por Emilio Lambiase
Reporte de la visita al Sur de Italia de la delegación gobernativa cubana los días 17, 18 y 19 de agosto del 2017
Queridos amigos:
Con un imenso gusto recibí en casa a la delegación proveniente de Cuba compuesta por el Cro. Roberto Verrier Castro que es el director de ProCuba del MINCEX.
ProCuba es el “Centro de promoción del comercio exterior e inversión extranjera de Cuba”
El Cro. Verrier ha sido el presidente de la asociación de los economistas cubanos por más de 15 años, y a él se debe el impulso de la nueva ley 118 de la progresiva y controlada apertura de la economia cubana a capitales extranjeros.
“Estamos promoviendo una amplia ventaja de oportunidad de inversión y de desarrollo comercial y economico, en esta actividad de promoción hemos observado un fuerte interés y presencia de empresas italianas.
Registramos un interés de inversores italianos en campos que consideramos prioritarios como el turismo, energias renovables, agricultura, biotecnologia y agroalimentario”
Bajo estos auspicios, los días 17, 18 y 19 de agosto del 2017 recibí los ilustres invitados guiados por el Cro. Verrier, presente también Roberto Rodriguez (ex Icap) y Michele Curto, presidente de AICEC en Torino.
Hora: 12 md, inicia la visita a la alcaldía de Napolés, siendo recibidos por el Vice alcalde el Dr. Raffaele del Giudice. (segue foto)
Hora: 03 pm , una importante entrevista en el Consulado General de la Republica Bolivariana de Venezuela con la Consul Amarilys Gutierrez Graffe. (MPPRE)
En la Sede del Consulado General de Venezuela en Nápoles se llevó a cabo un encuentro entre la delegación Pro Cuba, el Centro de Estudios de Tecnología Avanzadas (CETA), y la Cónsul General Amarilis Gutiérrez, con el fin de promover las relaciones cooperación y amistad de estos países caribeños con la hermana República Italiana.
A la actividad asistieron el director del Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjero Pro Cuba, Roberto Verrier Castro Castro; el presidente de la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba, Michele Curto; el consultor del Centro de Estudios de Tecnología Avanzadas (CETA), Roberto Rodriguez Dicks y representantes del Centro Homólogo Pro Cuba para Italia.
Durante el evento los presentes mostraron su interés en realizar un trabajo conjunto con el Consulado, para difundir las potencialidades de invertir tanto en Cuba como en Venezuela, asimismo se sentaron las bases organizativas para la realización de un evento con el apoyo y patrocinio de las autoridades locales.
Por su parte, la Cónsul Gutiérrez Graffe aprovechó la ocasión para explicar la importancia de desarrollar relaciones económicas fructíferas sobre la base del respeto mutuo, y el bienestar del ser humano.
De igual manera, la Diplomática destacó que los principios de la política económica venezolana se basan en reinvertir las ganancias obtenidas en los sectores sociales, para continuar beneficiando a la población.
Igualmente, Gutiérrez señaló la intención de Venezuela de seguir trabajando en su diversificación económica, sustituyendo importaciones por exportaciones, con el interés de desarrollar aún más sus capacidades productivas dentro del territorio, en pro de defender la independencia y soberanía nacional.
Por su parte los presentes destacaron la importancia de seguir trabajando por la integración latinoamericana y caribeña, para hacer frente a la crisis económica y social provocada por el capitalismo.
Los representantes de Pro Cuba previamente sostuvieron un encuentro con el Vice Alcalde de Nápoles, Raffaele del Giudice, para definir estrategias con el objetivo de llevar a cabo una exposición que incentive el intercambio comercial entre Venezuela, Cuba e Italia.
Hora: 07 pm, visita a la fábrica de pasta artesanal en el municipio “Gragnano” (Napolés) www.pastagentile.it
De Luciano Pignataro:
“Fábrica de pastas Gentile, la leyenda de la pasta de Gragnano. Gragnano, es decir una pasta artesanal, dibujado en bronce, un verdadero arte incluido en una historia de más de quinientos años.
Y es una historia que atrae, si sólo se piensa en el hecho de que, aún hoy, algunas de las pastas históricas siguen manteniendo intactas las tradiciones del pasado, aquellas que hicieron de la pasta Gragnano uno de los productos más populares del mundo.
El camino historico de esta pasta es que, el producto se seca al aire libre en Vía Roma gracias a “marino”, el viento proveniente de las bahías vecinas de Nápoles y Salerno.
Cabe destacar que el viento “marino” no siempre se hacia presente, por lo cual el ingeniero Cirillo, de Torre Annunziata, inventó este método para secar la pasta de manera artificial, un ventilador mecánico que distribuye el calor creado por un brasero en una caja de madera.
Hoy en día el calor es producido por el radiador, pero el ventilador mecánico está siempre allí.
Los hermanos Alberto y Pasquale Zampino, la tercera generación de la fábrica de pasta Gentile, junto con el valioso apoyo de su padre, Natale, cada día emplean sus fuerzas para promulgar la cultura de pasta de Gragnano en todo el mundo.
El oro es Spaghettone I.g.p. De un diámetro de 2,7 mm; Fusilli todavía están rizados a mano, con hierro, por los trabajadores de pasta.
Es importante conocer el origen de esta pasta y para ello tenemos que trasladarnos a la región de Basilicata, específicamente en Irsina, provincia de Matera, donde se cultiva el trigo utilizado en la fábrica de pasta.
En 2012 hubo un cambio: la familia Zampino distribuye por primera vez la pasta producida a partir de la calidad del trigo duro llamado “Senatore Cappelli”, un tipo de trigo hoy distribuido en Basilicata, Puglia y Cerdeña y utilizada durante la Segunda Guerra Mundial para alimentar a la población agotada. Es un grano orgánico, se reconoce por el bigote negro de la oreja.
Hay pocas fabricas certificadas que siguen creciendo en la agricultura ecológica, una de ellas es la empresa Scaraia, donde los dos hermanos Peppino y Felice, los productores de cereales, desde 1980 se dedican a este tipo de trigo y han recuperado el valor, obteniendo la certificación de la Fondazione Bolognini.
La familia Zampino está dedicada no sólo a la masa, produce aceite, ortice y ravece, la madre María está dedicada a San Nicolás de Miri de las latas de tomates San Marzano, albaricoques Vesubio y verduras y frutas de temporada.”
Hora: 09 pm, pausa en casa de Susy y Giovanni, amables acompañadores en el corazón de Gragnano, para un aperitivo de equilibrio glicémico.
Hora: 10 pm, después de 14 horas consecutivas de actividad, fuimos invitados por Giovanni Lanzetta e Lucia, Presidente de Ong Goree, para una cena.
– Viernes, 18 de Agosto
Hora: 11 am, anticipadamente, sentandos en un banco de plaza en el ingreso del Tenuta Vannulo en Capaccio-Paestum (Salerno), esperando al proprietario Nicola Palmieri de la fabrica de Bufala, para un tour en la hacienda. www.vannulo.it
“…A la mañana siguiente, durante mucho tiempo,
Caminamos por senderos infranqueables
Y aquí y allá se hunden los pies
De dos hermosas montañas,
Cruzando canales y arroyos
Y encontrando búfalos
Del aspecto de hipopotamos
Y de ojos salvajes
E inyectados con sangre.”
- Goethe
“Hacienda biologica certificada por la ICEA.
Cultivamos el forraje necesario para alimentar a nuestros 600 búfalos.
Cada uno de ellos se cura sólo con remedios homeopáticos.
Duchas y cepillos, esteras de goma y música, técnicas de ordeño de vanguardia para salvaguardar el bienestar animal, la higiene y la calidad de la leche.
Los robots de ordeño permiten al animal autogestión con un ciclo de vida más natural y menos estresante.
El procesamiento de la mozzarella se realiza enteramente a mano, en el pleno respeto de una higiene escrupulosa, exclusivamente con leche, es el único lugar donde se vende la mozzarella.
Los productos tradicionales se combinan con la experimentación de nuevos sabores tales como yogur, budines y helados, en uso común de materias primas de alta calidad y artesanía de la mano de obra.
De la combinación de los granos de cacao crudos y de la leche del búfalo nacen los productos del chocolate, crema de chocolate, el pistacho y las avellanas.
Cereales cultivados siguiendo los dictados de la agricultura orgánica con molienda natural de grano entero y “levadura madre” para un producto más digerible y natural.
Una forma de degustar los productos de la empresa acompañados de platos sencillos preparados con las verduras del jardín cultivado a la entrada de la sala de degustación.
Cada objeto nace inspirado en las líneas del antiguo mundo campesino.
Exclusivamente piel de búfalo con planta de bronceado.
Hecho a mano por expertos artesanos.
Herramientas y utensilios de diversas epocas, de uso diario, alojadas en un Museo Permanente de la Agricultura.
Un paseo para admirar el búfalo, con olores y ruidos que se integran con la modernidad de los establos.
La sabiduría de la artesanía. El camino se cierra con la reunión y degustacion de los productos lácteos.”
Hora: 05 pm, encuentro a Cava de’ Tirreni con el alcalde, Enzo Servalli, en la sede de la sociedad Metellia Servizi, guiada por Giovanni Muoio. www.metelliaservizi.it
Esta empresa, de total propiedad pública, ha realizado un interesante proyecto de recuperación de residuos sólidos urbanos, junto con Cuba (La Habana Vieja y el Historiador Eusebio Leal Spengler), Haití y Santo Domingo.
Un proyecto financiado por la Comunidad Europea, que ya se ha completado.www.revime.org
Con el Cro. Verrier se discutió la posibilidad de completar la experiencia pasada con un nuevo proyecto que prevé la recuperación de la parte orgánica de los residuos sólidos municipales.
El proyecto se articula para módulos que se ajustan al tamaño variable de cada ciudad. La fracción orgánica del r.s.u. (Residuos sólidos urbanos) se convierte en “compost” para fertilizar las tierras agrícolas.
Sería interesante insertar este tipo de recuperación en un plan nacional de planificación territorial, que nos permita “avanzar” en la realización de instalaciones de tratamiento para cada ciudad, donde la perspectiva del financiamiento no sólo es proporcionada por Europa, sino también por la Cooperación Internacional de la FAO u otros organismos nacionales y supranacionales.
Hoy en día, la situación es paradójica: hay recursos financieros que no se explotan por falta de proyectos.
De hecho, en la edición anterior en el anuncio del concurso (2017), Italia no presentó ningún proyecto, a pesar de un flujo financiero sustancial en stock.
Por esta razón, y por los contactos con las instituciones encargadas, estamos motivados para presentar, hasta la fecha, propuestas de intervención para la realización de plantas de procesamiento para la parte orgánica del r.s.u. En las ciudades cubanas, según la prioridad dada por el Gobierno.
Hora: 10 am, visita al Area Arqueológica de Pompeya, con un guía de lengua española y apoyo logistico y de seguridad dispuesto por el Director Prof. Massimo Osanna, de la Dra. Giuseppina Tarallo y del inspectorado de la policia. www.pompei.it
Después del almuerzo, y después de una parada en mi “Comandancia” donde hago el trabajo del arquitecto Martiano, concedo un cálido saludo, y ¡hasta la próxima!
El Cro. Roberto Verrier, invitado de la Aicec (agencia de intercambio cultural y económico de Cuba), el centro homólogo de ProCuba en Italia, realiza la promoción de Cuba como destino de inversión extranjera, continuando su viaje hacía el norte de Italia.
La misión de la organización en el norte es visitar importantes empresas de producción en las ciudades de Siena, Roma, Florencia, Bolonia, Módena, Belluno, Milán y Turín, pero esto es otra historia.
Escrito en Cava de ‘Tirreni el 25 de agosto de 2017.
Hasta la Victoria Siempre!
Arquitecto Emilio Lambiase
Presidente de la asociación Italia-Cuba-Salerno
Traducido por: Amarilys Sánchez Gutiérrez (estudiante de Lengua y Cultura Comparada de la Università degli Studi di Napoli l’Orientale)
___
Mi piace:
Mi piace Caricamento…