Tutti gli articoli nella categoria Corea
Bologna 7apr2018: conoscere la Corea Popolare
Pubblicato da ALBAinFormazione in aprile 3, 2018
https://albainformazione.com/2018/04/03/19282/
Cabello y la República Popular Democrática de Corea
por Néstor Francia
Análisis de Entorno Situacional Político
Viernes 02 de febrero de 2018
Las preocupaciones yanquis
El papel de Venezuela en el tablero geopolítico mundial es cada vez más importante, por el rol cardinal que juega la Revolución Bolivariana en la lucha de clases planetaria, con especial incidencia en América Latina, una de las regiones mejor dotada de recursos naturales, no solo en áreas tradicionalmente vitales como petróleo y minería, sino por sus recursos hídricos, que se consideran decisivos para el futuro de la Humanidad. Por eso la creciente y brutal agresión imperialista contra nuestra Patria.
Esto lo entienden muy bien tanto la meca imperial, Estados Unidos, como la dirigencia revolucionaria venezolana y sus aliados en el mundo. La gira que inició ayer el secretario de Estado gringo, Rex Tillerson por América Latina, con visitas a varios países con gobiernos lacayos, coincide con la del canciller Jorge Arreaza que comenzó el mismo día en Cuba, con ruta continental diferente.
La verdad es que Estados Unidos está muy preocupado por todo lo que ocurre en nuestro continente, pues aunque la contraofensiva neoliberal ha cosechado algunos éxitos importantes, como los de Brasil y Argentina, ellos saben muy bien que la lucha liberadora de nuestros pueblos está vivita y coleando, y que esas victorias circunstanciales de sus aliados pueden ser efímeras. Los pueblos están en la calle, en lucha, y por eso consideran a la Revolución Bolivariana como una a amenaza, por su ejemplo de resistencia y talante patriótico.
Es muy significativo un informe reciente de la agencia calificadora de riesgos Moody’s, principal rival en ese campo de Standard & Poor’s. Como se sabe, estas agencias representan los intereses de las grandes corporaciones transnacionales, que a través de ellas han creado un importante factor para tratar de influir en la economía y la política de una amplia gama de países. Para Moody’s, las elecciones de los próximos meses en América Latina pueden “poner en riesgo las reformas fiscales y estructurales en la región, ya que las nuevas autoridades pueden estar menos comprometidas a impulsarlas o enfrentarse a la falta de apoyo político para su implementación”.
En México, por ejemplo, Moody’s apunta que las encuestas revelan un descenso en el apoyo al Gobierno de Enrique Peña Nieto en contraste con el aumento de la popularidad del candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador. Además, apuntó que el Gobierno de Michel Temer en Brasil tiene el índice de aprobación más bajo de los últimos 28 años, mientras los ciudadanos sienten que el país va por un rumbo equivocado. Por supuesto, derrotas neoliberales en países de la importancia de México y Brasil representarían un cambio brusco en las relaciones de poder continentales.
Pero las preocupaciones yanquis van más allá de estas perspectivas electorales, también tienen un trasfondo en la competencia que le están haciendo en nuestro continente otras dos grandes potencias, aliadas por cierto de Venezuela, Rusia y China.
El imperio ha visto paulatinamente y cada vez más debilitado su dominio omnímodo en lo que sigue considerando su patio trasero. Estas potencias mantienen fuertes lazos comerciales y económicos en general, inclusive con gobiernos de derecha del continente.
En ese sentido, y con descarada prepotencia, el secretario de Estado Tillerson, advirtió ayer a los países de América Latina de “una dependencia excesiva en sus lazos económicos con China”: “Hoy China se está estableciendo en América Latina. Está usando el poder económico para llevar a la región bajo su órbita, la pregunta es a qué precio”, sostuvo Tillerson en un discurso en la Universidad de Texas en Austin, antes de su gira latinoamericana. Sin ningún escrúpulo, Tillerson reclama sus supuestos derechos imperiales en el continente, al proclamar que “América Latina no necesita nuevos poderes imperiales”.
Tillerson hizo también referencia a la creciente influencia de Rusia en América Latina y llamó a los Estados latinoamericanos a resguardarse de “potencias lejanas que no reflejan los valores fundamentales compartidos en esta región”. Además arguyó que Rusia vende armas y equipo militar a “regímenes hostiles que no comparten ni respetan los valores democráticos”.
Así pues, para Estados Unidos no se trata solo de la amenaza “inusual y extraordinaria” que representa un pueblo digno y patriota como el venezolano, sino de cómo las fuerzas populares y nacionalistas del continente han venido abriendo espacios para la conformación de un mundo multipolar, al punto de que hasta sus socios de la derecha continental se han venido sumando, “sin querer queriendo”, a ese concepto que sembró y promovió el gigante Hugo Chávez.
Por supuesto, nuestra dirección revolucionaria no está cruzada de brazos ante la ofensiva geopolítica imperial. No solo se está moviendo nuestro canciller para poner en alerta a los gobiernos progresistas y a los pueblos revolucionarios del continente.
También el dirigente socialista Diosdado Cabello, durante una entrevista en el programa Zurda Konducta de VTV, destacó la importancia de la unidad y de estrechar lazos de amistad con otros pueblos para enfrentar al imperialismo norteamericano. Por esta razón, se reunió ayer con el embajador de la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), Ri Sung Gi. Cabello declaró que “La reunión con el embajador de la República Popular Democrática de Corea fue sorprendente, porque este pueblo ¡cuánto ha soportado!”.
De igual forma, Cabello se reunió el miércoles con el embajador de la República Popular China, Li Baorong, para abordar los retos que deben asumir los movimientos políticos de ambas naciones para enfrentar los ataques políticos y económicos de Estados Unidos. Parece estarse conformando, paso a paso, algo muy necesario en estos tiempos turbulentos y de grandes cambios: un frente mundial antiimperialista que resista a las intenciones hegemónicas del Imperio estadounidense y acelere su caída. Por eso vamos a decirlo otra vez: ¡Todos con Maduro! ¡Juntos podemos más!
Pubblicato da ALBAinFormazione in febbraio 2, 2018
https://albainformazione.com/2018/02/02/19075/
(FOTO) Corea del Nord: proteste in tutto il paese contro l’imperialismo
27 novembre 2014.- Il popolo cosciente e organizzato scende in piazza nel nord della Corea per denunciare i crimini dell’imperialismo.
Grandi manifestazioni a Pyongyang ed altre città coreane, contro la risoluzione promossa dagli USA e dalla Corea del Sud presso le Nazioni Unite che denuncia “l’assenza dei Diritti Umani” in Corea del Nord.
La risoluzione accusa la Corea del Nord di essere “uno dei peggiori violatori dei diritti umani nel mondo”, accusa che elevano coloro bombardano paesi, assassinano civili per il colore della pelle, coloro che negano la sanità o l’educazione pubblica e gratuita nonché il diritto all’alimentazione, e che non garantisce il diritto alla casa.
I coreani rifiutano le accuse che hanno solo un obbiettivo: screditare la Corea per essere un paese che resiste e persiste nella costruzione del socialismo. Non è un caso che la nazione che all’ONU si è messa alla testa dell’opposizione a questa risoluzione è stata proprio Cuba socialista.
__
Pubblicato da ALBAinFormazione in dicembre 2, 2014
https://albainformazione.com/2014/12/02/foto-corea-del-n/