La Habana 28-31ene2019: IV Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo

Segundo Aviso

CONVOCATORIA

IV Conferencia Internacional POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO

Del 28 al 31 de enero de 2019

Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba

El Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, auspiciado por la UNESCO, fue creado en 2003 al ser aprobado por la Conferencia General de esa organización internacional, y que cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y otras instituciones internacionales de diferente carácter que se han sumado a este Proyecto, que lo rige un órgano de dirección colegiado, integrado por más de una treintena de reconocidos y destacados intelectuales de distintos países, que forman su Consejo Mundial.

Este Proyecto es coordinado por la Oficina del Programa Martiano de Cuba y se considera en estos momentos como la única iniciativa supranacional existente en la actualidad para favorecer el estudio, el conocimiento y la divulgación de la vida y obra de una figura cumbre en el terreno de las ideas.

Desde sus inicios, el Proyecto José Martí ha propiciado un gran movimiento internacional dirigido a expandir el legado del Apóstol y Héroe Nacional cubano, lo cual se aprecia ya en su capacidad de convocatoria y en el número de actividades que, vinculadas a este, tienen lugar en las más diferentes regiones y países, incluido el otorgamiento del Premio Internacional José Martí de la UNESCO.

Los programas de trabajo del Proyecto se elaboran por periodos de 3 años, que deben culminar en la celebración de un foro mundial de pensamiento plural como el que aquí convocamos.

En esta ocasión, será la IV Conferencia Internacional POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO, que se celebrará en el Palacio de Convenciones de La Habana, entre los días 28 al 31 de Enero de 2019.

Al evento que le antecedió, la II Conferencia Internacional CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS (Enero de 2016) asistieron más de mil delegados de 53 países de todos los continentes. Las ponencias, intervenciones y reflexiones de este foro se recogieron en un libro digital que se ha distribuido en universidades y bibliotecas de diferentes lugares del mundo, lo cual se hará igualmente con esta que estamos convocando para enero del 2019.

Los participantes que se inscriban en este encuentro mundial de pensamiento plural recibirán Diplomas acreditativos con los correspondientes créditos académicos.

La IV Conferencia Internacional POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO es, además, una extensión de los debates del Congreso Mundial de Humanidades efectuado en agosto del 2017 en la ciudad de Lieja, Bélgica, y que fue auspiciada por la UNESCO y por el Consejo Internacional para la Filosofía y las Ciencias Humanas.

Entre otros temas serán debatidos en este foro mundial asuntos como:

  • La importancia del diálogo intercultural.
  • Las artes: perspectivas de la diversidad.
  • El papel y los desafíos de los nuevos movimientos sociales.
  • La lucha por la Paz.
  • La solidaridad como baluarte de la convivencia.
  • La necesidad de detener la destrucción incesante de ecosistemas vitales para la existencia de nuestra especie.
  • El problema de la escasez de agua potable y la situación de la despoblación en las regiones rurales.
  • Los riesgos y las esperanzas que ofrece el desarrollo tecnológico y científico, en especial las nuevas tecnologías de la información.
  • El acceso a la educación y la cultura para el ejercicio de derechos humanos en las circunstancias del siglo XXI.
  • La lucha contra todas las formas de discriminación – de género, raza, credo, edad y condición social – que legitiman la desigualdad y criminalizan la lucha por la justicia social.
  • La salud como derecho inalienable de todos los seres humanos.
  • El rol de las organizaciones femeninas en la transformación social. El derecho de la mujer en la sociedad.
  • El papel de la juventud, los estudiantes y de sus organizaciones; su inserción en los procesos de cambios.
  • El movimiento sindical y su papel en las luchas por un mundo mejor bajo las nuevas condiciones creadas por la crisis global.
  • La necesidad de imaginar y construir economías nuevas, basadas en relaciones armoniosas de los seres humanos entre sí y con su entorno natural, que tengan como propósito un desarrollo sustentable.
  • De la teoría a la práctica: incorporación de realidades para proyectos de equidad social.
  • Integración y solidaridad en América Latina y el Caribe. Posibilidades y peligros.
  • Las organizaciones religiosas, el ecumenismo, su aporte a la paz y al mundo terrenal que anhelan los seres humanos de buena voluntad.
  • Las poblaciones indígenas y las minorías étnicas: la necesidad de políticas de inclusión y respeto, frente a la exclusión y la marginación.
  • El consumo de estupefacientes y el narcotráfico: causas, consecuencias y enfrentamiento a ese flagelo generalizado.
  • El fomento de la democracia participativa como medio para la construcción de sociedades nuevas
  • La necesidad de enfrentar al terrorismo en todas sus formas.
  • La justicia como valor universal de paz.
  • El marco ético de referencia para la acción social ante la crisis, a partir de los mejores aportes del pensamiento latinoamericano, desde Simón Bolívar y José Martí, hasta los más relevantes pensadores del siglo XX y de nuestros días.

 

Cada uno de estos campos y líneas temáticas, como se ve, puede y debe ser objeto de múltiples iniciativas puntuales y variantes para ser abordadas por los interesados. Todas ellas serán bienvenidas.

El programa científico de la Conferencia incluirá –además de las comisiones de trabajo por temáticas, donde se debatirán las ponencias que se presenten- intervenciones especiales, paneles sobre cuestiones de interés internacional; un simposio sobre bioética y desarrollo; un foro juvenil de amplio espectro y otras modalidades de reflexión.

Llamamos a todos los intelectuales progresistas en el mundo, a los educadores, artistas, escritores y periodistas; a todos los luchadores sociales, a los dirigentes sindicales, de partidos políticos, de organizaciones juveniles, femeninas, campesinas, indígenas, y profesionales, parlamentarios y a las organizaciones no gubernamentales movidas por principios de justicia y equidad; a las universidades y otras instituciones educacionales, científicas, religiosas y culturales; a los gobiernos integrados por personas de buena voluntad, a difundir y a tomar parte en esta cita que se convoca a la luz del pensamiento de José Martí y que pretende aportar a los esfuerzos por sensibilizar a la opinión pública internacional para crear una conciencia mundial contra los males que aquejan a la humanidad hoy y que ponen en riesgo la propia existencia de nuestra especie.

Cuotas de Inscripción:

Delegados 120.00 CUC
Estudiantes 70.00 CUC

(presentar el carné acreditativo)

Acompañantes 50.00 CUC

La persona puede pagar por vía online a través del sitio web oficial del evento: http://www.porelequilibriodelmundocuba.com o directamente a su llegada en el Palacio de las Convenciones, en el momento de la acreditación.

A los fines de la elaboración e inclusión en el Programa, los participantes en la modalidad de Ponentes deben realizar la inscripción de su trabajo en el Comité Organizador antes del 30 de noviembre del 2018, con el título de la ponencia, los datos del autor y un resumen de no más 100 palabras en letra Arial 12, especificando qué medio audiovisual requiere para su exposición. No se asegura que los resúmenes que se reciban en el Comité Organizador posterior a esta fecha aparezcan impresos en el Programa del evento.

Para conocer informaciones adicionales y establecer contactos con el Comité Organizador del evento, los interesados pueden establecer comunicación directa por los correos electrónicos: [email protected] y [email protected] y también por los telefax (537) 833 9818 y/o (537) 836 4756; y por los teléfonos (537) 838 2233 / 838 2297 / 838 2298. O directamente en la sede del Comité Organizador en Calle Calzada No. 803, entre 2 y 4, Vedado, La Habana, Cuba. Código Postal 10400.

Puede consultar, además, el sitio web de este foro: http://www.porelequilibriodelmundocuba.com  Igualmente estaría a disposición de los interesados la Lic. Mireya Mesa Tamargo, Organizadora Profesional de Congresos, Apartado Postal 16046, La Habana, Cuba. Teléfonos (537) 208 6176 / 202 6011 al 19, ext. 1512, E-mail [email protected]

También, para informaciones adicionales y detalles sobre aspectos de la logística de la estancia, reservas de hoteles y otras opciones turísticas, puede contactar al Sr. Nelson Ramos Mesa, Especialista de la Agencia de Viajes CUBATUR, por los teléfonos fijos: (537) 835 5095 y (537) 8364037 y por el móvil: (535) 242 0899, así como por el correo: [email protected]

La Agencia de viajes Amistur Cuba S.A, también puede ser contactada a estos fines mediante la Lic. Yania Marrero León, Especialista Comercial, por el E-mail: [email protected]  y por los teléfonos (53 7)  833 2374 – 834 45 44 – 830 12 20 ext. 118 y la página Web: www.amistur.cu

Igualmente, usted podrá contactar con el departamento de Ventas Internacionales del Palacio de Convenciones de La Habana, sede del evento. Ventas Internacionales le ofrece la posibilidad de efectuar el pago online de un paquete integral que incluye: cuota de inscripción, alojamiento en el Hotel Palco (aledaño a la sede), los traslados aeroportuarios y otros transfers incluidos dentro del programa oficial. En solo una transacción, Usted podrá financiar todos estos servicios. También podrá contar con la asistencia personalizada de los especialistas de Ventas Internacionales y cualquier otra información del Evento y de Cuba como destino de su viaje. Contacto: Msc. Elier Alonso Montano, E-mail: [email protected], Teléfono: (537) 2026011. Extensión:(1105), Directo: (537) 2084398; Web: http://www.eventospalco.com/es/eventos/EQUILIBRIODELMUNDO2019

La Habana 28-31gen2019: IV Conferenza Internazionale per l’Equilibrio del Mondo

Secondo avviso

CONVOCAZIONE

IV Conferenza Internazionale PER L’EQUILIBRIO DEL MONDO

Dal 28 al 31 gennaio 2019

Palazzo dei Congressi, L’Avana, Cuba

Il Progetto José Martí di Solidarietà Internazionale, sponsorizzato dall’UNESCO, è stato creato nel 2003 dopo la sua adozione alla Conferenza Generale della suddetta organizzazione internazionale, lo stesso ha l’appoggio dell’Organizzazione degli Stati Ibero-americani per l’Educazione, la Scienza e la Cultura (OEI) e altre istituzioni internazionali che hanno aderito al Progetto, disciplinato da un organo di direzione collegiale, composto da oltre trenta rinomati intellettuali provenienti da diversi paesi, i quali formano il suo Consiglio Mondiale.

Il presente Progetto è organizzato dall’Ufficio del Programma Martiano a Cuba e in questo momento è la sola iniziativa sovranazionale che favorisce lo studio, la conoscenza e la diffusione della vita e opera di una figura tanto importante nell’ambito delle idee.

Il Progetto José Martí, sin dall’inizio, ha favorito un vasto movimento internazionale orientato a fare conoscere l’eredità lasciataci dall’Apostolo ed Eroe Nazionale cubano, il che si osserva ormai nella sua capacità di convocazione e nelle attività che si tengono nelle varie regioni e paesi, compreso il Premio Internazionale José Martí conferito dall’UNESCO.

I programmi di lavoro del Progetto, della durata di 3 anni, culminano con un forum mondiale del pensiero plurale, come quello che convochiamo oggi.

La presente è la convocazione della IV Conferenza Internazionale PER L’EQUILIBRIO DEL MONDO, che si terrà nel Palazzo dei Congressi dell’Avana, dal 28 al 31 gennaio 2019.

L’incontro precedente, cioè, la II Conferenza Internazionale CON TUTTI E PER IL BENE DI TUTTI (gennaio 2016) ha riunito oltre mille delegati provenienti da 53 paesi di tutti i continenti. Le relazioni, dibattiti e riflessioni di questo forum sono raccolti in un libro digitale distribuito nelle università e biblioteche di diversi luoghi del mondo, e si farà lo stesso con i documenti emanati dalla conferenza del gennaio 2019.

I partecipanti a questo incontro mondiale del pensiero plurale riceveranno Diplomi di partecipazione con i relativi crediti accademici.

Inoltre, la IV Conferenza Internazionale PER L’EQUILIBRIO DEL MONDO è un allargamento dei dibattiti del Congresso Mondiale dell’Umanità tenutosi nell’agosto 2017 a Liège, Belgio, patrocinato dall’UNESCO e dal Consiglio Internazionale per la Filosofia e le Scienze Umane.

Tra i temi da dibattere in questo forum mondiale figurano:

  • L’importanza del dialogo interculturale.
  • Le arti: prospettive della diversità.
  • Il ruolo e le sfide dei nuovi movimenti sociali.
  • La lotta per la Pace.
  • La solidarietà come baluardo della convivenza.
  • La necessità di fermare la distruzione continuata di ecosistemi vitali per l’esistenza della nostra specie.
  • La questione della carenza idrica destinata al consumo umano e dello spopolamento delle regioni rurali.
  • I rischi e le speranze dello sviluppo tecnologico e scientifico, con particolare riguardo alle nuove tecnologie dell’informazione.
  • L’accesso all’educazione e alla cultura per l’esercizio dei diritti umani basilari nelle condizioni del XXI secolo.
  • La lotta contro ogni forma di discriminazione – genere, razza, religione, età e condizione sociale – che legittimano le disuguaglianze e criminalizzano la lotta per la giustizia sociale.
  • La salute come diritto inalienabile di tutti gli esseri umani.
  • Il ruolo delle organizzazioni femminili nella trasformazione sociale. Il diritto della donna nella società.
  • Il ruolo della gioventù, gli studenti e le loro organizzazioni; il loro inserimento nei processi di cambiamento.
    Il movimento sindacale e il suo ruolo nelle lotte per un mondo migliore nelle nuove condizioni cagionate dalla crisi globale.
  • La necessità d’ideare e costruire economie nuove fondate sulle relazioni armoniose tra gli esseri umani e il loro ambiente naturale, aventi come proposito quello dello sviluppo sostenibile.
  • Dalla teoria alla pratica: inclusione delle realtà per progetti di equità sociale.
  • Integrazione e solidarietà nell’America latina e nei Caraibi. Possibilità e rischi.
  • Le organizzazioni religiose, l’ecumenismo e il loro contributo alla pace e al mondo terrestre agognato dagli esseri umani di buona volontà.
  • Le popolazioni indigene e le minoranze etniche: la necessità di politiche d’inclusione e di rispetto di fronte all’esclusione e alla marginalità.
  • Il consumo di stupefacenti e il traffico di droghe: cause, conseguenze e lotta contro questo flagello generalizzato.
  • La spinta della democrazia di partecipazione come via di costruzione di nuove società.
  • La necessità di combattere ogni forma di terrorismo.
  • La giustizia come valore universale di pace.
  • Il quadro etico di riferimento per l’azione sociale di fronte alla crisi, alla luce dei migliori contributi del pensiero latinoamericano, da Simón Bolívar e José Martí fino ai più rinomati pensatori del XX secolo e dei nostri giorni.

Come si può costatare, ognuno dei suddetti campi e linee tematiche può e deve essere oggetto di svariate iniziative precise e varianti che dovranno essere affrontate dagli interessati. Quindi ben vengano tutte le iniziative.

Il programma scientifico della Conferenza includerà – oltre alle commissioni di lavoro attinenti alle singole tematiche, dove si dibatteranno le relazioni presentate – interventi speciali, dibattiti su questioni d’interesse internazionale; un simposio su bioetica e sviluppo; un forum giovanile ad ampia gamma e altre modalità di riflessione.

Invitiamo tutti gli intellettuali progressisti del mondo, educatori, artisti, scrittori e giornalisti;  tutti  i combattenti sociali, dirigenti sindacali, di partiti politici, di organizzazioni giovanili, femminili, contadine, indigene e professionisti, organizzazioni non governative spinte dai principi di giustizie e d’equità; università e altre istituzioni didattiche, scientifiche, religiose e culturali; governi composti da persone di buona volontà, a diffondere e partecipare a questo appuntamento alla luce del pensiero di José Martí, il cui scopo è quello di sensibilizzare l’opinione pubblica internazionale sulla creazione di una coscienza mondiale contro tutti i mali che tormentano oggi l’umanità e che mettono a rischio l’esistenza della nostra specie.

Quote d’iscrizione:

Delegati 120,00 CUC
Studenti 70,00 CUC

(dietro presentazione della carta accreditante)

Accompagnatori 50,00 CUC

 

Modalità di pagamento: online tramite la web ufficiale dell’incontro: http://www.porelequilibriodelmundocuba.com oppure direttamente, all’arrivo al Palazzo dei Congressi, in sede all’accreditamento.

I relatori sono pregati di effettuare l’iscrizione della relazione – allo scopo di includerla nel programma dell’incontro – presso il Comitato Organizzatore entro il 30 novembre 2018, indicando il titolo e le generalità dell’autore, inoltre dovrà inviare un riassunto della relazione di non oltre 100 parole, Arial 12, precisando il mezzo audiovisivo di cui avrà bisogno per fare la presentazione. Non diamo garanzia dell’inclusione nel Programma dell’incontro dei riassunti depositati presso il Comitato Organizzatore dopo la suddetta data.

Per maggiori informazioni e per contattare il Comitato Organizzatore dell’incontro, vi preghiamo di contattarci tramite l’indirizzo di posta elettronica: [email protected] y [email protected] ed i fax (537) 833 9818 e/o (537) 836 4756; i telefoni (537) 838 2233 / 838 2297 / 838 2298. Oppure direttamente alla sede del Comitato Organizzatore sito in Calle Calzada No. 803, entre 2 y 4, Vedado, La Habana, Cuba. C.P 10400.

Si può altresì consultare la web del forum: http://www.porelequilibriodelmundocuba.com. Sarà anche a disposizione degli interessati la Dott.ssa Mireya Mesa Tamargo, Organizzatrice Professionale di Congressi, C.P 16046, La Habana, Cuba. Telefono (537) 208 6176 / 202 6011 al 19, interno 1512, E-mail [email protected]

Per maggiori informazioni e precisazioni relative alla logistica del soggiorno, prenotazione negli alberghi e altre scelte turistiche, rivolgersi al Sig. Nelson Ramos Mesa, Specialista dell’Agenzia di Viaggi CUBATUR, telefono: (537) 835 5095 e (537) 8364037, cellulare: (535) 242 0899, posta elettronica: [email protected]

È possibile contattare anche il dipartimento Ventas Internacionales del Palazzo dei Congressi dell’Avana, sede dell’incontro. Ventas Internacionales consente di effettuare il pagamento online di un pacchetto complessivo che include: quota d’iscrizione, sistemazione all’Hotel Palco (sito accanto alla sede), transfer aeroportuali altri inclusi nel programma ufficiale. Solo con una transazione è possibile pagare tutti i servizi sopraindicati. Altresì è possibile contare  anche sull’assistenza personalizzata degli specialisti di Ventas Internacionales e avere qualsiasi altra informazione relativa all’Incontro o su Cuba come destinazione del suo viaggio. Referente: Msc. Elier Alonso Montano, E-mail: [email protected], Telefono: (537) 2026011. Interno: (1105), Linea telefonica diretta: (537) 2084398; Web: http://www.eventospalco.com/es/eventos/EQUILIBRIODELMUNDO2019

Fiscalización, euforia inmediata y reacción en camino

Immagine correlatapor Marco Teruggi
15yultimo.com

La gente escucha los anuncios de Maduro como antes hacía con los de Chávez, dice un compañero en Sarare, estado Lara. Se pasa frente a las casas y ahí están los televisores prendidos cuando habla el presidente, a la espera de nuevas medidas económicas que se amplían casi a diario. En las calles del pueblo se han puesto en marcha iniciativas para fiscalizar, muchos quieren participar, como si se hubiera esperado por este momento durante demasiado tiempo.

Lo mismo sucede en La Pedrera, estado Táchira, donde los operativos fiscalizadores conjuntos se han dado uno tras otro: la alcaldía, las instituciones, los consejos comunales, las comunas, los Clap, el chavismo. Han registrado comercios, encontrado irregularidades, decomisado 36 toneladas de alimentos, vendido a precio justo en jornadas organizadas por consejos comunales. La gente protagoniza, tiene una lista de precios, reglas del juego marcadas, actúa, quiere hacerlo.

Las imágenes se multiplican por el país, Caracas, Mérida, Bolívar, caravanas a pie, en moto, denuncias, fiscalizaciones, pulseada con los comerciantes, colas de varias horas en un supermercado de Barinas para comprar medio kilo de café que antes era más que un sueldo mínimo, alcaldes como el de Boconoito, estado Portuguesa, que comenzó a fiscalizar con veinte personas y terminó rodeado de mil. Como un pez que recupera agua luego de una asfixia creciente y pelea.

La pelota pasó para el otro lado, la culpa es ahora para muchos -¿la mayoría?- de los comerciantes, los transportistas, los especuladores. Es una victoria en la disputa de sentidos. La derecha a través de sus medios y portavoces intenta invertir, poner en víctimas a empresarios, bodegueros, repite que los costos no dan, por los nuevos salarios y los precios acordados. Buscan devolver la pelota que luego de mucho tiempo está en su campo. El gobierno tomó la iniciativa, son los primeros rounds de unos asaltos que serán violentos.

Las respuestas ante el avance son las esperadas: intentos de elevar los precios, cerrar santamarías, esconder mercancías a la luz del día, acostumbrados a la impunidad. Los principales miedos económicos en la sociedad, luego de varios años de guerra, son el desabastecimiento y la hiperinflación. Traumas causados como parte de un plan, que pueden ser utilizados como extorsión: que haya aunque sea caro, pero que haya. Los diseñadores del escenario de guerra y los comerciantes lo saben, comienzan a activarlos.

El nuevo escenario genera reacomodos, gente que tenía valijas listas para irse y decide esperar al ver la evolución económica, bachaqueros que rebajan precios de la comida en San Cristóbal para hacerse de billetes y venderlos en Cúcuta, medición del dólar Dicom y el paralelo para saber cómo acciona el principal marcador hiperinflacionario. Existen expectativas económicas luego de varios años, unos días/semanas de tregua, de ilusionarse.

*

La pregunta principal es: ¿durará? Resulta difícil un pronóstico certero. Por el cuadro en el cual se desarrolla la iniciativa: quienes buscan arrancar al gobierno y arrasar el proceso saben que en el desgaste económico está una de sus principales variables de acumulación para generar acontecimientos de desenlace. Harán todo lo posible para evitar una estabilización. Son actores con poder de fuego económico internacional, nacional, y ejercicio de bloqueo, acaparamiento y colapso económico: golpearán más fuerte.

A su vez por la cantidad de elementos en juego, el reordenamiento de piezas centrales de la economía que deben actuar en simultáneo, y por el mismo ejercicio de recuperar gobierno luego de llegar a la ausencia de autoridad en zonas de la vida económica.

Las razones sobre las cuales se fundamentan los pronósticos favorables parecen ser, siguiendo los anuncios, varias. La derogación de la ley de ilícitos cambiarios con sus consecuentes 300 casas de cambio, junto con los incentivos para atraer capitales como quita de impuestos para importaciones de bienes de capital, materias primas, insumos, agroinsumos, repuestos. Ambas medidas deberían crear un escenario propicio a la llegada de capitales para la inversión productiva –como por ejemplo en Pdvsa para lo cual ya se han realizado acuerdos.

Los capitales privados, nacionales, internacionales -entre los cuales las remesas- deberían abastecer al mercado del dólar, ya que el Estado no lo hará a través de subastas. ¿El privado tiene la capacidad y voluntad económica/política para abastecer la demanda de divisas? En caso de no tenerla, cómo evitar la nueva expansión del dólar paralelo que tiene elementos políticos y económicos, y efectos arrasadores sobre los precios -usado como mentira para aumentar o con bases de verdad de costos, su impacto es real-. Esa duda rodea uno de los elementos medulares del plan. Tal vez sea desde alianzas internacionales que se puedan aportar los dólares necesarios ante una demanda que es a su vez insaciable.

El factor petro podría cumplir un efecto de acorralamiento del paralelo en caso de ser vendido en bolívares y ser a su vez una criptomoneda con la cual realizar transacciones internacionales. El gobierno ha anunciado que podrá ser comprado mediante el monedero del carnet de la patria como forma de ahorro -como el oro-, no para ser libremente convertido. Diferentes declaraciones indican que luego sí lo será. Los anuncios se amplían casi a diario, el petro todavía está en proceso, tanto a nivel nacional como internacional.

Mientras esas variables se desarrollan el paralelo presiona sobre la viabilidad de las medidas que, según los anuncios, cuentan con acuerdos importantes grandes empresas de la alimentación y ahora también de productos de higiene. De ese entendimiento proviene la lista de los precios acordados que debería ampliarse. Para garantizarla el gobierno suministrará las materias primas para la producción de los alimentos –los dólares del Estado les llegan ahora por otra vía-. De esos acuerdos vendría la estabilidad de precios, unida a otras medidas como el pago de nómina durante los tres primeros meses a la pequeña y mediana empresa.

¿Se puede sostener un acuerdo con quiénes han sido partes centrales de los desabastecimientos y otras formas de ataques a la economía? Las semanas dirán, dependerá, entre otras cosas, de la capacidad de gobierno, los beneficios que alcanzarán -nunca pierden-, la disposición a estabilizar económicamente que es a su vez una estabilización política, la presión de la gente en el cotidiano.

Son muchos puntos en desarrollo simultáneo. Varios elementos más pueden socavar su viabilidad: la lógica especulativa de hiperganancia desatada en cada sector de la economía, la devaluación de 2900%, la dificultad de la institucionalidad en su ejercicio de gobierno unida a corrupciones arraigadas en puntos claves, la fiscalización en algunos productos mientras los otros son desbordados en sus aumentos de precios.

*

Esta batalla es vital en el actual momento. Como lo fue la Asamblea Nacional Constituyente. Es imprescindible recuperar aire, frenar la caída, y desde ahí proyectar hacia adelante. Sin esa estabilización de las variables resulta casi inviable el desarrollo de las formas de economía comunales, sociales, campesinas, sumergidas en las lógicas arrasadoras, con menos capacidad de resistencia y un apoyo secundario del Estado. Parece haber sido relegada la apuesta hacia esa economía, así como a varias empresas estatales, conducidas a situaciones de crisis con la perspectiva de ser cedidas al privado bajo diferentes figuras –como denuncian por ejemplo trabajadores de la Empresa Socialista Mixta Lácteos del Alba.

El mapa estatal, campesino, pequeños y medianos productores, comunas, presenta síntomas preocupantes: los apoyos de la institucionalidad llegan tarde o no llegan –como insumos, semillas, fertilizantes-. Venezuela no será salvada por la agroindustria, ni Empresas Polar, ni El Tunal aunque la táctica en este escenario demande acuerdo y concesión. La contradicción principal en pleno campo de batalla no debe eclipsar las demás contradicciones, estratégicas. (altro…)

China en Centro América

por Gilberto Ríos Munguía*
elpulso.hn

La reciente decisión del gobierno de El Salvador que dirige el Presidente Salvador Sánchez Cerén, ha causado una importante reflexión en todos los ámbitos de las sociedades centroamericanas, tomando en cuenta que para nadie son ajenas las históricas relaciones de subordinación de los países de la región a la economía y política norteamericana, el debilitamiento que su influencia en el mundo ha tenido, el crecimiento de la presencia China en el continente latinoamericano y en Centro América, en la que ya cuenta con relaciones diplomáticas y comerciales con Panamá, Costa Rica y ahora El Salvador.  

El pasado 24 de agosto la embajadora de EEUU en Honduras Teniente Heidi Fulton, dio a conocer el posicionamiento de su país frente a esta noticia a través del siguiente twitter:

Chargé Heide Fulton‏ @USAmbHonduras 24 ago.
Países que buscan establecer o ampliar relaciones con China podrían decepcionarse a largo plazo. Es importante que el pueblo hondureño evalúe quién ha sido, y continuará siendo, un socio cercano y constante en la búsqueda de un mejor futuro para este país con fuerte potencial.

Por su parte la embajadora norteamericana en El Salvador Jean Manes, advertía desde comienzos de julio de este año sobre “el peligro” que representaba China en términos de inversión, ya que los ejemplos en el mundo demostraban que no contrataban mano de obra local en sus inversiones, sino que traían a sus propios trabajadores, además que era clara su intención de expandirse militarmente. Es curioso pensar en los argumentos vertidos por la embajadora Manes, tomando en cuenta las 900 bases militares norteamericanas en más de 173 países alrededor del planeta, pero también es algo más que insultante que los norteamericanos traten de determinar con quienes nuestros países pueden o no tener relaciones diplomáticas y comerciales, sobre todo porque ellos mismos sí las mantienen con China desde enero de 1979.

No obstante las relaciones diplomáticas, China ya es el segundo socio comercial con América Central, con una inversión cercana a los 2,000 millones de dólares. Empresas de ese país ya tienen importantes inversiones de infraestructura en Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Algunos analistas aducen que las medidas proteccionistas del gobierno de Donald Trump, al igual que su política de auto aislamiento diplomático, como consecuencia de persistir en una política exterior agresiva y guerrerista, han empujado a muchos gobiernos y pueblos del mundo a ver las relaciones con China como una alternativa viable y prometedora.

También es importante resaltar que la política norteamericana anti migratoria, racista, de separación de las familias migrantes, el aumento a la xenofobia, las desafortunadas declaraciones del Presidente Trump sobre los países de la región a los que llegó a llamar “países de m…” y la situación económica y social que vive la región como consecuencia también del modelo de desarrollo del que ellos son directamente responsables también, han creado un ambiente favorable para que mandatarios y grupos económicos pongan su atención en esta alternativa de la relaciones con el gigante asiático.

Según datos que proyecta el gobierno Chino, el intercambio comercial con la región tiene previsto llegar a 500,000 millones de dólares para el 2025, es decir en apenas 7 años, mientras que la inversión directa superará los 250,000 millones de dólares para esa misma fecha. Al día de hoy China ya es el principal socio comercial de países como Argentina, Brasil, Uruguay, Perú y Chile. Para el 2017 su inversión representaba 113,662 millones de dólares (Fuente El País de España).

Esa política de inversiones, que demuestra una verdadera ofensiva del gigante asiático ha llevado también a acelerar la necesidad de modificar las estructuras de los gobiernos de Centro América por parte de EEUU, en Guatemala el intento de reestructuración condujo a dos ex presidentes de la derecha a la cárcel, en El Salvador a otros dos. En el caso de Nicaragua la ofensiva contra el gobierno del Presidente Daniel Ortega fue también un síntoma de este necesario reposicionamiento norteamericano en la región, aunque no logró su cometido. A esto debe sumársele la victoria de Andrés Manuel López Obrador en México, lo que también podría hacer que su dominio sobre la nación azteca comience a mermar.

En Honduras, la embajada dirige una operación de las mismas características. Luego de apoyar el fraude electoral de noviembre de 2017, ahora se enfrenta con las mafias que ellos mismos colocaron en el poder, porque un gobierno de izquierda hubiera significado -a su criterio-, perder definitivamente su influencia. La asociación podría ser vaga o distante para algunos, pero el significativo hecho de los allanamientos, secuestro de documentos e incautación de las sedes de los partidos tradicionales el día marte 28 de agosto, por parte de instituciones creadas por voluntad, asesoramiento y acompañamiento de la embajada, no es más que el reflejo de la desesperación de los Estados Unidos en Honduras por corregir las instituciones políticas que han sido de su uso permanente y que han garantizado su dominio casi absoluto de la política nacional.

Pero su desgaste es evidente, tuvieron que recurrir al golpe de estado militar contra el gobierno del Presidente Manuel Zelaya el 2009, al fraude electoral el 2013 y el 2017, lo que demuestra que la capacidad de sus instrumentos políticos se ha reducido notablemente y es que su incompetencia y sus niveles de corrupción han llevado a la inestabilidad política permanente al país.

Es importante comprender que en la medida que la multipolaridad que representan los diferentes poderes ahora en el mundo incrementan su efecto en todas sus regiones, los fenómenos políticos dejarán de tener cada vez menos connotaciones nacionales, dando paso a una nueva versión del mundo globalizado. Por eso la lectura diaria de los acontecimientos mundiales se vuelve cada vez más necesaria. De Taiwán podríamos hablar también pero ya no tiene importancia.

* Dirigente del Partido Libertad y Refundación

 

¡Que viva el ALBA!

 

por Marinella Correggia

¡Vergüenza gobierno de Ecuador!

Es una vergüenza que el gobierno de Ecuador abandone una alianza noble como esta.
https://www.nodal.am/2018/08/el-gobierno-ecuador-abandona-la-alba-con-fuertes-criticas-a-venezuela/

El ALBA nació en 2004 por impulso de dos hombres grandisimos: Fidel Castro, Hugo Chavez… Hugo Chávez, Fidel Castro.

El ALBA actuó para la paz y la solidaridad en muchísimos veces (1), además de formar un modelo di integración internacional bajo la solidaridad y la complementaridad. El ALBA actuó contra las guerras y para una alianza Sur-Sur.

Ahora más que nunca hay que agradecer a los países que se quedan en el ALBA: empezando por Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua. Esperando que otros países se sumen.

(1) Algo de los acontecimientos y compromisos del ALBA se puede ver aquì: http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-content/uploads/2018/03/presidente_de_la_paz.pdf

 

FUNDALATIN aplaude medidas del Estado venezolano

FUNDALATIN aplaude medidas del Estado venezolano de repatriar a venezolanos que se encontraban en Perú en situación de vulnerabilidad 

Caracas, 28ago18.- La Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (FUNDALATIN) aplaudió las medidas tomadas por el Estado venezolano de repatriar 89 venezolanos y venezolanas que se encontraban en Perú en situación de vulnerabilidad.

La hermana María Eugenia Russián señaló que FUNDALATIN —a través de sus delegados en América Latina—, sigue de cerca las denuncias de nuestros hermanos y hermanas venezolanos que han emigrado a otros países y que han sido víctimas de xenofobia, discriminación y malos tratos”.

La Presidenta de la ONG solicitó al Estado venezolano incorporar a estos 89 venezolanos en todo el sistema de protección social con el que cuenta el país e instó a seguir formulando políticas públicas para que sus embajadas puedan seguir brindando protección a los conciudadanos que deseen regresar de nuevo a Venezuela.

Russián aseguró que “Venezuela cuenta con una tradición de acogida a las personas migrantes que la ha caracterizado históricamente y por eso hacemos un llamado a los Gobiernos del mundo para que apliquen los mecanismos necesarios nacionales e internacionales que permitan brindar a nuestros hermanos venezolanos el respeto a sus derechos humanos”.

“Está situación de vulneración de los derechos de las personas migrantes es el resultado de la campaña nacional e internacional que fundamenta una supuesta crisis humanitaria lo cual promueve la explotación y vejación de nuestros hermanos venezolanos en el extranjero”, recordó la Presidenta de Fundalatin, María Eugenia Russián.

James Petras sobre el anti héroe MacCain

Risultati immagini per chavismoEl análisis de James Petras en CX36, 27 de agosto de 2018

“McCain es un anti héroe. Fue la persona que apoyó las guerras en todo el mundo y nunca ha tomado posiciones en defensa de la autodeterminación y la soberanía de los pueblos del mundo”, dijo el sociólogo norteamericano, profesor James Petras en CX36 (*) sobre John McCain fallecido el fin de semana pasado y presentado como un ‘héroe’ por los medios estadounidenses. En otro orden de cosas, advirtió que EEUU prepara una nueva provocación en Siria, plantando gases tóxicos para inculpar al gobierno de Bashar Al Assad en un intento de frenar el avance de las fuerzas sirias. “Washington está preparando una provocación, lo que llaman aquí una ‘bandera falsa’, que pretenden paralizar el avance de las fuerzas sirias que están derrotando a los terroristas y están preparando una gran ofensiva en las provincia de Idlib” lo que considera “un gran peligro” y advirtió que “debemos tomarlo en cuenta si surge otra declaración de uso de gases tóxicos debemos entender que es todo una fabricación de las propias fuerzas terroristas”. T

Transcribimos este análisis de la coyuntura internacional que puede volver a escuchar aquí:
https://www.ivoox.com/analisis-james-petras-cx36-audios-mp3_rf_28106757_1.html

María de los Angeles Balparda: Los buenos días para James Petras. ¿Qué tal? ¿Cómo te va?

James Petras: Estamos bien.

MAB: Queríamos empezar por la noticia de la muerte de John McCain que hay medios que lo catalogan de ‘héroe americano’. Queríamos conocer tu análisis de quién fue John McCain.

JP: es todo falso.
John McCain fue un asesino de los vietnamitas, tirando bombas sobre las aldeas, matando a cientos de personas; y después cuando cayó su avión, lo capturaron los vietnamitas y lo encarcelaron. En su época también recibió posiciones privilegiadas, porque su padre fue almirante y fue quien permitió a Israel bombardear a los barcos norteamericanos en 1967, protegiendo a Israel y no a los sobrevivientes norteamericanos.

Pero John McCain cuando estaba preso capituló frente a las presiones de los vietnamitas, hizo un auto culpa, confesiones abandonando a sus compañeros encarcelados. Y después lo liberaron de la cárcel y tenía la libertad de volver a Estados Unidos pero una vez que se fue, abandonó al resto de los encarcelados. Cuando el Congreso comenzó a buscar a los presos, John McCain hizo todo lo posible para proteger su propia espalda y no persiguió la búsqueda de los otros presos norteamericanos. Lo hizo porque creo que muchos de los presos que quedaban adentro tenían mucho odio y muchas cosas para contar de cuando él estuvo preso.

Más allá de eso, McCain ERA UN IDIOTA. EN LA ACADEMIA MILITAR FUE EL ÚLTIMO DE LOS CIENTOS DE GRADUADOS. Debemos entender que cuando empezó a volar, cayó su avión y mató a más de dos decenas de soldados norteamericanos en el accidente, por el mal manejo del avión.

Pero además, ERA EL MAYOR ASESINO en el Congreso y el Senado, apoyando todas las guerras: Irak, Siria, Libia y cualquier otro lugar, apoyando a los terroristas siempre.
¿Y cómo explicamos entonces que los medios hicieran tanto bombo en su favor? Porque al final de cuentas el señor McCain empezó a atacar a Donald Trump por no ser lo suficientemente bélico y ser ‘amigo de los rusos’.
En otras palabras era una persona despreciable, una persona que no tenía ningún respeto entre sus ex compañeros en la cárcel y mucho menos entre los pueblos del mundo que sufren las invasiones y ataques. Y más para mostrar qué extremista era: cuando McCain tenía invitación de un grupo terrorista en Siria, él fue a visitarlos, saludarlos, y exigir más ayuda militar para que los terroristas puedan seguir la lucha contra el pueblo sirio y sus gobernantes.
En otras palabras, es un anti héroe. Es la persona que apoya las guerras en todo el mundo y nunca ha tomado posiciones en defensa de la autodeterminación y la soberanía de los pueblos del mundo.

Hernán Salina: Precisamente, se ha difundido en estos días las fotos que aparecieron en su momento, cuando se reunió con los principales jefes de los grupos terroristas que atacaron Siria en estos años. Fue como la demostración más clara de la injerencia estadounidense en esas acciones.

JP: Si. El hecho que ahora sea un ‘héroe’, muestra los extremos de la política norteamericana, los medios de comunicación, los líderes políticos, los ex presidentes, todos mezclados en la misma bolsa.
Y apoyar a McCain es apoyar las guerras y las intervenciones norteamericanas.
Podríamos decir que el fin de su vida no es algo para celebra en ninguna parte de América Latina y mucho menos en Medio Oriente y los pueblos islámicos.

MAB: Pasamos a otro tema, una denuncia que hizo el fin de semana el presidente boliviano, Evo Morales, de ejercicios militares conjuntos entre Chile y EEUU, en la zona de Antofagasta, hablando de que eso “constituye una amenaza imperialista contra la paz regional”, así lo expresó.

JP: Y tiene toda la razón.
Porque los argentinos bajo el gobierno de (Mauricio) Macri buscan ganar méritos con Washington quieren demostrar que ellos también pueden intervenir en los países de América Latina que tienen alguna soberanía e independencia, como Bolivia.
Lo mismo están haciendo los gobernantes colombianos, presionando a Venezuela. Y también en el Caribe Washington está estacionando buques de guerra frente a Cuba y metiendo la mano en Nicaragua, con movilizaciones y conflictos.,
Hay una ofensiva imperialista apoyada por algunos cipayos, algunos colaboradores, como Macri, (Michel) temer en Brasil o (Iván) Duque en Colombia.
En todas partes Washington busca colaboradores porque no quiere gastare sus propios recursos ni correr el peligro de perder tropas norteamericanas, prefieren mercenarios latinoamericanos. En el caso argentino, quieren meter soldados argentinos en la guerra de tensión con Bolivia.

MAB: En forma paralela a eso, la semana pasada la Embajada británica estuvo invitando a legisladores uruguayos para ir a las Malvinas.

JP: Si, puede ser. Cualquier lado es mejor utilizar el bajo costo de ejércitos mercenarios, si pueden contratar latinoamericanos para hacer el trabajo sucio del imperio mejor, porque de esa forma no tienen la mala publicidad y pueden justificar a sus ciudadanos que ellos no están metidos, que son problemas entre los latinoamericanos.

Diego Martínez: Y en Argentina con toda la situación económica, con nuevo pedido de préstamo al FMI y trepa fuerte la inflación; sumado a todo lo mediático y judicial que está ocurriendo con la política argentina. ¿Cómo lo ve Usted?

JP: Hay una combinación de cosas que son de alto correlato. Cuanto peor la economía, mayor la represión; con menos participación popular más policías intervienen en política económica y social del país. Macri es un desastre, en la Bolsa aquí, en Wall Street y en Inglaterra, tienen una opinión muy negativa sobre el camino de Macri y la economía. No hay nuevas inversiones, sólo los especuladores que prestan dinero por una semana porque no confían más a futuro. Aprovechan lo que pueden en este momento, pero nadie piensa en una inversión a largo plazo, porque la economía está cayendo, el valor del peso está perdiendo sentido. En este contexto podemos decir que Macri tiene que profundizar la politización de los jueces. No tiene respuestas económicas, por eso está persiguiendo a (el expresidente Néstor) Kirchner, a (la expresidente Cristina) Fernández y a los demás. Busca una caza de brujas para distraer, busca de alguna forma hablar de otras cosas menos de economía. En ese sentido es un show porque la Economía marcha mal, todo el mundo lo sabe desde abajo y desde arriba, mientras Macri busca mantenerse y tratar de ganar algún voto favorable en las próximas elecciones. Peor nadie cree en la palabra de Macri, no creen que las promesas de que mañana cosas van a mejorar, no creen. Lo que todo el mundo ve es que las cosas están mal y van a continuar en caída. Y que el Fondo Monetario está profundizando las dificultades para una recuperación económica.

DM: Ecuador anunció su salida del ALBA ¿Qué repercusiones puede tener?

JP: El ALBA sigue funcionando pero muy debilitado. La salida de Ecuador es porque el país se ha derechizado después de (Rafael) Correa. El presidente Lenin Moreno, está buscando un pretexto para profundizar sus vínculos con el capital internacional. Ha invitado a las grandes mineras del mundo a invertir y explotar los recursos ecuatorianos, está tratando de profundizar la penetración del capital financiero, está apretando el presupuesto gubernamental con un programa de austeridad para cumplir con las exigencias de los grandes prestamistas internacionales. En otras palabras está haciendo todo lo que podría garantizar sus finanzas para seguir con el pago de la deuda y las obligaciones que está acumulando Ecuador, tirando toda la culpa sobre el gobierno anterior pero asumiendo las obligaciones que él mismo está contrayendo con el capital extranjero.

MAB: Nos vamos a Corea, ¿cómo siguen las conversaciones entre ambas Coreas? ¿Y qué pasa con EEUU que hoy, por ejemplo, Trump no habilitó a Mike Pompeo a viajar a Corea porque no avanza la desnuclearización?

JP: Este momento es muy contradictorio. Corea del Sur tiene acuerdos con Corea del Norte para aumentar la infraestructura que vincule a los dos países, ferrocarriles, caminos, etc. Corea del Sur busca mejorar las relaciones con Corea del Norte, no quiere tumbar el gobierno, quiere trabajar con el gobierno con un proyecto a mediano plazo de unificar las dos Coreas. Pero Washington no quiere a los coreanos unidos, quiere mantener el control que tienen en el sur y quieren extender su influencia y dominación en el Norte.
Eso está perjudicando la posibilidad entre las dos Coreas de crear puentes para mejorar la situación de los pueblos, y mejorar la posibilidad de unificación.
Ahora, hay un problema que tiene Corea del Sur, Moon Jae-in, un presidente progresista; y es que la oposición interna en Corea del Sur, los militares, la policía secreta, están unidos con Washington y ellos están poniendo presión sobre Corea del Sur, diciendo que el Presidente está haciendo el juego a los comunistas y eso limita la posibilidad de autonomía e independencia para el presidente del Sur. Porque enfrenta dos enemigos: el externo, o sea Trump; y en lo interno, las presiones de la derecha tradicional e Corea del Sur. Y vamos a ver qué puede hacer. Hasta ahora declaró que va a continuar con su proyecto, pero cada vez más las presiones de afuera y de adentro, están creando condiciones complicadas.

DM: Él fue electo con la premisa de llegar al acercamiento con Corea Popular.

JP: Si, pero Washington no quiere diálogo, quiere capitulación. Y en eso están equivocados. Los norcoreanos no tienen ninguna intención de seguir un camino de capitulación y entrega de su defensa. Washington quiere desarmar a Corea del Norte para después presionar y conseguir su conquista. En eso se equivocaron y los norcoreanos están abandonando el diálogo falso y buscan profundizar y mejorar las relaciones con Corea del Sur, siempre que Surcorea pueda mantenerse con un grado de independencia de Washngton.

MAB: ¿Hay algún otro tema que quieras mencionar?

JP: Si, hay dos cosas.
Primero, tenemos muchas noticias de que Washington está preparando una provocación, lo que llaman aquí una ‘bandera falsa’, que pretenden paralizar el avance de las fuerzas sirias que están derrotando a los terroristas y están preparando una gran ofensiva en las provincia de Idlib. Y Washington está colocando gas en su parte de la región para culpar al gobierno sirio de usar gases tóxicos y utilizar ese pretexto para lanzar ataques aéreos y misiles, con el fin de detener el avance de las fuerzas de liberación.
Esto es un gran peligro, porque Rusia tiene fuerzas en la zona para proteger el avance de las fuerzas sirias.
Entonces tenemos a Washington pergeñando una provocación para mantener sus socios terroristas y Rusia que quiere avanzar en el proceso de pacificación y diálogo entre los que no acepten al terrorismo, porque hay grupos de oposición en Siria que están dispuestos a negociar con el gobierno; pero hay otros grupos que controla Washington que buscan apoyo de EEUU para defender el último pedazo de tierra. Y Washington no está en posición de mandar tropas suficientes entonces van a inventar un pretexto, una provocación, para mandar a las fuerza aérea a atacar Siria. Es un gran peligro y debemos tomarlo en cuenta si surge otra declaración de uso de gases tóxicos debemos entender que es todo una fabricación de las propias fuerzas terroristas.
Finalmente quiero mencionar una cosa.
Aquí, Estados Unidos es el único país en el mundo que no tiene un plan médico nacional. Más de 40 millones de norteamericanos carecen de cualquier tratamiento médico; otros 100 millones acceden a servicios inadecuados y no acceden a tratamientos costosos. O sea que más de un tercio de la población en EEUU no tiene tratamiento médico. Podríamos decir que otro tercio contraen gran deuda, porque a pesar de tener cobertura de salud es inadecuado, si necesitan alguna cirugía o tratamiento especial, deben contraer deudas y es una de las principales fuentes de endeudamiento.
También debemos anotar que quienes terminan la Educación Superior, universitaria, hay más de un trillón de deuda para los graduados; son cientos de miles de millones la deuda para quienes terminan la carrera. Eso es lo que llamamos el capitalismo.

MAB: Petras, muchas gracias por todo esto. Hasta el lunes.

JP: Hasta el lunes Un abrazo.

(*) El sociólogo estadounidense, profesor James Petras, analiza semanalmente la realidad internacional en exclusiva en español por CX36 Radio Centenario. Usted puede escuchar este análisis en vivo, los lunes a las 11:00 horas (local) por el 1250 AM del Dial uruguayo y por http://www.radio36.com.uy ya que la emisora transmite las 24 horas online.

Dolarblue (o las barbas del vecino)

Risultati immagini per chavismopor Pasqualina Curcio

Equivalente al dolartoday, el blue,marca los precios en la economía argentina. Nació en 2011 cuando, durante el gobierno de Cristina Kirchner, comenzó a regir el control cambiario.

Similar al comportamiento del dolartoday, cada vez que se celebraban comicios, el blue variaba más rápido y la brecha entre éste y el tipo de cambio oficial se hacía más grande.

La primera medida que tomó Mauricio Macri fue levantar el cepo (control) cambiario. Lo hizo en diciembre de 2015. Desde ese día, en cualquier banco o casa de cambio se pueden transar libremente los pesos argentinos por divisas.

Aseguraban los expertos que al liberar el mercado cambiario desaparecería el dolar blue. Argumentaban que ya no se justificaría un mercado paralelo de divisas y, por lo tanto, tampoco su marcador en páginas web. Daban la vida por el argumento de que el valor del peso lograría su equilibrio en el “libre” mercado.

Dos años y medio después de levantar el cepo, el dolar blue se mantiene. No solo marcando los precios internos de la economía, sino además, el precio del peso argentino en el “libre mercado”, el cual se ha depreciado 113% desde enero de 2016.

Ambos, el dolar blue y el tipo de cambio del “libre” mercado, suben tomados de la mano: varía uno de ellos, e inmediatamente después varía el otro. La gran pregunta es ¿cuál de los dos varía primero, cuál hala al otro, y por lo tanto, cuál está marcando el valor del peso?

Hemos aplicado el test de causalidad de Granger, herramienta estadística que permite medir cuál indicador varía primero. Resultó que desde el 04-01-2016, hasta el 27-08-2018, con una probabilidad de 84,85%, primero aumenta el dolar blue, y luego el del “libre mercado”.

Las expectativas de depreciación, manipuladas a través de supuestas cotizaciones en portales web, incide en el “libre” mercado de divisas, haciendo que éste se ancle al del portal.

Equivalente al dolar today, el blue, es un arma imperial. La más poderosa de las armas no convencionales por sus efectos sobre la inflación. Ha sido usada a lo largo de la historia (Chile 1973, Nicaragua 1988, Argentina 1991, Ecuador 2000, Zimbabwe 2008) con objetivos distintos: o para derrocar gobiernos socialistas, o para dolarizar economías, o ambos.

Al parecer, Macri no es socialista!

Immigrazione: guerre e sfruttamento sradicano milioni di persone

di James Petrasmigrants

Introduzione

“L’immigrazione” è diventata la questione dominante che divide Europa e Stati Uniti, eppure la questione più importante che sta spingendo milioni a emigrare è trascurata:  le guerre.

In questo articolo, discuteremo le ragioni alla base della massificazione dell’immigrazione, concentrandoci su diverse questioni, vale a dire: (1) le guerre imperiali; (2) l’espansione delle multinazionali; (3) il declino dei movimenti contro la guerra negli Stati Uniti e nell’Europa occidentale; (4) la debolezza dei movimenti sindacali e solidaristici.

Procederemo identificando i principali paesi colpiti dalle guerre statunitensi e dell’UE che hanno portato a un’immigrazione di massa, e quindi tratteremo delle potenze occidentali che costringono i rifugiati a ‘seguire’ i flussi del profitto. 

Guerre imperiali e immigrazione di massa

Le invasioni e le guerre statunitensi in Afghanistan e in Iraq hanno sradicato diversi milioni di persone, distruggendo le loro vite, famiglie, mezzi di sostentamento, alloggi e comunità e minando la sicurezza in loco. Di conseguenza, la maggior parte delle vittime ha dovuto affrontare la scelta tra la resistenza o la fuga. Milioni hanno scelto di fuggire in Occidente, poiché i paesi della NATO non bombarderebbero la loro residenza negli Stati Uniti o in Europa.

Altri che sono fuggiti nei paesi confinanti del Medio Oriente o in America Latina sono stati perseguitati, o si sono stabiliti in paesi troppo poveri per offrire loro un impiego o un’opportunità di sostentamento.

Alcuni Afghani sono fuggiti in Pakistan o in Medio Oriente, ma hanno scoperto che anche queste regioni sono state oggetto di attacchi armati da parte dell’Occidente.

Gli Iracheni sono stati devastati dalle sanzioni, dall’invasione e dall’occupazione occidentale e sono fuggiti in Europa e in misura minore negli Stati Uniti, negli stati del Golfo e in Iran. La Libia, prima dell’invasione USA-UE, era un paese “ricevente” che accettava e impiegava milioni di africani, fornendo loro la cittadinanza e un sostentamento dignitoso.

Dopo l’aggressione aereo-marittima USA-UE e l’armamento-finanziamento di bande terroristiche, centinaia di migliaia di immigrati del sub-Sahara sono stati costretti a fuggire in Europa. La maggior parte ha attraversato il Mar Mediterraneo ad ovest attraverso l’Italia e la Spagna, e si è diretta verso i ricchi paesi europei, che avevano devastato la loro vita in Libia.

Gli USA-UE hanno finanziato e armato eserciti di terroristi, che hanno assaltato il governo siriano e costretto milioni di Siriani a fuggire attraverso il confine con il Libano, la Turchia e, oltre, verso l’Europa, causando le cosiddette “crisi dell’immigrazione” e l’ascesa di partiti di destra anti-immigrazione. Ciò ha portato a divisioni all’interno dei partiti socialmente riconosciuti, quello democratico e quello conservatore, poiché settori della classe lavoratrice sono diventati anti-immigrati.

L’Europa sta raccogliendo le conseguenze della sua alleanza con l’imperialismo militarizzato degli Stati Uniti, in base alla quale gli USA sradicano milioni di persone e l’UE spende miliardi di euro per coprire il costo degli immigrati in fuga dalle guerre occidentali.

La maggior parte dei pagamenti per il benessere degli immigranti è molto al di sotto delle perdite subite in patria. I posti di lavoro, le case, le scuole e le associazioni civiche nell’UE e negli Stati Uniti sono di qualità molto inferiore e meno accoglienti di ciò che possedevano nelle loro comunità d’origine.

Imperialismo economico e immigrazione: l’America Latina

Le guerre degli Stati Uniti, l’intervento militare e lo sfruttamento economico hanno costretto milioni di persone latino-americane a emigrare negli Stati Uniti. Il Nicaragua, El Salvador, il Guatemala e l’Honduras sono stati impegnati nella lotta popolare per la giustizia socio-economica e per la democrazia politica tra il 1960 e il 2000. Sull’orlo della vittoria contro gli oligarchi terrieri e le società multinazionali, Washington ha bloccato le insorgenze popolari, spendendo miliardi di dollari, armando, addestrando, fornendo consulenza alle forze militari e paramilitari. La riforma agraria è abortita; i sindacalisti sono stati costretti all’esilio e migliaia di contadini sono fuggiti dalle predatorie campagne terroristiche.

I regimi oligarchici sostenuti dagli Stati Uniti hanno costretto milioni di lavoratori sfollati e sradicati o disoccupati e senza terra a fuggire negli Stati Uniti.

I colpi e i dittatori sostenuti dagli Stati Uniti hanno portato a 50.000 sfollati in Nicaragua, 80.000 ne El Salvador e 200.000 in Guatemala. Il presidente Obama e Hillary Clinton hanno sostenuto un colpo di stato militare in Honduras che ha rovesciato il presidente liberale Zelaya – il che ha comportato l’uccisione e il ferimento di migliaia di attivisti contadini e lavoratori dei diritti umani, e il ritorno degli squadroni della morte, con conseguente nuova ondata di immigrati negli Stati Uniti.

Gli Stati Uniti hanno promosso l’accordo di libero scambio (NAFTA), portando centinaia di migliaia di agricoltori messicani alla bancarotta e in maquiladoras (fabbriche di montaggio) con bassi stipendi; altri sono stati reclutati dai cartelli della droga; ma il gruppo più numeroso è stato costretto a emigrare attraverso il Rio Grande.

Il “Piano Colombia” degli Stati Uniti, lanciato dal presidente Clinton, ha stabilito sette basi militari statunitensi in Colombia ed è costato 1 miliardo di dollari in aiuti militari tra il 2001 e il 2010.

Il Piano Colombia ha raddoppiato le dimensioni dell’esercito colombiano.

Gli Stati Uniti hanno appoggiato il presidente Alvaro Uribe, provocando l’assassinio di oltre 200.000 contadini, attivisti sindacali e operatori dei diritti umani promossi dalle narco-squadre della morte. Oltre due milioni di contadini sono fuggiti dalla campagna e sono immigrati nelle città o oltre confine.

Il capitalismo statunitense si è assicurato centinaia di migliaia di salari bassi in America Latina, tra i lavoratori agricoli e in fabbrica, quasi tutti senza assicurazione sanitaria o benefici.

L’immigrazione ha raddoppiato i profitti, minato gli affari collettivi e abbassato i salari negli Stati Uniti. “Imprenditori” senza scrupoli hanno reclutato immigrati nella droga, nella prostituzione, nel commercio di armi e nel riciclaggio di denaro.

I politici hanno sfruttato la questione dell’immigrazione per ottenere un guadagno politico, – accusando gli immigranti del declino degli standard di vita della classe lavoratrice, il che distoglie l’attenzione dalle cause vere: guerre, invasioni, squadroni della morte e saccheggi economici.

Conclusione

Dopo aver distrutto le vite dei lavoratori all’estero e rovesciato leaders progressisti come il presidente libico Gheddafi e il presidente honduregno Zelaya, milioni sono stati costretti a diventare immigrati.

L’Iraq, l’Afghanistan, la Siria, la Colombia, il Messico hanno visto la fuga di milioni di persone immigranti – tutte vittime delle guerre degli Stati Uniti e dell’UE. Washington e Bruxelles hanno rimproverato le vittime e accusato gli immigrati di illegalità e condotta criminale.

L’Occidente discute dell’espulsione, dell’arresto e della prigione invece dei risarcimenti per crimini contro l’umanità e  violazioni del diritto internazionale.

In secondo luogo, l’Occidente dovrebbe istituire un fondo a lungo termine di miliardi di dollari per la ricostruzione e il recupero delle economie, dei mercati e delle infrastrutture bombardate.

La fine del movimento per la pace ha permesso a Stati Uniti e Unione Europea di lanciare e continuare guerre seriali, che hanno portato a una massiccia immigrazione – le cosiddette crisi dei rifugiati e la fuga verso l’Europa.

Esiste una connessione diretta tra la conversione dei partiti liberali e democratici in partiti pro-guerra e la fuga forzata di immigrati verso l’UE.

Il declino dei sindacati e, peggio ancora, la loro perdita di militanza ha portato alla perdita di solidarietà con le persone che vivono nel bel mezzo delle guerre imperiali.

Molti lavoratori nei paesi imperialisti hanno diretto la loro rabbia verso gli “inferiori”, gli immigrati, – piuttosto che verso gli imperialisti che hanno promosso le guerre che hanno creato il problema dell’immigrazione.

L’immigrazione, la guerra, la fine dei movimenti pacifisti e operai e dei partiti di sinistra hanno portato all’ascesa dei guerrafondai e dei neo-liberisti, che hanno preso il potere in tutto l’Occidente. La loro politica anti-immigrazione, tuttavia, ha provocato nuove contraddizioni all’interno dei regimi, tra le élite economiche e i movimenti popolari dell’UE e degli Stati Uniti. Le lotte d’élite e popolari possono andare in almeno due direzioni: verso il fascismo o la democrazia sociale compiuta.

[Trad. dall’inglese per ALBAinformazione di Marco Nieli]

Elucubraciones: Esclavos del Whatsapp

Risultati immagini per esclavos del whatsapppor Néstor Francia

Los seres humanos me parecen a menudo muchachos altos con serias dificultades de aprendizaje y morosidad para madurar. Son niños y niñas grandes (casi todos sus defectos corresponden a su partecita adulta). Lo malo es que desconocen al resistente niño que llevan por dentro y se creen realmente “grandes”, lo cual afecta seriamente su creatividad y su sentido del humor, y en consecuencia su posibilidad de ser felices. Pero una vez más estoy divagando, como me suele suceder. Trataré de ir al grano.

Un buen ejemplo de lo dicho en el párrafo anterior es el uso que dan muchos a la herramienta digital Whatsapp. Digresión: se trata de una ingeniosa contracción de la frase coloquial inglesa “What’s up” que significa algo como “Qué hubo”, de manera que en español podríamos llamarla “Quihubo”, perdiendo sin remedio la argucia que permite incluir, en inglés, la abreviatura “app”, que se refiere a “application”, o sea “aplicación”.

Yo estoy en varios grupos de Quihubo y también recibo mensajes de amigos y conocidos.
He silenciado todas las notificaciones para que el bendito celular no me esté pitando todo el día.

Básicamente, el Quihubo se ha convertido en un instrumento de reafirmación personal de los niños grandes. Allí exponemos, a veces con ladillosa largura, nuestras opiniones, anunciamos nuestros cumpleaños, nos hacemos mimos y carantoñas, nos armamos peos, expresamos nuestras cuitas y alegrías, nos pasamos cadenas, memes, fotos, selfies, emoticones y pare usted de contar. Algunos quieren que nos arrepintamos y nos convirtamos al culto de Jesús aquellos que no somos cristianos (la insistencia evangelizadora supera con creces a la de cualquier otra religión, al menos por estos lares).

Otros, como yo, lo usamos ocasionalmente para joder y burlarnos de nosotros mismos y de los demás ¡Tampoco es para eso!

Como soy fanático del parafraseo, voy a recurrir a este vicio utilizando una célebre frase de Winston Churchill, uno de los burgueses más inteligentes que han nacido: “Algunos ven a la empresa privada como si fuera un tigre depredador al que se debe disparar. Otros la consideran una vaca a la que hay que ordeñar. Solo unos pocos la ven como lo que realmente es: un robusto percherón que arrastra un pesado carro”. Voy a parafrasearla así: algunos ven al Quihubo como un terapeuta gratuito para explayar sus sentimientos y emociones. Otros lo consideran un filósofo multitudinario que juzga nuestras ideas. Solo unos pocos lo ven como lo que debería ser: un rápido mensajero que porta un maletín con ciertos papeles de trabajo.

Es muy difícil convencer a la multitud de esclavos del Quihubo de que se use ese espacio no para socialización sino para la información útil al trabajo (yo socializo por ahí con mis hijas, pero ¡son mis hijas!). Por eso me llegan no menos de mil mensajes diarios, de los cuales solo una mínima parte me son realmente útiles. Así que vivo borrando, en general sin leerlos todos, corriendo el riesgo de perder alguna información relevante. No convenceré a la mayoría, estoy seguro. Seguirán los niños grandes entreteniéndose con su juguete, y yo borrando y borrando.

Cierro con una anécdota para reafirmar mi idea de que el Quihubo es una forma de esclavitud: un sábado, tarde en la noche, me llegó un mensaje con algunos consejos “filosóficos” que no había solicitado. El esquema de los mensajes era el siguiente: “En vez de hacer tal vaina, haga esta otra”. Yo respondí: “En vez de estar enviando pendejeras por Whatsapp un sábado en la noche, cáigase a palos” ¡Joder!

El pueblo ecuatoriano seguirá siendo parte del ALBA-TCP

por ALBA-TCP


COMUNICADO DEL SECRETARIO EJECUTIVO DEL ALBA-TCP 

SOBRE LA DECISIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR DE FINALIZAR SU PARTICIPACIÓN EN EL 
ALBA-TCP

La Secretaria Ejecutiva de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), lamenta las declaraciones del Canciller ecuatoriano, ofrecidas en una rueda de prensa el día 23 de agosto de 2018 donde manifiesta el deseo de su gobierno, de poner fin a su participación en la Alianza. La Secretaria Ejecutiva toma debida nota y respeta esta decisión soberana del Ecuador.

Sin embargo, el utilizar la situación política actual del pueblo de Venezuela y así sumarse a los esfuerzos de algunos Gobiernos de la región por buscar la salida del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, deja claro la línea que Quito ha decidido asumir sobre estos temas los cuales sirven hoy de argumento para finalizar su participación en el ALBA-TCP.

La anunciada salida del Ecuador del ALBA-TCP coincide con la estrategia política que se desarrolla actualmente en Suramérica, por parte de algunos gobiernos, de atacar a la integración latinoamericana y caribeña como por ejemplo ya ha venido ocurriendo con la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y que con seguridad se extenderá a otros espacios de integración en Nuestra América.

La Secretaria Ejecutiva del ALBA-TCP se permite respetuosamente recordar al Gobierno del Ecuador que el ALBA-TCP se rige por principios de justicia, solidaridad, equidad, cooperación, complementariedad y la voluntad común de avanzar en un desarrollo equitativo basado en el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos, con énfasis en el desarrollo humano, social, político y económico. Mismos principios que en su momento impulsaron la incorporación del Ecuador al ALBA-TCP y fueron apoyados pública y reiteradamente por Quito.

El noble y aguerrido pueblo ecuatoriano seguirá siendo parte importante y protagónica del ALBA-TCP y de la integración de los Pueblos de Nuestra América.

Caracas, 24 de agosto de 2018.

David Choquehuanca Céspedes
Secretario Ejecutivo

(VIDEO) En Nápoles el mural del Che más grande al mundo

por Rete Solidarietà Caracas ChiAma

En el “Bronx” de Nápoles nace el mega mural del Che Guevara más grande al mundo. Realizado por el artista napolitano Jorit Agoch, el mural es un detalle que el mismo artista hace al pueblo del barrio popular de Taverna del Ferro (San Giovanni a Teduccio en la periferia este de Nápoles).

El pueblo reconoce al artista que reconoce al pueblo y por esto la obra es autofinanciada por el mismo pueblo organizado, aunque el artista “clandestino” no da a conocer ni su cara ni su nombre verdadero.

Regresando de la entidad sionista donde pintó sobre el muro de la vergüenza el rostro de la activista palestina Ahed Tamimi (cosa que ha significado para el artista el arresto por parte de las fuerzas de represión sionistas pero también un empuje para la liberación de la misma activista que fue hace varios meses detenida por haber abofeteado a un soldado de la entidad sionista) Jorit de inmediato se puse en el nuevo trabajo.

Nos pidió alguna ayuda y la mejor ayuda que hemos podido proporcionar para él es contribuir en fortalecer la idea que el arma estratégica por cada iniciativa, también aquella artística, es la movilización revolucionaria de las masas populares que así se van organizándose tomando confianza en sus propias capacidades y sus propios esfuerzos.
___

"En Tiempos de Guarimba"

Conoce a quienes te quieren dirigir

La Covacha Roja

Donde encontramos ideas avanzadas

Pensamiento Nuestro Americano

Articulando Luchas, Cultivando Resistencias

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Comitè Antiimperialista

Contra les agressions imperialistes i amb la lluita dels pobles per la seva sobirania

SLAVYANGRAD.es

Nuestra ira no tiene limites. (c) V. M. Molotov

Auca en Cayo Hueso

Just another WordPress.com site

Gli Appunti del Paz83

Internet non accende le rivoluzioni, ma aiuta a vincerle - Il Blog di Matteo Castellani Tarabini

Sociología crítica

Articulos y textos para debate y análisis de la realidad social

Hugo Chavez Front - Canada

Get to know what's really going on in Venezuela

Revista Nuestra América

Análisis, política y cultura

Avanzada Popular

Colectivo Avanzada Popular

Leonardo Boff

O site recolhe os artigos que escrevo semanalmente e de alguns outros que considero notáveis.Os temas são ética,ecologia,política e espiritualidade.

Planetasperger

sindrome de asperger u otros WordPress.com weblog

Vientos del Este

Actualidad, cultura, historia y curiosidades sobre Europa del Este

My Blog

Just another WordPress.com site

Festival delle idee politiche

Rassegna annuale di teorie politiche e pratiche della partecipazione civile

Far di Conto

Piccoli numeri e liberi pensieri

Miradas desde Nuestra América

Otro Mundo es Posible, Necesario, Urgente. Desde la provincia chilena

Como te iba contando

Bla bla bla bla...

Coordinadora Simón Bolívar

¡Bolívar vive la lucha sigue!

LaDu

Laboratorio di Degustazione Urbana

il Blog di Daniele Barbieri & altr*

"Per conquistare un futuro bisogna prima sognarlo" (Marge Piercy)

KFA Italia - notizie e attività

notizie dalla Corea Popolare e dalla Korean Friendship Association

KFA Euskal Herria

Korearekiko Laguntasun Elkartea | Korean Friendship Association

ULTIMOTEATRO.PRODUZIONIINCIVILI

Nuova Drammaturgia del Contemporaneo

Sociales en PDF

Libro de sociales en formato digital.

matricola7047

Notes de lectura i altres informacions del seminari sobre el Quaderns de la Presó d'Antonio Gramsci ( Associació Cultural Espai Marx)

Centro Cultural Tina Modotti Caracas

Promoción de la cultura y arte Hispanoamericana e Italiana. Enseñanza y educaciòn.

Racconti di quasi amore

a costo di apparire ridicolo

Ex UAGDC

Documentazioni "Un altro genere di comunicazione"

Esercizi spirituali per signorine

per un'educazione di sani principi e insane fini

JoséPulido

La página del escritor venezolano

Donne in rosso

foglio dell'ADoC (Assemblea delle donne comuniste)

Conferenza Mondiale delle Donne - Caracas 2011

Just another WordPress.com site

críticaypunto

expresamos la verdad

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: