¿Quien es la amenaza aquí?

Publicamos por aquí un texo del 2015 del camarada sandinista nicaraguense Ramón Rodríguez en su grupo “Hablando de todo”, por ser un excelente texto que reconstruye sinteticamente la historia sumamente criminal del imperialismo estadounidense. 

¿QUIÉN ES LA AMENAZA AQUÍ? (PARTE 1)

por Ramón Rodríguez

Estaba leyendo, que en Venezuela están recogiendo firmas para que le presidente Nicolás Maduro Moro se las haga llegar al presidente de Estados unidos Barak H. Obama, en el marco de la cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá en abril próximo, en donde se le interpelará por la insólita postura del gobierno que él dirige, de declarar a la patria de Bolívar como una amenaza inusual para el pueblo y gobierno de Norteamérica. Me parece muy loable esta gestión de nuestros hermanos venezolanos, pero creo que deben de ir más allá de la simple levantada de firmas. Y creo poder explicar el porqué de mi visión de las cosas.

Ya una vez el ahora extinto presidente Hugo Chávez Frías, le había entregado un volumen a Obama del libro de Eduardo Galeano “Las venas abiertas de América Latina”. Pero suceden dos cosas. O bien no lo leyó, o si lo hizo, desconoce a profundidad la historia de nuestras desiguales relaciones norte – sur. Debería el presidente Maduro, entregarle a Obama, una cronología breve de las intervenciones armadas, políticas, de los golpes de estado patrocinados desde las oficinas del departamento de estado yankee, de las políticas económicas impuestas a nuestros pueblos por los afilados colmillos de los banqueros de Wall Street entre otras medidas interventoras y violatorias del derecho internacional y de la soberanía de los pueblos. Eso entre muchas medidas más, unas a ojos vistas y la mayoría encubiertas por la nefasta agencia de inteligencia norteamericana llamada C.I.A. que actúa desde las embajadas en nuestros países, con la complicidad de nuestros propios ciudadanos de la derecha local.

Trataré de hacer un breve esbozo (cosa harto difícil dado que la información da para varios libros) de estas intervenciones de diferentes tipos y sus consecuencias, para al final del camino, ver quien es la verdadera amenaza para nuestro continente. Claro, como es de suponer, muchos no leerán esto, o bien, harán de oídos sordos a esta pequeña cronología. Los más descarados, seguro hasta avalarán estas medidas unilaterales de los distintos gobiernos de los Estados Unidos, que en algún tipo de coyuntura lograron poner la bota militar en nuestros suelos patrios, no así, poder vencer la resistencia de nuestra gente que desde siempre se negó a ser una más de las estrellas de su infame bandera.

Vamos a tratar de desenmascarar la política agresora y agresiva, que des siempre han tenido los políticos del norte, queriendo hacer de nuestros países el patio trasero de su propia nación. Todos sabemos, que dichas políticas, siempre han buscado la expoliación y el robo de nuestros bastos recursos naturales, así como de nuestras posiciones geo-estratégicas, que servirían como una cabeza de playa para futuras guerras norteamericanas en el mundo entero. De eso ya se han escritos ríos de tinta.
Antes fue el nefasto destino manifiesto, pasando por la doctrina Monroe, la diplomacia del dólar, el gran garrote, la política de “buena vecindad” hasta llegar a nuestros días con la ya cacareada guerra contra el terrorismo. Y el terrorismo sale desde sus propias oficinas.

A partir de los distintos levantamientos independentistas que se dan en Nuestra América hispana, los Estados Unidos provocan guerras y divisiones en la parte sur del continente, por razones más que obvias. Juntos y unidos seríamos presa difícil para la gallina en forma el águila ( como lo dijo Sandino), que está plasmada en su escudo.
De ahí se derivan un sinnúmero de guerras intestinas en América latina, apoyadas y dirigidas desde Washington con la única finalidad de ellos tener la excusa de invadir o amenazar a la región con la muy gastada frase de “proteger los interés americanos en la zona”. Vaya descaro.

Como la historia de estas políticas es tan larga, vamos a comenzar por nuestros hermanos mexicanos, que han sido desde siempre, las principales víctimas del terror expansionista de los pacíficos y asustados gringos. Veremos a continuación, quien tiene razón de sentirse amenazado.

EL DESCUARTIZAMIENTO DE MÉXICO

Texas — con un territorio más grande que Francia — siempre había pertenecido, desde la llegada de los conquistadores, a la corona española, luego a México independiente.

Las autoridades coloniales mantenían un control relativo gracias a la acción combinada de guarniciones militares y de misioneros católicos, localidades llamadas Presidios.

Desde el siglo XVIII, familias españolas se habían instalado en Texas. Pero hacia 1817, un proceso de infiltración -“inmigración clandestina” se diría hoy en día — comenzó a desarrollarse. Así, norteamericanos, alemanes, polacos, incluso oficiales y soldados del ejército de Napoleón fueron expulsados por las autoridades después de incidentes habidos con la población española católica.

Las verdaderas dificultades comenzaron, cuando 300 familias anglosajonas fueron autorizadas por el Congreso mexicano, a establecerse en 30.000 hectáreas de tierras asignadas gratuitamente e introdujeron la esclavitud — que había sido abolida en México -, pero el gobierno aceptó hacer una excepción, autorizando la instalación de los nuevos colonos. Este “pequeño error” lo pagaría caro el pueblo de Benito Juárez.

En diciembre de 1826, el aventurero Hayden Edwards proclamó la “República Libre de Fredonia”, que fue rápidamente aniquilada por el ejército mexicano. Otro intento independentista también fracasó al año siguiente. Sugestivamente comenzaron a aparecer en varios estados de la Unión , algunas publicaciones que denunciaban a México como culpable por haberse “apoderado” de Texas.

En 1835, cuando fue proclamada una nueva constitución -que será el origen de un conflicto entre federalistas y centralistas — el colono yanqui Stephan Austin proclamó la independencia de Texas. Los Estados Unidos aprovecharon entonces la ocasión, la cual favorecía sus anhelos expansionistas, enviando barcos cargados de armas desde Nueva Orleans.

México quiso por su parte hacer respetar su soberanía y envió al célebre general Santa Anna. Luego de algunas batallas victoriosas ganadas por el ejército mexicano en San Patricio, Encinal del Perdido y El Álamo -que los periódicos presentaron a la opinión pública de Estados Unidos como la derrota de una causa sublime — Santa Anna fue vencido el 21 de abril en San Jacinto. Prisionero, fue obligado a firmar un tratado leonino (“Convenio Público”) en Puesto Velasco el 14 de mayo de 1836, en el cual quedaba convenido que los mexicanos se retirarían de Texas sobre la otra ribera del Río Bravo. El acuerdo preveía que “todas las propiedades particulares, incluyendo los caballos y los esclavos negros en manos del ejército mexicano o pasados a su bando, serían entregados al comandante de las fuerzas texanas”.

Las tropas texanas estaban mejor equipadas e impusieron un acuerdo que doce años más tarde iba a jugar un papel mayor en el proceso de descuartizamiento de México. El apoyo norteamericano a los aventureros texanos fue confirmado en los años cuarenta por el propio presidente John Tyler, quien declaró en relación a la secesión de Texas:

“La sola probabilidad de que pueda abolirse la esclavitud sobre tierras vecinas, ha de ser motivo suficiente para que procedamos a anexarlas”.

En 1835 Texas ingresó a la Unión como estado esclavista. La consigna durante la campaña electoral llevada a cabo por James Polk, (presidente de EEUU entre 1846 y 1850) y sucesor de Tyler había sido: “Anexión de Texas. 54*/40′ o la muerte”, alusión al nuevo límite de la frontera sur de los territorios arrebatados a los mexicanos.

LA ANEXIÓN DE NUEVO MÉXICO Y CALIFORNIA

Una vez consumada la anexión de Texas, el paso siguiente consistió en apoderarse de dos otras grandes provincias mexicanas: Nuevo México y California.

Texas, la ex provincia mexicana, apoyada por el gobierno de los EEUU, empezó a reclamar ciertos territorios que siempre habían pertenecido a México. Luego, una vez que Texas fue anexado por la Unión (1845), fue el propio gobierno norteamericano el que provocó y emprendió la guerra de conquista.

California -en cuyo suelo pronto se descubrirían ricas extensiones de minerales auríferos -, disponía de una población poco numerosa (sólo 1000 norteamericanos) sufrió varios ultrajes.

Primero, una expedición “científica” armada enviada por el presidente Polk y en enero de 1843, el desembarco de tropas al mando de un oficial de la marina yanqui, quien ocupó “por error” el puerto mexicano de Monterrey en California, debiendo reembarcar ante la determinación de las autoridades mexicanas. Alguien con dos dedos de frente creería que fue un “error”?

El pretexto esgrimido por EEUU que desencadenó la guerra, fue el enfrentamiento ocurrido en la aldea mexicana de “Carricitos”, entre tropas yanquis con una patrulla del ejército mexicano.

Polk anunció días más tarde en el Congreso que México había invadido el territorio de los EEUU, derramando sangre norteamericana.

La guerra fue entonces declarada y sólo algunas voces eminentes se levantaron para condenar el anexamiento provocado. Entre ellas, aquella de Abraham Lincoln, representante de Illinois:

“Sospecho que el presidente está profundamente convencido de hallarse en un lado incorrecto, que siente que la sangre de esta guerra, como la de Abel, clama desde la tierra contra él”.

El 4 de julio, cuando ya las hostilidades habían comenzado un grupo de aventureros yanquis proclamaron oportunamente la República del Oso de California, que tuvo sin embargo una vida efímera. Por eso es que ven a un “lindo” osito de peluche flameando en la bandera californiana.

Las tropas invasoras desembarcaron en Veracruz y luego de duros combates ocuparon Ciudad de México en septiembre de 1847. Una larga lista de batallas jalona esta guerra de conquista: Palo Alto, Monterrey, Angostura, Veracruz, Cerro Gordo, Padierna y Chapultepec.

El pueblo de Ciudad de México realizó manifestaciones contra el ocupante y las revueltas populares obligaron a las tropas norteamericanas a evacuar la ciudad. Al mismo tiempo, decenas de soldados irlandeses del batallón San Patrick desertaban rehusando continuar combatiendo contra un pueblo católico. Eran pobres y miserables que habían huido del hambre que azotaba a su país y habían sido enrolados para ir a combatir a los “bárbaros mexicanos”. Treinta y dos fueron colgados por deserción en la capital azteca. Vaya, todo en nombre de la civilización de estos bárbaros de sombrero de alas grandes.

Las hostilidades duraron hasta 1848, fecha en la que México debió firmar el Tratado de Guadalupe Hidalgo.

En diez años México había sido amputado de la mitad de su territorio.

En los años siguientes, el oro de California, seguido de la explotación del petróleo y del gas en Texas comenzarían, contribuyendo en gran medida al desarrollo de los Estados Unidos.

Pero una de las consecuencias más importantes será el secular resentimiento y rencor de los mexicanos ante esta expoliación que marcará de manera indeleble las relaciones entre los dos países. A partir de ahí, los mexicanos son extranjeros en su propia tierra. Y no solo eso, son expulsados y tratados como personas de segunda, en donde originalmente descansan sus antepasados. ¿Sabrá Obama esto, o se hace el desentendido?. El que tenga ojos que oiga, y el que tenga oídos, que escuche.

El sentimiento antiyanqui, latente en todo latinoamericano, nació en estas tierras mexicanas usurpadas.

A un presidente mexicano le gustaba repetir un antiguo refrán impregnado de fatalismo, que traduce la particular situación geográfica de su país, fuente de desgracia para su pueblo: “Tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”.

Así, viendo esta pequeña cronología de robo, latrocinio y expoliación, solo quienes desconocen la historia, o tratan de ver para otro lado, no comprenderán el justo rencor del pueblo de Zapata ante los norteamericanos. Y es precisamente esta historia la que se debe de enraizar en el sentimiento colectivo de nuestros honrados ciudadanos, que son la inmensa mayoría, así entre nosotros se encuentren los Judas de siempre.

___

¿QUIEN ES LA AMENAZA AQUÍ? (PARTE 2)

Siguiendo un poco con las intervenciones norteamericanas en américa Latina, ahora haremos una breve reseña de la historia paraguaya. Todo el mundo recuerda el golpe de estado constitucional que le perpetraron al sacerdote católico Fernando Lugo en el año 2012.

No fue casualidad que 3 instituciones acostumbradas a meter sus manos en nuestros procesos fueran las primeras en reconocer al nuevo gobierno de facto. La primera como era de esperar fueron los Estados Unidos de Norteamérica (no podía ser de otra forma), seguidos de sus acólitos canadienses y por último la institución que no le perdonaba al sacerdote su vocación progresista. El vaticano.
No en balde esta institución anquilosada en el tiempo ya había reprendido a los sacerdotes que en los años 80´s formaron parte de la revolución nicaragüense.

A Fernando Lugo los adversarios le enrostraron una crisis entre campesinos para acusarlo de las muertes entre esos mismos campesinos y policías gubernamentales. Claro, los muertos cayeron sobre sus espaldas, y todo eso fue tramado desde la embajada de un país que no hace falta mencionar.

Por ser algo reciente, ya sabemos cómo terminó esta esta afrenta a la institucionalidad paraguaya, con juicios sumarios y una velocidad nunca vista. El pueblo, fundamentándose en el derecho internacional y en el Art. 17° de la misma Constitución, denunció: que se habrían cometido serias violaciones al debido proceso, la falta de pruebas reales, la presentación de acusaciones falsas y la celeridad con la cual él se había realizado el juicio, durando en total menos de 48 horas y dando solo dos horas a la defensa para la presentación oral de su descargo en el Senado.

Pero ahora vamos a hablar de un poco de esta misma historia en la vida política del pueblo guaraní. Los invito a viajar en la historia.

ATROPELLO AL PUEBLO PARAGUAYO EN EL SIGLO XIX

En 1851 el gobierno de EEUU designó como Cónsul en Asunción a Edwards A. Hopkins, uno de los propietarios de la empresa marítima United States and Paraguay Navigation Company, domiciliada en Rhode Islands. (Que raro, desde esas épocas, las oligarquías gringas ya imponían la política exterior de los Estados Unidos)

Hopkins, ex marino y aventurero conocía Paraguay por haber vivido desde 1845. Provisto de cartas oficiales que lo acreditaban como agente del gobierno de los EEUU, logró introducirse en los círculos gubernamentales, conociendo de esta manera al presidente paraguayo Carlos Antonio López.

Una serie de intrigas donde se entremezclaban los ofrecimientos de mediación norteamericana ante países vecinos (manía de hacer conflictos fronterizos para mantenernos desunidos), destinada a defender a Paraguay en un litigio fronterizo, con asuntos privados e intereses de EEUU que querían utilizar el Paraná como vía fluvial, tuvo como resultado en 1854 la negativa del Paraguay de ratificar el Tratado de Comercio y Navegación.

La Paraguay Navigation Company fue sancionada ese año por haber infringido la legislación paraguaya, prohibiéndosele en el futuro toda operación en el país. Hopkins fue expulsado más tarde, por desacato luego de una confusa riña con soldados paraguayos. Me trae al recuerdo al comodoro Cornelius Vandervilt. ¿Por qué será?

De amigo del Paraguay y del presidente López se transformó en su acérrimo enemigo, desarrollando en los círculos oficiales y entre de los íntimos del presidente Pierce y luego Buchanan, una propaganda que alentaba una intervención militar norteamericana en dicho país , “país de berberiscos asiáticos, excrecencia del cuerpo internacional… menos civilizado que el sultanato de Moscato”, afirmando en sus diatribas que los sudamericanos eran bárbaros que tenían en consecuencia “que recibirán trato adecuado. Hablar con ellos es una pérdida de tiempo; hay que hablarles con nuestros cañones”. Vaya, pensaba muy parecido al filibustero William Walker, de ingrata memoria para Nicaragua. Zorros del mismo piñal. Solo le faltó decretar la esclavitud en el país sudamericano.

Es entonces cuando entró oportunamente en escena el Water Witch, navío de la marina norteamericana, que sobrepasando la autorización que se le había acordado, atravesó la frontera paraguaya llegando hasta el puerto brasileño de Corumba. Las autorizaciones de pasaje por el río fueron suspendidas y un decreto presidencial prohibió la navegación a los navíos de guerra extranjeros.

El 1° de febrero de 1855 el Water Witch, haciendo caso omiso del decreto paraguayo, trató de forzar el paso de un puesto fluvial militar en el Paraná.

El oficial de la guarnición paraguaya del fuerte de Itapirú que controlaba el acceso fluvial, le ordenó dar marcha atrás, tirando al aire dos salvas de advertencia. Ante la testarudez de los marinos norteamericanos, un cañonazo destruyó el timón causando la muerte del timonel del barco yanqui. El Water Witch fue arrastrado por las aguas del río, debiendo retirarse.

Comenzó entonces una gran campaña de prensa e intimidación para obligar a Paraguay a presentar sus excusas a EEUU. Finalmente en mayo de 1857, el Congreso de EEUU aprobó el envío de una “pequeña expedición” compuesta por veinte barcos que zarpó en octubre de ese año. Durante el brindis realizado por el éxito de la expedición, un oficial levantó su copa y en un rapto de desbordante exuberancia geopolítica expresó:

“Levanto mi copa… porque se terminen nuestras dificultades con Paraguay y que finalmente terminemos por anexar toda la cuenca del Río de la Plata…”. Cinismo a troche y moche.

Este deseo felizmente no se cumplirá.

Pero la “pequeña expedición” llegó a Paraguay a comienzos de 1859 y el presidente Carlos López debió ceder.

Paraguay presentó entonces sus excusas -culpable de haber hecho respetar su soberanía sobre su propio territorio-, indemnizando a la familia del marinero yanqui muerto durante la escaramuza frente al Fuerte de Itapirú y tuvo que aceptar, bajo la amenaza de la fuerza, el Tratado propuesto por EEUU. La United States Paraguay Navigation Company entabló por su parte un largo proceso contra el gobierno paraguayo, pero sus demandas fueron finalmente denegadas.
Esto último recuerda la nota Knox hacía el presidente de Nicaragua José Santos Zelaya. Pero ya habrá tiempo de llegar hacía ahí. Por el momento con esta pequeña reseña, hago saber que desde tiempos antiguos Estados Unidos sueña y seguirá soñando con tener a toda la América Latina como sus semi colonias. De ahí se desprende que sea para ellos Venezuela una amenaza. Y como bien lo señaló el presidente Daniel Ortega, la verdadera amenaza venezolana está en su ejemplo de soberanía, solidaridad y auto determinación. Eso para el águila imperial es más que una afrenta que se debe de callar a base de amenazas seguida de cañones. El mundo cambia y con el América Latina. Solo los EEUU persisten en sus intentos de dictar una política unilateral como si aún estuviéramos en el tiempo de sus títeres tropicales, de sus gorilas entrenados en la tristemente célebre escuela de las Américas de Panamá. Vaya ironía, y es precisamente en Panamá donde seguramente Obama tendrá que escuchar la voz libre de la América Latina, que unida en una sola voz le ha dicho que no aceptará más intervenciones de ninguna índole. Así lloren y pataleen sus peleles de estos lares.

(VIDEO+FOTO) Primo Maggio 2019 a Caracas

L'immagine può contenere: una o più persone, folla, testo e spazio all'apertodi Ciro Brescia 

Ovviamente i media mainstream imperialisti non hanno alcun interesse a mostrare le immagini del Primo Maggio a Caracas e, nella misura che vi riescono e possono farlo, le occultano.

Dare credito alle schiere di politicanti nei penosi programmi televisivi, ormai format internazionali del capitale che hanno come unico obiettivo l’idiotizzazione teledipendente, significa assorbire il veleno della disinformazione, che semina confusione, diversione e intossicazione delle coscienze e dei sentimenti. 

Programmi in cui si sciorinano discorsi confusi e privi di qualsiasi razionalità, dove le relazioni di causa/effetto sono cancellate ed annientate. Ma ciò che superficialmente può apparire un segno di forza, ad analizzarlo con lucidità, non è altro che la dimostrazione della debolezza della borghesia e della crisi del suo sistema imperialista.

Le larghe masse in Venezuela stanno dimostrando che le minacce di Trump e dei sui fans fascisti, si possono affrontare con dignità e a testa alta. Dimostrano che la condizione previa per instaurare il socialismo si basa sulla rivendicazione della propria sovranità di Patria Indipendente, che è ciò che ci hanno insegnato i partigiani italiani con la vittoriosa guerra di Liberazione dal nazifascismo il 25 aprile del 1945.

La cosiddetta “sinistra” che non riesce a vedere oltre l’orizzonte della società borghese, fondata sui miti del “libero mercato”, della “libera concorrenza”, del “diritto” fondato sulla “proprietà privata”, inevitabilmente finisce al carro dei reazionari. L’ipocrisia della falsa alternanza tra “centro-destra” e “centro-sinistra” è sotto gli occhi di tutti: fanno finta di litigare di giorno mentre si spartiscono il bottino che hanno razziato la notte; lo hanno fatto in Yugoslavia, in Libia, in Afghanistan, in Iraq, ci hanno provato in Siria, in Ucraina, ed adesso ci vorrebbero provare in Venezuela. Ma il gioco da bari, di cui pure sono esperti collaudati, gli riesce sempre più difficile, e quindi devono necessariamente diventare sempre più subdoli, violenti e perversi.       

I reazionari sono tigri di carta, oggi più di ieri, e la loro relativa forza si basa solo sulla relativa debolezza delle larghe masse e dei rivoluzionari che sono alla loro testa. Relative appunto, perché la prima è destinata ad esaurirsi e la forza delle larghe masse a prevalere mettendo alla prova e rafforzando i rivoluzionari che sono e saranno sempre più decisamente alla loro testa. 

Il Primo Maggio è la giornata internazionale della classe operaia, del popolo lavoratore, che più si organizza in senso rivoluzionario e più dimostra la propria forza autonoma ed indipendente, non solo socialmente, economicamente e politicamente, ma soprattutto ideologicamente dalla borghesia e dai suoi banalizzanti e superficiali luoghi comuni. 

Il popolo venezuelano è un esempio per tutti i popoli del mondo che lottano, con la coscienza e gli strumenti che hanno a loro disposizione e nella misura in cui sono capaci di procurarseli e costruirseli, per la propria emancipazione, liberazione ed umanizzazione. 

Il popolo venezuelano è un esempio anche per noi in Italia, perché il socialismo è ancora di più qui ed oggi in un paese imperialista piuttosto che in Venezuela, immediatamente una necessità storica ed è possibile instaurarlo concretamente, nonostante il palese tradimento di quelle forze che pur dicendosi appartenenti alla “famiglia socialista” in Italia come in Europa, hanno consumato alle spalle dei popoli che avevano con generosità dato loro fiducia.

La Rivoluzione Bolivariana vive in Venezuela ed è un esempio per i popoli del mondo!
Renderemo l’Italia un nuovo paese socialista!
___

___

___

___

___

L'immagine può contenere: una o più persone, folla e spazio all'aperto

L'immagine può contenere: una o più persone, folla e spazio all'aperto

L'immagine può contenere: una o più persone, folla e spazio all'aperto

L'immagine può contenere: 18 persone, persone che sorridono, folla e spazio all'aperto

L'immagine può contenere: una o più persone, folla e spazio all'aperto

L'immagine può contenere: 4 persone, folla e spazio all'aperto

L'immagine può contenere: 4 persone, persone che sorridono, folla e spazio all'aperto

(VIDEO+FOTOS) ÚLTIMA HORA: ¡Otro golpe de estado derrotado en Venezuela! 

Este martes 30 de abril, antes el intento de golpe de Estado fracasado impulsado por Juan Guaidó y Leopoldo López, el pueblo chavista se ha concentrado alrededor del Palacio de Miraflores.

En los materiales audiovisuales realizados por el equipo reporteril de LaIguana.TV puede apreciar el apoyo de los venezolanos al Presidente Nicolás Maduro y al Gobierno nacional.

 

A continuación algunas imágenes de lo que ha sido esta nueva demostración de lealtad del pueblo venezolano con la Revolución Bolivariana.

 

(LaIguana.TV)

Ilich Ramírez: sempre rivoluzionario

da DiarioVEA – Caracas

“La struttura dell’Esercito Bolivariano, con l’appoggio delle milizie popolari, permetterà di resistere ad ogni aggressione imperialista”, ha dichiarato il venezuelano Ilich Ramírez Sánchez, sequestrato dallo Stato francese nel carcere de La Maison Centrale, e intervistato dal suo compatriota José “Cheo” Sánchez, membro del Comité para la Repatriación. Il titolo originale del presente scritto è El hombre detrás del muro ed è stato ceduto a Diario Vea dalla emittente comunitaria Al Son del 23.

Il treno arrivò presto. Cheo scese e con passo sicuro raggiunse l’ingresso della stazione. La facciata si caratterizzava per un design moderno, realizzato con una commistione di metallo e vetro, ornata da un grande orologio sulla porta principale. Cheo si voltò e guardando l’orologio si rese conto che mancava ancora qualche ora all’incontro. La strada silenziosa e solitaria, la città sembrava morta. Si sistemò la giacca e provò ad imboccare una di quelle strade solitarie, cercando un posto dove riordinare le idee. Percorso qualche metro, sentì il parlottio di alcune persone che proveniva da La Collegiata di Notre-Dame, una Chiesa parrocchiale che conosceva per le torri visibili da lontano e che costituivano il suo punto di riferimento. Non distante dalla chiesa trovò un mercato e appena più in là, una fiera dove i contadini, una volta a settimana, vendevano i propri prodotti. Lì rimase a guardare la roba in vendita. Proseguì finché non ritrovò il luogo dell’incontro. Ripercorse la zona varie volte per non perdersi. Poi entrò in un ristorante dove attese l’ora prestabilita. Arrivando all’antico convento delle monache Orsoline, oggi più conosciuto come Penitenziario di Poissy, il luogo d’incontro, cercò l’ingresso. Fu invaso da un certo nervosismo. Ogni cosa gli ricordava i difficili anni di detenzione ed era logico fosse così. Dieci anni sono una bella fetta di vita per un uomo. Il portone che individuò sulla destra dell’edificio era diviso da due tubi, in uno dei due c’era il campanello e la videocamera di sorveglianza. Suonò e si avvicinò alla videocamera. Trascorso qualche secondo la porta si aprì, entrò e si trovò in un cortile dove un agente, dietro ad una grande finestra di vetro rinforzato all’interno con delle sbarre, lo accolse. Gli consegnò il permesso per la visita, ottenuto un mese e mezzo prima. L’agente gli diede una chiave col numero 12, con questa poté aprire l’armadietto dove  ripose le cose che aveva con se: all’interno del carcere i visitatori non posso introdurre niente. Gli consentirono di portare solo carta e matita. Successivamente attraversò un metal detector simile a quelli in uso negli aeroporti accedendo in una stanza dove si ritrovò con sei donne e un uomo, anch’essi visitatori. Le donne, molto cortesi, gli offrirono un caffè. Erano le 13 e mancava ancora mezz’ora alla visita. Alle 13 e 25 un agente lo chiama e lo accompagna in un altro edificio, passando per un parcheggio; entrano nell’edificio, in una grande stanza, dove da una parte c’era una cabina e dall’altro lato c’era una grande finestra attraverso la quale si potevano scorgere i prigionieri che aspettavano per le visite. Cheo individuò Ilich tra i prigionieri che, con il pugno alzato, lo salutava. Si, Ilich già l’aveva riconosciuto (e chi non riconosce il Nero Cheo?). Quando si apre la porta al lato della finestra, i due si perdono in un grande abbraccio. Ilich sembra essere felice, con la pancia tipica dell’età; la chioma bionda e riccia di un tempo si era mutata in una capigliatura bianca, rada e liscia. Non si conoscevano personalmente; i contatti erano avvenuti solo per lettera o telefono. Alla fine era arrivato il momento di parlarsi a lungo e fittamente senza che nessuno li disturbasse, nemmeno il tempo. Ilich domandò a Cheo il numero della chiave che gli era stata consegnata al momento di entrare. La 12, fu la risposta. Allora Ilich come un buon anfitrione, cercò la cabina corrispondente, aprì la porta e lo invitò ad entrare. La stanza era piccola, con una ancor più piccolo tavolo fissato al muro e tre sedie. Questa non è buona, disse a Cheo, cerchiamone una più grande. Così uscirono dalla stanza e rapidamente Ilich ne trovò una adatta, aprì la numero 5, con finestrella e tendina inclusa.

Immagine correlata
Ilich, tu non puoi immaginare quanto sia contento di essere qui con te, di salutarti e portarti la solidarietà dei miei compagni e della nostra organizzazione. Senza di loro non sarebbe stato possibile questo incontro
.

Grazie e benvenuto alla Maison Centrale di Poissy. La Maison Centrale di Poissy, come le altre Maison Centrales di Francia, ospita i prigionieri pericolosi, il più delle volte condannati a lunghe pene detentive, o coloro che si ritiene abbiano scarse possibilità di reinserimento sociale. Il regime detentivo di questa prigione è centrato principalmente sulla sicurezza. La Maison Centrale di Poissy occupa un antico convento delle monache Orsoline, i cui edifici furono trasformati e resi idonei alla reclusione dal 1817 e trasformata in Casa Correzionale dal 1821. È ubicata nel centro storico della città vecchia, vicino la chiesa collegiale, al numero 17 di Rue de l’Abbay. Fu una chiacchierata abbastanza lunga, durante la quale si assegnarono il compito di ripercorrere 140 anni di ricordi.

Dopo un po’, Cheo domandò a Ilich:

Ti dispiace se passiamo alle domande?

Forza, cominciamo!

Ilich, si parla molto di te, del fatto che sei un terrorista, mussulmano, internazionalista e donnaiolo. Cosa rispondi a queste voci?

Sono entrato nella gioventù comunista del Venezuela (JCV) nel gennaio del 1964 e continuo ad essere comunista e internazionalista, ho combattuto tutta la mia vita contro i terroristi imperialisti e sionisti.  Mi piacciono le donne (sono eterosessuale) e io piaccio a loro. Comunista stalinista, credo in Dio, come il compagno Stalin. Lui era ortodosso mentre io sono musulmano.

Sei marxista o musulmano?

Marx affermò che non era marxista, bensì comunista. Mio padre (ateo e anticlericale) mi insegnò che Maometto è la principale personalità storica, come ha affermato anche un comunista francese nella sua biografia su Maometto, autore di origine giudea e ateo.

Ti senti ancora palestinese?

Sono venezuelano per il sangue ricevuto e palestinese per il sangue versato.

Come vedi, da qui, l’attuale lotta palestinese e i territori occupati?

La divisione ideologica e confessionale ritardano la liberazione della nostra santa terra palestinese dall’occupazione sionista.

Qual è la posizione dei paesi europei nei confronti della causa palestinese?

È una posizione opportunista, ad eccezione della Spagna (sotto Franco), tutti i paesi dell’Europa occidentale ed orientale riconobbero Israele.

Tre ergastoli. In quanti carceri sei stato?

Sono stato condannato 5 volte alla pena a vita (due volte in appello). Sono sopravvissuto a sei prigioni francesi: La Santé, Fresnes, Fleury-Mérogís, Saint Maur, Clairvaux e Poissy.

Da quanto sei detenuto a Poissy?

Giunsi a Poissy il 15 aprile del 2008, arrivavo da Claivaux.

Per quanto tempo sei stato in isolamento e dove?

Sono stato 10 anni in totale isolamento: 8 anni a La Santé, due a Fresnes, qualche settimana a Fleury-Mérogís.

Com’è il rapporto col personale del penitenziario qui a Poissy?

Con alcune eccezioni, gli agenti sono molto rispettosi nei miei confronti.

Come e in cosa occupi le ore del giorno?

Frequento cinque volte alla settimana lezioni della durata di due ore del Corso di laurea in Lettere dell’Università Paris VII-Denis Diderot. Cammino un po’, fumo sigari cubani nel cortile principale ogni pomeriggio; faccio le mie telefonate ai numeri autorizzati, solitamente ai miei avvocati.

Hai rapporti  con gli altri detenuti? E di che tipo?

Gli altri detenuti mi rispettano; e poi difendo i nostri diritti.

Come ti procuri beni personali, il bucato, ecc?

I beni personali vengono acquistati nella spaccio, tramite acquisti esterni, oppure vengono depositati da visitatori e avvocati.

Hai accesso alla televisione, alla radio, ai libri, a internet?

Tutti i detenuti hanno accesso alla radio e alla televisione, ma non a Internet. Ho una buona biblioteca nella mia cella “doppia” (circa 17 m²).

Ti sei sentito abbandonato dai palestinesi, dal governo venezuelano, dalla tua famiglia, da tua moglie(i)?

Sono un eroe della causa palestinese, ammirato dai popoli arabi. I traditori della Rivoluzione Bolivariana sabotano il mio ritorno nel paese. La mia famiglia è solidale. Le donne che mi amano continuano ad amarmi.

Risultati immagini per Ilich Ramirez sanchez repatriacionHai fiducia che un giorno non troppo lontano potrai essere rimpatriato?

Devo essere rimpatriato! Coloro che ritardano il mio rimpatrio sono traditori della Patria.

Dopo questa domanda si sono presi una pausa e hanno deciso di continuare il giorno dopo. La visita si è conclusa con i ricordi di una vita passata, che se dovessero rivivere, rispenderebbero sicuramente combattendo per la rivoluzione, come hanno fatto fino ad oggi.

Cheo accusò una stanchezza emotiva e aveva bisogno di una pausa e di un po’ di silenzio per sistemare le idee. Quelle emozioni scorrevano come fiumi irruenti nella sua mente. Si congedarono come quando si erano incontrati: con un grande abbraccio. Ci vediamo domani.

Il giorno seguente Cheo arrivò puntuale. Conosceva la strada, così che non gli costò fatica arrivare alla Maison Centrale di Poissy. Bussò e guardò nella camera di sicurezza, più sicuro del giorno precedente, entrò. Passando tutte le procedure di accesso, arrivò dove c’era la cabina e la finestra.

Questa volta si portò dieci monete da un euro. Era permesso portarle per comprare il caffè al distributore.

Dopo essersi salutati, Ilich aiutò Cheo ad utilizzare il distributore che era stato collocato lì grazie all’iniziativa dell’organizzazione dei detenuti, nella quale Ilich gioca un ruolo di primaria importanza.

Ilich prese delle monete e mentre aspettava il caffè ne diede alcune ad un ragazzo che lo guardava avidamente. Entrarono nella cabina ognuno con il proprio caffè e dopo una breve conversazione continuarono con le domande.

Il socialismo è l’argomento della destra mondiale per sottolinearne il fallimento. Quando in realtà è il capitalismo che è fallito, ampliando il divario sociale e producendo sempre più poveri nel mondo. Credi ancora nel Socialismo? E se si, in quale?

Gli Stati socialisti europei sono collassati. Gli Stati capitalisti e il capitalismo sono nella loro fase terminale: l’imperialismo. Sono comunista e credo fermamente che il socialismo trionfa solo quando si adatta alle condizioni storiche e sociali proprie di ciascun paese.

Il comandante Fidel Castro credeva che la lotta armata non fosse più una modalità di lotta valida ed era necessario trovare altre forme di lotta. Cosa ne pensi?

La lotta rivoluzionaria armata non è un’opzione, bensì una necessità storica che ci impone il nemico imperialista, sionista e i suoi alleati.

Ritieni che il disarmo delle FARC alla frontiera tra Colombia e Venezuela abbia agevolato le aggressioni imperialistiche?

Evidentemente. D’altro canto credo che il ritorno alla lotta politica legale costituirà un passo verso la vittoria del socialismo in Colombia.

Si dice che la Forza Armata Nazionale Bolivariana sia compatta nel sostegno al governo del legittimo presidente Nicolás Maduro. Cosa ne pensi se di fronte a un attacco imperiale, attraverso la Colombia, il Brasile e alcune isole caraibiche, questa subisse un primo colpo ferale? Ci sarebbe una sbandata dell’esercito, come è successo in Iraq?

In Iraq non c’è stato alcuna disfatta militare nel 2003; La resistenza baathista fu organizzata dopo il bombardamento degli USA del 1991 e continua a resistere con successo agli invasori, sotto il comando del compagno comandante generale Izzat Ibrajim al-Douri. Un’invasione degli USA in Venezuela è improbabile anche se Colombia, Brasile e Antille olandesi sono al loro servizio.

Le milizie popolari bolivariane sono una garanzia oltre all’esercito per una resistenza popolare di lunga durata, come nel caso della Siria?

La struttura dell’esercito bolivariano, con il sostegno delle milizie popolari, permetterà al Venezuela di resistere a tutte le aggressioni imperialiste.

In che modo credi che interverranno Russia e Cina di fronte ad un’invasione del Venezuela per difendere i loro investimenti e interessi, o eserciteranno solo pressioni politiche presso le screditate Nazioni Unite?

Russia e Cina hanno già dichiarato che sono disposte ad aiutare militarmente il Governo bolivariano, difendendo in questo modo i loro rispettivi interessi geo-strategici, economici e finanziari. Dichiarazioni serie.

Che ricordi hai del Café Metelitza e delle strade del centro di Mosca?

Non ricordo il Café Metelitza. Le strade del centro di Mosca mi portano alla memoria la Piazza Rossa e i buoni alberghi; sono stato lì l’ultima volta nel 1978.

Ricordi come si chiamava la tua insegnate di russo e il suo cane? Era bella, no?

Non ricordo il nome della professoressa né del suo cane, ricordo invece che era meravigliosa e mi corteggiava.

Quando hai iniziato l’università, conoscevi già un po’ di russo, ma anche l’inglese e spagnolo, naturalmente. La tua fonetica in tutte queste lingue era orribile. L’hai migliorata col tempo?

Ho iniziato a studiare il russo a Londra con mio fratello Lenin nel 1968. La mia fonetica è ancora terribile in tutte e otto le lingue che parlo.

Credi che la giovinezza sia troppo breve?

Nella mia famiglia viviamo tutti almeno 90 anni, sia dal lato di mia mamma che di mio padre. La mia gioventù ha avuto lunga durata.

Che cosa ti manca quando sei giù di morale?

La libertà con i miei compagni e la vita familiare.

Se potessi tornare indietro nel tempo, saresti dietro le sbarre qui in Francia?

Sicuramente no, perché invece del Sudan mi sarei recato in Iraq.

“Il mio Paese è dove vivo”, dicono gli spagnoli. Dopo tanti anni in giro per il mondo, qual è il tuo Paese?

Sono Venezuelano e sono un fedayn Palestinese.

Dopo più di un quarto di secolo dietro le sbarre, come percepisci lo sviluppo della tecnologia digitale?

Ho sul groppone più di 25 anni di galera, non conosco la tecnologia digitale.

Aveva ragione lo Zio Simón (Simón Díaz) quando cantava: “perché dopo questa vita, non abbiamo un’altra possibilità” ?

Simón Díaz intendeva solo la vita sulla terra.

Ilich, in  Svezia è stato trasmesso il documentario di Sophie Bonnet. Lo hai visto. Dopo averlo visto, mi sono venute in mente alcune domande: che vita fa la madre tedesca di tua figlia, vive in Venezuela, che rapporti hai con lei?

Il cosiddetto documentario di Sophie Bonnet è pieno di bugie. Maddalena Kopp è morta di cancro a Francoforte. Elbita vive a Francoforte con il marito e ha due figli. È architetto.

Quante volte ti vengono a trovare tua figlia e i tuoi nipoti?

Dato che a suo marito viene negato il permesso di farmi visita, non può venire a trovarmi spesso. L’ultima volta è venuta a trovarmi per il mio sessantanovesimo compleanno.

Pensi che sia possibile ottenere la grazia o il rimpatrio?

Nessun indulto! Ma rimpatrio, si! Quando ripuliranno il Governo bolivariano dai traditori infiltrati.

Cosa vorresti fare se si verificasse uno dei due casi di cui sopra?

Grazie alla mia lunga esperienza potrei occuparmi della sicurezza dello Stato bolivariano del Venezuela.

Nel documentario di Sophia Bonnet, si dice che il leader palestinese ruppe le relazioni con te dopo la decisione che prendesti nel caso degli ambasciatori dell’OPEC (rapiti), cosa ne pensi?

Quando mi dimisi dal FPLP (Fronte Popolare per la Liberazione della Palestina) il 15 maggio 1976 (a Baghdad), il dottor Wadie Haddad piangeva e mi implorò di non dimettermi, ma non volevo essere coinvolto nella scissione tra due operazioni estere (Abu Hani) e l’Ufficio politico (George Habbash) nonostante nel febbraio 1976 ad Aden Abu Hani mi avesse promosso al Burò Politico. Ho conservato buoni rapporti con entrambe le parti e, con altri cinque compagni, abbiamo fondato l’Organizzazione degli internazionalisti rivoluzionari ad Algeri nel giugno 1976. Abdelaziz Bouteflika è testimone che ho rifiutato i 50 milioni di dollari che mi sono stati offerti dai governi di Arabia Saudita e Iran per non giustiziare i loro ministri. Hans-Joachim Klein è un bugiardo patologico, un agente nemico.

Ogni risposta era accompagnata da commenti, storie e ricordi, così il tempo è diventato troppo breve. Si sono detti addio con un grande abbraccio, da compagni.

Cheo già sapeva che sarebbe tornato. Il giorno seguente prese l’aereo che lo avrebbe riportato a casa.

[Trad. dal castigliano per ALBAinformazione di Alessio Decoro]

Solidaridad Internacional con Julian Assange

L'immagine può contenere: 1 persona, testopor Solidaridad Internacional con Julian Assange

11apr2019.- Las organizaciones y personalidades firmantes expresamos nuestra solidaridad internacional con Julian Assange quien ha revelado información importante y necesaria para la humanidad toda acerca de las atrocidades y brutalidades cometidas por el Imperio en todo el mundo.

Así mismo repudiamos la actitud cipaya y traicionera del nefasto presidente de Ecuador Lenin Moreno. Esta no es más que una absurda maniobra de arrodillarse ante la Corona Británica y al presidente de EEUU Donald Trump.

La lucha contra el imperio, la justicia y la igualdad mundial nos hermana
Exigimos la inmediata libertad y el respeto de los derechos humanos. Y que no sea extraditado a los EEUU.

Firman Personalidades del Mundo:

1. Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la paz
2. Martin Almada (Paraguay) Premio Nobel Alternativo 2002, Miembro del Comité Ejecutivo de La Asociación Americana de Juristas Miembro de La REDH
3. Mel Zelaya, ex presidente de Honduras
4. Fernando Lugo; ex Presidente de Paraguay, actual Senador del Frente Guasu, Paraguay
5. Mariela Castro Espin, Diputada Nacional del Poder popular. Cuba
6. Piedad Córdoba, ex candidata a presidenta de Colombia
7. Yeidckol Polenvnky. Ex senadora. Presidenta de MORENA. Mexico
8. Manolo Pichardo, presidente de la Copppal, conferencia Permanente de partidos políticos de América latina y el caribe
9. Mónica Valente. Secretaria Ejecutiva del Foro de São Paulo
10. Ricardo Patiño, Canciller de Ecuador 2010-2016
11. Bélgica Guaña, Concejal Laborista distrito de Newham de Londres
12. Sixto Pereira, Senador Nacional del Frente Guasu. Paraguay 
13. Esperanza Martínez, Senadora Nacional del Frente Guasu. Paraguay
14. Carlos Filizzola, Presidente del Frente Guasu y Senador Nacional
15. Hugo Richer, Senador Nacional del Frente Guasu, Paraguay 
16. Jorge Querey, Senador Nacional del Frente Guasu, Paraguay
17. Adolfo Mendoza Leigue, Senador del Estado Plurinacional de Bolivia
18. Alejandro Navarro Brain, Senador de la República de Chile – Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado
19. Hugo Gutiérrez Diputado de Chile
20. Vladimir Cerrón, Presidente del Partido Perú Libre y Gobernador de la Región Junín
21. Mario Secco, Presidente Partido Frente Grande, Intendente del Municipio de Ensenada, Provincia de Buenos Aires, Argentina
22. Raúl Torres, diputado Asamblea Nacional, Cantautor, Cuba.
23. Ignacio Copani Canta-autor Argentino
24. Manuel Dammert Egoaguirre, congresista de Nuevo Perú, de Perú
25. Richard Arce Cáceres, congresista igualmente de Nuevo Perú
26. Jorge Rivas, ex diputado nacional. Titular de Socialismo para la Victoria. Argentina.
27. Rafael Méndez, diputado del PLD, República Dominicana. Copresidente de la Internacional Guevarista
28. Roy Daza, escritor y periodista venezolano, Integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales del PSUV
29. Mónica Valente, Secretária Ejecutiva del Foro de São Paulo
30. Alicia Muñoz, ex ministra de gobierno de Bolivia
31. Nila Heredia Miranda, ex Ministra de Salud del gobierno del MAS – Bolivia
32. Hugo Moldiz, ministro de gobierno 2015 Bolivia
33. Carlos Fonseca Terán, Secretario Adjunto de Relaciones Internacionales del FSLN Nicaragua
34. Miguel Mejia, Ministro de Integración Regional y Secretario General del MIU Movimiento Izquierda Unida de República Dominicana
35. Juan Gómez, Fuerza de la Revolución, Rep. Dominicana
36. Nora Cortińas, Madres de Plaza de Mayo
37. Graciela Palacio de Lois, Fundadora de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Argentina
38. Atilo Boron, analista internacional
39. Stella Calloni, periodista y Analista Internacional
40. Ricardo Forster (filósofo, UBA, Argentina)
41. Oscar Laborde, diputado del Parlasur. Argentina
42. Fabio Basteiro, Presidente Unidad Popular. Caba. Argentina.
43. Álvaro Campana Ocampo, Secretario General del Movimiento Nuevo Perú.
44. Walter Aduviri líder aymara y gobernador de Puno y del partido mi región de ouno
45. Max Puig, presidente de la APD de República Dominicana, ex senador y ex ministro de medioambiente y recursos naturales y ex ministro de trabajo
46. Fidel Santana, diputado de República Dominicana. Presidente del Frente Amplio. Integrante de la internacional Guevarista
47. Alba Estela Maldonado, ex diputada al Congreso de Guatemala.
48. Carlos Aznarez (Coordinador del Periódico Resumen Latinoamericano)
49. Víctor Kot Secretario, General Del Partido Comunista De La Argentina
50. Alejandro Rusconi (Secretario de Relaciones internacionales Movimiento Evita)
51. Narciso Isa Conde (Presidente Ejecutivo de la Internacional Guevarista)
52. Jorge Kreines, Relaciones Internacionales del Partido Comunista De La Argentina
53. Lois Pérez Leira (coordinador General de la Internacional Guevarista)
54. Ezequiel Lopardo (Mesa Promotora de la Corriente NuestraPatria)
55. Jorge Drkos – Secretario de relaciones internacionales del Frente Transversal
56. Silvia Solorzano, Medica guatemalteca Miembro del Consejo Político del Partido URNG-MAIZ
57. Carolina Aedo, Vicepresidenta de Relaciones Internacionales. Partido Progresista de Chile.
58. Nestor Kohan, Universidad de Buenos Aires (UBA)
59. Juan Contreras, Coordinadora Simón Bolívar, la Radio Al Son Del 23 y el camarada Ex Diputado por el PSUV
60. Francisco Cafiero Vicepresidente Copppal
61. Osvaldo Chato Peredo. Copresidente Internacional Guevarista. Bolivia.
62. Graciela Rosenblum, Presidenta Liga Argentina por los Derechos humanos
63. Dra Fernanda Pereyra, Fundación de Investigación y Defensa Legal Argentina
64. Iris de Avellaneda, Copresidenta de la liga argentina por los derechos humanos
65. María Helena Nadeo, coprepresidenta Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
66. Tito Olivo, Alianza Democrática Republica Dominicana
67. Luisa Martin, presidenta de la Federación Republicana. Espańa.
68. Ricardo Gadea Acosta, presidente de la Coordinadora Peruana Ernesto Che Guevara Vicepresidente de la Internacional Guevarista Peru
69. Leonel Falcón Guerra, Secretario Nacional de Relaciones Internacionales del Partido Humanista Peruano y de Juntos por el Perú
70. Carlos Romainville Vasquez (Perú)
71. William Chavez (Perú)
72. Roberto Sánchez Palomino Presidente del Partido Humanista Peruano – Frente Político Junto por el Perú.
73. Balbina Mena Coordinadora Política Organización política Rojos Honduras
74. Alberto Gálvez Olaechea preso 27 años como dirigente del MIR y del MRTA Perú Vicepresidente de la Internacional GuevaristaVanessa Arce, Coordinara General, Internacional Guevarista Venezuela
75. Ricardo Canese. Secretario de Relaciones Internacionales del Frente Guasu y Parlamentario del Mercosur
76. Guillermo Verón De Astrada. Sub Secretario de Relaciones Internacionales del Frente Guasu.
77. Florencia Lagos Neumann. Corresponsal de Prensa de Crónica Digital y Analista Internacional
78. Belén Calcagno Valdés, Vice Presidenta Regional de Género, Partido Progresista de Chile, Región del Biobío
79. Camilo Lagos, Presidente Partido Progresista de Chile
80. Renzo Galgani, Vicepresidente Partido Progresista de Chile
81. Marcelo Cardenas, Vicepresidente Partido Progresista de Chile
82. Rodrigo Pinto, Presidente de la Juventud Progresista de Chile
83. Luis Jara Correa, Vicepresidente Nacional de Organizaciones Sociales, Partido Progresista de Chile
84. Pedro Abarca Castro, Vicepresidente partido Progresista de Chile, Encargado territorial
85. Carolina Ceballos, Presidenta Regional Bio Bio, Partido Progresista de Chile
86. Guillermo Pérez, Secretario General Juventud Progresista de Chile
87. Juan Bravo – Dirigente Secundario Juventud Progresista de Chile
88. Alan Fancelli – Vicepresidente de Organizaciones Juventud Progresista de Chile
89. Iván Escobar – Coordinador Estudiantil Juventud Progresista de Chile
90. Héctor Paz – Vicepresidente de la Juventud del Partido Progresista de Chile
91. Andrea Condemarin, tesorera Partido Progresista de Chile
92. Veronica Cifuentes, Vicepresidenta de comunicaciones Partido Progresista de Chile
93. Ricardo Godoy, Vicepresidente de Programas y Formación Partido Progresista de Chile
94. Esteban Silva Cuadra, Presidente Movimiento del Socialismo Allendista-MDP, Chile
95. Patricio Guzmán, Secretario General Movimiento del Socialismo Allendista-MDP, Chile
96. Guillermo Teillier del Valle, Presidente del Partido Comunista de Chile
97. Patricio Mery Bell, periodista chileno
98. Ciro Brescia, ALBAinformazione, Italia
99. Jandir Santin – Brasil
100. Paulo Gomes Neto – Brasl
101. Geraldo Jorge Sardinha –Brasil
102. Ricardo Zuniga Garcia – Niacarágua
103. Sandra Cabral Da Conceição – Brasil
104. Natal Aparecido Calixto Barbosa – Brasil
105. Leandro Nascimento Bertoldi – Brasil
106. Gina Carla Bastos – Brasil
107. Alberto Quintanilla congresista de Nuevo Perú
108. Richard Gonzáles secretario general de Poder Democrático Regional (PDR) Partido regional DEL Perú
109. Ana Muñoz, Rueda de la Secretaría de RRII del Partido Socialista del Perú
110. Julio Fuentes, Presidente Clate
111. Edgardo Depetri, Secretario General del Frente Transversal Argentina
112. Boris Ríos, Movimiento Guevarista – Cochabamba
113. Julio Gambina, Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, Argentina.
114. Rosa María Cabrera Lotfe, Ex Diputada Federal por el Partido de la Revolución Democrática. Internacionalista y defensora de derechos humanos. Feminista
115. Paula Klachko, Redh capítulo argentino
116. Mabel Franzone, (Investigadora-docente)
117. Lorenzo Canizares, de Venezuela
118. Guillermo Sequera, Director AXIAL, Naturaleza y Cultura Paraguay
119. Fernando Sánchez T, Instituto de Amistad Colombo-Coreano
120. Freddy Araque, Poeta venezolano.
121. Roland Denis, Movimiento 13 de abril Venezuela
122. Mauricio Macossay Vallado, activista social y profesor de la Universidad Chapingo, en Mérida, Yucatán, México.
123. Cesar Montes, ex comandante. Guatemala
124. Oswaldo Canica, presidente de Tupamaros Venezuela
125. Luis Semprún, Coordinador de La Red Informativa del Zulia (REDIZ)
126. Yhonny García Calles, Biólogo Venezuela
127. Prof. Arturo Menéndez Cabezas, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba
128. Montserrat Ponsa, Periodista y Delegada en Catalunya de Fundación Cultura de Paz
129. Agustín Velloso Santisteban, Madrid España
130. Franklin Ledezma Candanedo, Fundador y Directivo de organizaciones Bolivarianas y culturales, de la Comisión Anti Bélica de Panamá y del Comité Panameño Mar para Bolivia
131. Guillermo Orrego Wauqi, prensa popular-Perú
132. Fabiola González Vivas, Diputada de la AN en desacato. Venezuela. Partido Redes.
133. José Eulícer, Mosquera Rentería Colombia.
134. Nelly Méndez, Plenario De La Militancia De Almirante Brown Argentina
135. Freddy J. Melo, venezolano, escritor.
136. Aldo Casas, antropólogo, Redacción de la Revista Herramienta
137. Fernando Medina, Docente en la Universidad Bolivariana de Venezuela
138. Claudia Viviana Norma Fernández, Ex-Comite por la Libertad de los Cinco. Movimiento de Solidaridad con Cuba.
139. Jesús Paredes (Profesor UCV, Venezuela)
140. Bernadette Paredes Vargas, Empleada Pública
141. Eugenio Alambario, VTV Canal 8, Venezuela
142. Lluís Alòs, Professor Universitat de Barcelona, Catalunya
143. Manuel Cabieses Donoso, periodista, Chile
144. Federico Tártara, Periodista
145. Alejandro Dausá, Teólogo – BOLIVIA
146. Nancy Espasandin, Maestra y Politologa (Uruguay)
147. Alberto Rabilotta, Periodista Argentino-Canadiense.
148. Prof. Elsa Bruzzone CEMIDA (Centro de Militares para la Democracia Argentina)
149. Gilberto Ríos Munguía, Secretario General OPLN Honduras
150. Mario Hernández, Periodista y escritor
151. Héctor Espínola, Animador Radio Canut, Lyon-Francia
152. Dr. Hassan Dalband, Ciudad de México
153. Susana Fernández Periodista. Locutora Nacional. Argentina
154. Alexéi Moraga, Chileno residente en Suiza, Lausanne
155. Dominique Salomon, Barcelona
156. Federico Lopardo, Docente de la Catedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNLP Argentina
157. Lucinda Hernández, Venezuela
158. Amable Fernández, Escritor venezolano.
159. Juana León Sánchez, Jubilada Diplomada en Psicología Madrid – España
160. Rubén Darío Guzzetti, IADEG (Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos) – IDEAL (Instituto de Estudios de América Latina) – CTA.
161. Pedro Tostado Sánchez Sociólogo, Madrid (España)
162. Rubén Tamborindeguy, Docente Argentino
163. Ing. Carlos Yuli (Delegado Internacional del Movimiento al Socialismo).
164. Mariam Jesus Garcia Martin, Ciberactivista por los DDHH y la Justicia
165. Dolores Gandulfo, Directora Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL)
166. Ricardo Luis Plaul, (Escritor) Frente Popular Antiimperialista (Argentina)
167. Maglio Vargas, Coordinador Nacional Cenprofordh Venezuela
168. Manuel Pardo de Donlebún, miembro del Frente Antiimperialista Internacionalista, España
169. Antonio Maira, Politólogo, Analista en medios alternativos.
170. Gustavo Esmoris, escritor, Uruguay
171. Fernando Martínez-Pereda Girón
172. Ricardo Acuña, pensionado, socialista
173. Roberto Baschetti, Argentino. Sociólogo e Historiador
174. Nora Patrich, Argentina, Artista Plástica.
175. Javier Madrazo, Ex Consejero Gobierno Vasco
176. Gerardo Pisarello, teniente alcalde de Barcelona
177. Guillermo Fernández, Cantante Y Compositor. Argentina.
178. Alicia Muńos, ex Ministra de Gobierno de Evo Morales. Bolivia.
179. Duarte Correa, Analista Internacional De Galicia
180. Modaira Rubio, Poeta Y Periodista, Venezuela
181. Sergio Ortiz, Periodista Argentino, Secretario General Partido de La Liberación PL.
182. Carlos Raimundi, Solidaridad e Igualdad,
183. Aníbal Ibarra, ex Jefe de gobierno Ciudad de BsAs.
184. Pedro Wasiejko, CTA,
185. Silvia Vilta, Corriente Isauro Arancibia,
186. Juan Hubieres, Presidente del Movimiento Rebelde, Rep. Dominicana (firma)
187. Pedro Franco, Sec. de RRII del Frente Amplio, República Dominicana
188. Gallego Fernández, Peronismo Militante
189. José Manuel Rivero Pérez, Abogado. Presidente de la Asociación de Amistad Canario Cubana Antonio Pérez Monzón
190. Alberto López Girondo, Periodista, Argentina
191. Elsa Osorio, Escritora, Argentina
192. Luis Ubertalli O., periodista, poeta, escritor y músico, buenos aires, argentina
193. Annalisa Melandri, activista derechos humanos, República Dominicana.
194. Alejandro Álvarez, del Amo Responsable de Compromiso Socialista. España
195. Sonia Brito, Diputada MAS, Estado Plurinacional de Bolivia, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados
196. Antonio Criado, responsable Estatal de ISA, Andalucía.
197. Acacio Puig, Editor de Afinidades Anticapitalistas. (España)
198. Juliana Marino, exembajadora en Cuba Dip. Nac. (mc)
199. Ramón Pedregal Casanova, Escritor, Antiimperialismo e internacionalismo.
200. Luis D. Zorraquino, Filhos e Netos por Memoria, Verdade e Justiça. Rio de Janeiro. Brasil
201. Luis Andrés Paniagua Rodríguez Lingüista, Corrector y Escritor Universidad de los Andes Mérida Venezuela
202. Elsa Laborde, IDEAL CTA
203. María Leonor Moyano (Nora), Docente Jubilada UNCUYO. Mendoza. Argentina.
204. Bill Hackwell, Resumen Latinoamericano Edicion EEUU
205. Alicia Jrapko, Resumen Latinoamericano Edicion EEUU y co-presidiente de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba en EEUU
206. Ilda Marques, editora. (Argentina)
207. Nicolas Doljanin, periodista y escritor, Premio Casa de Las Américas 2013. (Argentina)
208. Lic. Amabe Amalia Molinari (licenciada en Gestión Cultural- ARGENTINA)
209. Lic. Silvia Graciela Fois, Bibliotecaria Facultad de Filosofia y
Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
210. María Eugenia Claros Bravo, Directora Periódico Visión Z, Bolivia
211. Ilda Teresa Lucchini, Carta Abierta, Argentina
212. Guillermo Wierzba, economista, Argentina
213. Gerardo Lugo Segarra, Presidente del Partido Nacionalista de Puerto Rico
214. María Cristina Meneses Albizu-Campos, Vice Presidenta del Partido Nacionalista de Puerto Rico
215. Carol Bendaña, Periodista, Nicaragua
216. Fernando Arellano Ortiz, director Observatorio Latinoamericano http://www.cronicon.net
217. Fernando Tapia Rivera, ex director de la Facultad de Psicología. México
218. Armando Acevedo Maestro, México
219. María Elena Luna Ortega, México
220. Erol Polat, periodista ,de Kurdistan
221. Eduardo “Negro” Soares, Convocatoria Segunda Independencia
222. Adriana Fernandez, psicoanalista, miembro del consejo de Carta Abierta
223. Pilar Estébanez, España
224. Pepe Mejía, periodista y activista social, miembro de la Asociación Puentes No Muros. Madrid-Spain
225. Ricardo Canese, Parlamentario del Mercosur Frente Guasu, Paraguay
226. Wiliam Gudiño, Vocero de la Red Nacional de Comuneras y Comuneros de Venezuela
227. Antonio Cipolletta, Rete Italiana Solidarietà Rivoluzione Bolivariana

228. Eduardo Gonzales Viaña, novelista y escritor
229. Aida Garcia Naranjo, ex ministra de la Mujer y ex embajadora en Uruguay
230. Héctor Bejar Rivera, ex comandante del ELN y Sociólogo, Vicepresidente dela IG
231. José Pacheco Ampuero, maestro, Secretario General del Partido Pueblo Unido
232. Luis D Elia, preso politico, Presidente de Miles
233. Joel Linares Moreno, Poeta, Coordinador del Encuentro Poético del Sur, Venezuela/ Coordinador de Cultura de la Internacional Guevarista
234. Beatriz Talegon, periodista y abogada. Espańa
235. Carlos Pronzatto Cineasta y escritor. Brasil
236. Henrys Mogollón dirigente político PSUV, Venezuela
237. Julián Lacacta, Político Perú
238. Abelard Rodríguez i Llàcer (España)
239. Juan Carlos Tanus Tuiran, director asociación Colombianos en Venezuela y director nacional del Movimiento Colombianos por la paz . Venezuela
240. Félix de Alcazar, presidente Asociación de Colombianos en Venezuela.
241. Yolith campo Asociación Colombianos en Venezuela
242. Karelys Reyes, Coordinadora Nacional Chavez CONCHAVEZ, Dirigente político del Movimiento Electoral del Pueblo MEP, Directora del Círculo de Mujeres Loto Rojo
243. Jorge Diez, actor, director, escritor, docente. Director del grupo Planta Baja Teatro
244. Victoria Tedesco, Argentina
245. María Adela Antokoletz, Colaboradora de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Argentina
246. Nelson Magalhães da Costa Filho, Periodista Sao Paulo Brasil
247. Gustavo Guzman Castillo, España
248. José Luis Blanco, Argentina
249. Beatriz López Traductora Bs. As. Argentina
250. Cristian Mercado, Director Instituto Prisma, Argentina,
251. Xosé L. Rivera Jácome, Relacións Internacionais Confederación Intersindical Galega (CIG).
252. Rubén Sacchi, Poeta, Director de Revista Lilith
253. María Lucrecia Rovaletti, Prof. Emérita de la UBA, Argentina
254. Héctor Marrese, docente jubilado, Argentina
255. Félix Villarreal, Polo Ciudadano
256. Olmedo Beluche, Polo Ciudadano Panamá
257. Briseida Barrantes, Polo Ciudadano Panamá
258. Abdiel Rodríguez, Polo Ciudadano Panamá
259. Johana Garay, Polo Ciudadano Panamá
260. Aris Ridríguez, Polo Ciudadano Panamá
261. Mario De León, Polo Ciudadano Panamá
262. Alberto Espino, Polo Ciudadano Panamá
263. Tomás Correa, Polo Ciudadano Panamá
264. Jorge Rodríguez, Polo Ciudadano Panamá
265. Florencio Díaz, Polo Ciudadano Panamá
266. Virgínia Fontes – Historiadora – Rio de Janeiro – Brasil
267. Luciano Andrés, Valencia Escritor e historiador Argentina
268. Cintia Ini, Miembro de Carta Abierta y de Participación Popular
269. Javiera Olivares M., ex presidenta del Colegio de Periodistas de Chile.
270. María Esther Burgos, Profesora Titular de la Universidad de Los Ades, Mérida, Venezuela
271. … 

Firman Organizaciones Políticas y Sociales:

Internacional Guevarista
Los Otros Judíos
Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos

Alemania
CRC – HKB (comité Revolución Ciudadana en Hamburgo- Kiel – Berlin)

Argentina
CTA de Los Trabajadores
CTA Autónoma
Coordinadora Resistir y Luchar
Corriente NuestraPatria en Unidad Ciudadana
Movimiento Evita
Partido Comunista de la Argentina.
Resumen Latinoamericano
Liga Argentina por los Derechos Humanos
MPR Quebracho
Convocatoria Segunda Independencia
Frente Grande
Frente Transversal
REDH Capítulo Argentina
CTD “Aníbal Verón”
Tendencia Guevarista y el Movimiento Teresa Rodríguez
Movimiento De Los Pueblos – Por Un Socialismo Feminista Desde Abajo (Corriente Popular Juana Azurduy // Frente Popular Darío Santillán // Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional // Izquierda Latinoamericana Socialista//Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social)
CEMIDA (Centro de Militares para la Democracia Argentina)
Movimiento Estudiantil Liberación
Plenario De La Militancia De Alte Brown
FIDELA (Fundación de Investigación y Defensa Legal Argentina)
Solidaridad e Igualdad
RPL (Resistencia para la Liberación)
Centro Político, Social y Cultural El Plumerillo.
Red en Defensa de La Humanidad – Capítulo Argentina
Instituto Prisma

Asturias (Península Ibérica)
SOLdePaz.Pachakuti
Plataforma asturiana de Solidaridad con Chiapas.
Comité de Solidaridad con América latina.
Asamblea por la Paz de Siero.

Brasil
Coletivo Feminista Classista “Ana Montenegro”
Filhos e Netos por Memoria, Verdade e Justiça.
Partido Comunista Brasileiro – PCB,
União da Juventude Comunista – UJC,
Unidade Classista e o Coletivo Feminista Classista Ana Montenegro
Liga Latino Americana Dos Irredentos

Chile:
Partido Progresista
Movimiento del Socialismo Allendista-MDP,
Movimiento Democrático Popular- Frente Amplio.

Galicia (Península Ibérica)
Confederación Intersindical Galega (CIG).

Guatemala
Juventud del Movimiento Político Winaq

Honduras
Organización Política Rojo
Organización Política Los Necios (OPLN)

Líbano
Asociación de Solidaridad Árabe Latinoamericana ¨Jose Marti¨

México
Partido Comunista Mexicano
Juventud del Partido Comunista Mexicano
Partido del trabajo (PT)
Unidad de las izquierdas.
Sindicato Mexicano de Electricistas SME.
Movimiento de bases magisteriales de Tlaxcala.
Coordinadora Nacional de Trabajadores sin Salario Patronal.
Fundación desarrollo social y cultural Tlaneci a.c. México
Motor de Sueños.
Grupo Plural de San Luis Potosí.
Grupo Plural de Querétaro.
Movimiento Nacional Para la Construcción de Una Nueva Sociedad.
Unión de Ejidos de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Frente Amplio de Lucha Popular de Michoacán.
Frente Amplio de Lucha Popular de Querétaro.
Red de Municipios y Pueblos Costeros del Mar, Campo y Ciudad, Pueblos Indígenas y Actividades Múltiples.
Unión de Trabajadore Democráticos en Defensa del Petróleo.
Colectivo Sembrando Dignidad.
Frente Emiliano Zapata.
Colectivo Rosa Roja de Ecatepec.
Frente Nacional Para el Desarrollo Emiliano Zapata.
Coordinadora Socialista.
Movimiento Revolucionario del Magisterio.
Comité Ciudadano de Santa Inés, Azcapotzalco
Comuna en Ofensiva.
Colonos en Defensa de la Democracia de San Juanico.

Nicaragua
Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Palestina
Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP)

Panamá
Polo Ciudadano
Coordinadora Victoriano Lorenzo “CVL”

Paraguay
Frente Guazu

Perú
Partido Humanista Peruano
Movimiento Comunitario Alfa y Omega
Partido Pueblo Unido
Asociación de Periodistas y Comunicadores de Prensa Nacional (ASPREN-PERÚ)
Partido Perú Libre
Movimiento Nuevo Perú

Puerto Rico
Partido Nacionalista de Puerto Rico
Movimiento Libertador
Juventud Nacionalista, Partido Nacionalista de Puerto Rico, Junta de Nueva York.
República Dominicana
Alianza por la Democracia
Fuerza de la Revolución
Frente Amplio
Movimiento Rebelde

Suecia
La Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos de Gotemburgo

Uruguay
MLN Tupamaros
MPP

Venezula
Red Informativa del Zulia
PPT
PSUV
Tupamaros
Movimiento Nacional de Amistad y Solidaridad mutua Venezuela Cuba
Centro de promoción y Formación en Derechos Humanos (Cenprofordh)
Movimiento 13 de Abril
Asociación de Colombianos en Venezuela
Coordinadora Simón Bolivar

Mandar las Firmas en Adhesiones al Correo Elehctrónico: [email protected]

(VIDEO) La solidarietà con il Venezuela bolivariano parte dal Chikù di Scampia

di Romina Capone

Il 13 aprile del 2002 il comandante Chávez fu vittima di un colpo di stato da parte delle forze fasciste venezuelane. L’attacco fallì. Hugo Chávez fu liberato dal popolo bolivariano. Diciassette anni dopo a Scampia, periferia Nord di Napoli, la resistenza continua. L’anniversario organizzato dall’Associazione “Resistenza” e il Partito dei Carc-Napoli Nord come spunto di riflessione in un luogo simbolo dell’unione tra i popoli: il Chikù di Scampia.

 

«Quanto sta accadendo in Venezuela rappresenta appieno la situazione mondiale. In tutto il mondo si respira un’aria di fermento dagli esiti più disparati. In Italia è in corso una fase di resistenza spontanea da parte delle masse popolari con il rifiuto di un governo delle larghe intese, pur non essendoci un forte movimento comunista» afferma Marco Coppola militante del P-Carc e continua «In francia i Gilet Gialli sono l’espressione di tensione per contrastare la realtà. In Belgio e in Spagna i focolai sono accesi. L’Italia, un paese dove il governo è pieno di contraddizioni interne sin dagli albori della sua costituzione, vede il ruolo fondamentale delle masse popolari. La nostra solidarietà con il Venezuela significa rompere i rapporti con quei paesi imperialisti. La nostra solidarietà è il grande contributo alla causa della rivoluzione bolivariana».

La popolazione italiana compie piccole rivoluzioni ogni giorno e Scampia ne è un esempio.

Il Chikù, ristorante italo-balcanico, laboratorio e cucina oltre che del corpo anche della mente, non è stato scelto a caso come location per la realizzazione di questo incontro volto inoltre a contribuire alle spese processuali a carico di Rosalba Romano, la giornalista della redazione di Vigilanza Democratica sotto processo a Milano.

Chikù nasce dalla fusione di due progetti:

– La Kumpania è un’impresa sociale nata nel 2013 per valorizzare la passione per la cucina di un gruppo di donne che hanno fatto del loro talento, una professione con l’obiettivo di offrire un servizio “genuino e responsabile” attraverso un percorso di emancipazione.

-L’associazione “Chi rom e… chi no” è nata nel 2002 a partire dalla creazione di relazioni significative tra le comunità rom e italiana del quartiere Scampia e della città, attraverso interventi culturali e pedagogici, lavorando nella periferia intesa come luogo di sperimentazione e condivisione di buone pratiche.

Il massimo esempio di integrazione di unione e solidarietà tra i popoli – spiega la fondatrice Barbara Pierro – . Un faro di speranza per gli abitanti di Scampia, una periferia che conta sessanta mila abitanti. Una periferia che si rimette in gioco per ritornare al centro della società, per il cambiamento.

img_2573Molte sono state le dirette e gli interventi telefonici da Caracas durante la serata. Presente anche il Consolato della Repubblica Bolivariana del Venezuela a Napoli; Anika Persiani rappresentante Esteri dei circoli bolivariani dello Stato Carabobo ci ha raccontato cosa è realmente accaduto a Caracas durante il lungo blackout dei giorni scorsi: «Attraverso la mancanza dell’energia elettrica vogliono sabotare il presidente Maduro e generare il panico tra la popolazione sperando che scoppino guerre civili. Ovviamente chi ha sofferto per la mancanza di corrente è stata la popolazione più povera; loro, i veri sostenitori del presidente Nicolás Maduro. Nelle zone ricche del Paese la corrente non è mai mancata; essi sono provvisti di potenti generatori ad uso privato di energia elettrica» continua Anika Persiani «ma i venezuelani sono forti e coraggiosi. Non hanno ceduto a questo sabotaggio, a questa trappola psicologica. Abbiamo vissuto con estrema tranquillità questi momenti: abbiamo comprato candele per illuminare le nostre case. Abbiamo acceso falò in giardino; abbiamo cucinato all’aperto tutti insieme. Nei quartieri abbiamo grigliato la carne e consumato insieme tutto il cibo restante, a causa dai congelatori ormai fuori uso. I cittadini venezuelani resistono e lottano contro l’egemonia degli Stati Uniti d’America i quali stanno facendo il possibile per piegarci al loro volere. Per sottometterci. Riflettiamo: l’aeroporto internazionale di Caracas Simón Bolívar è il primo dell’America meridionale. Possiede La Guaira, uno dei due porti principali di tutto il Mar dei Caraibi, secondo è quello di Cuba. Il vicino Canale di Panama collega gli oceani. Perché gli Stati Uniti inviano gli aiuti umanitari destinati al Venezuela in terra colombiana invece che utilizzare container su nave la quale con 12 ore di navigazione arriva diretto a Caracas via mare? Due parole: casus belli. Gli Stati Uniti vogliono annullare il voto di sei milioni di venezuelani, stanno provando ad instaurate un governo parallelo riconosciuto oltreoceano. Ci stanno minacciando di ucciderci con una guerra civile, ci stanno imponendo una persona autoproclamatasi presidente del Venezuela. Paghiamo un numero di sanzioni politiche e finanziarie. Non possiamo comprarci le medicine. Ci hanno confiscato un grande numero di risorse. Siamo preparati ad un’eventuale invasione da parte delle forze militari statunitensi che vorranno violare la sovranità nel nostro paese. Il popolo venezuelano non vuole che una forza straniera invada le nostre città distruggendo le nostre case, le nostre università, i nostri ospedali, le nostre vite».
__

 

(FOTO) Haiti brucia

di Roberto Vallepiano 

Vi ricordate quando ci fu il terribile terremoto che devastò Haiti?
Cuba mandò centinaia di medici, gli USA migliaia di soldati.

Ad Haiti, da diversi giorni, è in corso una vera e propria insurrezione popolare contro il corrotto governo liberista sul libro paga degli Stati Uniti. Una lotta di popolo che ha già lasciato decine di vittime sull’asfalto.

La goccia che ha fatto traboccare il vaso sono stati gli aiuti economici e umanitari che il Venezuela di Nicolas Maduro ha inviato al martoriato popolo haitiano. Invece che essere consegnati alla popolazione sono finiti nelle tasche dei governanti filoUSA.

Ne avete sentito parlare? No, i mass media occidentali oscurano volutamente le vere rivoluzioni anticolonialiste e antimperialiste per concentrarsi ossessivamente sulle “rivolte colorate”, vere e proprie destabilizzazioni golpiste sponsorizzate dalla CIA come in Venezuela.

Emblematico anche l’assoluto silenzio da parte della sinistra boldriniana: evidentemente i neri interessano soltanto nel ruolo di vittime o di schiavi, ma se si ribellano e lottano scompaiono subito dai radar.

Ad Haiti i manifestanti sono scesi in piazza bruciando le bandiere a stelle e strisce, chiedendo aiuto e sostegno alla Russia di Putin, alla Cina, a Cuba e al Venezuela.

Il leader della lotta, Bronson, ha definito il Presidente Moise e l’ex capo di stato Martelly dei tirapiedi di Washington: “Vogliamo sancire la definitiva rottura con gli USA, non ne possiamo più dell’occupazione americana”.
___


Encendida crítica del nieto de Allende por Venezuela

por Pablo Sepúlveda Allende
politika.cl

Este domingo en el periódico mexicano La Jornada apareció una columna escrita por Pablo Sepúlveda Allende, nieto del expresidente Salvador Allende, en la cual levanta una sólida defensa del gobierno de Nicolás Maduro, repudia las presiones e injerencias de Estados Unidos y los gobiernos sudamericanos y repasa al Frente Amplio y a sus líderes por su alineamiento con las derechas latinoamericanas.

¿No son, acaso, exactamente los mismos poderes fácticos que desestabilizaron y provocaron el golpe de Estado contra Allende, los que han estado permanentemente desestabilizando y asediando a la Venezuela bolivariana?

Por eso resulta insultante la falta de ética, y la doble moral de figuras políticas visibles que aún se atreven a llamarse representantes de los ideales de izquierda –como, sólo por nombrar algunos, el presidente Pedro Sánchez, la senadora Isabel Allende, la ex candidata presidencial Beatriz Sánchez y sus falderos Giorgio Jackson y Gabriel Boric–, quienes reproducen exactamente el mismo discurso de la derecha mundial para criminalizar a la revolución bolivariana, pero son incapaces de señalar con vehemencia –como sí suelen hacerlo contra el venezolano– al gobierno de Estados Unidos como autor de los peores crímenes contra la humanidad en los pasados 70 años. Sólo en lo que va del siglo XXI sus intervenciones militares en Afganistán, Irak, Libia y Siria han dejado millones de muertos, millones de refugiados, países devastados e inmersos en el caos.

¿Es analfabetismo político? ¿Confusión ideológica? ¿Cobardía política? ¿Doble moral? ¿O es el oportunismo, lo que no les permite alzar su voz para denunciar y rechazar la anunciada intervención militar en Venezuela por Estados Unidos?

Existe un escenario prebélico muy claro en Venezuela y lo único que se les ocurre declarar en medios y redes sociales es que Maduro es un dictador, que viola de los derechos humanos, que hay una persecución política a quien opina diferente, etcétera. Todas ellas, gigantescas falacias del mismo tamaño de las corporaciones mediáticas que las fabrican. Poco o nada dicen sobre el sociópata Trump y la camarilla de criminales de guerra que lo rodea.

Con el mayor de los cinismos, vienen a decir que Venezuela o Nicaragua dañan a la izquierda ¡Vaya desfachatez! ¿Con que autoridad, a estas alturas, se autoproclaman de izquierda? Daño le hace a la noble lucha y al genuino ideal de izquierda la indefinición, la desideologización, el no asumirse anticapitalista, antineoliberal, el decir que el imperialismo es un concepto trasnochado, que con todo su poderío económico y militar sigue pretendiendo quitar y poner gobiernos afines a sus intereses, a punta de sangre y fuego, sin disimulo ni pudor alguno.

Daño le hacen a la izquierda si ya no luchan y si no se atreven a alzar su voz contra las terribles injusticias que son producto de ese sistema de despojo permanente.

Si ya no creen verdaderamente en la alternativa socialista para trascender este sistema criminal e inmoral, es mejor que no se llamen de izquierda.

Con todos los errores y problemas que pueda haber, ustedes no tienen autoridad moral para señalar a Venezuela, a Nicaragua o a Cuba como dictaduras que como política violan los derechos humanos. Sean consecuentes y leales a los anhelos de justicia de las mayorías. Groso daño hace a la política y a la izquierda, criticar irresponsablemente a los procesos políticos que deciden ser soberanos y que les toca, nada más y nada menos que enfrentar a los poderes fácticos de la plutocracia mundial.

Hoy por hoy, en Venezuela está en curso un golpe de Estado que pretende abrirle las puertas a una intervención militar. En esta ocasión, el gobierno estadunidense no está detrás –como sí lo estuvo solapadamente aquél fatídico 11 de septiembre de 1973–, hoy está adelante del golpe, anunciándolo, violando toda norma del derecho internacional y la Carta de la Naciones Unidas.

Recordemos que la excusa que hasta el día de hoy utiliza la derecha chilena para justificar el golpe de Estado es la honda crisis que atravesaba el país (palabras del propio tirano). Sabemos que esa crisis fue, en gran medida, provocada por la asfixia económica que decretó Nixon. Hoy, en Venezuela, la crisis económica es también, en gran medida, provocada por los poderes económicos nacionales y trasnacionales. Esa crisis, a la que convenientemente quieren catalogar de crisis humanitaria, es la excusa para justificar lo injustificable: la intervención militar.

Tal vez sea mucho pedir que apoyen abiertamente a la revolución bolivariana, pero si dicen ser demócratas, humanistas y de izquierda, sí me atrevo a exigirles que, en este momento histórico, no titubeen en tomar posición del lado correcto de la historia, del lado del respeto a la soberanía y la autodeterminación del pueblo venezolano y de todos los pueblos del mundo, del lado del respeto al derecho internacional, del lado de la paz. Debemos tener la audacia y el coraje de luchar decididamente contra los intentos injerencistas y golpistas, sin ambigüedades ni medias tintas. Es nuestro deber. El momento histórico lo exige. Están a tiempo de rectificar. La historia los juzgará.

Pablo Sepúlveda Allende: nieto de Salvador Allende; médico, coordinador del capítulo venezolano de la Red en Defensa de la Humanidad.

Brigada Internacionalista Che Guevara en defensa de la Revolución Bolivariana

por minci.gob.ve

Jóvenes del mundo, unidos en la Brigada Internacionalista Che Guevara, sellaron su compromiso con la defensa de la Revolución Bolivariana, tras rendir tributo al Padre de la Patria Simón Bolívar.

Los jóvenes revolucionarios asistieron al Panteón Nacional, en Caracas, donde colocaron una ofrenda floral ante el sarcófago que guarda los restos del Libertador. El acto solemne forma arte de las actividades programadas en la visita que realiazan los delegados y delegadas a la nación sudamericana.

Acompañaron la ceremonia el viceministro de Relaciones Exteriores para América del Norte, Carlos Ron, y el director de Organismos Internacionales del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rander Peña, en representación del Estado venezolano.

A partir del intercambio de experiencias y trabajo voluntario entre diversos movimientos sociales del mundo y de la República Bolivariana de Venezuela, se conformó la Brigada Internacionalista, de carácter solidario y militante, Che Guevara, en solidaridad con la Revolución Bolivariana.

Cerca de 200 jóvenes militantes del mundo (América del Norte, Centroamérica, El Caribe, América del Sur, África Sub-sahariana, Región Árabe, Asia y Europa), participan del encuentro con el pueblo venezolano en sus luchas cotidianas, tanto en lo rural como en lo urbano, adentrándose en lo que es la construcción del Poder Popular y la vía comunal al Socialismo.

Asimismo, la brigada internacional comparte actividades con actores políticos, principalmente jóvenes, en funciones de gobierno, así como con distintas organizaciones juveniles con presencia a escala nacional, desde el sábado 16 hasta el viernes 22 de febrero, como antesala a la Asamblea Internacional de los Pueblos, que se llevará a cabo del 24 al 27 de febrero de 2019.

Tomando en cuenta que en Venezuela se ha pretendido consumar un golpe de Estado contra el Gobierno constitucional del Presidente Nicolás Maduro, a través de una estrategia de guerra prolongada de cuarta generación, un bloqueo económico y financiero que genera desabastecimiento de alimentos, medicinas y demás bienes y productos esenciales, los delegados internacionales se plantean entre sus objetivos generar una plataforma en solidaridad con la Revolución Bolivariana, a escala mundial.

A través de esta plataforma se sostiene una articulación política y comunicacional permanente, generando herramientas para el manejo eficaz de la información, así como la planificación y ejecución de acciones específicas, en defensa del derecho a la autodeterminación de los pueblos, contrarrestando con esto, el avance de la hegemonía imperialista.

De la misma manera, aspiran conocer desde el territorio la realidad venezolana para desmitificar lo que realmente sucede en Venezuela, desmontando así, las falsas matrices informativas, consecuencia de la manipulación mediática internacional. Además, buscarán contribuir sustancialmente en la preparación de las y los brigadistas, para lo que será la participación de la Juventud en la Asamblea Internacional de los Pueblos.

¿Qué es una Brigada Internacionalista?
Las Brigadas surgen debido a la necesidad de construcción de una identidad internacionalista que trascienda las naciones. Se organizan en la década de 1930 en la Unión Soviética y en plena guerra civil española.

Desde entonces, las luchas planetarias por la liberación de la humanidad han estado marcadas por la presencia y el trabajo activo de Brigadistas en todo el planeta. Estas Brigadas militan en países donde haya mayor necesidad de solidaridad, trabajo voluntario y articulación política entre organizaciones populares y gobiernos progresistas.

Chavistamente hablando

Risultati immagini per Marcha Chavista MaduroRisultati immagini per Marcha Chavista MaduroRisultati immagini per Marcha Chavista MaduroRisultati immagini per Marcha Chavista MaduroVenezuela

Risultati immagini per Marcha Chavista Maduro por Carola Chavez
 
Cuando el gobierno de George W. Bush acusó a Saddam Hussein de ser un dictador tan malvado que tenía armas de destrucción masiva, dejó bien claro que estas acusaciones no eran contra del pueblo iraquí, por el contrario, eran para protegerlo de la malvada dictadura que hacía de sus vidas un infierno. Entonces, los opositores a Saddam recorrían el mundo, buscando apoyo de la “comunidad internacional” para que, por favorcito, los ayudaran a derrocar al tirano porque ellos no tenían ni la fuerza ni las pelotas para tumbarlo por sus propios medios.
 
Cuando en 2003 los EEUU invadió Iraq, lo hizo, ya saben, porque Saddam era malo y tenía armas de destrucción masiva. Desde la Casa Blanca, George W. felicitaba al pueblo iraquí por haber recuperado su libertad, mientras los mataba a bombazos. A todas estas, voceros de la oposición iraquí, instalados en Londres, declaraban a los grandes medios su satisfacción porque su país, por fin, conocía la libertad.
 
Ya sabemos cómo sigue la historia. Ya sabemos qué pasó con el pueblo iraquí. Hundidos en una guerra sin final a la vista, pero eso no es contra ellos, ya saben, es contra el malvado de Saddam y esas armas de destrucción masiva que tenía… “Bueno, que no tenía, que nos equivocamos”, dijo Tony Blair; “que cualquiera se equivoca”, dijo José María Aznar; “que sí, que nos dieron informes falsos”, dijo Obama porque Bush no estaba ya ahí para lavarse las manos. Los que no han dicho ni pío fueron aquellos opositores que facilitaron la invasión, aquellos que sirvieron de títeres para confirmar cada mentira inventada para justificar el saqueo de su propio país… tan habladores que eran y no han dicho ni pío…
 
Antes de Iraq fue con Afganistan, pobre país tomado por talibanes trogloditas que obligaban a sus mujeres a llevar burkas, nos contaba el Departamento de Estado, y lo confirmaba en perfecto inglés británico un señor que decía ser afgano. Tampoco era nada contra el pueblo, sino contra los talibanes que lo oprimían. Ahora, además del problema de llevar burkas a juro, las afganas tienen que lidiar con una guerra que no se acaba.
 
Lo mismo hicieron con Libia. Aquel montón de expedientes, aquel chorro de declaraciones, aquella “profunda preocupación” por la democracia, por la libertad del pueblo libio. Vimos a los títeres de turno, dirigentes de oposición que hablaban en nombre del pueblo que iban a masacrar. Y otra vez las bombas, esta vez llamabas “humanitarias” como diciendo “Les pegamos porque los queremos”
También sabemos qué pasó con Libia. ¿Me pregunto dónde están aquellos voceros opositores?
 
Y luego Siria, donde se le enreda el yoyo a la OTAN, porque Rusia… Y en medio de todo Ucrania para cercar a ese hijo de Putin, y estamos profundamente preocupados por la democracia Rusa -dicen desde los EEUU- y que quede claro que esto tampoco en contra el pueblo… Pero Putin es mucho Putin y hay que andarse con cuidado…
 
Y Venezuela, la mina de los mil tesoros, sigue sin entrar por el aro. Torres de expedientes acusando al gobierno de terrorista, primero, de narco terrorista después, de amenaza inusual y extraordinaria para los intereses de los Estados Unidos pero que quede claro: todo esto no es contra el pueblo venezolano, sino que es por su bien, dice cada vocero gringo que abre la boca, y lo repite cada vocero de la oposición con la boca llena de dólares, con sus hijos a salvo en Miami y un green card en el bolsillo.
 
Si desde el norte dicen que el gobierno es terrorista, salen todos de gira internacional a reforzar las palabras de sus amos. Si dicen que ahora es narcotraficante, salen de gira otra vez, a lambucear afuera el apoyo que no consiguen en su propio país.
 
Esta semana, el cuento gringo es que, según el Departamento del tesoro -y sin presentar ni una prueba, por cierto-, Tareck El Aissami, nuestro vice presidente, es narcotraficante. ¡Una pelusa! Y agrega, como siempre, el secretario del tesoro que “esto no es contra el pueblo de Venezuela”.
 
Ese mismo día, en el Congreso colombiano, Julio Borges, declaró, con una sincronía asombrosa, que Venezuela es un narco estado y es una amenaza para Colombia y el resto de América Latina. y pide acciones internacionales contra su país. Y Luís Florido se apresuró a poner lo suyo diciendo que Tareck tiene que “separarse del cargo, si no teme someterse a investigaciones de las autoridades internacionales”. Esto es que cada vez que los gringos quieran cambiarnos el vice presidente, o cualquier ministro, o incluso el presidente, solo tienen que montar otro expediente de esos y ¡zuas! Florido, excitadísimo, advierte además, que estas acusaciones pueden derivar en un bloqueo financiero contra nuestro país, pero esto no es contra el pueblo, sino contra Tareck que no quiere renunciar e irse a vivir a la cárcel Guantánamo. Freddy Guevara, fue más allá y le dijo al Presidente Maduro: “Si usted permite que un vicepresidente de la República acusado de narcotráfico esté a un paso de la presidencia de la República, el responsable de traición a la patria será usted”. Mira tú, según Guevara, si el Presidente de Venezuela se niega a ser un títere del gobierno gringo y no hace lo que éste le manda, entonces es un traidor a la Patria, mire usted. Y, casualmente de gira en Washington, no podía faltar Lilian Tintori quien, con su cara de princesa Disney monjil transfigurada de violenta excitación, reclamó al mismísimo Donald Trump, más que palabras, acciones contundentes contra Venezuela.
 
Yo les dijo una cosa: en los Estados Unidos, si algún político gringo hiciera contra su gobierno, contra su país, lo que Borges y su combo hacen aquí, serían acusados de traición a la Patria por atentar contra la seguridad nacional y esto allá implica hasta la pena de muerte. Aquí, en esta “cruel dictadura que persigue a la disidencia y coarta la libertad de expresión”, a lo máximo que llegamos es a llamarlos vende patrias y, para colmo, ellos se ofenden.

Lucha por el alma de Venezuela se ha convertido en una guerra mediática

Risultati immagini per golpe mediaticopor Shannon Ebrahim – Editor Internacional – Prensa Independiente

 

Venezuela se está convirtiendo en una prueba de fuego para la capacidad de Occidente de llevar a cabo con éxito el cambio de régimen sin tener una intervención militar completa. El presidente Trump no está tan interesado en cometer grandes cantidades de tropas para organizar una intervención militar como lo hicieron en Irak, pero está decidido a perseguir el cambio de régimen por otros medios. Para aquellos que piensan que Juan Guaidó es el demócrata definitivo que está esperando entre bastidores para liberar a los venezolanos de los grilletes de la revolución bolivariana, deberían pensar de nuevo. Guaidó ha sido preparado para tomar el poder en Venezuela durante más de una década por los halcones en el sistema político de los Estados Unidos. Guaidó estudió en 2007 en la Universidad George Washington y se graduó de economista neoliberal.

 

Tres años después, en noviembre de 2010, Guaidó asistió a un curso de capacitación secreto en México sobre cómo derrocar al presidente Hugo Chávez. El entrenamiento fue proporcionado por Otpor, que se convirtió en un modelo de resistencia serbio que logró derrocar a Slobodan Milosevic. El modelo de Otpor (significa resistencia) se ha utilizado para entrenar a la oposición en muchos países, especialmente en Europa del Este para derrocar a los gobiernos en las revoluciones de varios colores. Guaidó no fue el primer venezolano capacitado en tácticas de Otpor, ya que cinco líderes estudiantiles de Venezuela ya habían sido llevados a Belgrado en 2005 para recibir capacitación del Centro para la Acción No Violenta Aplicada (CANVAS). Esto fue financiado por la ONG estadounidense, National Endowment for Democracy, que se sabe que promueve los esfuerzos de cambio de régimen en varios países. CANVAS se ha convertido en un instituto de capacitación para exportar revoluciones, y se dice que modelos como Otpor también reciben fondos de la USAID y la CIA.

Guaidó procedió a unirse a un grupo de extrema derecha en Venezuela que lanzó campañas de desestabilización que incluían la violencia callejera. También se convirtió en una figura de nivel medio en la asamblea nacional, trabajando hasta convertirse en un diputado alternativo después de nueve años. En 2014, Guaidó aprovechó mucho lo que había aprendido en su entrenamiento, apoyando los intentos de derrocar a Chávez a través de violentas manifestaciones callejeras con barricadas conocidas como Guarimbas. En 2017, su grupo supuestamente estuvo involucrado en la destrucción de la infraestructura pública y el asesinato de partidarios del gobierno. Para diciembre de 2018, Guaidó viajó a los Estados Unidos, Colombia y Brasil para coordinar los planes de manifestaciones masivas que se realizarán fuera de la inauguración presidencial de Maduro en enero de este año.

 

Fue un plan perfectamente coreografiado, con el secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, reuniéndose con Guaidó el 10 de enero, y luego respaldarlo públicamente para asumir el cargo de presidente de Venezuela. Según varios informes noticiosos, antes de enero de este año solo uno de cada cinco venezolanos había oído hablar de Guaido, que tiene 35 años. Pero eso no ha impedido que los medios estadounidenses lo consideren la respuesta a los problemas de Venezuela. Como no ha sido probado, el New York Times lo ha llamado “líder creíble”, Bloomberg ha dicho que “restaurará la democracia” y el Wall Street Journal lo ha calificado como un “líder democrático”.

La lucha por el alma de Venezuela se ha convertido en una guerra mediática, que en su mayor parte ha sido ganada por los medios occidentales que aceptan sin críticas la narrativa oficial promocionada por sus administraciones conservadoras. Esa narrativa es la más articulada por Trump, quien ha llamado a Venezuela un eje clave en la “Troika de la Tiranía”, que incluye en su mente a Cuba y Nicaragua. Está claro a quién seguirá Estados Unidos si logran derrocar al gobierno en Venezuela e instalar un títere estadounidense. Hasta la fecha, los esfuerzos de Estados Unidos para sacar a Maduro de manera encubierta han fracasado. Hubo la Operación Constitución que intentó capturarlo en el palacio presidencial, la Operación Armagedón que intentó asesinarlo en un desfile militar, y un tercer intento de asesinarlo usando un avión no tripulado.

La estrategia más reciente es tratar de forzar a través de un envío masivo de ayuda humanitaria que Maduro ha bloqueado hasta ahora, y posiblemente podría establecer el pretexto para la intervención militar sobre una “base humanitaria”. Se ha informado que Estados Unidos podría estar considerando enviar 5,000 soldados a la vecina Colombia. Incluso esta semana, cuando se le preguntó a Trump si enviaría tropas a Colombia, su respuesta fue “verás”. Pero si EE. UU. piensa que una intervención militar será un paseo, es probable que estén subestimando la determinación de los militares venezolanos de luchar por la defensa y la soberanía de su país. El equilibrio de fuerzas en el ejército no apoya el cambio de régimen hacia la oposición.

Las consecuencias de una opción militar de EE. UU. podrían llevar a un importante derramamiento de sangre, razón por la cual Sudáfrica está utilizando todas las palancas que tiene en el Consejo de Seguridad de la ONU para defender una solución política y un diálogo.

 

Acelerar el colapso

por Pasqualina Curcio

Al mismo estilo del “hacer chillar la economía” de Allende, el vocero del gobierno de Trump, William Brownfield, dijo: “Si vamos a sancionar a PDVSA, ello tendrá un impacto en el pueblo entero, en el ciudadano común y corriente. El contra argumento es que el pueblo sufre tanto por la falta de alimentación, seguridad, medicinas, salud pública, que en este momento quizás la mayor resolución sería acelerar el colapso aunque ello produzca un periodo de sufrimiento de meses o quizás años”. Se refería al pueblo venezolano.

Ante descarada confesión de las partes debería, desde hace rato, reposar en la Corte Penal Internacional la denuncia de Venezuela contra el gobierno de los EEUU. Y tal como sugirió Alfred de Zayas, experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo de la ONU, debería solicitarse a los Estados Partes en el Estatuto de Roma “reconocer los crímenes geopolíticos, entre éstos las medidas coercitivas unilaterales y las manipulaciones monetarias que inducen hiperinflación, como crímenes de lesa humanidad”.

El impacto de las medidas coercitivas unilaterales asciende a US$ 34000 millones de pérdidas. Incluye la cancelación unilateral de cuentas bancarias, el encarecimiento de los créditos internacionales por la manipulación del riesgo financiero del país, trabas en los organismos multilaterales, bloqueo de activos financieros, caso CITGO, incremento del costo de operaciones por fletes y triangulación para la adquisición de bienes.

Sumémosle US$ 95000 millones de pérdidas por la caída de la producción nacional desde el 2016 hasta el 2018 consecuencia del ataque a la moneda. La manipulación en más de 3.500.000.000% del bolívar es la causa del 40% de la disminución del PIB.

Estos US$ 129000 millones de pérdidas que han generado las acciones criminales de EEUU equivalen para nosotros los venezolanos a la producción de todo un año, o a 30 años de abastecimiento de alimentos y medicamentos, o a 10 años de atención hospitalaria y ambulatoria, o a 6 años de importación de insumos para la producción y bienes de consumo final, o a la deuda externa que debemos pagar en 20 años.

Esos números tienen rostros, el de los niños, niñas, hombres y mujeres venezolanos. Es un pueblo entero. Pero, un detalle, ese pueblo es bolivariano y su fuerza armada también.

¡Aceleremos nosotros la denuncia formal!

"En Tiempos de Guarimba"

Conoce a quienes te quieren dirigir

La Covacha Roja

Donde encontramos ideas avanzadas

Pensamiento Nuestro Americano

Articulando Luchas, Cultivando Resistencias

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Comitè Antiimperialista

Contra les agressions imperialistes i amb la lluita dels pobles per la seva sobirania

SLAVYANGRAD.es

Nuestra ira no tiene limites. (c) V. M. Molotov

Auca en Cayo Hueso

Just another WordPress.com site

Gli Appunti del Paz83

Internet non accende le rivoluzioni, ma aiuta a vincerle - Il Blog di Matteo Castellani Tarabini

Sociología crítica

Articulos y textos para debate y análisis de la realidad social

Hugo Chavez Front - Canada

Get to know what's really going on in Venezuela

Revista Nuestra América

Análisis, política y cultura

Avanzada Popular

Colectivo Avanzada Popular

Leonardo Boff

O site recolhe os artigos que escrevo semanalmente e de alguns outros que considero notáveis.Os temas são ética,ecologia,política e espiritualidade.

Planetasperger

sindrome de asperger u otros WordPress.com weblog

Vientos del Este

Actualidad, cultura, historia y curiosidades sobre Europa del Este

My Blog

Just another WordPress.com site

Festival delle idee politiche

Rassegna annuale di teorie politiche e pratiche della partecipazione civile

Far di Conto

Piccoli numeri e liberi pensieri

Miradas desde Nuestra América

Otro Mundo es Posible, Necesario, Urgente. Desde la provincia chilena

Como te iba contando

Bla bla bla bla...

Coordinadora Simón Bolívar

¡Bolívar vive la lucha sigue!

LaDu

Laboratorio di Degustazione Urbana

il Blog di Daniele Barbieri & altr*

"Per conquistare un futuro bisogna prima sognarlo" (Marge Piercy)

KFA Italia - notizie e attività

notizie dalla Corea Popolare e dalla Korean Friendship Association

KFA Euskal Herria

Korearekiko Laguntasun Elkartea | Korean Friendship Association

ULTIMOTEATRO.PRODUZIONIINCIVILI

Nuova Drammaturgia del Contemporaneo

Sociales en PDF

Libro de sociales en formato digital.

matricola7047

Notes de lectura i altres informacions del seminari sobre el Quaderns de la Presó d'Antonio Gramsci ( Associació Cultural Espai Marx)

Centro Cultural Tina Modotti Caracas

Promoción de la cultura y arte Hispanoamericana e Italiana. Enseñanza y educaciòn.

Racconti di quasi amore

a costo di apparire ridicolo

Ex UAGDC

Documentazioni "Un altro genere di comunicazione"

Esercizi spirituali per signorine

per un'educazione di sani principi e insane fini

JoséPulido

La página del escritor venezolano

Donne in rosso

foglio dell'ADoC (Assemblea delle donne comuniste)

Conferenza Mondiale delle Donne - Caracas 2011

Just another WordPress.com site

críticaypunto

expresamos la verdad

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: