por TatuyTv.org
Abogado de profesión, y escritor por vocación, con una amplia y diversa producción intelectual que va desde solicitudes al Tribunal Supremo de Justicia hasta obras de narrativa y poesía, el intelectual orgánico Luis Britto García honra a los y las integrantes de Tatuy Tv con su profundo conocimiento sobre la realidad política venezolana y su sencillo y pedagógico método de exposición.
La entrevista fue extensa y sumamente diversa en cuanto a las temáticas abordadas. En esta oportunidad, hacemos la primera entrega de esta conversación, que arranca analizando el estatus de la soberanía venezolana y su conflictiva relación con el persistente intervencionismo norteamericano, insistiendo en el hecho que las potencias mundiales tienen la tendencia de no reconocer la soberanía de Venezuela; tienden a pensar que las cuestiones internas de interés público las tienen que decidir tribunales o juntas arbitrarias externas, y no reconocer que nuestros gobernantes son soberanos y que tienen la capacidad de decidir sus cuestiones internas. En ambos casos se les ha dado pie a través de funcionarios internos que suscriben tratados o acuerdos en los cuales se dice que en los contratos de interés público, o materias de interés público las decidirán tribunales extranjeros. Esta tendencia se ha presentado desde tiempos de la independencia, y aún persiste en la actualidad, con la anuencia de la oposición política venezolana, que prefiere embarrarse en el servilismo imperial en detrimento de la autodeterminación nacional.
Britto García denunció esta situación ante el Tribunal Supremo de Justicia, quien respondiera que Venezuela se había acogido al sistema de soberanía limitada, lo que considera una infamia histórica, ya que la soberanía es o no es, así como en el embarazo, ejemplifica Britto, una mujer no puede estar medio embarazada, ni una nación puede ser medio soberana.
De todos estos paralelismos históricos nos habla, de manera muy ilustrativa Luis Britto García, además de enriquecer nuestra visión sobre la situación mundial, argumentando que la crisis en la cual estamos inmersos actualmente en Venezuela, es producto [además] de la crisis mundial [del capitalismo] desde el 2008, que todavía no se recupera y Venezuela durante mucho tiempo permaneció al margen de esa crisis ya que tuvimos disponibilidad de divisas, hasta que esa crisis terminó por golpearnos. Esta crisis es además provocada por unos oligopolios que ejercen la distribución de los bienes económicos, que operan en torno a la escasez programada y la inflación inducida que afecta terriblemente al pueblo, con consecuencias políticas nefastas para la revolución.
Además desmonta el mito ampliamente difundido que afirma que las empresas privadas no producen porque no logran obtener divisas, y para ello invita a revisar los escritos de Pascualina Curcio, demostrando que en los últimos años la Revolución ha triplicado la entrega de dólares preferenciales a [un puñado] de importadoras privadas, denunciando el desfalco producido por estas empresas resaltando que ha sido el propio presidente Maduro quien ha dicho que unos 60mil millones de dólares fueron entregados a empresas de maletín que hicieron importaciones fantasmas.
Así mismo, cuestiona el mito que responsabiliza a las empresas estatales de la crisis de producción nacional, afirmando que hay algunas empresas públicas que están en situaciones difíciles, pero cuando uno ve la asignación de divisas para la compra de insumos, uno ve que esas empresas casi no reciben dólares preferenciales, ya que la gran proporción de dólares preferenciales va al sector privado, por lo que viene proponiendo en repetidas ocasiones que el estado asuma la importaciones a través de la creación de una empresa que le permita regularlas y evitar el desangramiento del país por parte de los oligopolios que protagonizan la agresión contra el pueblo.
En un contexto determinado por una guerra de múltiples dimensiones contra Venezuela y frente al debate generado en el marco del proceso constituyente, Luis Britto García, en la segunda entrega de la entrevista realizada por Tatuy Tv insiste en que esta Constituyente nos permitirá declarar de forma libre y soberana el carácter socialista de la Revolución, en medio de una oportunidad histórica para soldar nuestra soberanía, potenciar la administración del Estado y reconstruir la economía: es una constituyente para la socialización de los medios de producción.
El dumping y la crisis de los precios del petróleo
Luis Britto nos convoca a valorar integralmente el carácter de la arremetida contra Venezuela: la constituyente debe darle poder al Estado para pelear esta guerra de cuarta generación y múltiples niveles; comunicacional, diplomática, financiera, de mercado y por el control de los hidrocarburos. “Hay un dumping de producción petrolera en curso, poderes financiados por Estados Unidos, han inundado el mercado de petróleo para que el precio del mismo baje” con la pretensión de quebrar a los países de la OPEP y retomar la hegemonía imperial sobre los recursos energéticos.
Entre lobbies y gazapos
Si bien la Asamblea Nacional Constituyente, cuenta con la participación unánime de la dirigencia bolivariana, Britto nos permite una analogía con el proceso constituyente de 1999, y nos advierte, que aunque siendo una “abrumadora” mayoría bolivariana la que copó aquella asamblea, resultó una constitución que “si bien tiene normas espléndidas, también tiene otras de carácter contrarevolucionario y neoliberal.” Britto alerta en torno a la posibilidad real de que la participación de algunos empresarios y actores camuflados asuman lobbies que resulten en decisiones antipopulares, decisiones que atenten contra la soberanía.
El proyecto de la constitución de 1999, por ejemplo, decía que los hidrocarburos líquidos estarían bajo el control del Estado, pero dejaba por fuera los no líquidos así como también contemplaba la protección de las empresas estatales sobre los hidrocarburos pero no de aquellas en las que el Estado no conserva la mayoría accionaria. Hablamos también de una constitución que defendió la educación gratuita hasta el pregrado pero silenció la privatización del postgrado o los estudios de tercer nivel. “Hay que prever estos gazapos que más que gazapos son lobbies de los poderosos”, que responden a sus agendas e intereses.
Una constituyente para la socialización de los medios de producción
Luis Britto avanza la entrevista con un detallado recuento de principios y garantías a proteger en esta venidera Constitución: “debe imponerse un principio de territorialidad de la renta en el sistema tributario y un principio de proporcionalidad del ingreso, restituirse el control previo de la ejecución del presupuesto nacional…” Nos habla además sobre la excesiva descentralización, como correlato político del neoliberalismo que además históricamente ha respondido a intereses de oligarquías locales y que hoy en día implica una fragmentación que debilita el poder del estado.
Esta Asamblea Constituyente se constituye como una oportunidad histórica para perfeccionar nuestro sistema democrático, potenciar la administración del Estado para perfeccionar las misiones, avanzar hacia un Estado informatizado, proteger la generación de conocimiento, construir una economía que se sirva de los ingresos del petróleo pero que no dependa de este; es una constituyente para la socialización de los medios de producción.
Dejemos que sea el mismo Britto quien continúe argumentando acerca de estos temas cruciales y esenciales para nuestro proceso venezolano.
__
Tatuy Tv es un colectivo de trabajo comunicacional, revolucionario y comprometido con la construcción del Socialismo, que basa su accionar político-social en el uso consciente de la comunicación como instrumento de subversión contra el Capital, a través de un esfuerzo que combina la lucha contra la ideología dominante -y sus diferentes expresiones reformistas- con la acumulación y cualificación de una fuerza social consciente que participe activamente en esta lucha. Basa su accionar en los principios de calidad revolucionaria y eficacia política, como un binomio esencial para la lucha política revolucionaria.
El sentido de Tatuy Tv es contribuir con la transformación radical de la subjetividad del pueblo, el despertar de la conciencia del deber social junto con los sujetos protagonistas de la liberación social (obreros, campesinos, estudiantes, etc) como parte de la necesaria organización revolucionaria que exige el momento histórico para la profundización de la Revolución Bolivariana y la transición definitiva hacia el Socialismo como proyecto para la humanidad.
__
__