación social, política y económica entre los países de la región con el objetivo de agruparlos para su emancipación, como soñaba Bolívar. Esto dio un importante impulso a la visión multipolar del mundo. Si hasta la llegada de Chávez las compañías estadounidenses reinaban en el país, desde 2000 las cosas han tomado un giro diferente; la cooperación económico-militar con China y Rusia, las inversiones en infraestructura han rediseñado la geografía de las relaciones internacionales. Además, las nacionalizaciones han dejado un sabor amargo en la boca de muchos oligarcas.

El peligro de otra Libia

En medio del caos general, la posibilidad de repetir un golpe de Estado, como lo fue en Chile, Libia o Irak, es concreta. Si bien es innegable que Rusia y China tienen intereses geoestratégicos en Venezuela, también es innegable que Estados Unidos no tolera una visión socioeconómica distinta de la neoliberal. La nueva política de Trump necesita vecinos políticamente subordinados y no se puede decir que Estados Unidos sea sencillamente un observador de lo que está pasando. Para demostrar la interferencia en la política venezolana es el nombramiento de Elliott Abrams como enviado de la administración de Trump para “ayudar al pueblo venezolano a restaurar por completo la democracia en el país”. Esto ha escandalizado a no pocos periodistas en los EE. UU. Por la reputación de no ser cierto pacifista del experto; subsecretario de Estado para los Derechos Humanos en la década de los ’80 con Reagan, Abrams apoyó las dictaduras en Guatemala, El Salvador y Honduras. Al ser condenado e inmediatamente indultado por el gobierno de Bush, por haber mentido al Congreso sobre el escándalo Irán-Contra, volvió a emerger en 2001 como director del Consejo de Seguridad Nacional de George Bush, donde desempeñó un papel clave en el intento de golpe de Estado de 2002 en Venezuela contra el presidente Chávez y en la guerra de 2003 en Irak: este Abrams ciertamente no es una paloma de paz. Según Alfred De Zayas, profesor de derecho internacional en Ginebra y único relator de la ONU en Venezuela, el juego geopolítico que se está jugando en el país latinoamericano y el reconocimiento del autoproclamado Guaidó son señales peligrosas: “es una violación del derecho internacional consuetudinario, Capítulo 4to, Artículo 19 de la Carta de la OEA y Artículos 1 y 2 de la Carta de la ONU. El principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países está reconocido en muchas sentencias por la Corte Internacional de Justicia, en particular en el famoso fallo de 1986 conocido como Actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua”.

¿Y cómo actúa Europa?

Una parte de la opinión pública está consciente de los peligros que pueden ocultar cualquier interferencia en situaciones delicadas como estas; la otra, al contrario, ya parece saber para quien tomar partido, sin tener en cuenta la tercera hipótesis, la de la paz y la no injerencia. Mientras que, por un lado, la mayoría de los gobiernos europeos han decidido meterse en otro fracaso político y seguir primero la línea del ultimátum y luego la del reconocimiento del autoproclamado Guaidó, incluso los medios de comunicación parecen adherirse a la clásica historieta del buen héroe en contra del dictador. En continuidad con el esquema del antropólogo ruso V.Propp (en el ensayo Morfología del cuento de hadas explica este esquema que todavía hoy se usa para analizar los medios de comunicación) y con la doctrina del científico político estadounidense Gene Sharp, inspirador de diferentes “revoluciones de colores”, los medios occidentales hacen caso omiso de la polarización en la política venezolana, que reunió a cientos de miles de manifestantes a favor del Gobierno durante el último fin de semana, transmitiendo solo las imágenes de las manifestaciones de “oposición”, de hecho, solo una parte de ellas; de esta manera, ningún medio de comunicación transmite el video de CNN Chile donde el analista Raúl Sohr muestra el documento de reconocimiento de Guaidó de varios países latinoamericanos, firmado el 14 de enero, exactamente nueve días antes de la autoproclamación del mismo. El posicionamiento ideológico parece estar por encima de todo y todos los escenarios son posibles, aunque una intervención militar pudiera ser evitada por la disuasión ejercida por Rusia y China, actores con importantes intereses en el país. La única opción lógica en Europa es la del Gobierno italiano que, en rotunda contratendencia con las políticas bélicas de los Gobiernos anteriores, está tratando de llevar adelante el llamamiento de Uruguay, México y el Vaticano. Un discurso basado en la diplomacia de paz y en el diálogo entre las partes involucradas, el único método posible para evitar un derramamiento de sangre, actuando para que que la voluntad popular prevalezca sin la interferencia de potencias extranjeras. ¿Acaso alguien olvida cómo empezaron las otras acciones “políticas” o militares finalizadas a limitar la soberanía de algunos Estados? ¿Todavía necesitamos otro Irak, otro Chile, otra Libia, un nuevo Plan Cóndor? ¿Todavía necesitamos millones de muertes antes de que alguien se disculpe por haber equivocado el blanco, como lo hizo Blair? Esta es la pregunta que surge espontáneamente y a la que alguien debería responder.

SOBRE EL AUTOR

Danilo della Valle es graduado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (con una tesis sobre la entrada de Rusia en la OMC); Maestría en Comunicación y Consultoría Política y Escuela de Educación “Escuela del buen vivir” del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador. Está involucrado en el análisis político, principalmente en Eurasia. Escribe para el portal Antidiplomático con una rubrica titulada “El mundo al revés”.

[Trad. del italiano para ALBAinformazione por Antonio Cipolletta]

 

Chavistamente hablando

Risultati immagini per Marcha Chavista MaduroRisultati immagini per Marcha Chavista MaduroRisultati immagini per Marcha Chavista MaduroRisultati immagini per Marcha Chavista MaduroVenezuela

Risultati immagini per Marcha Chavista Maduro por Carola Chavez
 
Cuando el gobierno de George W. Bush acusó a Saddam Hussein de ser un dictador tan malvado que tenía armas de destrucción masiva, dejó bien claro que estas acusaciones no eran contra del pueblo iraquí, por el contrario, eran para protegerlo de la malvada dictadura que hacía de sus vidas un infierno. Entonces, los opositores a Saddam recorrían el mundo, buscando apoyo de la “comunidad internacional” para que, por favorcito, los ayudaran a derrocar al tirano porque ellos no tenían ni la fuerza ni las pelotas para tumbarlo por sus propios medios.
 
Cuando en 2003 los EEUU invadió Iraq, lo hizo, ya saben, porque Saddam era malo y tenía armas de destrucción masiva. Desde la Casa Blanca, George W. felicitaba al pueblo iraquí por haber recuperado su libertad, mientras los mataba a bombazos. A todas estas, voceros de la oposición iraquí, instalados en Londres, declaraban a los grandes medios su satisfacción porque su país, por fin, conocía la libertad.
 
Ya sabemos cómo sigue la historia. Ya sabemos qué pasó con el pueblo iraquí. Hundidos en una guerra sin final a la vista, pero eso no es contra ellos, ya saben, es contra el malvado de Saddam y esas armas de destrucción masiva que tenía… “Bueno, que no tenía, que nos equivocamos”, dijo Tony Blair; “que cualquiera se equivoca”, dijo José María Aznar; “que sí, que nos dieron informes falsos”, dijo Obama porque Bush no estaba ya ahí para lavarse las manos. Los que no han dicho ni pío fueron aquellos opositores que facilitaron la invasión, aquellos que sirvieron de títeres para confirmar cada mentira inventada para justificar el saqueo de su propio país… tan habladores que eran y no han dicho ni pío…
 
Antes de Iraq fue con Afganistan, pobre país tomado por talibanes trogloditas que obligaban a sus mujeres a llevar burkas, nos contaba el Departamento de Estado, y lo confirmaba en perfecto inglés británico un señor que decía ser afgano. Tampoco era nada contra el pueblo, sino contra los talibanes que lo oprimían. Ahora, además del problema de llevar burkas a juro, las afganas tienen que lidiar con una guerra que no se acaba.
 
Lo mismo hicieron con Libia. Aquel montón de expedientes, aquel chorro de declaraciones, aquella “profunda preocupación” por la democracia, por la libertad del pueblo libio. Vimos a los títeres de turno, dirigentes de oposición que hablaban en nombre del pueblo que iban a masacrar. Y otra vez las bombas, esta vez llamabas “humanitarias” como diciendo “Les pegamos porque los queremos”
También sabemos qué pasó con Libia. ¿Me pregunto dónde están aquellos voceros opositores?
 
Y luego Siria, donde se le enreda el yoyo a la OTAN, porque Rusia… Y en medio de todo Ucrania para cercar a ese hijo de Putin, y estamos profundamente preocupados por la democracia Rusa -dicen desde los EEUU- y que quede claro que esto tampoco en contra el pueblo… Pero Putin es mucho Putin y hay que andarse con cuidado…
 
Y Venezuela, la mina de los mil tesoros, sigue sin entrar por el aro. Torres de expedientes acusando al gobierno de terrorista, primero, de narco terrorista después, de amenaza inusual y extraordinaria para los intereses de los Estados Unidos pero que quede claro: todo esto no es contra el pueblo venezolano, sino que es por su bien, dice cada vocero gringo que abre la boca, y lo repite cada vocero de la oposición con la boca llena de dólares, con sus hijos a salvo en Miami y un green card en el bolsillo.
 
Si desde el norte dicen que el gobierno es terrorista, salen todos de gira internacional a reforzar las palabras de sus amos. Si dicen que ahora es narcotraficante, salen de gira otra vez, a lambucear afuera el apoyo que no consiguen en su propio país.
 
Esta semana, el cuento gringo es que, según el Departamento del tesoro -y sin presentar ni una prueba, por cierto-, Tareck El Aissami, nuestro vice presidente, es narcotraficante. ¡Una pelusa! Y agrega, como siempre, el secretario del tesoro que “esto no es contra el pueblo de Venezuela”.
 
Ese mismo día, en el Congreso colombiano, Julio Borges, declaró, con una sincronía asombrosa, que Venezuela es un narco estado y es una amenaza para Colombia y el resto de América Latina. y pide acciones internacionales contra su país. Y Luís Florido se apresuró a poner lo suyo diciendo que Tareck tiene que “separarse del cargo, si no teme someterse a investigaciones de las autoridades internacionales”. Esto es que cada vez que los gringos quieran cambiarnos el vice presidente, o cualquier ministro, o incluso el presidente, solo tienen que montar otro expediente de esos y ¡zuas! Florido, excitadísimo, advierte además, que estas acusaciones pueden derivar en un bloqueo financiero contra nuestro país, pero esto no es contra el pueblo, sino contra Tareck que no quiere renunciar e irse a vivir a la cárcel Guantánamo. Freddy Guevara, fue más allá y le dijo al Presidente Maduro: “Si usted permite que un vicepresidente de la República acusado de narcotráfico esté a un paso de la presidencia de la República, el responsable de traición a la patria será usted”. Mira tú, según Guevara, si el Presidente de Venezuela se niega a ser un títere del gobierno gringo y no hace lo que éste le manda, entonces es un traidor a la Patria, mire usted. Y, casualmente de gira en Washington, no podía faltar Lilian Tintori quien, con su cara de princesa Disney monjil transfigurada de violenta excitación, reclamó al mismísimo Donald Trump, más que palabras, acciones contundentes contra Venezuela.
 
Yo les dijo una cosa: en los Estados Unidos, si algún político gringo hiciera contra su gobierno, contra su país, lo que Borges y su combo hacen aquí, serían acusados de traición a la Patria por atentar contra la seguridad nacional y esto allá implica hasta la pena de muerte. Aquí, en esta “cruel dictadura que persigue a la disidencia y coarta la libertad de expresión”, a lo máximo que llegamos es a llamarlos vende patrias y, para colmo, ellos se ofenden.

Exigimos respeto a la autonomía y autodeterminación de los pueblos

por José Ramírez

Costa Rica ha sido por largos años un pueblo respetuoso y pacífico, libre de acciones  militares, respetuoso de la autonomía y la autodeterminación de los pueblos del mundo, así nos queremos mantener.

Hechos acaecidos recientemente nos ponen en estado de alerta y preocupación.

Primero: Que Estados Unidos se encuentra en un juego geopolítico peligroso para la  paz de la región Latinoamericana y Caribeña en contra de la República Bolivariana de Venezuela.

Segundo: Que el presidente en ejercicio Carlos Alvarado Quezada  ha utilizado su investidura para seguir el juego a Estados Unidos, sin consultar a su pueblo y sin observar si se están violentando los tratados internacionales y principio de neutralidad, poniendo  en riesgo la democracia costarricense.

Tercero: Que en ese peligroso juego se ha estado permitiendo el ingreso de personas no deseables y peligrosas a suelo costarricense a vista y paciencia de las autoridades y representantes de gobierno, como es el caso de Lorent Saleh quien fue expulsado por el Ex presidente colombiano Juan Manuel Santos por  organizar actos terroristas contra el pueblo venezolano en territorio colombiano.

Cuarto: Que muchos ciudadanos costarricenses no están de acuerdo con la aceptación del  poder ejecutivo costarricense, de aceptar a un ciudadano venezolano de apellido Guaidó que se autonombro como presiden te espurio  sin legitimidad alguna, violentando así todas las normas del derecho internacional, los Convenios de Viena, los valores costarricenses, la carta de la Organización de las naciones Unidas,  nuestra propia institucionalidad.

Quinto: Por lo tanto exigimos como pueblo soberano que somos:

-Al presidente Carlos Alvarado que deje de estar sirviendo al juego injerencista de  la administración Trump y de los intereses hegemónicos de los Estados Unidos

– Que la presidencia, cuerpo diplomático, parlamento de la República, cumplan con su trabajo respetando la autonomía y autodeterminación de los pueblos del mundo, la no injerencia en los asuntos internos de los países, que se respete el principio de neutralidad y que se promueva la paz de la región como siempre ha sido el actuar del pueblo costarricense.

– Que el poder ejecutivo  la cancillería, y autoridades competentes, detengan el ingreso de personas peligrosas al país como es el caso  del sujeto Lorent Saleh.

-Que se solicite la salida inmediata  Lorent Saleh y de otros delincuentes y criminales de guerra requeridos por las leyes internacionales

Exigimos también el retiro inmediato de Costa Rica del “ Grupo de Lima”

Exigimos de la misma manera la renuncia del actual ministro de relaciones exteriores Manuel Ventura

Los abajo firmantes nos unimos a este llamado y advertimos que de no tomarse las acciones que correspondan al derecho internacional e institucionalidad costarricenses además de  los principios de autodeterminación, no intervencionismo y paz, hacemos responsables al gobierno de Carlos Alvarado Quesada del derramamiento de sangre que se podría ocasionar en la república Bolivariana de Venezuela y la región latinoamericana y del caribe.

change.org

San José Febrero 2019

 

(VIDEO) Il messaggio del Presidente Maduro al popolo statunitense

___

Sono Nicolás Maduro, Presidente costituzionale della Repubblica Bolivariana del Venezuela, voglio inviare un messaggio al popolo statunitense per allertarlo sulla campagna della guerra mediatica, comunicativa e psicologica che si sta sviluppando sui media internazionali e, soprattutto, sui media USA contro il Venezuela. È stata preparata una campagna per giustificare un colpo di Stato in Venezuela, preparato, finanziato e sostenuto attivamente dall’amministrazione Trump, proprio come già noto a tutta l’opinione pubblica.

È stata avanzata una campagna brutale di immagini false, di immagini truccate e montate: non credete a tutto quello che affermano i media degli Stati Uniti, ve lo dico con il cuore. Poiché non possono inventare che possediamo armi di distruzione di massa per invaderci, ora s’inventano ogni giorno qualche immagine, qualche notizia per giustificare un intervento in Venezuela, come un branco contro il nostro paese.

Mi appello alla tua coscienza, alla solidarietà, al risveglio della verità: evitiamo un nuovo Vietnam in America Latina. Se gli Stati Uniti intendono invaderci, troveranno un Vietnam peggiore di quanto abbiano mai immaginato.

Evitiamo la violenza, siamo un popolo di pace, orgogliosi della nostra storia e di Simón Bolívar e Hugo Chávez, siamo un popolo che ha una democrazia forte, un popolo che sta occupandosi dei problemi che sorgono ogni giorno come in qualsiasi società, un popolo che merita rispetto. Nel nostro paese ci sono le più grandi riserve certificate di petrolio al mondo e anche gli occhi di coloro che gestiscono l’Impero USA. Vogliono mettere le mani sul nostro petrolio come hanno fatto in Iraq e in Libia: il petrolio appartiene a noi. Stiamo certificando la prima riserva di oro al mondo, la quarta più grande riserva di gas al mondo: siamo un paese di grandi risorse energetiche, di grandi risorse naturali. È la pura verità sul perché dell’attacco incessante sul Venezuela.

Faccio appello quindi al risveglio della coscienza, della solidarietà negli Stati Uniti, a non consentire al presidente Donald Trump e al gruppo di estremisti che lo circonda, a John Bolton, Mike Pompeo, CIA e Mike Pence, a non permettere a questo gruppo di estremisti di imporre le loro menzogne contro il Venezuela, a non permettere il colpo di Stato che sostengono e vi chiedo di appoggiare il popolo venezuelano nella sua lotta per la democrazia.

Mi aspetto molto da te, cittadina e cittadino degli Stati Uniti: qui in Venezuela avete un fratello.

Sono un ammiratore della storia degli USA e, inoltre, ne so molto. Ho guidato personalmente per le strade di Boston, Philadelphia, Baltimora, New York e Washington; conosco profondamente e dal basso gli Stati Uniti e voglio avere rapporti di rispetto, di vicinanza, di stretta cooperazione con gli Stati Uniti.

Gli USA sono molto più grandi di Donald Trump, molto più grandi.

Desidero avere buoni rapporti e risolvere i nostri problemi. Serviamoci della via della diplomazia, della pace: esigo rispetto per il Venezuela e chiedo il sostegno del popolo degli Stati Uniti affinché si eviti un nuovo Vietnam e soprattutto qui in America latina.

Chiedo la pace e chiedo rispetto, sono sicuro che percorreremo questo storico cammino, perché siamo sulla strada giusta della Storia, perché ci troviamo sul lato corretto nella Storia.

Grazie mille!

[Trad. dal castigliano per ALBAinformazione di Antonio Cipolletta]

Trump gioca con il fuoco

L’unico Presidente della Repubblica Bolivariana del Venezuela si chiama Nicolás Maduro Moros

(Partito Comunista del Venezuela)

di Atilio A. Boron

L’imperatore ha emesso il suo úkase (editto) e benedetto come presidente Juan Guaidó, un signor nessuno della politica venezuelana, sconosciuto alla stragrande maggioranza della popolazione, ma costruito, “pret a porter” dai media e dagli esperti di marketing statunitensi, nelle ultime due settimane. Dopo l’uscita di Trump, i governi che lavorano per trasformare i loro paesi in repubbliche neo-coloniali – Argentina, Brasile, Colombia, Paraguay, Honduras e persino l’ormai svilito Canada – si sono palesati in blocco per vedere chi fosse il primo a leccare gli stivali del magnate di New York.

Tutta questa assurdità giuridica, che sarebbe motivo di grasse risate se non fosse per il fatto che potrebbe finire in tragedia, ha la benedizione di Luis Almagro (a) “quanto mi danno per eliminare Maduro?” e, fino ad ora, il fragoroso silenzio del Segretario Generale delle Nazioni Unite, il portoghese António Gutierres che, da buon socialdemocratico, soffre del caratteristico tic dei suoi correligionari, che lo fanno girare dall’altra parte ogni volta che c’è qualche patate bollente in qualsiasi angolo del pianeta. Per questo, attraverso il suo portavoce, ha chiesto “negoziati politici inclusivi e credibili”, dimenticando, forse, che quei negoziati sono stati condotti con successo da José L. Rodríguez Zapatero nei dialoghi che si sono svolti a Santo Domingo e che al momento di apporre la loro firma ai laboriosi accordi raggiunti dai rappresentanti della “opposizione democratica” venezuelana hanno abbandonato il tavolo e hanno lasciato lo spagnolo da solo con la stilografica in mano. Probabilmente avevano ricevuto una chiamata da Álvaro Uribe, abituale galoppino della Casa Bianca, in cui trasmetteva l’ordine di Trump di interrompere il processo.

Il tentato colpo di stato, esaltato dal sicariato mediatico, incontrerà molte difficoltà. Non è la prima volta nella storia moderna del Venezuela che la Casa Bianca riconosce un presidente, tipo Pedro Carmona, che l’11 aprile 2002, durò appena 47 ore al governo per poi finire in prigione. Sarà diverso questa volta? Difficile da prevedere. Guaidó potrebbe rifugiarsi in un’ambasciata amica a Caracas e da lì rilasciare dichiarazioni che, tirando la corda, forzerebbero un confronto con gli Stati Uniti. Ad esempio, di fronte all’ordine del presidente Maduro a ché il personale dell’ambasciata americana lasci il paese entro le prossime 72 ore, il giullare dell’impero può dire loro di rimanere in Venezuela. Un’altra alternativa è che Gaudió si installi in qualche città al confine con la Colombia e da lì, con la benedizione di Trump, e dei fetidi rimasugli dell’OEA e le neo-colonie latinoamericane proclami una nuova repubblica, protetta dai “paramilitari” colombiani e dal narco-governo di Duque, Uribe e compagnia, per chiedere il riconoscimento internazionale del suo governo davanti all’OSA e all’ONU.

Ognuno di questi due scenari conferma per l’ennesima volta che se c’è qualcosa che né gli imperialisti né la destra venezuelana vogliono, è il dialogo e il rispetto delle regole del gioco democratico.  Chiaro è che entrambe le soluzioni puntano allo scontro, o applicando il modello libico o quello ucraino, diverso, ma simile per le migliaia di morti e le centinaia di migliaia di rifugiati prodotti in entrambi i paesi. Ma al di là delle fake news, le cose non saranno così facili per gli assalitori del potere presidenziale. La base di chavista è molto solida, e lo stesso si può dire delle forze armate bolivariane. Una “soluzione” militare richiederebbe un impopolare invio di truppe statunitensi in Venezuela, in un momento in cui alla Camera dei Rappresentanti sta prendendo forza il proposito di sottoporre Trump alla procedura d’impeachment. E se i 26.000 uomini inviati a Panama nel dicembre 1989 per catturare Noriega e controllare quella città dovettero combattere duramente per due settimane, contro un popolo indifeso e forze armate non equipaggiate, per raggiungere il loro obiettivo, l’opzione militare comporterebbe, nel caso del Venezuela, un enorme rischio di ripetere l’insuccesso di Playa Girón o, su larga scala, la guerra del Vietnam, oltre a destabilizzare la situazione militare in Colombia di fronte a un’impennata dell’attività della guerriglia. La bellicosità di Washington contro il Venezuela è una risposta alla sconfitta militare che gli Stati Uniti hanno subito in Siria dopo sei anni di enormi sforzi per rovesciare Basher al-Assad. 

D’altra parte non è un fatto secondario che paesi come la Russia, la Cina, la Turchia, l’Iran, il Messico, Cuba e la Bolivia hanno rifiutato di offrire il loro riconoscimento diplomatico al golpista. Questo conta sullo scacchiere della politica mondiale. Pertanto, non è da escludere che a Guaidó possa toccare lo stesso destino di Carmona.

[Trad. dal castigliano per ALBAinformazione di Alessio Decoro]

Noam Chomsky: los 90 años y el estado más criminal del mundo

por Atilio A. Boron

El pasado 7 de Diciembre Noam Chomsky cumplió 90 años. En el fárrago de noticias de esos días el onomástico de uno de los más grandes pensadores de nuestro tiempo ese acontecimiento pasó
desapercibido. La prensa hegemónica estaba ocupada entonando sus himnos fúnebres por la muerte de un criminal serial, el ex presidente George H. W. Bush, la absoluta futilidad de la sesión del G-20 en Buenos Aires o el arresto en Canadá de la heredera del gigantesco emporio telefónico Huawei. Los ideólogos del establishment no hicieron otra cosa que imitar a la prensa autoproclamada libre e independiente –que no es ni lo uno ni lo otro- en el sistemático ninguneo de la figura del lingüista, filósofo y politólogo estadounidense. La cobardía intelectual del mandarinato burgués e imperialista –tanto en Estados Unidos y Europa como en América Latina- es revulsiva. Dado que no podrían durar ni cinco minutos debatiendo con Chomsky -y con tantos otros, ninguneados también como él- lo que hacen es ignorarlo y ocultarlo a la vista del gran público. Montados en sus enormes aparatos de propaganda, que no de información, desde allí peroran y mienten impunemente, o barren bajo la alfombra las opiniones fundadas, irrefutables y valientes de ese enorme francotirador intelectual que es el ex profesor del MIT.

Por eso las “fake news” son sólo un nuevo nombre para designar una vieja costumbre del pseudo-periodismo que procura disimular su condición de órgano de propaganda proclamando su carácter
“profesional” e “imparcial”. Sus voceros son pigmeos intelectuales que hacen de la prepotencia verdad; o de la asimetría entre los que pueden hablar y los que no también verdad. Son los que aupados sobre sus enormes oligopolios mediáticos proclaman sus sofismas e inoculan sus venenos para enturbiar la mente del gran público, para confundirlo, para sumirlo en la ignorancia porque cuanto más confuso e ignorante sea más fácil será someterlo. Alabados como grandes personalidades del mundo de la cultura y la comunicación por las mentiras dominantes les cabe a
ellos y ellas el sayo de la cáustica réplica que Gyorg Lúkacs espetara, desafiante, ante sus inquisidores: “un conejo parado en la cima del Himalaya sigue siendo un conejo”. Conejos que deben impedir que el mundo sepa que Chomsky vive, piensa y escribe; y que sobreviven y medran en su oficio porque suprimen toda disidencia bien fundada. Cuando forzados por las circunstancias montan un simulacro de debate seleccionan cuidadosamente sus rivales. No hay lugar para Chomsky.

Eligen en cambio a sus críticos más rústicos, elementales, impresentables y salen airosos de esa falaz contienda. Por eso el lingüista norteamericanos, pese a ser el “Bartolomé de Las Casas del imperio americano” como acertadamente lo describiera Roberto Fernández Retamar, es un gran desconocido para el público de Estados Unidos. Sus opiniones son dañinas y no deben circular masivamente. Y su nonagésimo cumpleaños no fue celebrado como la supervivencia de un
fabuloso tesoro de conocimientos acumulados, de audaces teorizaciones, de valientes denuncias sino como la insoportable longevidad de un excéntrico al que no se le debe prestar ninguna atención. Para el pensamiento dominante (y ya sabemos de quién es ese pensamiento) sus
opiniones sólo revelan su odio y sus patológicos prejuicios sobre la sociedad norteamericana. No son opiniones propias de gentes “razonables”, esas que comprenden que cuando Estados Unidos mata a millones de personas en todo el mundo –en Siria, en Irak, en Palestina, en Afganistán, en Yemen, en Libia- o cuando provoca desastres humanitarios en Honduras y Haití, o cuando bloquea y agrede a países como Irán, Cuba y Venezuela, sometiéndolos a indecibles sufrimientos, son heroicos y desinteresados sacrificios que la Casa Blanca hace en defensa de la libertad, la democracia y los derechos humanos. Chomsky no comparte ese discurso autocomplaciente. Por eso, a sus noventa años, no hay nada que celebrar, nada que festejar, nada que dar a conocer.

Termino recomendando la lectura de una de sus notas más punzantes de los últimos años (publicada en La Jornada el 3 de Noviembre del 2015) y que lleva por título “EEUU, el Estado terrorista número uno” comienza así: “Oficial: EEUU es el mayor Estado terrorista del mundo y se enorgullece de serlo. Esa debería ser la cabeza de la nota principal del New York Times del 15 de octubre pasado, cuyo título, más cortés, dice así: Estudio de la CIA sobre ayuda encubierta provoca
escepticismo sobre el apoyo a rebeldes sirios.” Con retraso desde la Argentina y toda Latinoamérica le mandamos esta salutación por su nonagésimo cumpleaños deseándole que “cumplas muchos más”, como dice la canción mexicana y que nos siga inspirando con su excepcional inteligencia, sus sólidas denuncias y su fecunda prédica antiimperialista.

___________________________
Para enmendar mi olvido comparto con mis lectoras y lectores el texto arriba
mencionado que lleva un título más que apropiado, mismo que inspiró a
varios de nosotros a lanzar una campaña para declarar el 9 de Agosto como
el Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.
“EEUU, el Estado terrorista número uno”

Noam Chomsky
La Jornada
03-11-2014
Oficial: EU es el mayor Estado terrorista del mundo y se enorgullece de serlo. Esa
debería ser la cabeza de la nota principal del New York Times del 15 de octubre
pasado, cuyo título, más cortés, dice así: Estudio de la CIA sobre ayuda encubierta
provoca escepticismo sobre el apoyo a rebeldes sirios.
La nota informa sobre una revisión hecha por la CIA a las operaciones encubiertas
recientes para determinar su efectividad. La Casa Blanca concluyó que, por desgracia,
los éxitos son tan escasos que es necesario reconsiderar esa política.
Se incluye una declaración del presidente Barack Obama de que pidió a la CIA llevar a
cabo esa revisión para encontrar casos en los que financiar y proveer de armas a una
insurgencia en algún país haya funcionado bien. Y no pudieron hallar mucho. Por eso
Obama tiene cierta renuencia a continuar con esos esfuerzos.
El primer párrafo cita tres ejemplos importantes de ayuda encubierta: Angola,
Nicaragua y Cuba. En realidad, cada uno fue una importante operación terrorista
lanzada por Estados Unidos.
Angola fue invadida por Sudáfrica, que, según Washington, se defendía de uno de
los más notorios grupos terroristas del mundo: el Congreso Nacional Africano de
Nelson Mandela. Eso fue en 1988.

Para entonces el gobierno de Ronald Reagan estaba prácticamente solo en su apoyo al
régimen del apartheid, incluso violando las sanciones que su propio Congreso había
impuesto al incremento del comercio con su aliado sudafricano.
Washington se unió a Sudáfrica en dar apoyo crucial al ejército terrorista Unita de
Jonas Savimbi en Angola. Continuó haciéndolo incluso después de que Savimbi sufrió
una rotunda derrota en una elección libre y cuidadosamente vigilada, y de que
Sudáfrica le había retirado el respaldo.
Savimbi era un monstruo cuya ambición de poder había llevado abrumadora miseria a
su pueblo, en palabras de Marrack Goulding, embajador británico en Angola.
Las consecuencias fueron horrendas. Una investigación de la ONU en 1989 estimó que
las depredaciones sudafricanas provocaron 1.5 millones de muertes en países vecinos,
sin mencionar lo que ocurría en Sudáfrica misma. Fuerzas cubanas finalmente
vencieron a los agresores sudafricanos y los obligaron a retirarse de Namibia, la cual
habían ocupado ilegalmente. Sólo Estados Unidos siguió apoyando al monstruo
Savimbi.
En Cuba, después de la fallida invasión de Bahía de Cochinos en 1961, el entonces
presidente estadunidense John F. Kennedy lanzó una campaña asesina y destructiva
para llevar los terrores de la Tierra a Cuba, según palabras del historiador Arthur
Schlesinger, aliado cercano del mandatario, en su biografía semioficial de Robert
Kennedy, a quien se asignó la responsabilidad de esa guerra terrorista.
Las atrocidades contra Cuba fueron graves. Los planes consideraban que el terrorismo
culminara en un levantamiento en octubre de 1962, que daría pie a una invasión
estadunidense. Hoy día la academia reconoce que esa fue una de las razones por las
que el entonces primer ministro soviético Nikita Jrushchov emplazó misiles en Cuba,
con lo que se produjo una crisis que se acercó peligrosamente a una guerra nuclear. El
entonces secretario de la Defensa Robert McNamara concedió más tarde que si él
hubiera sido un gobernante cubano, habría esperado una invasión estadunidense.
Los ataques terroristas contra Cuba continuaron durante más de 30 años. Desde luego,
el costo para los cubanos fue severo. Los recuentos de víctimas, de los que apenas si
se oye en Estados Unidos, fueron dados a conocer en detalle por primera vez en un
estudio del experto canadiense Keith Bolender, Voices From the Other Side: an Oral
History of Terrorism Against Cuba (Voces desde el otro lado: historia oral del
terrorismo contra Cuba), en 2010.
El saldo de la prolongada guerra terrorista fue amplificado por un sofocante embargo,
que continúa a la fecha en desafío al mundo. El 28 de octubre pasado, la Asamblea
General de la ONU avaló, por vigésimo tercera vez, la necesidad de poner fin al
bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba. La
votación fue de 188 a dos (Estados Unidos e Israel) y tres abstenciones de
subordinados isleños de Estados Unidos en el Pacífico.
Hoy día existe cierta oposición al embargo en altos estratos estadunidenses, informa
ABC News, porque ya no es útil (citando el libro reciente de Hillary Clinton, Hard
Choices). El experto francés Salim Lamrani pasa revista a los aciagos costos para los
cubanos en su libro de 2013 La guerra económica contra Cuba.

Apenas si hace falta mencionar a Nicaragua. La guerra terrorista de Ronald Reagan fue
condenada por el Tribunal Internacional de La Haya, que ordenó a Estados Unidos
poner fin a su uso ilegal de la fuerza y pagar sustanciales reparaciones de daños.
Washington respondió intensificando la guerra y vetando una resolución del Consejo de
Seguridad que llamaba a todos los estados –con dedicatoria a Estados Unidos– a
observar el derecho internacional.
Otro ejemplo de terrorismo se conmemorará el 16 de noviembre, en el 25 aniversario
del asesinato de seis sacerdotes jesuitas en San Salvador por una unidad terrorista del
ejército salvadoreño, armada y entrenada por Estados Unidos. Bajo las órdenes del
alto mando militar, los soldados irrumpieron en la universidad jesuita para dar muerte
a los sacerdotes y a todo testigo, incluidas su ama de llaves y la hija de ésta.
Este suceso culminó las guerras terroristas de Estados Unidos en Centroamérica en la
década de 1980, aunque sus efectos aún ocupan las primeras planas, en los informes
acerca de los inmigrantes ilegales, que en buena medida huyen de las consecuencias
de aquella carnicería y son deportados de Estados Unidos para sobrevivir, si pueden,
en las ruinas de sus países de origen.
Washington también ha surgido como el campeón mundial en generar terror. El ex
analista de la CIA Paul Pillar advierte sobre el impacto generador de resentimiento de
los ataques de Estados Unidos en Siria, que podrían inducir aún más a las
organizaciones yihadistas Jabhat al-Nusra y Estado Islámico a reparar su ruptura del
año pasado y hacer campaña conjunta contra la intervención estadunidense,
presentándola como una guerra contra el Islam.
Esa es ahora una consecuencia familiar de las operaciones estadunidenses, que han
ayudado a propagar el yihadismo de un rincón de Afganistán a gran parte del planeta.
La manifestación más temible del yihadismo hoy día es el Estado Islámico, o Isil, que
ha establecido su califato asesino en vastas zonas de Irak y Siria.
Creo que Estados Unidos es uno de los creadores claves de esta organización, asevera
el ex analista de la CIA Graham Fuller, prominente comentarista sobre aquella
región. Estados Unidos no planeó la formación del Isil, pero sus intervenciones
destructivas en Medio Oriente y la guerra en Irak fueron las causas básicas del
nacimiento del Isil, añade.
A esto podríamos agregar la mayor campaña terrorista del orbe: el proyecto global de
asesinato de terroristas lanzado por Obama. El impacto generador de resentimiento de
esos ataques con drones y con fuerzas especiales debe de ser bastante conocido para
requerir mayor comentario.
Todo esto constituye un registro que hay que contemplar con cierto horror.
Noam Chomsky es profesor emérito de lingüística y filosofía en el Instituto
Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge. Su libro más reciente
es Masters of Mankind: Essays and Lectures, 1969-2013. 

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2014/11/01/index.php?section=opinion&article=022a1m
un
Traducción: Jorge Anaya

Salerno 3dic2018: Atilio Borón – América Latina en la era Trump

Fin del contrabando de gasolina hacia Colombia, repercusiones en el precio de la cocaína en EEUU

por Luis Salazar

José Vicente Rangel, comunicador y analista político, en un excelente artículo: “Atacará Colombia” (https://www.aporrea.org/tiburon/a268428.html), alerta al mundo sobre la agresión que se cierne sobre el país. Tomando el material de José Vicente, analizaremos el impacto que tendrá sobre la economía colombiana, el fin del contrabando de gasolina hacia este país, el cual le cuesta a Venezuela, más diez y seis mil millones de dólares anuales (16000 M/$) en cifras conservadoras, así como las repercusiones en la producción de cocaína y su impacto en el mercado de los EE.UU, con sus más de cincuenta millones de adictos. Dado que, al cortar el suministro de gasolina desde Venezuela, tendrán que pagar la gasolina a precios internacionales lo que repercutirá en el precio de la droga en el mercado norteamericano.

Revisemos algunos datos sobre la producción de cocaína en Colombia, según la oficina de Políticas Nacional para el Control de Drogas en Estados Unidos (Ondcp, siglas en ingles), las hectáreas sembradas de cocaína en Colombia, aumentaron en un once por ciento (11 %), pasando de ciento ochenta y ocho mil (188 000) en el año 2016 a doscientas nueve mil (209 000) en el año 2017, simultáneamente se incrementa la producción de pasta de coca en un diecinueve por ciento (19%), pasando de setecientas setenta y dos (772 T/M) toneladas métricas en el año 2016 a novecientas veinte y uno (921 T/M) en el año 2017. Vallamos a la producción en concreto: Un (1) kilogramo de pasta de coca requiere diez galones de gasolina (10), lo que equivale a treinta y siete punto ocho litros (37.8 L/G), se estima que Colombia en el año 2017 demando treinta y cuatro millones de litros de gasolina (34.000000 M/L), para producir la pasta de coca, en su mayoría robados a Venezuela. (datos MisionVerdad.com)

Como ya citamos, las pérdidas para Venezuela, por el contrabando de combustible superan los diez y seis mil millones de dólares anuales, si las reservas internacionales del país se estiman ocho mil ochocientos millones de dólares (8800 M/$), calibremos la magnitud del robo. David Paravicini experto petrolero venezolano, estima que el contrabando de gasolina a Colombia, podría estar en cuarenta y cinco mil barriles diarios (45.000 B/D), que al llegar a Colombia es legalizado por las empresas: Vetra, PacificRubiales, Petromag, Dalema y EcoPatrol, con legislación expresa de las autoridades del país vecino.

Colombia tiene siete departamentos (estados) que colindan con Venezuela a saber: Guajira, César, Norte de Santander, Boyaca, Arauca, Vichada y Guania, podemos detenernos en el Norte de Santander donde se encuentra la ciudad de “Cucuta”, donde toda la vida económica y social depende de la relación delictual con Venezuela, todo tipo de contrabando, cambio monetario, y demás delitos asociados, solo los llamados “pimpinero” se estima que más de doce mil (12 000) familias viven de este negocio legalizado por la administración de Álvaro Uribe con las llamadas cooperativas.

Podríamos estimar en más de cuarenta, los municipios colombianos viven de la relación incestuosa con Venezuela, en palabras del presidente Nicolás Maduro el país podría estar cargando con más de diez y seis millones de colombianos (16 000 0000), casi un tercio de la población del país vecino y si le sumamos los cinco millones y medio (5 500 M/H) que viven en Venezuela, (los cuales gozan de todos los beneficios y políticas sociales), estamos en presencia de un caso único en la historia de la humanidad. Toda esta situación es la resultante de políticas elaboradas por la oligarquía colombiana para evadir sus responsabilidades y descargarlas sobre Venezuela, aprovechándose de la extensión geográfica fronteriza, dos mil doscientos kilometro (2200 KM/2), junto a las debilidades y corruptelas del Estado Venezolano.

Analicemos superficialmente lo que podría ser, el impacto del aumento del precio de la cocaína en el mercado norteamericano con sus cincuenta millones de adictos (cifra estimada), en el informe de la DEA (Agencia Nacional Antidrogas) del año 2017, señala a Colombia como principal fuente de cocaína para EE.UU, en el documento titulado: “Estimaciones de la Amenaza de las Drogas 2016” (NDTA siglas en ingles), estimando que lo seguirá siendo por los años venideros. Por su parte la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Deleito (ONUDC siglas en inglés), señala que en América del Norte habitan el cuarenta por ciento (40%) de los consumidores de droga del mundo, esta dependencia calcula el valor del mercado mundial de cocaína en ochenta y ocho millones de dólares (88 M/$) a cien millones de dólares (100 M/$) anuales, de los cuales treinta y siete millones de dólares (37 M/$) son aportados por el mercado estadounidense, con un consumo de ciento cincuenta y siete (157 T/M) toneladas métricas para el año 2009. Por su parte la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD siglas en inglés) señala que el cincuenta por ciento (50%), de los consumidores de cocaína del mundo y el setenta y cinco por ciento (75%) de la región se encuentran en EE.UU. (estas cifras son relativas, por la manipulación y ocultamiento del aparato mediático-comunicacional del imperio).

Con estos datos se puede proyectar el tamaño y magnitud del mercado de la cocaína, solo en EE.UU, sin analizar el mercado Europeo en el cual también incursiona la droga colombiana, las repercusiones económicas y políticas se pierden de vista, así que no es casual el magnicidio frustrado contra: nuestro presidente Nicolás Maduro, la primera dama, todo el alto mando militar y demás poderes del Estado, más el cuerpo diplomático acreditado en el país. No es descabellada la acusación del presidente Maduro de la participación del aparato industrial-militar de Colombia (comprobado) y del departamento de Estado norteamericano. La conspiración contra Venezuela y su revolución está más que justificada a la luz de los interese que trastoca el fin del contrabando de gasolina hacia Colombia y su repercusión en el mercado de la droga a nivel internacional.

Si le sumamos que Colombia solo tiene reservas de petróleo para cuatro años, y su modus operandi es el saqueo de Venezuela, la cual tiene reservas para cien años, el cuadro se nos esclarece. Los gobiernos que hacen coro contra nuestra patria, (Grupo de Lima), lo hacen bajo el ofrecimiento de participar en el robo y obtener su parte del botín, no solo de petróleo, sino de: gas, oro, coltán y demás recursos naturales de nuestra patria.

La destrucción de Estado-Nación como ocurrió en la hermana república de Libia está planteado contra Venezuela, alertamos a los Pueblos libres del mundo a toda la humanidad, sobre esta amenaza de las fuerzas oscuras del imperio y el gran capital. La Patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez esta erguida junto a su presidente Nicolás Maduro y no permitiremos hollar el sagrado suelo de la patria, ya derrotamos un imperio y sabremos derrotar al segundo.

James Petras sobre el anti héroe MacCain

Risultati immagini per chavismoEl análisis de James Petras en CX36, 27 de agosto de 2018

“McCain es un anti héroe. Fue la persona que apoyó las guerras en todo el mundo y nunca ha tomado posiciones en defensa de la autodeterminación y la soberanía de los pueblos del mundo”, dijo el sociólogo norteamericano, profesor James Petras en CX36 (*) sobre John McCain fallecido el fin de semana pasado y presentado como un ‘héroe’ por los medios estadounidenses. En otro orden de cosas, advirtió que EEUU prepara una nueva provocación en Siria, plantando gases tóxicos para inculpar al gobierno de Bashar Al Assad en un intento de frenar el avance de las fuerzas sirias. “Washington está preparando una provocación, lo que llaman aquí una ‘bandera falsa’, que pretenden paralizar el avance de las fuerzas sirias que están derrotando a los terroristas y están preparando una gran ofensiva en las provincia de Idlib” lo que considera “un gran peligro” y advirtió que “debemos tomarlo en cuenta si surge otra declaración de uso de gases tóxicos debemos entender que es todo una fabricación de las propias fuerzas terroristas”. T

Transcribimos este análisis de la coyuntura internacional que puede volver a escuchar aquí:
https://www.ivoox.com/analisis-james-petras-cx36-audios-mp3_rf_28106757_1.html

María de los Angeles Balparda: Los buenos días para James Petras. ¿Qué tal? ¿Cómo te va?

James Petras: Estamos bien.

MAB: Queríamos empezar por la noticia de la muerte de John McCain que hay medios que lo catalogan de ‘héroe americano’. Queríamos conocer tu análisis de quién fue John McCain.

JP: es todo falso.
John McCain fue un asesino de los vietnamitas, tirando bombas sobre las aldeas, matando a cientos de personas; y después cuando cayó su avión, lo capturaron los vietnamitas y lo encarcelaron. En su época también recibió posiciones privilegiadas, porque su padre fue almirante y fue quien permitió a Israel bombardear a los barcos norteamericanos en 1967, protegiendo a Israel y no a los sobrevivientes norteamericanos.

Pero John McCain cuando estaba preso capituló frente a las presiones de los vietnamitas, hizo un auto culpa, confesiones abandonando a sus compañeros encarcelados. Y después lo liberaron de la cárcel y tenía la libertad de volver a Estados Unidos pero una vez que se fue, abandonó al resto de los encarcelados. Cuando el Congreso comenzó a buscar a los presos, John McCain hizo todo lo posible para proteger su propia espalda y no persiguió la búsqueda de los otros presos norteamericanos. Lo hizo porque creo que muchos de los presos que quedaban adentro tenían mucho odio y muchas cosas para contar de cuando él estuvo preso.

Más allá de eso, McCain ERA UN IDIOTA. EN LA ACADEMIA MILITAR FUE EL ÚLTIMO DE LOS CIENTOS DE GRADUADOS. Debemos entender que cuando empezó a volar, cayó su avión y mató a más de dos decenas de soldados norteamericanos en el accidente, por el mal manejo del avión.

Pero además, ERA EL MAYOR ASESINO en el Congreso y el Senado, apoyando todas las guerras: Irak, Siria, Libia y cualquier otro lugar, apoyando a los terroristas siempre.
¿Y cómo explicamos entonces que los medios hicieran tanto bombo en su favor? Porque al final de cuentas el señor McCain empezó a atacar a Donald Trump por no ser lo suficientemente bélico y ser ‘amigo de los rusos’.
En otras palabras era una persona despreciable, una persona que no tenía ningún respeto entre sus ex compañeros en la cárcel y mucho menos entre los pueblos del mundo que sufren las invasiones y ataques. Y más para mostrar qué extremista era: cuando McCain tenía invitación de un grupo terrorista en Siria, él fue a visitarlos, saludarlos, y exigir más ayuda militar para que los terroristas puedan seguir la lucha contra el pueblo sirio y sus gobernantes.
En otras palabras, es un anti héroe. Es la persona que apoya las guerras en todo el mundo y nunca ha tomado posiciones en defensa de la autodeterminación y la soberanía de los pueblos del mundo.

Hernán Salina: Precisamente, se ha difundido en estos días las fotos que aparecieron en su momento, cuando se reunió con los principales jefes de los grupos terroristas que atacaron Siria en estos años. Fue como la demostración más clara de la injerencia estadounidense en esas acciones.

JP: Si. El hecho que ahora sea un ‘héroe’, muestra los extremos de la política norteamericana, los medios de comunicación, los líderes políticos, los ex presidentes, todos mezclados en la misma bolsa.
Y apoyar a McCain es apoyar las guerras y las intervenciones norteamericanas.
Podríamos decir que el fin de su vida no es algo para celebra en ninguna parte de América Latina y mucho menos en Medio Oriente y los pueblos islámicos.

MAB: Pasamos a otro tema, una denuncia que hizo el fin de semana el presidente boliviano, Evo Morales, de ejercicios militares conjuntos entre Chile y EEUU, en la zona de Antofagasta, hablando de que eso “constituye una amenaza imperialista contra la paz regional”, así lo expresó.

JP: Y tiene toda la razón.
Porque los argentinos bajo el gobierno de (Mauricio) Macri buscan ganar méritos con Washington quieren demostrar que ellos también pueden intervenir en los países de América Latina que tienen alguna soberanía e independencia, como Bolivia.
Lo mismo están haciendo los gobernantes colombianos, presionando a Venezuela. Y también en el Caribe Washington está estacionando buques de guerra frente a Cuba y metiendo la mano en Nicaragua, con movilizaciones y conflictos.,
Hay una ofensiva imperialista apoyada por algunos cipayos, algunos colaboradores, como Macri, (Michel) temer en Brasil o (Iván) Duque en Colombia.
En todas partes Washington busca colaboradores porque no quiere gastare sus propios recursos ni correr el peligro de perder tropas norteamericanas, prefieren mercenarios latinoamericanos. En el caso argentino, quieren meter soldados argentinos en la guerra de tensión con Bolivia.

MAB: En forma paralela a eso, la semana pasada la Embajada británica estuvo invitando a legisladores uruguayos para ir a las Malvinas.

JP: Si, puede ser. Cualquier lado es mejor utilizar el bajo costo de ejércitos mercenarios, si pueden contratar latinoamericanos para hacer el trabajo sucio del imperio mejor, porque de esa forma no tienen la mala publicidad y pueden justificar a sus ciudadanos que ellos no están metidos, que son problemas entre los latinoamericanos.

Diego Martínez: Y en Argentina con toda la situación económica, con nuevo pedido de préstamo al FMI y trepa fuerte la inflación; sumado a todo lo mediático y judicial que está ocurriendo con la política argentina. ¿Cómo lo ve Usted?

JP: Hay una combinación de cosas que son de alto correlato. Cuanto peor la economía, mayor la represión; con menos participación popular más policías intervienen en política económica y social del país. Macri es un desastre, en la Bolsa aquí, en Wall Street y en Inglaterra, tienen una opinión muy negativa sobre el camino de Macri y la economía. No hay nuevas inversiones, sólo los especuladores que prestan dinero por una semana porque no confían más a futuro. Aprovechan lo que pueden en este momento, pero nadie piensa en una inversión a largo plazo, porque la economía está cayendo, el valor del peso está perdiendo sentido. En este contexto podemos decir que Macri tiene que profundizar la politización de los jueces. No tiene respuestas económicas, por eso está persiguiendo a (el expresidente Néstor) Kirchner, a (la expresidente Cristina) Fernández y a los demás. Busca una caza de brujas para distraer, busca de alguna forma hablar de otras cosas menos de economía. En ese sentido es un show porque la Economía marcha mal, todo el mundo lo sabe desde abajo y desde arriba, mientras Macri busca mantenerse y tratar de ganar algún voto favorable en las próximas elecciones. Peor nadie cree en la palabra de Macri, no creen que las promesas de que mañana cosas van a mejorar, no creen. Lo que todo el mundo ve es que las cosas están mal y van a continuar en caída. Y que el Fondo Monetario está profundizando las dificultades para una recuperación económica.

DM: Ecuador anunció su salida del ALBA ¿Qué repercusiones puede tener?

JP: El ALBA sigue funcionando pero muy debilitado. La salida de Ecuador es porque el país se ha derechizado después de (Rafael) Correa. El presidente Lenin Moreno, está buscando un pretexto para profundizar sus vínculos con el capital internacional. Ha invitado a las grandes mineras del mundo a invertir y explotar los recursos ecuatorianos, está tratando de profundizar la penetración del capital financiero, está apretando el presupuesto gubernamental con un programa de austeridad para cumplir con las exigencias de los grandes prestamistas internacionales. En otras palabras está haciendo todo lo que podría garantizar sus finanzas para seguir con el pago de la deuda y las obligaciones que está acumulando Ecuador, tirando toda la culpa sobre el gobierno anterior pero asumiendo las obligaciones que él mismo está contrayendo con el capital extranjero.

MAB: Nos vamos a Corea, ¿cómo siguen las conversaciones entre ambas Coreas? ¿Y qué pasa con EEUU que hoy, por ejemplo, Trump no habilitó a Mike Pompeo a viajar a Corea porque no avanza la desnuclearización?

JP: Este momento es muy contradictorio. Corea del Sur tiene acuerdos con Corea del Norte para aumentar la infraestructura que vincule a los dos países, ferrocarriles, caminos, etc. Corea del Sur busca mejorar las relaciones con Corea del Norte, no quiere tumbar el gobierno, quiere trabajar con el gobierno con un proyecto a mediano plazo de unificar las dos Coreas. Pero Washington no quiere a los coreanos unidos, quiere mantener el control que tienen en el sur y quieren extender su influencia y dominación en el Norte.
Eso está perjudicando la posibilidad entre las dos Coreas de crear puentes para mejorar la situación de los pueblos, y mejorar la posibilidad de unificación.
Ahora, hay un problema que tiene Corea del Sur, Moon Jae-in, un presidente progresista; y es que la oposición interna en Corea del Sur, los militares, la policía secreta, están unidos con Washington y ellos están poniendo presión sobre Corea del Sur, diciendo que el Presidente está haciendo el juego a los comunistas y eso limita la posibilidad de autonomía e independencia para el presidente del Sur. Porque enfrenta dos enemigos: el externo, o sea Trump; y en lo interno, las presiones de la derecha tradicional e Corea del Sur. Y vamos a ver qué puede hacer. Hasta ahora declaró que va a continuar con su proyecto, pero cada vez más las presiones de afuera y de adentro, están creando condiciones complicadas.

DM: Él fue electo con la premisa de llegar al acercamiento con Corea Popular.

JP: Si, pero Washington no quiere diálogo, quiere capitulación. Y en eso están equivocados. Los norcoreanos no tienen ninguna intención de seguir un camino de capitulación y entrega de su defensa. Washington quiere desarmar a Corea del Norte para después presionar y conseguir su conquista. En eso se equivocaron y los norcoreanos están abandonando el diálogo falso y buscan profundizar y mejorar las relaciones con Corea del Sur, siempre que Surcorea pueda mantenerse con un grado de independencia de Washngton.

MAB: ¿Hay algún otro tema que quieras mencionar?

JP: Si, hay dos cosas.
Primero, tenemos muchas noticias de que Washington está preparando una provocación, lo que llaman aquí una ‘bandera falsa’, que pretenden paralizar el avance de las fuerzas sirias que están derrotando a los terroristas y están preparando una gran ofensiva en las provincia de Idlib. Y Washington está colocando gas en su parte de la región para culpar al gobierno sirio de usar gases tóxicos y utilizar ese pretexto para lanzar ataques aéreos y misiles, con el fin de detener el avance de las fuerzas de liberación.
Esto es un gran peligro, porque Rusia tiene fuerzas en la zona para proteger el avance de las fuerzas sirias.
Entonces tenemos a Washington pergeñando una provocación para mantener sus socios terroristas y Rusia que quiere avanzar en el proceso de pacificación y diálogo entre los que no acepten al terrorismo, porque hay grupos de oposición en Siria que están dispuestos a negociar con el gobierno; pero hay otros grupos que controla Washington que buscan apoyo de EEUU para defender el último pedazo de tierra. Y Washington no está en posición de mandar tropas suficientes entonces van a inventar un pretexto, una provocación, para mandar a las fuerza aérea a atacar Siria. Es un gran peligro y debemos tomarlo en cuenta si surge otra declaración de uso de gases tóxicos debemos entender que es todo una fabricación de las propias fuerzas terroristas.
Finalmente quiero mencionar una cosa.
Aquí, Estados Unidos es el único país en el mundo que no tiene un plan médico nacional. Más de 40 millones de norteamericanos carecen de cualquier tratamiento médico; otros 100 millones acceden a servicios inadecuados y no acceden a tratamientos costosos. O sea que más de un tercio de la población en EEUU no tiene tratamiento médico. Podríamos decir que otro tercio contraen gran deuda, porque a pesar de tener cobertura de salud es inadecuado, si necesitan alguna cirugía o tratamiento especial, deben contraer deudas y es una de las principales fuentes de endeudamiento.
También debemos anotar que quienes terminan la Educación Superior, universitaria, hay más de un trillón de deuda para los graduados; son cientos de miles de millones la deuda para quienes terminan la carrera. Eso es lo que llamamos el capitalismo.

MAB: Petras, muchas gracias por todo esto. Hasta el lunes.

JP: Hasta el lunes Un abrazo.

(*) El sociólogo estadounidense, profesor James Petras, analiza semanalmente la realidad internacional en exclusiva en español por CX36 Radio Centenario. Usted puede escuchar este análisis en vivo, los lunes a las 11:00 horas (local) por el 1250 AM del Dial uruguayo y por http://www.radio36.com.uy ya que la emisora transmite las 24 horas online.

Immigrazione: guerre e sfruttamento sradicano milioni di persone

di James Petrasmigrants

Introduzione

“L’immigrazione” è diventata la questione dominante che divide Europa e Stati Uniti, eppure la questione più importante che sta spingendo milioni a emigrare è trascurata:  le guerre.

In questo articolo, discuteremo le ragioni alla base della massificazione dell’immigrazione, concentrandoci su diverse questioni, vale a dire: (1) le guerre imperiali; (2) l’espansione delle multinazionali; (3) il declino dei movimenti contro la guerra negli Stati Uniti e nell’Europa occidentale; (4) la debolezza dei movimenti sindacali e solidaristici.

Procederemo identificando i principali paesi colpiti dalle guerre statunitensi e dell’UE che hanno portato a un’immigrazione di massa, e quindi tratteremo delle potenze occidentali che costringono i rifugiati a ‘seguire’ i flussi del profitto. 

Guerre imperiali e immigrazione di massa

Le invasioni e le guerre statunitensi in Afghanistan e in Iraq hanno sradicato diversi milioni di persone, distruggendo le loro vite, famiglie, mezzi di sostentamento, alloggi e comunità e minando la sicurezza in loco. Di conseguenza, la maggior parte delle vittime ha dovuto affrontare la scelta tra la resistenza o la fuga. Milioni hanno scelto di fuggire in Occidente, poiché i paesi della NATO non bombarderebbero la loro residenza negli Stati Uniti o in Europa.

Altri che sono fuggiti nei paesi confinanti del Medio Oriente o in America Latina sono stati perseguitati, o si sono stabiliti in paesi troppo poveri per offrire loro un impiego o un’opportunità di sostentamento.

Alcuni Afghani sono fuggiti in Pakistan o in Medio Oriente, ma hanno scoperto che anche queste regioni sono state oggetto di attacchi armati da parte dell’Occidente.

Gli Iracheni sono stati devastati dalle sanzioni, dall’invasione e dall’occupazione occidentale e sono fuggiti in Europa e in misura minore negli Stati Uniti, negli stati del Golfo e in Iran. La Libia, prima dell’invasione USA-UE, era un paese “ricevente” che accettava e impiegava milioni di africani, fornendo loro la cittadinanza e un sostentamento dignitoso.

Dopo l’aggressione aereo-marittima USA-UE e l’armamento-finanziamento di bande terroristiche, centinaia di migliaia di immigrati del sub-Sahara sono stati costretti a fuggire in Europa. La maggior parte ha attraversato il Mar Mediterraneo ad ovest attraverso l’Italia e la Spagna, e si è diretta verso i ricchi paesi europei, che avevano devastato la loro vita in Libia.

Gli USA-UE hanno finanziato e armato eserciti di terroristi, che hanno assaltato il governo siriano e costretto milioni di Siriani a fuggire attraverso il confine con il Libano, la Turchia e, oltre, verso l’Europa, causando le cosiddette “crisi dell’immigrazione” e l’ascesa di partiti di destra anti-immigrazione. Ciò ha portato a divisioni all’interno dei partiti socialmente riconosciuti, quello democratico e quello conservatore, poiché settori della classe lavoratrice sono diventati anti-immigrati.

L’Europa sta raccogliendo le conseguenze della sua alleanza con l’imperialismo militarizzato degli Stati Uniti, in base alla quale gli USA sradicano milioni di persone e l’UE spende miliardi di euro per coprire il costo degli immigrati in fuga dalle guerre occidentali.

La maggior parte dei pagamenti per il benessere degli immigranti è molto al di sotto delle perdite subite in patria. I posti di lavoro, le case, le scuole e le associazioni civiche nell’UE e negli Stati Uniti sono di qualità molto inferiore e meno accoglienti di ciò che possedevano nelle loro comunità d’origine.

Imperialismo economico e immigrazione: l’America Latina

Le guerre degli Stati Uniti, l’intervento militare e lo sfruttamento economico hanno costretto milioni di persone latino-americane a emigrare negli Stati Uniti. Il Nicaragua, El Salvador, il Guatemala e l’Honduras sono stati impegnati nella lotta popolare per la giustizia socio-economica e per la democrazia politica tra il 1960 e il 2000. Sull’orlo della vittoria contro gli oligarchi terrieri e le società multinazionali, Washington ha bloccato le insorgenze popolari, spendendo miliardi di dollari, armando, addestrando, fornendo consulenza alle forze militari e paramilitari. La riforma agraria è abortita; i sindacalisti sono stati costretti all’esilio e migliaia di contadini sono fuggiti dalle predatorie campagne terroristiche.

I regimi oligarchici sostenuti dagli Stati Uniti hanno costretto milioni di lavoratori sfollati e sradicati o disoccupati e senza terra a fuggire negli Stati Uniti.

I colpi e i dittatori sostenuti dagli Stati Uniti hanno portato a 50.000 sfollati in Nicaragua, 80.000 ne El Salvador e 200.000 in Guatemala. Il presidente Obama e Hillary Clinton hanno sostenuto un colpo di stato militare in Honduras che ha rovesciato il presidente liberale Zelaya – il che ha comportato l’uccisione e il ferimento di migliaia di attivisti contadini e lavoratori dei diritti umani, e il ritorno degli squadroni della morte, con conseguente nuova ondata di immigrati negli Stati Uniti.

Gli Stati Uniti hanno promosso l’accordo di libero scambio (NAFTA), portando centinaia di migliaia di agricoltori messicani alla bancarotta e in maquiladoras (fabbriche di montaggio) con bassi stipendi; altri sono stati reclutati dai cartelli della droga; ma il gruppo più numeroso è stato costretto a emigrare attraverso il Rio Grande.

Il “Piano Colombia” degli Stati Uniti, lanciato dal presidente Clinton, ha stabilito sette basi militari statunitensi in Colombia ed è costato 1 miliardo di dollari in aiuti militari tra il 2001 e il 2010.

Il Piano Colombia ha raddoppiato le dimensioni dell’esercito colombiano.

Gli Stati Uniti hanno appoggiato il presidente Alvaro Uribe, provocando l’assassinio di oltre 200.000 contadini, attivisti sindacali e operatori dei diritti umani promossi dalle narco-squadre della morte. Oltre due milioni di contadini sono fuggiti dalla campagna e sono immigrati nelle città o oltre confine.

Il capitalismo statunitense si è assicurato centinaia di migliaia di salari bassi in America Latina, tra i lavoratori agricoli e in fabbrica, quasi tutti senza assicurazione sanitaria o benefici.

L’immigrazione ha raddoppiato i profitti, minato gli affari collettivi e abbassato i salari negli Stati Uniti. “Imprenditori” senza scrupoli hanno reclutato immigrati nella droga, nella prostituzione, nel commercio di armi e nel riciclaggio di denaro.

I politici hanno sfruttato la questione dell’immigrazione per ottenere un guadagno politico, – accusando gli immigranti del declino degli standard di vita della classe lavoratrice, il che distoglie l’attenzione dalle cause vere: guerre, invasioni, squadroni della morte e saccheggi economici.

Conclusione

Dopo aver distrutto le vite dei lavoratori all’estero e rovesciato leaders progressisti come il presidente libico Gheddafi e il presidente honduregno Zelaya, milioni sono stati costretti a diventare immigrati.

L’Iraq, l’Afghanistan, la Siria, la Colombia, il Messico hanno visto la fuga di milioni di persone immigranti – tutte vittime delle guerre degli Stati Uniti e dell’UE. Washington e Bruxelles hanno rimproverato le vittime e accusato gli immigrati di illegalità e condotta criminale.

L’Occidente discute dell’espulsione, dell’arresto e della prigione invece dei risarcimenti per crimini contro l’umanità e  violazioni del diritto internazionale.

In secondo luogo, l’Occidente dovrebbe istituire un fondo a lungo termine di miliardi di dollari per la ricostruzione e il recupero delle economie, dei mercati e delle infrastrutture bombardate.

La fine del movimento per la pace ha permesso a Stati Uniti e Unione Europea di lanciare e continuare guerre seriali, che hanno portato a una massiccia immigrazione – le cosiddette crisi dei rifugiati e la fuga verso l’Europa.

Esiste una connessione diretta tra la conversione dei partiti liberali e democratici in partiti pro-guerra e la fuga forzata di immigrati verso l’UE.

Il declino dei sindacati e, peggio ancora, la loro perdita di militanza ha portato alla perdita di solidarietà con le persone che vivono nel bel mezzo delle guerre imperiali.

Molti lavoratori nei paesi imperialisti hanno diretto la loro rabbia verso gli “inferiori”, gli immigrati, – piuttosto che verso gli imperialisti che hanno promosso le guerre che hanno creato il problema dell’immigrazione.

L’immigrazione, la guerra, la fine dei movimenti pacifisti e operai e dei partiti di sinistra hanno portato all’ascesa dei guerrafondai e dei neo-liberisti, che hanno preso il potere in tutto l’Occidente. La loro politica anti-immigrazione, tuttavia, ha provocato nuove contraddizioni all’interno dei regimi, tra le élite economiche e i movimenti popolari dell’UE e degli Stati Uniti. Le lotte d’élite e popolari possono andare in almeno due direzioni: verso il fascismo o la democrazia sociale compiuta.

[Trad. dall’inglese per ALBAinformazione di Marco Nieli]

"En Tiempos de Guarimba"

Conoce a quienes te quieren dirigir

La Covacha Roja

Donde encontramos ideas avanzadas

Pensamiento Nuestro Americano

Articulando Luchas, Cultivando Resistencias

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Comitè Antiimperialista

Contra les agressions imperialistes i amb la lluita dels pobles per la seva sobirania

SLAVYANGRAD.es

Nuestra ira no tiene limites. (c) V. M. Molotov

Auca en Cayo Hueso

Just another WordPress.com site

Gli Appunti del Paz83

Internet non accende le rivoluzioni, ma aiuta a vincerle - Il Blog di Matteo Castellani Tarabini

Sociología crítica

Articulos y textos para debate y análisis de la realidad social

Hugo Chavez Front - Canada

Get to know what's really going on in Venezuela

Revista Nuestra América

Análisis, política y cultura

Avanzada Popular

Colectivo Avanzada Popular

Leonardo Boff

O site recolhe os artigos que escrevo semanalmente e de alguns outros que considero notáveis.Os temas são ética,ecologia,política e espiritualidade.

Planetasperger

sindrome de asperger u otros WordPress.com weblog

Vientos del Este

Actualidad, cultura, historia y curiosidades sobre Europa del Este

My Blog

Just another WordPress.com site

Festival delle idee politiche

Rassegna annuale di teorie politiche e pratiche della partecipazione civile

Far di Conto

Piccoli numeri e liberi pensieri

Miradas desde Nuestra América

Otro Mundo es Posible, Necesario, Urgente. Desde la provincia chilena

Como te iba contando

Bla bla bla bla...

Coordinadora Simón Bolívar

¡Bolívar vive la lucha sigue!

LaDu

Laboratorio di Degustazione Urbana

il Blog di Daniele Barbieri & altr*

"Per conquistare un futuro bisogna prima sognarlo" (Marge Piercy)

KFA Italia - notizie e attività

notizie dalla Corea Popolare e dalla Korean Friendship Association

KFA Euskal Herria

Korearekiko Laguntasun Elkartea | Korean Friendship Association

ULTIMOTEATRO.PRODUZIONIINCIVILI

Nuova Drammaturgia del Contemporaneo

Sociales en PDF

Libro de sociales en formato digital.

matricola7047

Notes de lectura i altres informacions del seminari sobre el Quaderns de la Presó d'Antonio Gramsci ( Associació Cultural Espai Marx)

Centro Cultural Tina Modotti Caracas

Promoción de la cultura y arte Hispanoamericana e Italiana. Enseñanza y educaciòn.

Racconti di quasi amore

a costo di apparire ridicolo

Ex UAGDC

Documentazioni "Un altro genere di comunicazione"

Esercizi spirituali per signorine

per un'educazione di sani principi e insane fini

JoséPulido

La página del escritor venezolano

Donne in rosso

foglio dell'ADoC (Assemblea delle donne comuniste)

Conferenza Mondiale delle Donne - Caracas 2011

Just another WordPress.com site

críticaypunto

expresamos la verdad

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: