por redes sociales
Ya es rutinario escuchar a la vocinglería neoliberal conjuntada en “clubes” emitiendo grotescas condenas contra la Venezuela resistida al neocolonialismo. Después del fracaso de la OEA; gobiernos usamericano, español y colombiano español fundan una entelequia denominada grupo de Lima que ridículamente intenta desalojar “democráticamente” del poder al Presidente Maduro.
Se trata de un grupete de conspicuos representantes de empresas de todo pelambre que detentan el cargo de cancilleres, cargo temporario por cuanto, todos ellos son serviles permanente y obsecuentes a los magnates que hoy se esparcen en los centros de poder político continental incluyendo a los EEUU.
Nadie medianamente inteligente supondría que tales voceros emiten tales condenas por amor a Venezuela. Las voces plañideras recurrentes obedecen a un guión teatral ordenado por las transnacionales y gobiernos lacayos a los que estos desopilantes voceros se prestan infamemente por indecente interés económico diseñando un vulgar esquema intervencionista asentado en el poder fáctico de los medios de comunicación corporativos.
Nada sano y sí, mucha promiscuidad, hay detrás de tales intentos. Los comunicados de lobistas consumados tales como Felipe González, desalojado del poder en España por crímenes económicos y violación de derechos humanos. Igual ocurre con un mentecato promotor del belicismo contra pueblos del medio oriente tal como José Aznar y con un connotado violador de derechos humanos y siempre sospechoso de crímenes horrendos nazi-fascistas como lo es Álvaro Uribe.
Un factor fundamental para entender la ferocidad con la que voceros políticos nacionales y extranjeros, fungiendo de lobistas funcionales a reconocidos capitalistas, es la codicia privatizadora sobre los activos del estado venezolano. Esta situación explica en buena parte el desmán mediático. Las metrópolis céntricas esperan encontrar en Venezuela el nuevo El Dorado que les dote de recursos de todo tipo, tal que les permita el afincamiento continental definitivo del capitalismo extractivista.
Venezuela posee un gigantesco volumen de activos en recursos naturales e infraestructura que serían, sin duda alguna, privatizados y concesionados a consorcios internacionales ante un eventual regreso de la claque neoconservadora criolla que sirve de obsecuente mampara a los intereses extranjeros.
- Valor de los activos nacionales e internacionales de PDVSA (Superior a 230 mil millones de dólares), esta cifra no incluye los yacimientos de gas y crudo.
- 310 mil millones de barriles de crudo económicamente explotables. Más de 500 mil millones factibles de explotar a futuro.
- Más de 5 mil pozos petroleros ativos. Producción actual alcanza a 3,8 millones de barriles/día de crudo, líquidos y gas.
- Capacidad de refinación activa superior a 2,8 millones de crudo al día. 1,3 millones en Venezuela y 1,5 millones en el exterior. Para 2019 se espera superar la capacidad de 1,5 millones en Venezuela.
- Más de 200 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas en reservas probadas y posibilidad de incorporar más de 50 trillones en los próximos 5 años.
- 22 empresas mixtas, en asociación con capitales foráneos y nacionales para explotación de gas y petróleo cuya capacidad de producción supera a 3,5 millones de barriles de crudo y equivalentes, al día.
- Cuatro grandes refinerías, una mediana, más una grande en construcción, todas en territorio nacional.
- Cinco grandes y medianas refinerías en el Caribe, Europa y los EEUU.
- Cinco grandes centros de industria petroquímica, más uno en construcción.
- 700 estaciones surtidoras de combustibles y lubricantes en todo el territorio nacional.
- Más de 5 mil kilómetros de gasoductos y oleoductos en Venezuela y en el exterior.
- Más de 50 buques tanqueros. Algunos con capacidad superior a 2 millones de barriles.
- Capacidad de almacenamiento de crudo superior a 8 millones de barriles.
- Seis puertos de embarque de petróleo y productos petroquímicos.
- Más de mil kilómetros de gasoductos en el exterior.
- Extensos yacimientos vírgenes de oro, cobre, coltán, torio, bauxita, mineral de hierro, diamantes, cobre, níquel, caolín, sílice, rocas fosfóricas, basalto, feldespato, granito y mármol.
- Banca Pública. Seis bancos con más de 1.300 sedes en Venezuela y en el exterior. Tres de esas entidades fueron estafadas por sus propietarios, hoy prestan servicios al pueblo.
- Tres empresas de seguros. Dos de ellas arruinadas por sus propietarios, hoy puestas en valor por el estado.
- Dos empresas de Telefonía, fija y celular.
- Sistema Eléctrico Nacional. Mas de 10 mil kilómetros de tendidos de alta tensión.
- 6 represas hidroeléctricas con potencial de generación superior a 15 mil MW. Otra en construcción.
- 30 plantas de generación termoeléctrica con capacidad superior a 9 mil MW
- Dos parques eólicos con capacidad para generar 50 MW, en proceso de expansión.
- Redes de aguas potable y servidas.
- 2 Líneas Aéreas
- Empresa de navegación Nueva Conferry
- Corporación Venezolana de Navegación (VENAVEGA)
- Sistema Integrado de Transporte (BRT) Urbano con más de 300 kilómetros de vías exclusivas en 9 ciudades.
- Sistemas Metro en 4 ciudades y 3 nuevas ciudades próximas a integrarse (125 kilómetros de ferrovías).
- Un sistema de tren de cercanía de 47 kilómetros que enlaza a Caracas con el centro del país.
- Sistema de Trolebuses en dos ciudades.
- Dos sistemas de teleféricos turísticos de última tecnología.
- Cuatro sistemas de teleféricos para transporte masivo
- Sistema de distribución de Alimentos
- Treinta y nueve universidades públicas gratuitas con despliegue nacional en más de doscientas sedes.
- Mas de mil kilómetros de autopistas de primer orden y más de 5 mil kilómetros de carreteras de segundo orden.
- 5 puertos, todos de ellos con conexión internacional
- 17 aeropuertos, 6 de ellos habilitados para servicios internacionales.
- 9 hoteles
- Un puente de 8 kms de longitud sobre el lago de Maracaibo. Un segundo en construcción.
- Dos puentes sobre el río Orinoco. Un tercero en construcción.
- Parque tecnológico de telecomunicaciones
- Satélite Simón Bolívar
- Satélite Generalísimo Francisco de Miranda
- Satélite Antonio José de Sucre
- Más de 8 mil kilómetros de fibra óptica
- Fábrica de satélites en construcción
- Un gran centro de control satelital
- 5 empresas mixtas producto de convenios bilaterales de Cooperación y Transferencia Tecnológica con China para fabricación de autobuses, teléfonos celulares y computadoras.
- 4 empresas mixtas producto de convenios bilaterales de Cooperación y Transferencia Tecnológica con Irán y Bielorrusia para fabricación de automóviles, tractores, camiones de gran capacidad y equipos agrícolas.
- Una gran empresa de industrias militares.
- 600 mil hectáreas de pino y eucalipto. El bosque artificial más extenso del mundo.
- Una planta de aserrío.
- Una planta para obtención de pulpa de papel en construcción.
- 8 Empresas Siderúrgicas
- 4 plantas procesadoras de alumínio.
- Plantas de radio
- Plantas de TV
- Un gran centro de producción discográfica.
- Una gran imprenta para la producción de textos escolares.
- Villa del Cine. Estudios e infraestructura para filmaciones audiovisuales.
- 5 Periódicos impresos
- 2 Plantas de fabricación de computadores y telefonía celular
- 2 Plantas de fabricación de Vehículos
- Empresas agrícolas
- Interés y codicia extranjera extranjero en las potencialidades del Globo Orinoquense:
En un espacio geográfico geocéntrico de apenas 300 kilómetros de radio, Venezuela dispone de las siguientes descomunales riquezas.
- Las más grandes reservas de petróleo del mundo.
- Extensas reservas de gás.
- El bosque artificial maderable más extenso del mundo.
- Una de las más grandes reservas auríferas.
- Yacimientos de Coltan, Torio, Bauxita, Mineral de hierro y diamantes.
- Cinco grandes plantas procesadoras de mineral de hierro y bauxita
- Capacidad de generación hidroeléctrica desarrollada superior a 15 mil MW.
- Territorio atravesado por el Río Orinoco con salida cercana al Océano Atlántico.
- Salida natural y única de los llanos colombianos hacía el Océano Atlántico
- Conexión natural con la cuenca amazónica.
- Biodiversidad catalogada entre las primeras veinte en el mundo.
- Disponibilidad de agua para riego.
- Fuentes energéticas ubicadas a apenas 7 días de las refinerías en la costa este de los EEUU