Debate rectificador: no improvisar, planificar

L'immagine può contenere: una o più persone, folla, testo e spazio all'apertopor Néstor Francia

Me ha llegado el documento de convocatoria para el debate propuesto por el presidente Maduro, intitulado “PLAN DE CAMBIOS Y RECTIFICACIÓN – JORNADA NACIONAL DE DIÁLOGO, ACCIÓN Y PROPUESTAS CONCRETAS”. Lo primero que se debería hacer es construir el plan para el debate. Es decir, el fin de semana no se haría el debate en sí mismo, esto sería incurrir precisamente en errores a erradicar: la improvisación y las fallas de planificación. El documento recibido no deja claro cuál es la intención, por lo que pongo la inquietud sobre la mesa.

Lo primero que debo decir con franqueza es que no voy a ir a la asamblea de hoy sábado. Primero por una razón objetiva: son pasadas las 8 de la mañana y aun no sé dónde ni a qué hora se realizará tal asamblea. Segundo, por razones subjetivas. Estoy convencido de que soy más preciso escribiendo que hablando, así que prefiero esta vía para plasmar mis ideas, y así evito a otros y a mí mismo pérdidas de tiempo.

De todas formas, en este debate tengo ya mucho tiempo, es uno de mis ejercicios favoritos, como bien sabe el lector. Decir hoy que hay muchos errores que se debe corregir es como descubrir el café con leche. Esto viene desde muy “endenantes”, como dicen en el campo venezolano. Pero es muy bueno que el Presidente vuelva sobre el tema y que haya dicho, el pasado 1° de mayo, cosas que me alegran y lo enaltecen, como eso de que “hay una crítica, hay una reflexión que he escuchado y he leído por ahí de líderes y lideresas de opinión del chavismo, que dicen que los cambios necesarios dentro de la revolución, que la renovación revolucionaria de nuestro Proyecto Simón Bolívar ha sufrido tropiezos, se ha estancado o ha retrocedido, producto de que nos hemos concentrado en la batalla contra la conspiración, contra la traición, contra el imperialismo. Y es verdad. Acepto la reflexión, acepto la crítica”. Espero que aquellos que viven atacando a quienes ejercemos el deber de la crítica aprovechen esta lección que les ofrece el principal líder de la Revolución.

Yo respaldo esta convocatoria y me parece muy bien que se realicen las asambleas, pero prefiero dejar unas ideas sobre el papel. Esto puedo decidirlo libremente porque no soy militante del PSUV, como se sabe, aunque formo parte de lo que los comunistas llamábamos la “periferia” del partido, colaboradores cercanos. Decidí dejar la militancia partidista (sigo siendo un militante de la Revolución) cuando me di cuenta de que el problema no son los partidos, sino yo. Me cuesta seguir órdenes (incluidas “órdenes de operaciones”), desde chiquito he sido contestón, atravesado, con la cabeza siempre alborotada y en ebullición. Puedo ser una soberana ladilla y no creo que ningún partido esté obligado a soportar algo así. Además, lo confieso, tengo serias desviaciones individualistas, lo cual no es mal de pocos, solo que yo lo reconozco y lo asumo. La mayoría de quienes cargan esa rémora prefieren posar de socialistas integrales. Que con su pan se lo coman.

Bien, he querido excusarme con honestidad por no asistir a la asamblea. De todas formas, trataré de hacer algunos aportes.

Me sorprende que entre los ejes de debate propuestos en el mencionado documento no figure en lugar destacado (ni en ningún otro lugar) el tema comunicacional, que para mí es uno de los problemas principales del chavismo, además del más asistido frente de batalla de la actualidad. Fíjese el lector en la situación actual: resulta que un tipejo de ínfima calidad intelectual y política ha sido encumbrado mediáticamente como “líder” de la oposición venezolana. Fíjese igualmente que una escaramuza (como bien la llamó el Presidente) es presentada como un “levantamiento militar”. Fíjese, además, como el discurso de la derecha, después de anunciar los últimos días de Maduro varias veces, con especificación de fechas y todo, ahora, después que el Imperio y su pelele han fracasado, establece que esto es solo el “comienzo” de la Operación Libertad (o sea, plan “Venezuela Freedom” del Comando Sur).

Sin embargo, en un segundo documento recibido, intitulado “PROPUESTA METODOLÓGICA DE LA CONSULTA ANUNCIADA EL 1 DE MAYO DE 2019 POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, NICOLÁS MADURO” se aborda lo comunicacional por medio de preguntas generadoras que serán muy útiles para referirse al tema en su momento.

Paso ahora a esquematizar algunas propuestas para la realización del debate en cuestión:

1) Debe ser un debate nacional, no un debate del PSUV. Involucrar de manera efectiva a todos los factores del Gran Polo Patriótico y no temer a invitar personas honestas y valiosas así no sean activistas ni militantes revolucionarios

2) El debate debería tener dos vertientes: la técnica y la política, esta última vertiente con carácter transversal

3) Dividir el debate por sectores específicos: sector petrolero, eléctrico, telecomunicaciones, agropecuario, finanzas, comercio, misiones sociales,
comunicación social, etc.

4) Muy importante el debate sobre el Estado, el Poder Popular, las Comunas, la nueva democracia participativa y protagónica. Cuidado con poner solo a los zamuros a
cuidar la carne. Este debe ser uno de los debates más crudos y profundos, ya que el burocratismo tiene mucho poder y va a tratar de protegerse de mil maneras. Es una lucha, no un club de amigos. Leal, pero lucha al fin.

5) Solo el Poder Popular, extendido, ocupando los espacios de gobierno, podrá derrotar al burocratismo y la corrupción. Reivindico mi propuesta de eliminar la figura del alcalde y crear el Consejo Local Popular que sustituya tanto a los alcaldes como a los Concejos Municipales, con base en una estructura piramidal de organización popular, cuya base sean las comunidades sectoriales y parroquiales, y su ápice un gobierno comunal colectivo en cada municipio, con una presidencia pro témpore rotativa anual. Esto implicaría importantes cambios en el sistema electoral.

Por supuesto, habrá otras propuestas, bienvenidas.

Yo voy a presentar algunas propuestas referidas al tema comunicacional, que es mi área profesional. Hablo de comunicación, no exclusivamente de lo mediático, que es solo una parte del asunto. Se trata de estrategias: objetivos; mensajes; audiencias; tonos, estilos y contenidos del discurso; medios y herramientas; y todo lo que implica la comunicación como frente de batalla fundamental en el mundo de hoy. Pero eso va la semana que viene.

"En Tiempos de Guarimba"

Conoce a quienes te quieren dirigir

La Covacha Roja

Donde encontramos ideas avanzadas

Pensamiento Nuestro Americano

Articulando Luchas, Cultivando Resistencias

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Comitè Antiimperialista

Contra les agressions imperialistes i amb la lluita dels pobles per la seva sobirania

SLAVYANGRAD.es

Nuestra ira no tiene limites. (c) V. M. Molotov

Auca en Cayo Hueso

Just another WordPress.com site

Gli Appunti del Paz83

Internet non accende le rivoluzioni, ma aiuta a vincerle - Il Blog di Matteo Castellani Tarabini

Sociología crítica

Articulos y textos para debate y análisis de la realidad social

Hugo Chavez Front - Canada

Get to know what's really going on in Venezuela

Revista Nuestra América

Análisis, política y cultura

Avanzada Popular

Colectivo Avanzada Popular

Leonardo Boff

O site recolhe os artigos que escrevo semanalmente e de alguns outros que considero notáveis.Os temas são ética,ecologia,política e espiritualidade.

Planetasperger

sindrome de asperger u otros WordPress.com weblog

Vientos del Este

Actualidad, cultura, historia y curiosidades sobre Europa del Este

My Blog

Just another WordPress.com site

Festival delle idee politiche

Rassegna annuale di teorie politiche e pratiche della partecipazione civile

Far di Conto

Piccoli numeri e liberi pensieri

Miradas desde Nuestra América

Otro Mundo es Posible, Necesario, Urgente. Desde la provincia chilena

Como te iba contando

Bla bla bla bla...

Coordinadora Simón Bolívar

¡Bolívar vive la lucha sigue!

LaDu

Laboratorio di Degustazione Urbana

il Blog di Daniele Barbieri & altr*

"Per conquistare un futuro bisogna prima sognarlo" (Marge Piercy)

KFA Italia - notizie e attività

notizie dalla Corea Popolare e dalla Korean Friendship Association

KFA Euskal Herria

Korearekiko Laguntasun Elkartea | Korean Friendship Association

ULTIMOTEATRO.PRODUZIONIINCIVILI

Nuova Drammaturgia del Contemporaneo

Sociales en PDF

Libro de sociales en formato digital.

matricola7047

Notes de lectura i altres informacions del seminari sobre el Quaderns de la Presó d'Antonio Gramsci ( Associació Cultural Espai Marx)

Centro Cultural Tina Modotti Caracas

Promoción de la cultura y arte Hispanoamericana e Italiana. Enseñanza y educaciòn.

Racconti di quasi amore

a costo di apparire ridicolo

Ex UAGDC

Documentazioni "Un altro genere di comunicazione"

Esercizi spirituali per signorine

per un'educazione di sani principi e insane fini

JoséPulido

La página del escritor venezolano

Donne in rosso

foglio dell'ADoC (Assemblea delle donne comuniste)

Conferenza Mondiale delle Donne - Caracas 2011

Just another WordPress.com site

críticaypunto

expresamos la verdad

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: