La conjura de Lima… Venezuela ese apetecible manjar

por redes sociales

Ya es rutinario escuchar a la vocinglería neoliberal conjuntada en “clubes” emitiendo grotescas condenas contra la Venezuela resistida al neocolonialismo. Después del fracaso de la OEA; gobiernos usamericano, español y colombiano español fundan una entelequia denominada grupo de Lima que ridículamente intenta desalojar “democráticamente” del poder al Presidente Maduro.

Se trata de un grupete de conspicuos representantes de empresas de todo pelambre que detentan el cargo de cancilleres, cargo temporario por cuanto, todos ellos son serviles permanente y obsecuentes a los magnates que hoy se esparcen en los centros de poder político continental incluyendo a los EEUU.

Nadie medianamente inteligente supondría que tales voceros emiten tales condenas por amor a Venezuela. Las voces plañideras recurrentes obedecen a un guión teatral ordenado por las transnacionales y gobiernos lacayos a los que estos desopilantes voceros se prestan infamemente por indecente interés económico diseñando un vulgar esquema intervencionista asentado en el poder fáctico de los medios de comunicación corporativos.

Nada sano y sí, mucha promiscuidad, hay detrás de tales intentos. Los comunicados de lobistas consumados tales como Felipe González, desalojado del poder en España por crímenes económicos y violación de derechos humanos. Igual ocurre con un mentecato promotor del belicismo contra pueblos del medio oriente tal como José Aznar y con un connotado violador de derechos humanos y siempre sospechoso de crímenes horrendos nazi-fascistas como lo es Álvaro Uribe.

Un factor fundamental para entender la ferocidad con la que voceros políticos nacionales y extranjeros, fungiendo de lobistas funcionales a reconocidos capitalistas, es la codicia privatizadora sobre los activos del estado venezolano. Esta situación explica en buena parte el desmán mediático. Las metrópolis céntricas esperan encontrar en Venezuela el nuevo El Dorado que les dote de recursos de todo tipo, tal que les permita el afincamiento continental definitivo del capitalismo extractivista.

Venezuela posee un gigantesco volumen de activos en recursos naturales e infraestructura que serían, sin duda alguna, privatizados y concesionados a consorcios internacionales ante un eventual regreso de la claque neoconservadora criolla que sirve de obsecuente mampara a los intereses extranjeros.

  • Valor de los activos nacionales e internacionales de PDVSA (Superior a 230 mil millones de dólares), esta cifra no incluye los yacimientos de gas y crudo.
  • 310 mil millones de barriles de crudo económicamente explotables. Más de 500 mil millones factibles de explotar a futuro.
  • Más de 5 mil pozos petroleros ativos. Producción actual alcanza a 3,8 millones de barriles/día de crudo, líquidos y gas.
  • Capacidad de refinación activa superior a 2,8 millones de crudo al día. 1,3 millones en Venezuela y 1,5 millones en el exterior. Para 2019 se espera superar la capacidad de 1,5 millones en Venezuela.
  • Más de 200 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas en reservas probadas y posibilidad de incorporar más de 50 trillones en los próximos 5 años.
  • 22 empresas mixtas, en asociación con capitales foráneos y nacionales para explotación de gas y petróleo cuya capacidad de producción supera a 3,5 millones de barriles de crudo y equivalentes, al día.
  • Cuatro grandes refinerías, una mediana, más una grande en construcción, todas en territorio nacional.
  • Cinco grandes y medianas refinerías en el Caribe, Europa y los EEUU.
  • Cinco grandes centros de industria petroquímica, más uno en construcción.
  • 700 estaciones surtidoras de combustibles y lubricantes en todo el territorio nacional.
  • Más de 5 mil kilómetros de gasoductos y oleoductos en Venezuela y en el exterior.
  • Más de 50 buques tanqueros. Algunos con capacidad superior a 2 millones de barriles.
  • Capacidad de almacenamiento de crudo superior a 8 millones de barriles.
  • Seis puertos de embarque de petróleo y productos petroquímicos.
  • Más de mil kilómetros de gasoductos en el exterior.
  • Extensos yacimientos vírgenes de oro, cobre, coltán, torio, bauxita, mineral de hierro, diamantes, cobre, níquel, caolín, sílice, rocas fosfóricas, basalto, feldespato, granito y mármol.
  • Banca Pública. Seis bancos con más de 1.300 sedes en Venezuela y en el exterior. Tres de esas entidades fueron estafadas por sus propietarios, hoy prestan servicios al pueblo.
  • Tres empresas de seguros. Dos de ellas arruinadas por sus propietarios, hoy puestas en valor por el estado.
  • Dos empresas de Telefonía, fija y celular.
  • Sistema Eléctrico Nacional. Mas de 10 mil kilómetros de tendidos de alta tensión.
  • 6 represas hidroeléctricas con potencial de generación superior a 15 mil MW. Otra en construcción.
  • 30 plantas de generación termoeléctrica con capacidad superior a 9 mil MW
  • Dos parques eólicos con capacidad para generar 50 MW, en proceso de expansión.
  • Redes de aguas potable y servidas.
  • 2 Líneas Aéreas
  • Empresa de navegación Nueva Conferry
  • Corporación Venezolana de Navegación (VENAVEGA)
  • Sistema Integrado de Transporte (BRT) Urbano con más de 300 kilómetros de vías exclusivas en 9 ciudades.
  • Sistemas Metro en 4 ciudades y 3 nuevas ciudades próximas a integrarse (125 kilómetros de ferrovías).
  • Un sistema de tren de cercanía de 47 kilómetros que enlaza a Caracas con el centro del país.
  • Sistema de Trolebuses en dos ciudades.
  • Dos sistemas de teleféricos turísticos de última tecnología.
  • Cuatro sistemas de teleféricos para transporte masivo
  • Sistema de distribución de Alimentos
  • Treinta y nueve universidades públicas gratuitas con despliegue nacional en más de doscientas sedes.
  • Mas de mil kilómetros de autopistas de primer orden y más de 5 mil kilómetros de carreteras de segundo orden.
  • 5 puertos, todos de ellos con conexión internacional
  • 17 aeropuertos, 6 de ellos habilitados para servicios internacionales.
  • 9 hoteles
  • Un puente de 8 kms de longitud sobre el lago de Maracaibo. Un segundo en construcción.
  • Dos puentes sobre el río Orinoco. Un tercero en construcción.
  • Parque tecnológico de telecomunicaciones
  • Satélite Simón Bolívar
  • Satélite Generalísimo Francisco de Miranda
  • Satélite Antonio José de Sucre
  • Más de 8 mil kilómetros de fibra óptica
  • Fábrica de satélites en construcción
  • Un gran centro de control satelital
  • 5 empresas mixtas producto de convenios bilaterales de Cooperación y Transferencia Tecnológica con China para fabricación de autobuses, teléfonos celulares y computadoras.
  • 4 empresas mixtas producto de convenios bilaterales de Cooperación y Transferencia Tecnológica con Irán y Bielorrusia para fabricación de automóviles, tractores, camiones de gran capacidad y equipos agrícolas.
  • Una gran empresa de industrias militares.
  • 600 mil hectáreas de pino y eucalipto. El bosque artificial más extenso del mundo.
  • Una planta de aserrío.
  • Una planta para obtención de pulpa de papel en construcción.
  • 8 Empresas Siderúrgicas
  • 4 plantas procesadoras de alumínio.
  • Plantas de radio
  • Plantas de TV
  • Un gran centro de producción discográfica.
  • Una gran imprenta para la producción de textos escolares.
  • Villa del Cine. Estudios e infraestructura para filmaciones audiovisuales.
  • 5 Periódicos impresos
  • 2 Plantas de fabricación de computadores y telefonía celular
  • 2 Plantas de fabricación de Vehículos
  • Empresas agrícolas
  • Interés y codicia extranjera extranjero en las potencialidades del Globo Orinoquense:

En un espacio geográfico geocéntrico de apenas 300 kilómetros de radio, Venezuela dispone de las siguientes descomunales riquezas.

  • Las más grandes reservas de petróleo del mundo.
  • Extensas reservas de gás.
  • El bosque artificial maderable más extenso del mundo.
  • Una de las más grandes reservas auríferas.
  • Yacimientos de Coltan, Torio, Bauxita, Mineral de hierro y diamantes.
  • Cinco grandes plantas procesadoras de mineral de hierro y bauxita
  • Capacidad de generación hidroeléctrica desarrollada superior a 15 mil MW.
  • Territorio atravesado por el Río Orinoco con salida cercana al Océano Atlántico.
  • Salida natural y única de los llanos colombianos hacía el Océano Atlántico
  • Conexión natural con la cuenca amazónica.
  • Biodiversidad catalogada entre las primeras veinte en el mundo.
  • Disponibilidad de agua para riego.
  • Fuentes energéticas ubicadas a apenas 7 días de las refinerías en la costa este de los EEUU

Dal Perù al Venezuela la Rivoluzione continua!

di Giorgio Langella (Vicenza – Italia)

Sull’onda dell’emozione per la grande prova del popolo venezuelano vorrei condividere alcuni ricordi.

Viva chi alza la testa e mantiene la schiena diritta di fronte al sopruso imperialista! Grazie al popolo chavista venezuelano!

Non so se avete sentito e letto i servizi e gli articoli dei principali organi di informazione italiani sulla situazione in Venezuela. Non so se avete notato come sembrano tutti identici (non simili, proprio uguali) quasi fossero dettati da una stessa fonte. Lo sono. Divulgano notizie palesemente false e commenti assolutamente dalla parte dei loro “datori di lavoro”. Quei padroni che vogliono azzerare qualsiasi forma di emancipazione dei popoli e dei governi di quello che lorsignori chiamavano “terzo mondo” e che continuano a considerare una loro colonia. 

Io ho vissuto in sudamerica un periodo di fermento progressista. All’epoca (era la fine degli anni ’60, il sessantotto per la precisione, quando arrivai con la famiglia a Lima) rimasi stupito, piacevolmente stupito, dal colpo di stato avvenuto in Perù in ottobre. Conoscevo quello che era successo in Grecia l’anno prima, nel 1967. Il colpo di stato dei colonnelli, la repressione e la violenza fascista, “l’orgia del potere”. Non mi aspettavo, certo, che dei generali potessero essere progressisti. Nazionalisti, certamente, ma di un nazionalismo diverso da quello esaltato dalla destra europea. Si parlava di riscatto nazionale nei confronti di chi sfruttava le immense ricchezze del paese. Si parlava di dignità, di alzare la testa di fronte al quell’ingombrante impero che controllava tutto e tutti dal nord. Si dava voce a chi non l’aveva, a chi non conosceva lo spagnolo ma solo il quechua o l’aymara. Si parlava e si agiva. Ci fu, dopo una settimana dal colpo di stato, l’occupazione militare dei pozzi petroliferi di “La Brea y Pariñas” a Talara nel nord del paese. Petrolio che era sfruttato dalla International Petroleum Company. Petrolio che era stato letteralmente rubato al popolo peruviano perché la “grande sorella” nordamericana non aveva mai pagato neppure un centesimo. 

Vi assicuro che vedere sventolare la bandiera peruviana sui pozzi petroliferi fu qualcosa di notevole e liberatorio. Fui orgoglioso anch’io, ragazzo straniero che stava iniziando a rispettare e amare un popolo così diverso dal mio. Come entusiasmante fu la proclamazione della riforma agraria. Quella frase di Tupac Amaru II, “contadino il padrone non potrà più mangiare la tua povertà”, che era scritta sulla copertina del testo della riforma mi sembrava (e lo era) qualcosa di semplicemente magnifico. Io non so cosa scrivessero qua in Europa di quello che stava succedendo allora in Perù. Da qualche lettera della nonna che era rimasta in Italia si poteva capire che si guardava con preoccupazione l’esperienza peruviana, ma quello che stavamo vivendo io e la mia famiglia era un’esperienza importante. Mio padre ricordava che un’aria così, di speranza e consapevolezza, l’aveva respirata quando, giovane partigiano, aveva partecipato alla liberazione dell’Italia dal nazifascismo.

E ricordo quando aprirono l’ambasciata sovietica, quando i medici cubani arrivarono per primi a portare gli aiuti dopo il devastante terremoto del maggio del 1970. Ricordo il discorso del presidente generale Juan Velasco Alvarado quando annunciò la riforma dell’industria che prevedeva la socializzazione della proprietà delle industrie.

Ricordo che, in quegli anni, ci fu in Bolivia l’esperienza del generale progressista Juan José Torres. Che in Cile fu eletto Allende… Ricordo che il primo ad essere spodestato con un colpo di stato cruento fu Torres nel 1971 (poi ucciso nel 1976 in Argentina durante la dittatura di Videla… un assassino parte della famigerata “Operazione Condor”). Ricordo le serrate e gli scioperi dei trasportatori che paralizzavano il Cile. Ricordo ancora l’11 settembre del 1973, il colpo di stato di Pinochet finanziato dagli USA, l’assassinio di Salvador Allende. Ricordo che in Perù, a metà degli anni settanta, ci furono crescenti disordini e una crisi che portò alla destituzione del generale Velasco Alvarado e a una “restaurazione democratica” che riportò la “calma imperiale” nel paese, la dura repressione, la violenza, la corruzione. Ricordo la dittatura di Videla in Argentina. I “desaparecidos”. Tutto in nome della normalizzazione. Punizioni per chi aveva osato opporsi al potere imperiale degli Stati Uniti (non importa chi fosse il presidente del momento).

Io posso dire che ho vissuto i tentativi di riscatto e la loro repressione. Li ho respirati. Così sono diventato comunista.

Oggi sta succedendo lo stesso in Venezuela. La stessa modalità. Crisi indotta e sfruttata, violenze, serrate, aggiotaggi, falsa informazione per abbattere un governo legittimo che sta costruendo (con fatica, certo, e, probabilmente, con qualche errore) una nazione che non vuole essere asservita al “capitalismo imperiale statunitense”. Un tentativo di riscatto e dignità che non può, per lorsignori, né esistere né resistere alla periferia dell’impero.

Noi dobbiamo appoggiare il governo chavista venezuelano. Dobbiamo contrastare la falsa informazione dei media italiani (e occidentali). Dobbiamo opporci a questa campagna oscena contro il popolo e il governo venezuelano. Sappiamo che dopo Brasile e Argentina, la “normalizzazione imperiale” ha attaccato il Venezuela, la Bolivia di Evo Morales e non si fermerà di fronte a nulla. L’obiettivo è dimostrare chi è il padrone. Dobbiamo aiutare l’America latina a dimostrare qual è la dignità e la forze di un popolo libero (“dalla Patagonia al Bravo”).

Kuczynski y las “lecciones de democracia” a Venezuela

por Yasmín Karín Díaz Gavilán – Periodista Peruana de Prensa Alternativa por la Paz Mundial

Quién es el presidente del Perú? Por qué gobernantes como él pretenden dar “lecciones de democracia” a Venezuela… a qué amo sirven?

Recordemos hace unos meses cuando la Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien asistió a la XXV Cumbre Iberoamericana, en representación del Presidente de la República Nicolás Maduro, dio una respuesta contundente ante las declaraciones impertinentes del presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, que en su intervención se refirió a Venezuela como “un tema candente” del que había que ocuparse en la Cumbre. Ya en anteriores declaraciones, incluso antes de asumir la presidencia, habló de “ hacer un esfuerzo latinoamericano para regresar a Venezuela a la democracia”.

En esta ocasión, la canciller venezolana le instó a que “atienda a su pueblo… hay mucha deuda social en Perú. Él debe quitarse su traje de empresario estadounidense, él siempre ha trabajado para las trasnacionales, para los intereses foráneos principalmente de los Estados Unidos”.

La campaña mundial mediática de desprestigio, que se cierne contra el gobierno venezolano, está atizada por una élite servil que obedece a esa consigna. Por qué? Basta con escudriñar sus vidas, y cuál es el denominador común.

Para tener un panorama claro, en este caso, acerca del proceder injerencista del actual presidente del Perú, como acérrimo defensor del modelo económico neoliberal, es necesario saber quién es el ciudadano Pedro Pablo Kuczynski Godard.

Como periodista peruana, me enfocaré sólo en tres hechos concretos y objetivos, para demostrar que el Sr. Kuczynski, es un vocero de quienes siempre han sido sus empleadores: el gobierno norteamericano y el poder transnacional; y que además no tiene la talla ética para dar lecciones de democracia y buen gobierno.

En primer lugar:  Nació en el Perú, pero casi toda su vida vivió en los Estados Unidos, como funcionario del FMI y el BM. Como dice bien la canciller Delcy Rodríguez, suscribo cada una de sus palabras: “ha trabajado para diversas transnacionales, para los intereses foráneos, principalmente de los Estados Unidos”. Por tanto, casi toda su vida ha tenido nacionalidad estadounidense; a la que ha renunciado en dos ocasiones: El 2011, cuando se presentó como candidato presidencial en Perú. Pero como no fue elegido, volvió a solicitar la nacionalidad norteamericana; la que le fue concedida, por supuesto. Hasta  que sus pretensiones presidenciales (2016), una vez más lo obligaron a renunciar a la nacionalidad estadounidense . Esta vez “valió la pena su sacrificio”, pues fue elegido presidente, y asumió el gobierno en Julio del presente año. La pregunta clave es: Al término de su mandato, volverá a solicitar la nacionalidad estadounidense y se la volverán a conceder? “Más claro no canta el gallo”, como reza un dicho popular. Y queda claro que con la investidura presidencial actual, continuará haciendo “méritos” ante sus amos, en la guerra mediática de desprestigio Mundial emprendida contra la República Bolivariana de Venezuela.

No es casual que en el año 1988, el actual Presidente del Perú, asistió a la invitación exclusiva del Club Bilderberg, del 3 al 5 de junio en Telfs Buchen, región de Tirol (Austria). Y en esa ocasión, como no nos ha de sorprender, figuraba en la lista de invitados como ciudadano estadounidense, representante del Banco First Boston International, donde tenía el más alto cargo directivo.

En este link, la palmaria evidencia:

https://unavoz.lamula.pe/2016/01/21/ppk-y-el-grupo-bilderberg/wilder/

En segundo lugar: Fue denunciado como agente de los Estados Unidos, en el gobierno del general Juan Velasco Alvarado (1968), por haber entregado a la IPC (International Petroleum Company, empresa de propiedad del magnate Nelson Rockefeller), un total de US$ 35 millones.

Otro antecedente comprobable, que nos demuestra claramente a quiénes sirve: En el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry, fue autor de la Ley 23231 (Ley Kuczynsky), que impulsaba la explotación energética y petrolera; concediendo exoneraciones tributarias a las empresas petroleras extranjeras, entre las que figuran la Occidental Petroleum Company.Utilizó el cargo de gerente del Banco Central de Reserva del Perú para autorizar transferencias de dinero. Lo que fue denunciado (Las ediciones de los principales diarios de Lima desde octubre de 1968 así lo confirman).

En tercer lugar:  En el Perú existen leyes represivas que impulsan la impunidad y la criminalización de la protesta; un marco legal dictatorial que ningún país o gobierno que se jacte de ser democrático, permitiría.

Para citar sólo una de estas leyes:

La ley 30151: “Quedarán exento de responsabilidad penal el personal de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas que, en el cumplimiento de su deber y en uso de sus armas u otro medio de defensa, cause lesiones o muerte a una persona”.

Además, esta ley que viola con flagrante intencionalidad los derechos humanos, es una ley retroactiva. Es decir, se pueden acoger los militares o policías que están denunciados y procesados por estos crímenes de lesa humanidad, antes de promulgada la ley.

En estas condiciones deplorables en cuanto se refiere al respeto de los Derechos Humanos, transcurrido menos de 6 meses del gobierno del “abanderado de la democracia” PPK, con más de 200 conflictos sociales en el país, lo que ha originado justas protestas como la acontecida en octubre, reprimida como siempre, brutalmente,con armas de fuego, “a matar”, una vez más la fuerza militar amparada por las leyes de la impunidad, cobró la vida de un líder comunitario, Quintino Cereceda, quien recibió una bala en la cabeza…, como clara evidencia del ensañamiento con la que proceden las “fuerzas del orden” en la”democracia peruana”, que los medios por supuesto no denuncian ni señalan como dictadura, como sí lo hacen cínicamente contra Venezuela.

 

Estos conflictos sociales están causados por el abuso de las transnacionales y la extracción de recursos naturales sin la aprobación de la población, como es el caso de la minera Las Bambas que ha construido además una carretera que atraviesa 18 comunidades, originando contaminación, perturbación colectiva y un profundo malestar permanente

Sr. Presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, Ud. con estos precedentes y este funesto inicio de su gobierno (la vida de un hermano campesino tiene mucho valor, sabe?), puede dar lecciones de lo  que es democracia, y sentirse preocupado por los problemas internos de otro país como Venezuela; cuando en nuestro país, su país, existen problemáticas tan urgentes de solucionar, como el respeto a los derechos humanos, la alta tasa de desempleo, el elevado índice de desnutrición infantil, el analfabetismo y mucho más…?

La Canciller venezolana le dijo sus verdades. Ella sabe quiénes son y a quiénes sirven los”demócratas” del mundo, como Kuczynski, Macri, Peña Nieto, Uribe, Aznar, Rajoy…Y una larga lista de súbditos del imperio norteamericano y el poder financiero que maneja en las sombras los hilos de sus títeres asalariados…

Nuestra Patria Grande Libertaria RESISTE con dignidad, coraje y firmeza, al capitalismo y la manipulación masiva que orquestan, como estrategia terrorista en la contraofensiva preventiva fascista que aplican, con el objetivo de avasallar los avances independentistas en Latinoamérica. Los medios de comunicación y sus “líderes de opinión” de toda índole, en esta selva darwiniana, son su principal arma.

No pasarán, los pueblos que abrieron los ojos y están despiertos, no detendrán su “marcha de gigantes”, como lo afirmó El Che Guevara Nuestro.

Los proletarios del mundo unidos, jamás seremos vencidos!

 

Manuela Sáenz e la sua lotta per la libertà dell’America

10481987_10205199654928129_4856673079034160097_oda Telesur

Il 27 dicembre 1797 nasceva a Quito (Ecuador) Manuela Sáenz, eroina che ha combattuto per la libertà dell’America. Nella lotta contro l’impero spagnolo la sua partecipazione fu attiva, da protagonista.

Manuela Sáenz ha combattuto nella battaglia di Pichincha che sancì la libertà dell’Ecuador (1822), così come nella battaglia di Ayacucho, dove fu raggiunta la completa sovranità del Perù e dell’America del Sud. Antonio José de Sucre, in una lettera del 10 dicembre 1824, ha riconosciuto l’importanza di Manuela Sáenz nelle gesta indipendentiste:

«Si è distinta particolarmente per il suo coraggio doña Manuela Sáenz; incorporata sin dall’inizio nella divisione Húzares e successivamente nella Vencedores; ha organizzato e ottimizzato i rifornimenti alle truppe, assistito i soldati feriti, battuta sotto il fuoco nemico, salvato numerosi feriti (…) Doña Manuela merita un tributo speciale per il suo compartamento».

Manuela Sáenz è stata definita da Simón Bolívar come la Libertadora del Libertador perché nel 1828, lo salvò da un attentato a Santa Fe Bogotà. Sáenz ha descritto nel suo ‘Diario de Paita’ l’amore e l’impegno per la libertà dell’America, una lotta che unì la sua vità a quella di Bolívar.

Esiliata dalla Colombia dopo la morte di Simón Bolívar si stabilì a Paita (Perù), dove morì il 23 novembre 1856 per un’epidemia di difterite. Il suo corpo fu cremato e le ceneri depositate in una fossa comune.

Nel luglio 2010, i resti simbolici di Manuela Sáenz furono traslati al Pantheon Nazionale del Venezuela (Caracas), luogo dove riposa il Libertador Simón Bolívar.

[Trad. dal castigliano per ALBAinformazione di Fabrizio Verde]

¿Por qué Estados Unidos envía tropas a Perú?

por Gustavo Espinoza M*

Que Estados Unidos tiene una estrategia continental de dominación, y que se dispone librar una aventura militar contra los pueblos de América Latina, lo hemos dicho en diversas ocasiones.

Algunos, nos tomaron en serio y ratificaron una voluntad antiimperialista que debe concretarse ahora. Otros, en cambio guardaron silencio, quizá con la idea que nuestra afirmación era exagerada, y respondía al clásico estilo de confrontación de lo que ellos llaman “la izquierda tradicional”.

Los hechos, sin embargo, nos van dando la razón de manera constante. La agresividad imperialista contra nuestros países se manifiesta de manera constante; y hoy se concreta, en el Perú, con el autorizado ingreso de un verdadero ejército de ocupación integrado por alrededor de 4,000 soldados, que se emplazarán en nuestro suelo bajo el pretexto de “combatir el narcotráfico y el terrorismo”.

Para situar las cosas en el corto plazo, cabe citar que el 29 de enero pasado, en una decisión casi oculta, que se filtrara recientemente a las redes sociales, el Congreso de la República autorizó el ingreso de tropas y personal armado de los Estados Unidos en territorio peruano, ateniéndose a un cronograma muy preciso. Y elaborado de común acuerdo por “ambas partes”.

Los Partidos y fuerzas que integran hoy el Congreso, y cada uno de los parlamentarios en particular, tienen la obligación de dar cuenta cómo opinaron y cómo votaron la decisión que hoy se conoce.

Se sabe, por lo pronto, que ya el 1 y el 15 de febrero, pisaron nuestro suelo dos contingentes militares, enviados por el Pentágono. El primero, integrado por 58 soldados; y el segundo por 67. Ambos permanecerán aquí hasta febrero del 2016 en la tarea de “entrenar a los institutos armados peruanos en el cumplimiento de operaciones especiales”

Pareciera que en materia de “operaciones especiales” los soldados peruanos son algo menos que neófitos. Carecen de la experiencia de combate que ha adquirido el ejército norteamericano luego de las prolongadas guerras de Vietnam, la Península Indochina y el Medio Oriente.

Probablemente, Afganistán, o Irak, han acrecentado tanto el bagaje militar del ejército yaqui que considera su deber compartirlo con sus hermanos latinoamericanos con la idea de extender hasta aquí prisiones clandestinas como las de Bagdad o Guantánamo, en las que la tortura y la muerte constituyen pan del día.

Sin embargo, estos efectivos, que ya están aquí, no son nada en comparación con lo que habrán de arribar a nuestras costas en septiembre próximo.

Desembarcarán, en nuestra primavera 3,200 soldados yanquis, que -por el armamento que usan, la experiencia que tienen y la preparación que poseen- constituirá un verdadero ejército de ocupación. De este modo se cumplirán los acuerdos entre estos dos países, laboriosamente trabajados desde hace algunos años.

La ejecución de estos planes, pondrá en evidencia que las constantes visitas del Secretario de Defensa de los Estados Unidos al Perú, y las del Jefe del Comando Sur de ese país; no eran visitas protocolares, ni turísticas. Tenían un claro contenido guerrerista que hoy nadie puede ocultar.

Es legítimo preguntarse entonces ¿qué mueve al gobierno de los Estados Unidos a desplegar en nuestro territorio esta vasta acción militar?

¿Qué está ocurriendo en este continente, que hace que la primera potencia militar del mundo decida abrir fuego contra los peruanos?

¿A dónde apuntan realmente los fusiles yanquis que dispararán en el VRAE y otras zonas cordilleranas de América?

Si miramos, aunque sea sólo a vuelo de pájaro lo que ocurre en esta parte del mundo, veremos que arrecia la lucha antiimperialista de nuestros pueblos.

Que ella se expresa en demandas concretas: Respeto a la Independencia de nuestros países, vigencia plena de la Soberanía Nacional, recuperación de las riquezas básicas, y protección de la biodiversidad; en un mundo en el que los recursos hídricos y los productos naturales, se convierten en fortaleza de supervivencia para la humanidad entera

Hace ya un buen rato que Estados Unidos esta buscando la manera de intervenir militarmente en Venezuela y acabar a sangre y fuego con el proyecto bolivariano liderado históricamente por el Comandante Hugo Chávez, y que hoy conduce Nicolás Maduro, acosado por una brutal campaña de desprestigio y violencia desatada por las fuerzas más reaccionarias de nuestro continente.

Por lo pronto, desembarcar tropas en el Perú, y lograr que esto sea admitido pacíficamente por la comunidad internacional, sería un modo de afirmar la idea de que es normal que Estados Unidos recurra a este procedimiento en América: y que podría hacerlo mañana en Venezuela, o en cualquiera otra parte.

Quien tiene licencia para matar, puede hacer uso de ella en cualquier circunstancia.

Bolivia, o Ecuador bien podrían recordar el dicho aquel: cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar; porque la advertencia yanqui se proyecta también hacia la zona altiplánica -contra Evo y la multicultural Bolivia- y la región más al norte, donde las acciones del gobierno ecuatoriano de Rafael Correa no cuentan precisamente con el beneplácito de Washington.

El argumento que se usa para justificar a intervención militar norteamericana, es la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Esta es una vieja y falsa cantaleta. En 1965 se puso en boga cuando la administración Belaúnde Terry aceptó la denominada “Operación Ayacucho”, que no tuvo resultado alguno.

Joy, el combate contra el Narcotráfico en el Perú está virtualmente a cargo de la DEA desde hace muchos años. Y de resultas de ello, el Perú se ha convertido en el primer productor mundial de PBC. Antes de la DEA, nunca tuvimos tal privilegio

¿Hasta dónde escalaremos con la “estrategia de ahora? ¿Tal vez hasta la expansión de los cultivos de droga trayendo aquí el Hashis de Afganistán, o el Opio de otras latitudes? ¿Será eso lo que busca la administración norteamericana para lanzar tropas en nuestro suelo en lo que bien podría ser el reto para una nueva Batalla de Ayacucho?

Pero la estrategia de dominación yanqui va incluso más allá: Busca enfrentar a unos pueblos con otros y a gobiernos de los que, en mayor menor escala, desconfía.

No tendríamos que ser particularmente perspicaces para intuir que tras el “operativo de espionaje” chileno contra el Perú recientemente denunciado, esté la aviesa mano de los servicios de inteligencia yanquis, que bien podrían montar operativos de ésta, y otra magnitud, incluso a espaldas de los gobiernos, valiéndose de la infiltración en los servicios secretos que ellos manipulan

A los pueblos de nuestro continente corresponde actuar con la firmeza y la consecuencia requerida, en una circunstancia en la que está de por medio la supervivencia del continente, agredido por la barbarie imperialista.

A comienzo de los años 30 del siglo pasado, en otro contexto y también en otras condiciones, Augusto C. Sandino dijo de manera categórica: “La soberanía de los Estados, no se discute. Se defiende con las armas en la mano”

En algunas semanas más, los peruanos evocaremos el 200 aniversario del fusilamiento del joven poeta Mariano Melgar, caído en manos del ejército colonial español luego de la batalla de Umachiri ¿Será su recuerdo motivo de afirmación patriótica que lleve a nuestros jóvenes de hoy a levantar esa misma bandera?

En todo caso, el deber de cualquier patriota es asumir su compromiso con la historia y denunciar lo que constituye una verdadera agresión amada contra el Perú y su pueblo.

* Miembro del Colectivo de Dirección de Nuestra Bandera (Red Voltaire)

(VIDEO) AspassoParola… ‘video-resumen’ di viaggio

di Alessandro Di Battista

Rubrica settimanale di condivisione viaggesca per raccontare bellezze e tragedie del continente latinoamericano.

Questi video-riassunti risalgono al 2011, ma rappresentano un documento importante di quella che è stata la più recente formazione sociale, culturale e politica di uno dei giovani rappresentanti del nuovo corso politico che si sta affacciando in Italia.

Al di là delle banalizzazioni dei media attualmente dominanti, pubblici quanto privati.

 

Quito 2013: Le interviste al XVIII Festival Mondiale della Gioventù e degli Studenti/2

Ray Vargas della Gioventù Nazionalista Peruviana Intervista a Ray Vargas, Gioventù Nazionalista Peruviana attualmente al governo.

di Davide Matrone – Quitolatino

Tutti noi qui abbiamo una sola visione cioè quella di recuperare la dignità dell’essere umano rispetto al mercato finanziario ed economico

Sei della Gioventù Nazionalista Peruviana oggi al governo del Paese.

Si, apparteniamo ad un partito giovane che da 6 anni è nella legalità. Dal 2000 il nostro leader, attualmente Presidente del Perù (Ollanta Humala), si ribellò contro il gruppo di potere di Fujimori e cominciò il suo cammino verso la conquista della Presidenza. Qui al Festival ci incontriamo con un gruppo di 40 giovani delegati. La nostra partecipazione è mirata fondamentalmente all’intercambio con le organizzazioni giovanili di sinistra presenti qui al XVIII Festival. 

Oggi in Perù, con la nostra organizzazione giovanile, stiamo partecipando attivamente ad un processo democratico, che si realizza dopo decenni di Fujimorismo.

Qual è la situazione attuale della sinistra peruviana?

Nel 2011 durante le elezioni Presidenziali non tutta la sinistra peruviana appoggiò al primo turno Ollanta Humala, però al secondo turno ricevemmo l’appoggio totale perché bisognava ostacolare la destra più conservatrice e reazionaria legata al vecchio gruppo di potere di Fujimori. Nel frattempo alcuni partiti di sinistra sono andati all’opposizione come il Partito Comunista Peruviano, il Partito Comunista Patria Rossa e il Partito Socialista Peruviano. I nostri nemici non sono i partiti di sinistra all’opposizione, ma la destra reazionaria e conservatrice che ancora oggi conserva un forte potere all’interno degli apparati statali.

Perché sono all’opposizione i partiti comunisti e il partito socialista?

Perché ci ritengono un governo neo liberale. Certo ci troviamo all’interno di un modello economico liberista ereditato dai governi precedenti (Garcia), però stiamo realizzando una serie di riforme che non si sono mai realizzate nel paese.

Per esempio?

Oggi c’è maggiore intervento dello stato nell’economia e dopo 19 anni di privatizzazione selvaggia del settore petrolifero abbiamo recuperato un blocco che produce il 60% del petrolio nazionale nella zona nord – est del paese nella regione LORETO ed inoltre c’è la nascita del Ministero di Inclusione Sociale, nato per la prima volta con il governo Humala, che gestisce programmi sociali per inserire alcune fasce della popolazione nel mercato produttivo del paese. 

Termina il Festival. Una tua opinione generale

La mia opinione generale è positiva. Il grande comandante Hugo Chávez ci diceva (parafrasando Bolivar) “servir a una revolución es arar en el mar”: servire a una rivoluzione è arare nel mare. Qui ci sono migliaia di giovani coraggiosi, determinati e coerenti con la lotta rivoluzionaria dei nostri popoli. Tutti noi qui abbiamo una sola visione, cioè quella di recuperare la dignità dell’essere umano che deve essere prioritaria rispetto al mercato finanziario. La crisi negli Stati Uniti e in Europea ci insegna questo. La gioventù peruviana e latinoamericana ha un impegno storico importante in questo momento di crisi economica internazionale e cioè di far capire ai nostri popoli che la sovranità territoriale e l’essere umano devono essere recuperati.

(VIDEO) UNASUR: Gli interventi di Brasile, Colombia, Cile e Perù

"En Tiempos de Guarimba"

Conoce a quienes te quieren dirigir

La Covacha Roja

Donde encontramos ideas avanzadas

Pensamiento Nuestro Americano

Articulando Luchas, Cultivando Resistencias

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Comitè Antiimperialista

Contra les agressions imperialistes i amb la lluita dels pobles per la seva sobirania

SLAVYANGRAD.es

Nuestra ira no tiene limites. (c) V. M. Molotov

Auca en Cayo Hueso

Just another WordPress.com site

Gli Appunti del Paz83

Internet non accende le rivoluzioni, ma aiuta a vincerle - Il Blog di Matteo Castellani Tarabini

Sociología crítica

Articulos y textos para debate y análisis de la realidad social

Hugo Chavez Front - Canada

Get to know what's really going on in Venezuela

Revista Nuestra América

Análisis, política y cultura

Avanzada Popular

Colectivo Avanzada Popular

Leonardo Boff

O site recolhe os artigos que escrevo semanalmente e de alguns outros que considero notáveis.Os temas são ética,ecologia,política e espiritualidade.

Planetasperger

sindrome de asperger u otros WordPress.com weblog

Vientos del Este

Actualidad, cultura, historia y curiosidades sobre Europa del Este

My Blog

Just another WordPress.com site

Festival delle idee politiche

Rassegna annuale di teorie politiche e pratiche della partecipazione civile

Far di Conto

Piccoli numeri e liberi pensieri

Miradas desde Nuestra América

Otro Mundo es Posible, Necesario, Urgente. Desde la provincia chilena

Como te iba contando

Bla bla bla bla...

Coordinadora Simón Bolívar

¡Bolívar vive la lucha sigue!

LaDu

Laboratorio di Degustazione Urbana

il Blog di Daniele Barbieri & altr*

"Per conquistare un futuro bisogna prima sognarlo" (Marge Piercy)

KFA Italia - notizie e attività

notizie dalla Corea Popolare e dalla Korean Friendship Association

KFA Euskal Herria

Korearekiko Laguntasun Elkartea | Korean Friendship Association

ULTIMOTEATRO.PRODUZIONIINCIVILI

Nuova Drammaturgia del Contemporaneo

Sociales en PDF

Libro de sociales en formato digital.

matricola7047

Notes de lectura i altres informacions del seminari sobre el Quaderns de la Presó d'Antonio Gramsci ( Associació Cultural Espai Marx)

Centro Cultural Tina Modotti Caracas

Promoción de la cultura y arte Hispanoamericana e Italiana. Enseñanza y educaciòn.

Racconti di quasi amore

a costo di apparire ridicolo

Ex UAGDC

Documentazioni "Un altro genere di comunicazione"

Esercizi spirituali per signorine

per un'educazione di sani principi e insane fini

JoséPulido

La página del escritor venezolano

Donne in rosso

foglio dell'ADoC (Assemblea delle donne comuniste)

Conferenza Mondiale delle Donne - Caracas 2011

Just another WordPress.com site

críticaypunto

expresamos la verdad

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: